Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: josej en 19 de Enero de 2010, 23:17:01 pm

Título: los servos y electronica
Publicado por: josej en 19 de Enero de 2010, 23:17:01 pm
Bueno, ahora toca preguntar unas cositar sobre los servos.

que tipos de servos hay?
son todos de igual tamaño?
en que se diferencian los buenos de los malos?
que hay que tener en cuenta a la hora de comprarlos?
Título: Re: los servos
Publicado por: Boeza en 19 de Enero de 2010, 23:43:20 pm

Bueno, ahora toca preguntar unas cositar sobre los servos.

que tipos de servos hay?
son todos de igual tamaño?
en que se diferencian los buenos de los malos?
que hay que tener en cuenta a la hora de comprarlos?


Hola

Los servos en nuestro hobby los hay de diferentes tamaños, marcas, modelos, y precios.
La diferencia entre los buenos y los malos normalmente está en las marcas por las que estan respaldados, los servos sin marca y baratos (no digo que sean malos) yo no los aconsejo por que no hay garantia y ya valen lo suyo los helis como para dejarlos en manos de unos servos corrientes.
Las marcas mas conocidas normalmente te dan una garantia y son mas fiables (siempre puede salir alguno malo, pero el porcentaje es muy inferior a los servos "sin marca" o de marca rara)
A la hora de comprarlos hay que tener en cuenta para el uso que los necesitamos, pero basicamente lo que hay que mirar es la velocidad de respuesta del servo y la fuerza que soportan.
 
Ahi entra en juego el tipo de piñoneria que tienen, los hay de nylon, plastico, carbonite, metalicos, etc..... dependiendo del uso nos vamos a unos o los otros.
 
Cuanto mas rapidos y mas potentes sean mas caros son, por lo tanto hay que buscar el equilibrio entre lo que necesitamos y el presupuesto que tenemos.
Título: Re: los servos
Publicado por: josej en 20 de Enero de 2010, 14:34:49 pm
osea que la diferencia esta en la calidad, me explico por ejemplo futaba tiene nose cuantos modelos de servos la diferencia esta en la piñonera? o tambien en la electronica?
el servo de cola es diferente a los otros 3 o solo cambia el brazo?
el numero que te ponen por ejemplo futaba s9254. te dice algo o es solo una referencia?
Título: Re: los servos
Publicado por: Boeza en 20 de Enero de 2010, 15:20:31 pm

osea que la diferencia esta en la calidad, me explico por ejemplo futaba tiene nose cuantos modelos de servos la diferencia esta en la piñonera? o tambien en la electronica?
el servo de cola es diferente a los otros 3 o solo cambia el brazo?
el numero que te ponen por ejemplo futaba s9254. te dice algo o es solo una referencia?


OK, dentro de futaba la calidad y precio esta en los servos DIGITALES y los ANALOGICOS ademas de la velocidad, fuerza y material de que esta hecho el servo. Tambien hay diferencia en la electronica, ya que hay servos normales y servos con motor brussles.
Por ejemplo el servo que has puesto es el mas utilizado en los helis tamaño 50 para el rotor de cola, ya que es de los mas rapidos que tiene futaba, de ahi su elevado precio, sin embargo es de los que menos fuerza tienen, ya que para la cola lo fundamental es la velocidad

Un saludo
Título: Re: los servos
Publicado por: josej en 20 de Enero de 2010, 15:53:26 pm
mas o menos entiendo. para el rotor principal(no tengo muy claro que se diga asi) los servos tienen que tener ademas de velocidad fuerza. y para el rotor de cola se necesita velocidad. por eso cuando se habla de algo relacionado con los servos se diferencia  el de cola de los demas.

ahora supongamos que yo tengo un copterx 450 (suponemos porque todavia no lo tengo, que pena) que servos tendria que comprar pensando en lo de el peso y la velocidad?

por cierto eso de motor brussle que es lo que es?

p.d. perdona el coñazo pero es lo que tiene esto de dejar a un novato novato, preguntar en el foro. jaja de verdad gracias
Título: Re: los servos
Publicado por: carlossub en 20 de Enero de 2010, 16:36:23 pm
Buena pregunta esta josej
Yo tambien soy novato y me interesa todo esto bastante, la mitad de las palabras que se usan no las entiendo, pero poco a poco y con la ayuda de este gran foro y sus miembros mas especializados seguro que aprenderemos, asi luego tocara ayudar a los demas.
Gracias a todos por la informacion y ayuda que prestais a nosotros los novatos y que queremos entrar en este mundillo. Poco a poco, espero poder montar un heli  ;D.
Saludos
Título: Re: los servos
Publicado por: Dario en 20 de Enero de 2010, 17:04:21 pm
Hola, puedes poner cualquier micro, a ser posible digital y de almenos 1,5kg por ejemplo unos DS410 con piñoneria metalica para el ciclico (controlas el rotor principal) y un DS520 para la cola, no te preocupes cuando creas que estas leyendo chino que al que mas al que menos al principio son muchas cosas pero ya veras como poco a poco te iras quedando con todo.
Título: Re: los servos
Publicado por: josej en 20 de Enero de 2010, 23:05:09 pm
Pues ya sabes carlossub,  a preguntar todas las dudas que tengas
Título: Re: los servos
Publicado por: flip_sp en 21 de Enero de 2010, 00:27:27 am
Hola amigos,
 
Al final se ha quedado sin contestar lo que es un motor brushless.
 
Brushless viene del inglés, se puede traducir como "sin escobillas". Los motores eléctricos tradicionalmente tenían unas escobillas que hacían contacto con el colector del motor.
Estas escobillas se gastaban, por lo que hacía falta sustituirlas y, en motores muy pequeños o baratos no se podía hacer, por lo que se acababa la vida útil del motor.
 
Esto era una limitación de diseño, ya que funcionaban con corriente continua. Los brushless funcionan con corriente alterna y permiten una arquitectura sin escobillas, lo que los hace mucho más duraderos, además de otras muchas ventajas sobre los de escobillas. El inconveniente que tienen es que siempre necesitan un control electrónico de velocidad, por lo que la fórmula es más cara que la convencional.
 
Salu2
Título: Re: los servos
Publicado por: carlossub en 21 de Enero de 2010, 10:16:47 am
Gracias josej por dejarme participar en tu conversacion.
Gracias flip-sp por tu aclaracion del motor Brushless.

Una pregunta sobre el tema de los servos.
Pienso entonces, que si se le pone uno con algo mas de la fuerza necesaria, al pedirle mas rendimiento al heli en algunos momentos y este trabajar sobrado de fuerza, ¿seria mas fiable y conveniente?

Saludos
Título: Re: los servos
Publicado por: josej en 21 de Enero de 2010, 15:36:10 pm
Sabiendo lo de la velocidad y el peso, para montar los servos en un 450 tenemos que buscar uno del tamaño adecuado no? se supone que el chasis lleva el hueco donde va acoplado el servo no?
Por otro lado esta el servo de cola, este va conectado al gyro?

gracias
Título: Re: los servos
Publicado por: Javivi69 en 21 de Enero de 2010, 16:17:10 pm
Hola, contando con que aun ni siquiera vuelas, lo mejor es que compres servos de 9 gramos de hooby city a dos euretes la unidad y en cada pepinazo que te des te ahorraras una pasta, puesto que los servos se suelen ir a el carajo en los amorrizajes....lo ideal es que gastes mas en el gyro y servo de cola...si tienes dudas me mandas un mp y te preparo la lista de la compra...
Un saludo
 
Edito; por cierto, si que va conectado el servo de cola a el gyro
Título: Re: los servos
Publicado por: Dario en 21 de Enero de 2010, 17:02:21 pm
Opino como javivi69 aunque te puse los ds si te sobra la pasta pillalos pero sino unos tamaño micro de 9gr hxt900 o similar te iran bien, pero cuando empieces con traslaciones o lo pongas alto... mejor un servo fiable.
Título: Re: los servos
Publicado por: josej en 21 de Enero de 2010, 22:05:56 pm
Gracias javivi69 tomo nota por lo de la lista que comentas pero esto lleva su proceso y es para largo que el euro esta mu mal.
Con respecto al gyro cual recomendais teniendo en cuanta que el que me voy a pillas es un copterx 450. Por lo que se lee en el foro el rey es el 401.

Volviendo a los servos, el ciclico lleva 3 servos, 1 hace que las palas se inclinene a izquierda y derecha (se llama alabeo?) otro imagino que inclinara las palas hacia delante o atras (se levanta el morro o se agacha.  es asi?) el tercero no tengo ni idea que hace y luego queda el servo de cola que creo que lo que hace es que gire el heli sibre si mismo a izquierda o derecha.

Voy bien encaminado?

gracias
Título: Re: los servos
Publicado por: Javivi69 en 21 de Enero de 2010, 23:33:01 pm
Hola, el gyro, ese es el ideal...los servos son dos de alabeo, uno sube otro baja y para profundidad serian esos dos mismos subir o bajar mas otro al contrario, paso serian los tres arriba o abajo segun paso positivo o negativo....total tres servos...
Un saludo
Título: Re: los servos
Publicado por: carlossub en 22 de Enero de 2010, 09:30:04 am
Una duda... ???
El paso positivo de las palas, supongo que es para levantar el helicoptero normalmente y el negativo para volar en invertido ¿esa configuracion es para 3D, o si solo queremos hacer vuelo sport hay que cambiar dicha configuracion en los servos?
Gracias y un saludo
Título: Re: los servos
Publicado por: Maverick en 22 de Enero de 2010, 11:11:01 am
Hola Carlos, los servos no los tienes que tocar, o eso creo yo, la curva debes ajustarla desde la emisora en funcion de tus necesidades.  El paso positivo no es solo para subir el heli, también para bajarlo, y me explico.... La sustentación se produce con +5'5º, por lo tanto en ese valor el heli se estará quieto (ni sube ni baja), te hablo en teoria, ehhh, con valores por encima (+7, +8, +9.....) el heli subirá, y cuando más alto sea ese valor con mas velocidad lo hará....  Con valores por debajo (+4, +2, 0, -1, -3.....) el heli descenderá, y exactamente igual que antes, cuanto mas bajo sea el valor con mas velocidad lo hará.....
 
En cuanto a los invertidos, yo tengo entendido, que obviamente hay que tener paso negativo y POTENCIA en el motor, es decir, lo normal que tenemos en el stick izquierdo en cuanto a gas es, por poner un ejemplo, 0% - 25% -50% - 75% y 100%, y los grados negativos son "mas negativos" cuanto mas abajo está el stick, por tanto para tener -9% necesitarias tener el stick izdo. completamente abajo y por tanto tendrás 0% de motor, piñazo seguro..... jejejee... Tengo entendido que se usa una curva en "V", es decir, stick abajo 100% de motor, stick en medio 0% y stick arriba 100% de motor.....
 
Espero haberte aclarado algo y no haberte liado mucho, en cualquier caso en cuanto a los invertidos seguro que hay mucha gente por aqui que te puede dar mas informacion...SALUDOS.
Título: Re: los servos
Publicado por: Javivi69 en 22 de Enero de 2010, 12:49:57 pm

Tengo entendido que se usa una curva en "V", es decir, stick abajo 100% de motor, stick en medio 0% y stick arriba 100% de motor.....

hola, la curba de motor varia en funcion del gusto, lo normal seria abajo entre 90% y 100%, medio de minimo 50% a 90% y arriba 90% a 100%...pero ya te digo que es al gusto...yo por poner un ejemplo la tengo en el 250 idle2 lineal al 100% y en idle uno 95 85 95
Un saludo
Título: Re: los servos
Publicado por: carlossub en 22 de Enero de 2010, 13:25:52 pm
Uhiiiiiii que cacao.... :'( veremos a ver donde me estoy metiendo... sera mejor que me entere un poco mas de esto cuando tenga todo y pruebe, de momento he comprado la emisora Futaba ff7 2.4Ghz por internet (a ver cuando me la mandan y la recibo) y voy a comprar el simulador a Mcfly, ya os dire algo.
Gracias de todas formas por vuestras respuestas.
Saludos
Título: Re: los servos
Publicado por: flip_sp en 22 de Enero de 2010, 13:34:57 pm
Hola amigos,

Por concretar un poco:

La configuración de los servos no se debe cambiar para los distintos tipos de vuelo. El ajuste que debes hacer es dejar el plato en la mitad de su posible recorrido hacia arriba y abajo con los servos en posición neutral y un ángulo de palas del rotor principal de 0 grados. Esto te permitirá configurar las curvas para conseguir los mismos grados hacia arriba y hacia abajo. Así podrás llegar a la configuración que quieras (sport/3D) sin tener que volver a ajustar mecánicamente.

Respecto a los 5,5 grados que comentaba 6666rafael, eso depende de varios factores. Un modelo se queda en estacionario porque iguala la sustentación a su peso, lo que quiere decir que influye el propio peso del heli, el del equipo que lleva, combustible, si lo lleva, etc. La sustentación varía por varios factores como la velocidad de rotación del rotor, el paso de las palas, el ángulo que tiene el conjunto rotor con la vertical, etc

Es decir, el mismo heli necesita distintos ángulos para conseguir un estacionario si el rotor gira a distinta velocidad.
Lo mismo pasa si cambias el peso en vuelo del modelo.

La curva de motor no depende tanto del gusto, si no está bien ajustada puedes encontrar que para un paso de pala el rotor pierda velocidad o por el contrario se revolucione demasiado, y las dos cosas son malas.
El ideal para vuelo acrobático y 3D es que el rotor gire siempre a la misma velocidad. Existen sistemas como los governor que hacen esto automáticamente, pero si no los llevas, debes cuidar el ajustar bien las curvas de motor, para no encontrarte sorpresas en vuelo y sacarle unas buenas prestaciones a tu aparato.

Salu2
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: josej en 22 de Enero de 2010, 15:20:44 pm
Bueno el tema de los servos ya lo tengo mas o menos claro.
Y el motor que hay que saber? el motor ensi esta claro lo que es y para que sirve pero luego me pierdo cuando hablais de  esc o variador, no tengo ni idea de que es cada cosa. alguien me lo explica?

gracias
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: Maverick en 22 de Enero de 2010, 15:33:19 pm
Hola Esc es lo mismo que variador, o al mensos así lo interpreto yo, haber si algun experto nos dice si hay alguna diferencia sutil....
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: josej en 22 de Enero de 2010, 16:00:11 pm
QUE BIEN QUEBIEN. acabo de recibir mi emisora. JAJA. este finde a probrar el simulador
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: Dario en 22 de Enero de 2010, 16:09:47 pm
Como dice 666rafael, ESC y variador es lo mismo. ESC son las siglas del ingles electronic speed controller.(asi cuando lo veas te liaras menos).
A darle fuerte al simulador, que cuanto mas fuerte le des al simu, mas flojo seran los aporrizamientos, jejejeje(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif).
saludos
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: carlossub en 22 de Enero de 2010, 16:52:46 pm
Nos confundiremos con la tecla ESC del ordenador, jejeje;D
Que liooooo....::)
Gracias por la aclaracion.
Saludos
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: josej en 22 de Enero de 2010, 22:31:36 pm
Entonces la electronica del heli consta: sevos (3 para el ciclico y 1 para el rotor de cola) gyro, motor y variador o esc. Y todo eso va conectado al receptor y el receptor a la bateria o algo asi no?
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: Dario en 23 de Enero de 2010, 00:40:35 am
Si, pero la bateria va al ESC (no a la tecla del pc jejej), luego algunos ESC tienen un BEC que es un circuito eliminador de bateria para alimentar el receptor con la bateria que alimenta el motor,no se puede alimentar directamente porque porejemplo en el caso de un copter con una lipo de 11.1v fundiriamos el receptor el Gyro y todos los servos (como con el ESC, BEC son las siglas del ingles bueno no te lio)
El ESC tiene por un lado tres cables los cuales van al motor,  por otro lado dos mas +y- estos a la bateria, y tambien un conector tipo servo el cual se enchufa en el canal throttle, que normalmente es el 3 del receptor y si el ESC que tenemos no tiene bec incorporado, pues deveremos poner uno, y se conectaria desde la bateria a cualquier canal del reptor.
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: josej en 23 de Enero de 2010, 00:56:54 am
osea que el motor va conectado al esc y este al receptor y luego un servo da igual cual va conectado al bec y este al receptro tambien no?
 
Luego segun el motor que pongas te hara falta una bateria con +o- potencia y segun la potencia de la bateria tambien hara falta un esc +o-potente o como se mide todo esto? 
 
 
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: Dario en 23 de Enero de 2010, 01:45:35 am
Damos por hecho que nuestro ESC tiene BEC.
Al ECS se concta el motor(los 3 cables) y la bateria(+y-), del ESC salen tambien tres cablecillos que terminan en un conector como los de los servos, el cual se conecta al canal del acelerador(normalmente el 3) para controlar el "gas" y tambien para alimentar la electronica(gyro, servos, receptor)
Efectivamente segun el motor que pongas deveras poner un ESC o otro, un ejemplo ESC de 40 amperios y una lipo de 3s(11.1v)2200mAh 25c o 35c, esto para un 450 con un motor normal.
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: josej en 23 de Enero de 2010, 02:02:55 am
Ahora si que lo he pillado, muchas gracias.
Los servos y demas que van conectados al receptro son todos compatibles? y llevan la misma clavija para conectarlos? porr ejemplo yo tengo el receptor futaba, y los servos hitec tengo que cambiar la clavija(amos el enchufe) o son iguales todos los modelos?
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: josej en 23 de Enero de 2010, 02:10:16 am
Luego si yo monto en el copterx este motor. http://www.rc711.com/shop/product_info.php?cPath=27_39&products_id=2533 (http://www.rc711.com/shop/product_info.php?cPath=27_39&products_id=2533) que variador me haria falta? en que hay que fijarse, en los amperios el voltaje o en que?
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: Dario en 23 de Enero de 2010, 03:52:54 am
Los conectores futaba hitec son compatibles, pero los receptores de futaba tienen una endidura y los sevos una pestaña(para que no los pongas al reves)y los hitec ni endidura en el receptor ni pestaña el conector del servo, si pones un servo hitec en un recepto futaba no pasa nada, pero al reves tendrias que cortar la pestañita del conector del servo, pero electricamente son compatibles.
El motor que pones con un ESC de 40 tendria que ir ok y una lipo de 3s lo que me mosquea es que es de 2580kv (vueltas por voltio) yo en los 450 tengo uno con 3500 y otro con 3800, la marca es buena, deves fijarte en el consumom maximo (amperios) la tension que acepta(volt o numero de S normalmente en un 450 3S) y las vueltas por voltio(kv) el tamaño del eje para el piñon aahh y en la pasta que cuesta claro(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
Título: Re: los servos y electronica
Publicado por: Javivi69 en 23 de Enero de 2010, 08:13:04 am

Luego si yo monto en el copterx este motor. http://www.rc711.com/shop/product_info.php?cPath=27_39&products_id=2533 (http://www.rc711.com/shop/product_info.php?cPath=27_39&products_id=2533) que variador me haria falta? en que hay que fijarse, en los amperios el voltaje o en que?

Hola, la verdad es que ese motor es un pepinaco, pero estoy seguro que no le sacaras todo el partido que se le puede sacar, mirate este que tambien iras sobrado con el y ademas te aorraras unos euretes...http://www.hobbycity.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9021&Product_Name=Turnigy_Typhoon_450H__2215H_Heli_Motor_3550kv_(450_class) (http://www.hobbycity.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9021&Product_Name=Turnigy_Typhoon_450H__2215H_Heli_Motor_3550kv_(450_class))
Un saludo
 
Edito; el variador de 40 amperios tambien lo tienes con bec a precio de crisis en el mismo sitio...http://www.hobbycity.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=2165&Product_Name=TURNIGY_Plush_40amp_Speed_Controller (http://www.hobbycity.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=2165&Product_Name=TURNIGY_Plush_40amp_Speed_Controller)