Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: Maverick en 17 de Octubre de 2010, 21:35:03 pm

Título: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Maverick en 17 de Octubre de 2010, 21:35:03 pm
Hola chicos.  Dando una vuelta por el foro de los compañeros de Club de Aeromodelismo Piélagos, quienes muy amablemente me dejan volar en sus instalaciones cada vez que subo a Cantabria tratándome como a uno mas (GRACIAS AMIGOS, SIEMPRE GRACIAS....) he encontrado este post del compañero FALCON el cual considero es de interés para todos y me tomo la libertad (sé que a FALCON no le va a molestar) de haceroslo llegar, respetando por respeto su título original..... SALUDOS

Precaución, amigo aeromodelista
La seguridad en los campos de vuelo, la máxima en aeromodelismo

Última actualización 17/09/2010@08:57:53 GMT+1
Por lo general, nuestra principal preocupación en pista se centra en la integridad de nuestro avión o helicóptero. Sin embargo, ésta no debería ser la máxima del aeromodelismo, sino la seguridad, tanto del propio piloto como de los asistentes, del público, en el campo de vuelo. Sin lugar a dudas, éste ha sido uno de los aspectos que se han tratado de “cuidar” más en el polémico R.D. Sea como fuere, es importante seguir una serie de consejos básicos para que el espectáculo no desluzca por algún incidente inesperado e innecesario...


 
Con este capítulo trataremos de dar una serie de consejos, esperando que estos puedan ser de utilidad, evitando en la medida de lo posible cualquier percance hacia la integridad de las personas. Ante todo, tenemos que tener conciencia de la importancia que el tema requiere, un helicóptero o un avión RC no es un juguete. Al escribir estas líneas me viene a la memoria un accidente sufrido por un compañero de club, al que se le echó un helicóptero encima, impactándole todo el rotor en el brazo, sufriendo contusiones severas. ¿Se podría haber remediado? Posiblemente, si no lo hubiera estado volando tan próximo, la respuestas sería SÍ. Apenas a 2 metros, con esta distancia cualquier fallo mecánico, de los cuales por cierto no está exento un helicóptero, es difícil zafarse, como en este caso concreto. Lo máximo que le permitió fue situar el brazo delante del rostro, que es hacia donde se dirigía velozmente el aparato.
 
Este ejemplo no es un caso aislado, por desgracia sucede y en muchas ocasiones sobreviene por un fallo mecánico, un servo que falla, una rótula que se suelta, etc. Por este motivo empezaremos por la seguridad mecánica, para comenzar cogeremos la sana costumbre de revisar periódicamente todos los elementos sometidos a desgaste y que en un aeromodelo no son pocos, las causas son principalmente las vibraciones a las que están sometidos.
 
MANTENIMIENTO
Repasaremos todas las rótulas, que no presenten deformaciones ni cortes. Igualmente revisaremos todas las varillas de reenvíos de la misma forma, con el añadido de asegurarse que las uniones entre ellas no presentan holguras, síntoma de que tenemos un tornillo mal apretado o desaflojado. Todas las pequeñas bolas acopladas a los servos que sirven de unión a las rótulas deben tener el mismo tratamiento, prestando atención, como ya dijimos en el capítulo de montaje, al líquido fija tornillos.
 
Tanto en el rotor de cola como en el principal, periódicamente repasaremos toda la tornillería y prisioneros, sin olvidarnos del chasis, escape, etc., aunque estos elementos están sometidos a menos desgaste que los comentados anteriormente.
 
Cuando estemos volando observaremos que no tenemos ninguna vibración anómala, síntoma de tener algún eje doblado, traking, falta de vueltas, etc. También nos deberemos preocupar de todo el apartado electrónico. ¿a quién no le ha fallado alguna vez el mando de cola? Por poner un ejemplo, una unión defectuosa entre los cables, el servo de cola que se desconecta en la fijación con el giróscopo, éste que se despega de su base por el calor o por las vibraciones.
 
Los cables, al guiarlos por el chasis, los unimos por medio de bridas de plástico y éstas por culpa de las vibraciones frecuentemente cortan literalmente el cable. Por este motivo nos ayudaremos para guiarlos de tubos en espiral de plástico, evitando de esta forma los temidos cortes.
 
Los servos serán uno de los principales puntos de atención, observaremos que sus movimientos sean suaves y no a tirones, estaremos pendiente de que no presenten ningún funcionamiento anómalo. El contacto que nosotros tenemos con el helicóptero se realiza a través de la antena del receptor, un punto muy importante es que no tengamos la antena muy tensa, con el riesgo de que sufra una rotura; tampoco la conduciremos a través de tubos realizados en fibra de carbono, ni largos recorridos sobre chasis de carbono, evitando fuentes de interferencias.
 
Cualquier fallo en alguno de los elementos comentados anteriormente harían perder el control de nuestro helicóptero, ya hemos visto que pueden provenir de muchos y variados elementos, de ahí la importancia de no volar el helicóptero muy cerca del piloto. Y cuando nos referimos cerca, también estoy hablando de aquellos aficionados que tienen la costumbre de despegar y aterrizar el helicóptero en la misma zona de boxes, todo un peligro, siempre hay que respetar unas distancias mínimas de seguridad en esta zona.
 
También he visto, en más ocasiones de lo admisible, vuelos realmente temerarios, pilotos que vuelan sus helicópteros por encima de las personas y zona de boxes, motivos: una mezcla de desconocimiento y falta de respeto hacia lo que representa un helicóptero. No nos olvidemos que un aparato de estos puede causar una desgracia, por eso no debemos volar por encima de las personas.
 
Otro punto de atención, y que la mayor parte de las veces descuidamos, es a la hora de cargar las baterías de nuestro helicópteros en los hogares, y especialmente las modernas de polímero de litio. Últimamente ya se empiezan a utilizar para alimentar los helicópteros, tanto estas como las de los helicópteros eléctricos, pero nunca debemos dejarlas cargando solas. En este aspecto, en los últimos meses ya he tenido conocimiento de algún caso por un uso inadecuado con el cargador, unido al mal estado de la batería, que han dejado cargando el helicóptero en sus hogar saliendo del mismo y a su regreso encontrarse el helicóptero envuelto en llamas.
 
Y ya para finalizar hablaré de la necesidad de que todo aficionado esté inscrito en algún club, principalmente para tener un lugar adecuado donde volar y estar amparado bajo la cobertura de un seguro que cubra cualquier incidente.

 
 
Fuente: http://www.aeroteconline.es/noticia/5715/HELIC%C3%93PTEROS-NOTICIAS/seguridad-campos-vuelo-m%C3%A1xima-aeromodelismo.html (http://www.aeroteconline.es/noticia/5715/HELIC%C3%93PTEROS-NOTICIAS/seguridad-campos-vuelo-m%C3%A1xima-aeromodelismo.html)
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: bigalbert en 17 de Octubre de 2010, 22:35:03 pm
Muchas gracias por este post.
La verdad es que no lo había leído y es muy interesante y sobre todo, tiene mucha razón. La seguridad ante todo.
Aveces nos confiamos y lo podemos pagar caro.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Shin en 17 de Octubre de 2010, 23:04:24 pm
Muy interesante y lleno de verdades como puños. Yo tengo la costumbre de revisar TODO el día antes de volar, y antes de conectar la lipo al día siguiente vuelvo a perder 15 min comprobando de nuevo. También procuro evitar público, es algo que a mí me pone bastante nervioso, la verdad.

Lo del club me gustaría apuntarme a alguno, pero no me caen cerca precisamente.

Saludos.

P.D.: Algún día me animaré Maverick, y te diré de acoplarme contigo cuando vayáis por algún sitio de Madrid a volar.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Maverick en 17 de Octubre de 2010, 23:07:54 pm
P.D.: Algún día me animaré Maverick, y te diré de acoplarme contigo cuando vayáis por algún sitio de Madrid a volar.


... Sin problemas, cuando tú quieras,  este fin de semana he dedicado casi todo mi tiempo de vuelo a los compañeros Lone-wolf y Madddd, y me alegra haberles ayudado en lo poco que he podido..... SALUDOS.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: MAADDEVILL en 18 de Octubre de 2010, 08:41:38 am
En lo poco!!!!! Nos ha dado un curso acelerado de mecánica y ajustes. A mi por lo menos me ha salvado el heli de un aporrizaje seguro en el primer vuelo por que lo tenía todo mal.
Otra de las cosas que he aprendido de el es la diferencia entre un copterrX y el pedazo de aligin que tiene el que suena hasta distinto, jejeje.
Muchas gracias otra vez maverick por dedicarn os tu tiempo y conocimientos
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Becerra en 20 de Octubre de 2010, 14:58:53 pm
Hola Maverick el tema de la seguridad es una cuestion,
yo que llevo muchooooooooo tiempo practicando el aeromodelismo, cuando le comentas a algun descerebrado, (que los hay) te mandan a paseo por que estando e un campo de vuelo libre te dicen que si eres el dueño del campo, que ya saben lo que hacen, y si no te gusta adios,
Yo despues de practicar el aeromodelismo con aviones, los helis son nuevos para mi, despues de muchos años he visto de todo bueno y malo, pero lo que si que tengo claro es que para volar hay que seguir un minimo de normas y a nadie nos gusta que nos las impongan
Hay colegas en el foro que me conocen y saben que siempre estoy comentando el tema de la seguridad algunas veces hasta me pongo pesado
por eso soy partidario de que todos pertenezcamos a un club y asi tenemos que respetar las normas de seguridad que todos los club deven de tener y seran iguales o muy parecidas
Me ha gustado mucho tu cita Maverick
perdonar por la retaila
Saludos
Jose
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: jvaldunciel en 20 de Octubre de 2010, 16:43:40 pm
Después de ver en helifreak unas fotos de lo que un 450 le había hecho a un tío que acabó en el hospital con heridas muy serias en la cara y en las manos (no pongo el link porque no lo he encontrado), tengo muy claro que no es un juguete y que siempre hay que tener las normas de seguridad presentes.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Maverick en 20 de Octubre de 2010, 17:57:42 pm
Hola Becerra.  Yo estoy totalmente deacuerdo contigo...  El hecho de que tú vayas a un campo libre a volar no quiere decir que hagas lo que "se te ponga en las narices".... Dicen que tú libertad acaba donde empieza la del vecino..... SALUDOS.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: gogua en 20 de Octubre de 2010, 18:05:58 pm
A todo esto. Cuantos teneis un seguro de responsabilidad civil ???

saludos
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: madcortina en 20 de Octubre de 2010, 19:02:37 pm
Yo tengo la FENDA, y la verdad nunca he mirado si el seguro de responsabilidad civil de mi seguro del hogar (Vitalicio) me cubriría ante cualquier catastrofre....
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: vicent99 en 20 de Octubre de 2010, 19:44:09 pm
hola , la fenda mad te aseguro que sirve de bien poco , y el problema es que los seguros no suelen cubrir en instalaciones de aeromodelismo y si por ejemplo en un parque cosa un poco ilogica la verdad.

lo de la seguridad se aplica a todo el mundo no penseis que los que vuelan 3d tiene mas posibilidades por que normalmente son los que mas revisan las maquinas. y lo digo con conocimiento de causa.

hace unos meses uno del club que pasa bastante del mantenimiento le dejo el heli a un amigo para que lo ajustara , empezo a vibrar el heli lo levanto  me acerque para  decirle que lo bajara por que debia tener un eje doblado o algo mal y gracias a dios ek tenia la curva mal hecha y se le levanto 2 metros mas de lo normal. por que salieron las palas disparadas nos paso una pala por encima nuestra a 1 metro de la cabeza y se CLAVO en un paredon de tierra....


asique cuidadito gente que es peligroso yo cada do findes reviso rotulas y lso tornillos mas conflictivos portapalas principales , los del hub , el de la corona y los de la cola los delanteros , los de la caja de cola y los del eje son 10 tornillso y se tarda 5 minutos.


un saludo
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: augustoni en 30 de Octubre de 2010, 16:20:35 pm
La verdad es que acojona un poco ver que personas experimentadas del foro hablan de "seguros de responsabilidad civil", cuando uno recién está comenzando...en mi caso no tengo pensado (por el momento) volar en ningún club de RC (tengo dos cerca, pero primero quiero estar seguro de cuál es el que me ineteresa). Mi idea es volar en campo abierto, aunque procuraré que no haya gente cerca.

Muy interesante el hilo, lo encuentro vital para tomar consciencia. un saludo,
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Becerra en 10 de Noviembre de 2010, 17:34:24 pm
Hola Mad yo tambien estoy federado hace mas de 20 años, pero como es el caso de la mayoria de nosotros no volamos en campos que cumpla los requisitos que fenda nos exige y con el decreto nuevo hay todavia mas incertidumbre sobre ese tema
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: bolofly en 10 de Noviembre de 2010, 22:52:21 pm
Pues me han surgido las siguientes dudas. Soy novato y siempre esta bien saberlo.

¿cuales son los aspectos legales actualmente al respecto?

¿existe diferente normativa según el ayuntamiento?

 ¿es obligatorio algun seguro como lo de los perros?

saludos de un futuro piloto.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: kernanko en 11 de Noviembre de 2010, 11:34:06 am
Yo llevo federado mas de 20 años, y jamas me he parado a mirar lo del seguro, lo que se es que todos los años pago la cuota.
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Becerra en 11 de Noviembre de 2010, 13:40:40 pm
La verdad es que todos hacemos lo mismo pagamos y nos despreocupamos  voy a hacer unas consultas para ver si me pueden pasar la normativa de fenda sobre este tema si consigo algo os lo hago saber
Saludos
Jose
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: *PeGa* en 11 de Noviembre de 2010, 14:26:36 pm
yo tengo desde hace unos meses el seguro, sin estar federado ni miembro de un club ni nada. vuelo en una campa publica aunque muy poco frecuentada por no-aeromodelistas. lo hice solo para estar mas tranquilo y con lo que me gasto pa los helis al año practicamente no es nada en comparacion. pero vuelo mas a gusto eso si.
saludos
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: bolofly en 11 de Noviembre de 2010, 21:59:37 pm
yo tengo desde hace unos meses el seguro, sin estar federado ni miembro de un club ni nada. vuelo en una campa publica aunque muy poco frecuentada por no-aeromodelistas. lo hice solo para estar mas tranquilo y con lo que me gasto pa los helis al año practicamente no es nada en comparacion. pero vuelo mas a gusto eso si.
saludos

¿y cuanto sale ese seguro si no es mucho preguntar?, ¿donde se puede contratar?. ¿es el mismo seguro que se saca cuando uno se hace socio de un aeroclub?
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: bolofly en 11 de Noviembre de 2010, 22:32:12 pm
yo tengo desde hace unos meses el seguro, sin estar federado ni miembro de un club ni nada. vuelo en una campa publica aunque muy poco frecuentada por no-aeromodelistas. lo hice solo para estar mas tranquilo y con lo que me gasto pa los helis al año practicamente no es nada en comparacion. pero vuelo mas a gusto eso si.
saludos

¿y cuanto sale ese seguro si no es mucho preguntar?, ¿donde se puede contratar?. ¿es el mismo seguro que se saca cuando uno se hace socio de un aeroclub?


Sorry, me respondo a mi mismo, en este enlace viene todo bien explicadito:

http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=5921.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=5921.0)
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: Becerra en 13 de Noviembre de 2010, 09:59:28 am
segun este documento que he sacado de la federacion madrileña estamos cubiertos e cualquier parte que no este explicitamente prohibido el aeromodelismo o es lo que yo entiendo, los que esten federados
mirarlo y comentamos
Saludos
Jose

FEDERACION AEREA MADRILEÑA
[/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR][/B]
Domicilio social: C/ Arroyo del Olivar, 49 - 28018 Madrid ESPAÑA – NIF G-78918901
Web: http://www.aereamadrid.com (http://www.aereamadrid.com) - E mail: federacion@aereamadrid.com
[/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR]
Estimados amigos:
En relación con algunos cambios que se han producido en las cláusulas del
seguro de Responsabilidad Civil incluido en la licencia federativa y las preguntas que
hemos recibido estos meses, algunas en relación con la entrada en vigor del RD
1919/2009, os resumo los aspectos más importantes:
La cuantía límite por siniestro es de 601.013 €
Esta cubierta la responsabilidad de las actuaciones de las juntas directivas en las
actuaciones propias de sus cometidos específicos. Esto incluye la homologación
y certificación de pilotos y aeromodelos si la llevaran a cabo.
La cobertura alcanza a todas las actividades de vuelo (entrenamiento,
demostración, campeonato o concurso) en el campo del club o en cualquier otro
lugar donde no esté expresamente prohibido el vuelo de aeromodelos dirigidos
por radio.
En cuanto dispongamos del modelo definitivo de póliza, con el añadido de las
nuevas cláusulas, os lo haremos saber para que sustituyáis a la copia que esté en vuestro
poder de la original.
Como consta en la nota sobre la implantación del RD 1919/2009, esta
Federación va a proceder a la certificación de los pilotos que ya han acreditado su
capacidad para volar con seguridad en eventos con público, usando su base de datos en
la que consta la participación del federado en actividades similares durante los años
previos. Este documento podrán solicitarlo los interesados a la Federación, si bien hay
que insistir en que consta expresamente en la licencia federativa en su poder.
[/FONT]
FEDERACION AEREA MADRILEÑA
[/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR][/B]
Domicilio social: C/ Arroyo del Olivar, 49 - 28018 Madrid ESPAÑA – NIF G-78918901
Web: http://www.aereamadrid.com (http://www.aereamadrid.com) - E mail: federacion@aereamadrid.com
[/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR][/FONT][/SIZE][/COLOR]
Esto no obstaculiza, como marca el RD, que el director de la prueba pueda certificar
esta capacidad en función de su conocimiento del piloto, por ser de su club o por haber
sido invitado al evento conociendo esta capacidad, si, por ejemplo, éste no está federado
en Madrid.
Así mismo, recalcar que el criterio de homologación de aeromodelos para estos
eventos con público, se basa en la seguridad y por ello el criterio a usar es que el aparato
haya sido usado con anterioridad con éxito, de forma que no sea previsible la aparición
de defectos de construcción o montaje que disminuyan su seguridad en el primer vuelo
con presencia de público. No cabe duda que siempre existe la posibilidad de avería o
accidente, pero este riesgo estará siempre presente, incluso con la minuciosa revisión
minutos previos y no parece posible disminuirla. Como se hace constar en la nota, en el
caso de un percance durante el evento, la decisión del Director de la prueba será la única
valida para permitir vuelos ulteriores.
Finalmente, es criterio de esta Federación considerar como válida la acreditación
para eventos en la Comunidad de Madrid a todos los deportistas que hayan obtenido
esta acreditación en otras Comunidades Autónomas, independientemente del sistema
que éstas hayan utilizado en otorgarlo.
En Madrid a 09 de abril de 2010
Ángel Gómez Delgado

Presidente de la CT de Aeromodelismo
[/FONT]
Título: Re: Un poquito de seguridad por favor.
Publicado por: sabinero en 17 de Noviembre de 2010, 19:16:22 pm
lo de la seguridad es cosa seria si señor,un bicho de estos puede hacer mucha pupa,lo que no me queda claro es lo del seguro al decir en clubes o en lugares que no esten expresamente prohibidos el vuelo de aeromodelos a radio control,mi pregunta es: con que baremo se mide esto?,por que segun donde estes te viene el municipal de turno y te prohibe o no,saludos.