Autor Tema: Emisora- ¿alimentación directa?  (Leído 4687 veces)

Desconectado pallars

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 244
  • Reputacion: +5/-0
    • Email
Emisora- ¿alimentación directa?
« : 21 de Febrero de 2010, 19:28:12 pm »
de momento solo es una idea, pero veamos que opinais...

dado que las horas de simulador consumen muchas pilas, y como he leido que no son aconsejables las pilas recargables se le ha ocurrido que...

¿sería posible la alimentación directa de la emisora cuando se utiliza el simulador, e incluso para vuelos indor?

logicamente sería por medio de un transformador a 12 V.

¿el  amperaje del transformador cual debería ser?


salu2
« Última modificación: 21 de Febrero de 2010, 19:46:05 pm por pallars »

Desconectado Boeza

  • Loopings
  • *****
  • Mensajes: 1.759
  • Reputacion: +0/-0
  • El BiErZo
    • http://www.aeromodelbierzo.tk/
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #1 : 21 de Febrero de 2010, 20:06:46 pm »

dado que las horas de simulador consumen muchas pilas


Que consume mucho la emisora con el simulador?, creo que estas equivocado, por que supongo que quitas el modulo de transmision cuando enchufas la amisora al simulador y sin modulo de transmision la duracion de las batarias se multiplica al menos por 10



como he leido que no son aconsejables las pilas recargables se le ha ocurrido que...



Donde has leido eso?. Estas totalmente equivocado, de hecho la mayoria de las emisoras vienen de fabrica con baterias recargable. Yo llevo con baterias recargable de Ni-Mh desde que estoy en este hobby ya ya van unos años y es imposible que estropeen o dañen ninguna emisora ya que proporcionan el voltaje necesario para un correcto funcionamiento


¿sería posible la alimentación directa de la emisora cuando se utiliza el simulador, e incluso para vuelos indor?

logicamente sería por medio de un transformador a 12 V.

¿el  amperaje del transformador cual debería ser?

salu2


Por supuesto que podrias utilizar un transformador de entre 9 y 12 voltios y creo que con menos de 500 mAh vas sobrado, pero lo veo ridiculo estar con un cable colgando y enchufado a la corriente que en un descuido desenchufas y todo al garete.
« Última modificación: 21 de Febrero de 2010, 20:14:49 pm por Boeza »

Desconectado AITOR

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 443
  • Reputacion: +27/-0
  • Vitoria
    • Email
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #2 : 21 de Febrero de 2010, 20:09:40 pm »



como he leido que no son aconsejables las pilas recargables se le ha ocurrido que...



Donde has leido eso?. Yo uso pilas recargables desde que estoy en este hobby y al igual que todo mundo te diré que NO es cierto eso que dices haber leido.

Unas pilas o baterias recargables proporcionan a la emisora la alimentacion necesaria y correcta para su funcionamiento


Boeza, yo lo que creo que quiere decir Pallars, es si se puede conectar la emisora directamente a la corriente eléctrica, utilizando un transformador y obviamente algun tipo de conector que conectaríamos a la emisora.
lama V4 ( controlado )
Emisora fly-sky ( en camino )
Copter 450

Desconectado ASTORGATO

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 64
  • Reputacion: +0/-0
  • Astorga, León
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #3 : 21 de Febrero de 2010, 20:16:15 pm »
Hola pallars:
 
 De que emisora estarias hablando.
 
un saludo.
Helis:
Raptor 50
T-rex 450
lama V3
FF9 sintetizada/ 2,4Ghz
Corchitos:
Funjet adrenalina pura    http://www.youtube.com/watch?v=QKj6RZVI7yQ
acromaster
twinjet
f16 kiosho

Desconectado madcortina

  • Administrador
  • Bot del foro GOLD
  • *****
  • Mensajes: 13.380
  • Reputacion: +53/-0
  • En algun lugar de Asturies
    • Helicopteros Radio Control RC
    • Email
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #4 : 21 de Febrero de 2010, 20:37:00 pm »
Yo tengo una FF6 para el simulador, y la verdad es que no se cuando fue la ultima vez que le cambie las pilas, no consume nada de nada.
El software es como el sexo: Es mucho mejor cuando es gratis. (Linus Torvald)

Leete las normas del foro  Aqui

  Fotos de mis Helicopteros     


Desconectado flip_sp

  • Familia F3C
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.013
  • Reputacion: +10/-0
  • Fan de Isidrín
    • Email
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #5 : 21 de Febrero de 2010, 20:37:44 pm »
Hola amigos,

Estoy de acuerdo con Boeza en todo.
Si tu emisora es modular, basta con quitarle el módulo de emisión para multiplicar la duración de las baterias para el simulador. A mí me duran semanas volando casi a diario.

Por otro lado, no hay que confundir un cargador con un alimentador. Hay sistemas que llevan cargador/alimentador, como un ordenador portátil, pero hay muchos sistemas recargables que no están preparados para alimentar mientras cargan. La prueba más fácil es conectar el cargador a la emisora y encenderla. Para que esto funcione, el cargador tiene que ser además alimentador y la electrónica de la emisora estar preparada para ello. Si le metes un alimentador que no sea cargador a una emisora que no esté preparada, lo más probable es que la dañes.

Salu2
Blade mCP X Hirobo SRB Quark MSH Protos 500 Align TRex 550 V2 Hirobo SDX EP Hirobo SDX EP Bell 222 Hirobo Freya OPIII Hirobo Eagle 3

Desconectado pallars

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 244
  • Reputacion: +5/-0
    • Email
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #6 : 21 de Febrero de 2010, 21:18:25 pm »
OK.
 
No querría crear ninguna polémica sobre el tema.
 
Lo que pasa es que los leds de la emisora, cuando lleva un rato en  funcionamiento, se apagan 2 ó 3.
 
Cuando vuelvo a usarla, se encienden todos menos uno. Logicamente por el consumo que ha tenido hasta le fecha.
 
Como he dicho ( o quería decir), era una idea, no una necesidad.
 
Gracias por vuestros consejos.
 
Ah, la emisora es la de serie de un esky lama v-3 de novato.
 
salu2

Desconectado Tomás

  • Moderador
  • Traslaciones
  • *****
  • Mensajes: 526
  • Reputacion: +6/-0
  • Asturies
    • Email
Re: Emisora- ¿alimentación directa?
« Reply #7 : 21 de Febrero de 2010, 21:34:35 pm »
jeje vaya lio q tenemos armao, a ver si lo ordenamos un poco.

Las pilas recargables, usease las baterías de NiMh si se pueden usar sin problemas en las emisoras. Lo único a tener en cuenta, es que la pendiente que tiene su curva de descarga al final es muy acusada, por lo que cuando se acaban, su tensión baja en picado y el mando dejaría de funcionar.
La solución es estar al tanto de la carga de las baterías, y no apurarlas para no liarla.

Una de las partes que más consume de una emisora de radiocontrol es el módulo de radiofrecuencia, por lo que si lo inhabilitamos o lo sacamos, como dice Boeza, consumirá bastante menos.
Muchas de las emisoras actuales (habría que ver el modelo en concreto) al conectar algo en alguno de sus puertos el módulo deja de emitir.
Yo no soy muy partidario de andar quitando y poniendo el módulo, porque a la larga, siempre hay riesgo de joder algo (los pines del conector por ejemplo).
Como nota que ya se comentado por ahí muchas veces, si enciendes la emisora con el módulo puesto, hazlo siempre con la antena desplegada, para no freir el módulo.


Como también comentaron antes, si se puede alimentar la emisora desde un alimentador de continua de los que venden por ahí.
PERO, habría que ver que tensión necesita la emisora, que no todas van a 12V. Tengo una Multiplex que se alimenta solo a 7.2 voltios por ejemplo.
Otro tema, es por donde vas a meter la tensión a la emisora. Por el puerto de carga hay muchas emisoras q no podrás, con lo que habrá q hacer una apaño en la parte donde se meten las pilas.
También hay q tener en cuenta la polaridad y no cruzar los cables, que ahí si que la liamos y gorda.
Yo en su momento para un experimento que poco tenía que ver con el RC lo hice en la Multiplex. Abrí la caja, soldé dos cables a modo de prolongación a donde iban conectadas las baterías, hice un empalme con el alimentador y sin problemas.
Yo te aconsejaría que te pillas unas baterías de NiMh y tira millas, no compensa para nada el esfuerzo, las complicaciones y los riesgos que lleva consigo el apaño...

Como siempre... vaya rollo que solté :S
JR XP9303 + Assan 2.4
HK450GT
Avioninos: Easy Glider, Supersonic, Zagui,...