La mayoría de canopy de plástico que vienen en los kits de helicópteros no se pueden pintar. Cunado pintamos estas canopy y la pintura seca, al doblar el plástico las pintura se "escama" y se desprende con demasiada facilidad. Por el contrario, este tipo de canopy nos ofrece una mayor durabilidad y son muy económicas frente a las habituales de fibra. Aquí os describimos como pintar esas canopys de plástico con excelentes resutlados y quedando la pintura fuertemente fijada.
Lo primero que debemos hacer es usar un rotulador permanente de punta ancha -para facilitar la labor- y pintar todo el canopy. Es aconsejable que el color del rotulador permanente se asemeje al que deseamos aplicar con pintura, pero si no lo es no supone ningún problema, una capa mas de pintura lo solucionarán. En la siguiente foto estamos aplicando el color rojo a la canopy pues tenemos intención de pintarla posteriormente con pintura roja y la cabina con negro, pero pintamos enteramente con rojo ya que el negro cubre bien.
(http://www.rcmaster.es/uploads/image/pintura1.jpg)
A los pocos minutos de cubrir con rotulador permanente toda la canopy, podemos proceder a aplicar la primera capa de pintura. Esta capa deberá ser muy fina y rápida, para que los componenetes quimicos de la pintura no disuelvan la tinta permanente. Dejaremos secar la primera capa el tiempo indicado por el fabricante de la piuntura. En la fonto siguiente observamos que aplicamos titan con rotulador permanente de color azul pensando en pintarla posteriormente de azul, pero finalmente cambiamos de opinión y la pintamos de amarillo con cabina en negro.
(http://www.rcmaster.es/uploads/image/pintura2.jpg)
Una vez saca la primera capa, procederemos a aplicar dos o tres capas mas de pintura, según observemos para obtener un resultado óptimo. Hay que recordar que entre capa y capa debemos dejar el tiempo de secado indicado por el fabricante de la pintura, esto es muy importante y afecta directamente al resultado.
(http://www.rcmaster.es/uploads/image/pintura3.jpg)
Una vez seca la última capa, la pintura está totalmente fijada a la canopy. Entonces podemos proceder a enmascarar la cabina con cinta para pintarla de negro. Siguiendo este método ya podemos pintar y decorar a nuestro gusto esas canopy de plástico que hasta ahora no podíamos pintar sin que perdieran la pintura al mover el plástico. El resultado salta a la vista:
(http://www.rcmaster.es/uploads/image/pintura4.jpg)