Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: poli28 en 11 de Enero de 2010, 15:24:22 pm
-
Hola compañeros, el titulo del hilo viene a cuento de que he intentado estacionar el copterx y lo unico que he conseguido es 4 ejes principales doblados, 4 juegos de palas, un flybar, dos tubos de cola, un juego palas de cola, un trineo, dos rotulas y ya no recuerdo que mas, el caso es que un dineral en repuestos. El heli estoy seguro 100% que esta ajustado al dedillo y no consigo que este estable en el aire, parece como si tuviera que ser malavarista para mantenerlo horizontal. Me chupe horas y horas de phoenix y hago unos estacionarios y unas traslaciones creo que muy decentes pero con el real no hay manera, en fin que me estoy desesperando un poco, no veais la cara de tonto que se me queda cada vez que salgo a volarlo, ya se que me voy a romper algo.... me he puesto en contacto con algun compi de galicia haber si puedo quedar con alguien que ya vuele helis y me explica que puede estar pasando. Tenia que contarlo, un saludo amigos
-
Juer Poli, no sabes como te comprendo
Yo aun no he conseguido ni levantarlo del suelo y cuanto mas leo.... menos entiendo. Vamos, que tengo una duda y al leer dos parrafos me surgen 4, esto es totalmente desesperante y menos mal que este modelo es de los de "listo para volar" .
Aun no me rindo, pero es que hay un cachondeo en casa con mi incapacidad para volarlo que a vedes, me dan ganas de poner el cartel de se vende y dedicarme a la cria del champiñon
En fin... intentaremos aguantar un poquito mas a ver si consigo, si es que con 2 centimetros me conformo, sigh.
De momento voy a coger un lamita V4, para por lo menos levantar algo, que si no......
Un saludo desde este partido en el que el copter gana por goleada , eso si.... de momento
-
Poli,
Intenta pasarte por algún club un finde y que algún compañero experimentado te eche un cable.
Venga tio suerte y animo, que cuando consigas volarlo flipas en colores, te lo aseguro!!!!!
-
Paciencia, compañeros, paciencia... que todos los comienzos son duros y en esto de los helis mas todavia......
Un saludo.
-
Metele más exponenciales a la emi, así harás los movimientos menos bruscos.
No desanimes pues creos que quien más quien menos tambien nos ha pasado.
Yo por suerte llevo tiempo sin romper (toco madera) pero comenze a guardar ejes rotos, palas, flybar, coronas y todo lo que te puedas imaginar, el otro dia buscando algo encontré la caja y al abrirla pasé de calcular la pasta, asíuqe la volví a cerrar.
Animo y pasate por algún club que seguro te echan una mano.
S2.
-
ten paciencia tio... al principio desanima un poco, pero ya veras como le iras cojiendo el tranquillo al asunto. Has pasado antes por un coaxial de 4 ch? si no es asin te recomendaria uno, solo para meterte los mandos en la cabeza.
Suerte tio y fuerza!
-
Hola :)
Todo hemos pasado por ese estado de ánimo.
Cuando salté del lama IV al Belt CP, me arrepentí de haber pillado el Belt, pero con paciencia y tranquilidad al final lo consigues.
¿Estás levantando el heli?, yo tardé un tiempo antes de poder levantarlo unos centimetros del suelo, sino que nuestro amigo xerbar te cuente mis comienzos con el Belt, parecía una araña cuando lo intenté volar en una quedada que hicimos.
Pon el tacataca, dar gas hasta que el heli flote y sólo las bolas toquen el suelo, en esta situación debes de mantener el heli quieto y la cola mirando hacia ti, si se te va, paras y vuelve a comenzar,....., cuando seas capaz de mantener el heli flotando sobre las bolas del tacataca sin que la cola se te vaya y se quede en el sitio, entonces es cuando puedes subirlo un poquito intentandolo mantener igual, y de esta manera y poco a poco lo levantarás, o porlo menos así empecé yo.
Ánimo verás como lo consigues.
Salu2
-
POLI, no jodas y arriba ese animo.Ya sé que es dificil de decir y además que cuesta una pasta. Yo pienso esto cada vez que ando con el cab...
de heli ya que todavía no lo he levantado del suelo. Así que vente arriba que si no los que pensamos en algún momento como tú, nos deprimi-
mos(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Tristeza/3.gif) . Yo me consuelo diciendo que jobar, que estos que nos dan clases y consejos, empezarían parecido, no?.
Salu2
-
Animo, gallego, :) piensa que aun te queda la esperanza de que quedamos algunos como yo que tengo el Mini-titan en cueros y que las piezas me llegan poco a poco...ni te digo na el montarlo, nivelar plato, ajustar grados y mil cosas mas.
Aunque dicen que hay un truco, si te dominan la impaciencia y la tristeza, y crees que eso no va contigo, calma, lee y relee todo lo relacionado con tu aparato (el helicoptero, malpensao (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Felicidad/8.gif) ) y poco a poco haz como si fuese recien llegado.
Yo tambien estaba como tu, pero todo pasa.
Arriba ese animo, :)
Un saludo.
Icaro.
-
No hableis de pasta que mi mujer me obliga a dejar el hobby hoy mismo.
Uno de los 4.000.000 de nuevos amigos de ZP
-
Pues nada más de lo mismo , no es desanimeis este hobby los inicios y los no tan inicios són muy duros , yo ya no sé en cuantas veces he estado a punto de venderlo todo , como unas 6 o 7 , pues cuando te crees que sabes , Zaaaassss !!!! otra vez y vuelta a empezar , y ya esta no pasa nada horas de taller y algun eurillo cosa inevitable , Saludos
-
Hola:
Pues que te voy a decir que no te hayan dicho ya... Yo me he planteado, asignarme un presupuesto fijo mensual para el heli y no pasar de el (60-70 € máximo), si la rotura supera ese presupuesto, pues al mes siguiente con los dos presupuestos juntos se repara. Cual es la pega, obviamente si tengo una mala racha, puedo pasarme un mes entero tirando de simulador... Pero es lo que hay.
En cuanto a tu problema, creo que alguien unos posts mas arriba te ha dado el consejo mas certero... Los exponenciales y yo añadiria los dual rates. No se que emisora tienes, supongo que programable, espero que no sea del tipo estandard del copter x, pero si fuera asi, el primer cambio que deberías hacer es la emisora, si no (es decir si tienes una emi adecuada) ajusta estos parámetros para que los mandos no sean exesivamente sensibles. El autoaprendizaje es muy duro, lo digo por experiencia, pero poco a poco se va pillando la maña, lo cual no te evita los accidentes, pero si hace que sean cada mas tiempo... Si tienes la suerte de tener alguien cercano que esté metido en el asunto, pues mejor que mejor.
Bueno, ánimo y serenidad... Todos hemos pasado por esas crisis.
Saludos.
-
bueno pues al igual que los de mas compañeros comenzar en esto no es facil y se puede llegar a desesperarse pero todos hemos empezado y nos ha costado empezar y una vez ya mas o menos va la cosa surge otra, pero la constancia y la paciencia es lo que hay que tener y sobre todo mucho simulador, y como te dicen mas arriba si puedes ve a un club o algun conocido que te asesore y lee mucho, tambien te lo dicen mas arriba pon expo y pon el heli mas docil un saludo y animo que ya mismo lo tienes dando vuelos por los cielos gallegos
-
Lo pero de este hobby es el miedo y por lo que puedo deducir tu ya lo tienes, con lo cual vas a romper mucho mas y al final lo abandonas.
Mi consejo;
1º arregla el heli y ponlo en orden de vuelo
2º no lo vuelbas a levantarlo
3º lo que te dicen alagunos compañeros, contacta con alguno que entienda, te aguste el heli y si es posible que te de doble mando
-
Bueno poco mas se puede añadir a lo comentado por los compañeros. Los comienzos nunca son fáciles y al principio cuesta mucho y a todos nos entra ese desánimo, pero a base de practicar acabarás dominando la situación.
Hola :)
Todo hemos pasado por ese estado de ánimo.
Cuando salté del lama IV al Belt CP, me arrepentí de haber pillado el Belt, pero con paciencia y tranquilidad al final lo consigues.
¿Estás levantando el heli?, yo tardé un tiempo antes de poder levantarlo unos centimetros del suelo, sino que nuestro amigo xerbar te cuente mis comienzos con el Belt, parecía una araña cuando lo intenté volar en una quedada que hicimos.
Como bien dice _Io recuerdo sus comienzos apenas levantaba el heli un palmo del suelo y ahora está hecho un fenómeno, vuela mejor que yo.
Un Saludo.
-
Nada que no se ha dicho ya compis..
yo recomendaría encarecidamente que si podéis acerquéis a donde tengais algún compañero
ya bregado en estas lides, y que el descarte algún problema de ajustes en el heli (afectan
y dificultan enormemente el vuelo por pequeños que sean)
fundamental, fundamental, fundamental taca-taca en un principio (reduce las roturas al minimo)
empezar con la técnica de la baldosa.
colocas el heli sobre una baldosa de 40cm aprox y procuras darle el motor suficiente para que intente ascender pero siempre con las bolas del taca taca rozando aún el suelo, y mantenerlo ahí a ese régimen de motor sin que se salga de la baldosa, al principio te parecerá una pastilla de jabón pero cuando seas capaz de gastar una pila sin salirte de la baldosa te garantizo que ya estarás preparado para dar el primer salto por encima de los 10 cm con garantias de exito.
Intentarlo y ya me contareis.
un saludo y animo.
-
Esa técnica de la baldosa la seguí yo y va de lujo, pero algo mas.
Cuando consigas levantar primero el patín izquierdo es cuando serás capaz de levantar el helicóptero vertical.
Y por cierto nada de gomas en los patines, hay que dejarlo que se mueva libremente.
Animo
-
Buenas no te desanimes solo ten paciencia y ganas y como ya te han dicho acercate a cualquier club q seguro te hecharan una mano amablemente un saludo
-
Ánimo compañero,
Yo aparqué mi viejo helicoptero más de diez años porque no era capaz de volarlo.
Me pasaba como a tí, pero eran otros tiempos. Los cacharros no eran tan fiables y no había simuladores, por lo que todo el aprendizaje era a base de piñazos y chapa y pintura.
El año pasado me decidí a intentarlo otra vez y ahora ya tengo 4 helis. Llevo sin romper ninguno desde Agosto ( me dará mal fario comentarlo??? ).
La clave está en que tú o algún compañero ponga un poquito a punto al bicho para que esté tranquilo. En cuanto consigas eso te vas a jartar de disfrutar, ya lo verás.
Yo ajusto todos mis cacharros, nunca me los ha mirado nadie. Sencillamente he seguido al pié de la letra los buenos consejos y tutoriales que encuentras por aquí en el foro.
Aquí hay gente que sabe mucho y, con tiempo y una caña, serás capaz de dejarlo fino.
No desesperes.
Un saludo
-
El único consejo es paciencia, paciencia y más paciencia.
El heli vuela eso seguro, te faltan unas pocas horas de vuelo, digo baterias. Que al final sale todo, y aparece de repente, te lo digo por experiencia propia.
He de decir que hice caso omiso a las recomendaciones del foro de practicar con el método de la baldosa o parecido. Y lo he pagado caro
Con mi belt estuve en una situación parecida a la tuya y es fustrante el intentar hacer un estacionario con toda la delicadeza del mundo y piñar el heli.
Hasta que un dia empiezas a evitar golpes, sólo consigues no estrellarlo pero el heli se mueve de izq a dcha de frente de lado... vamos que vuela haica donde quiere.
Vuelves a casa con una sonrisa de oreja a oreja, no has hehco ni de lejos un estacionario pero el heli regresa entero.
Aquí es cuando empiezas a progresar rápidamente, en el siguiente dia que salgas con el heli te empezaran a salir estacionarios malillos y volveras a casa con una sonrisa aún mas grande que el primer dia que volviste sin romper el heli.
Así hasta que salen solos.
Esta fue mi experiencia y yo deje este hobby casi dos años porque me desesperé de esforzarme tanto y romper una y otra vez el heli. Pero he vuelto y con más ganas que nunca aunque he tenido la mala suerte que el miercoles me robaron en el trastero y se llevaron a mi querido y sufrido belt.
Ánimo y paciencia. El que no vuela no rompe.
-
No te preocupes demasiado, que "no hay mal que cien años dure".
Estoy con Fontis, ponlo en orden de vuelo y no lo levantes. Procura que álguien con experiencia que eche una mano.
Suerte.
Salu2
-
Hola. No te desanimes y vete con paciencia, arregla, ajusta y busca ayuda.
Aqui en Ponferrada tenemos la quedada en breve, si te animas aqui nos tienes a todos para hecharte una mano
Un saludo
-
Buenas a todos, pues como han comentado todos los compañeros, es un paso que hay que sufrir, yo al principio tambien me lo plantee pero cuando iba a volar los aviones y lo veia ahy con el porracillo dado al final siempre lo acababa reparando y cuando no habia dinero pues a juntar y comprar, mientras que venian las piezas de ehirobo y no pues un mes entre una rotura y otra, y al final tengo un buen arsenal de repuestos y llevo pues como 4 o 5 meses sin tocar suelo.
Ahora empieza la diversion!!!!
PD: Mucho simulador, mucho... pero sin obligarte sino le acabas cogiendo asco a esto
Saludos.
-
Bueno, ppues decir que yo tambien me había desanimado, pero despues de reparar el heli teengo mas ganas que antes, muchas más, porque despues del piño ya sé que tenía ell heli mal ajustado, sin el piño no me hubiera dado nii cuenta. Este fiinde no voyy a poder voolar :'( por faltta de tiemppo, y tengo muuuuuucho mono de ver como vuela ahora, eso sí, en la balddosa JAJA.
-
Yo hace 6 meses estaba igual y ahora ya soy capaz de volar asi:
http://www.youtube.com/v/XUEELMI9yRA
Es un vuelo totalmente sport, con el HK500GT, pero ahí está. Creo que todos pasamos una etapa dura en los inicios, pero una vez tus dedos se van haciendo al tema, de repente parece como que avanzas mucho.
P.d.: para los gurús del tema, me veis como para plantearme el salto al 600?;D
Saludos.
-
Animos paisano, que los principios son duros... Al principio pensaba que era ñordo o trenco, pero me empecea fijar en los detalles, a ir poquito a poquito, coger el taca-taca (que no veas lo que jo** andar a desmontar y montar cada dos por tres) y con mucho cuidado irlo llevando. Imprescindible: paciencia y buenos dedos.
Cuando el otro dia consegui trimar decentemente la cola (aun le quedan unos detalles) pase de no dar echo nada, a mantenerlo en la baldosa sobre las bolas. Eso si, la primera bateria me la fundo trimando el helo, que siempre se hace rebelde; para eso, como me dijo 6666rafael: marcas con un rotulador donde van los trimados y listos
-
pues yo estoy un poco igual que tu, pero lo peor que puedes hacer es desanimarte. hechale valor veras como poco a poco todo se consigue.
-
poli28
que te puedo contar yo tambien ,,,,,,,,hay va un poco de lo mio
yo empeze en esto de los helis de la peor manera ,,,,sin tener pajolera idea de volar un hely y sin simulador y ademas sin tener algien que me pudiera orientar o enseñarme
empeze con un walkera 43 ,,,ya para empezar le tenia que cambiar todas las semanas el motor del rotor de cola
una verdadera mierd.....
como al mes y medio me compre el raptor G2 un clon del walkera 36 esto ya era algo mejor aunque te digo que era salir a volar y no habia dia que llegara con el hely destrozado $$$$$$$,,,,tambien he de decir que la electronica era una patata,,,,,,,,,la emisora era programable pero de aquella manera ,,,no tenia pantalla lo que hacia diferente un menu de otro era que cambiaba el color de unas luces ,,,,en fin cada vez que la tocaba o algien intentaba ajustar algun parametro se quedaba peor,,,,,imaginate
luego me compre una emisora de 2ª mano una futaba ff7 35mhz,,,,,,pero no te puedes imaginar la clase de interferencias que tenia era alejarlo mas de 10 metros o ponerlo de cara y pal suelo por las interferencias
claro esto se lo achaque a que el hely era de mala calidad y mala electronica y fue cuando me compre el
copterX 450 me compre el kit y la electronica aparte,,,,,,,,,pero segia igual con las interferencias IMAGINATE
pues lo sigiente que hice ,,,me compre un kit del copter ya montado con electronica y emisora la que trae de casa
fue hay donde empeze a ver un poco la luz ya que esta emisora no me producia interferencias
hasta que me carge el receptor ,,,,,,MIERD..........
sin olbidarme que el copter iba cada dia peor ,,,, le costaba un mundo lebantarse del suelo ,,,, un amigo que tengo me dejaba baterias, esc, motor , y no habia manera una autentica MIERD.....
y lo peor es que no abazaba nada PERO NADA DE NADA
tal y como te lo cuento ,,,,pues me que de sin emisora al quemar el receptor ,,,,,,,,,
pues no me quedo otra que comprarme un modulo assan en 2,4 GHz modulo emisor y 2 receptores para ponerselo a la futaba ,,,,,,,,esta era mi ultima opcion
o salia bien o ya era lo ultimo que haria
no te puedes imaginar todo lo que he gastado en repuestos y lo peor era que cada vez que se caia no era por mi culpa "bueno algunas si" jijijijijijijijiji
pero imaginate que ves que se va pal suelo y tu intentas remediarlo y claro entre que no va bien ,no coge bastantes revoluciones , la cola so se quedaba quieta en su sitio , y las interferencias
ahora llebare como 6 meses que veo la luz y no es que este muerto jojojojojojjojo,,,,,,,,
es que las horas en el simulador hacen su efecto y no tengo interferencias
y la electronica se puede decir que es "buena"
ya que cada cosa que compras si no te quieres llebar sorpresas te tienes que gastar una pasta
y el ultimo que me compre ha sido el protos 500 y hasta ahora (toco madera) me va muy bien
espero te ayude en estos momentos mis sucesos
saludos
-
Gracias por vuestras experiencias compañeros, de verdad que las valoro todas y cada una de ellas, muchas gracias. El caso es que estas 2 semanas he intentado en vano el realizar un estacionario, el resultado, tube rtorque roto, 2 coronas principales, rodamientos del soporte de las palas, palas, ejes etc etc, en fin que esto esta tocando fondo,,,, la unica opcion es quedar con alguien de por aqui para pedir ayuda urgente. Ya no se si pedir mas piezas o vender el heli,,,, lo que peor llevo es que estoy seguro que tengo todo ajustadito, que tengo algo de dedos, por lo menos en el simulador me marco estacionarios de 10 minutos si es necesario, en fin. ya os ire contando y muchas gracias de verdad por vuestro animo.
-
bajate a ponferrada el 31
-
Poli
Haz caso a Fontis y si puedes bajate a ponferrada o que alguien de la zona que vuele (si hay alguien cerca) te eche una mano. Yo estaba apunto de mandar a la porra a mi copter hasta que me han demostrado que es capaz de volar (gracias Javier69) sin romper nada.
Date una ultima oportunidad, piensa que llevas ya una pasta en esto y no es cuestion de echarse atras a estas alturas, que aun recuerdo lo animado que estabas en los primeros post que intercambiamos (vamos, que no sali en ese momento por la puerta de atras por tu culpa)
Por mi experiencia creo que o tienes algo de conocimiento de esto o es imprescindible alguien que te inicie, aprovecha todas las oportunidades de aprender de alguien y veras como rompes menos, auqnue seguro que en la proxima leche te acordaras de mi..y de mi padre..y de mis hijos...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
Por ahora y hasta que llegue ese momento, un saludo
-
Poli28
Soy de Santiago de Compostela. No me importaria nada perder unas tardes enseñandote a volarlo. Si quieres pasarte por Santiago, pegame un mensaje privado, sino en Coruña seguro que tienes gente que te ayude.
Salu2.
-
Bueno poli, lo primero que aceptes la ayuda de alguno de los compañeros, que de esa manero verás como todo es mucho más fácil y serás capaz de hacer los estacionarios en breve.
Luego decirte que todos más o menos hemos pasado por momentos de desesperación y con ganas de meter el heli en el cubo de la basura y dedicarnos a otra cosa. Verás por ahí comentarios de gente que dice que ha sido capaz de volar a la primera batería, sin utilizar simulador y sin tener experiencia propia. Bueno pues yo te digo que la inmensa mayoria de las veces, es simplemente mentira. Son gente que como mínimo tiene años de experiencia volando aviones, y conoce gente que vuela helicópteros y les echa una mano, así la cosa cambia mucho. Si tienes que empezar desde cero de verdad, y solo, los comienzos son muy difíciles, así que busca a alguien que te eche una mano, que todo será mucho más fácil.
Y por último, esa es una de las razones por las que me parece una burrada empezar desde cero con un heli de 6 canales. La gente de este foro lo recomienda siempre, pero es porque me parece que hace mucho tiempo que vuelan y no se acuerdan de lo duro que son los comienzos. Si se empieza de cero y sin ayuda, es mucho mejor empezar como mucho con un cuatro canales "fixed pitch" como el HBFP V2, que son helis que te permiten aprender a hacer estacionarios sin roturas, porque si se estrellan desde poca altura no suelen romper nada. Y esto hace que el aprendizaje sea mucho más rápido, porque no tienes que estar todo el día reparando y no te desmoralizas tanto.´
Bueno, después del discursito, no te desanimes y suerte...
-
Poli28
Soy de Santiago de Compostela. No me importaria nada perder unas tardes enseñandote a volarlo. Si quieres pasarte por Santiago, pegame un mensaje privado, sino en Coruña seguro que tienes gente que te ayude.
Salu2.
Hola compañero, no sabes la alegria que me da ese ofrecimiento, soy de ordes, cerquita de santiago y casi voy por santiago a diario. Te pasare por privado mi movil y haber si algun finde o cualquier otro dia podemos quedar, un saludo y muchas gracias, este foro es muy grande.
-
Poli28
Soy de Santiago de Compostela. No me importaria nada perder unas tardes enseñandote a volarlo. Si quieres pasarte por Santiago, pegame un mensaje privado, sino en Coruña seguro que tienes gente que te ayude.
Salu2.
Hola compañero, no sabes la alegria que me da ese ofrecimiento, soy de ordes, cerquita de santiago y casi voy por santiago a diario. Te pasare por privado mi movil y haber si algun finde o cualquier otro dia podemos quedar, un saludo y muchas gracias, este foro es muy grande.
Ustedes lo son. Uno pide una mano, y otro la tiende. Asi funciona.
Les deseo mucha amistad.
-
Amimo poli, ya veras que en cuanto lo mantengas en el aire todo es mas facil.
Un saludo
-
Bueno poli, lo primero que aceptes la ayuda de alguno de los compañeros, que de esa manero verás como todo es mucho más fácil y serás capaz de hacer los estacionarios en breve.
Luego decirte que todos más o menos hemos pasado por momentos de desesperación y con ganas de meter el heli en el cubo de la basura y dedicarnos a otra cosa. Verás por ahí comentarios de gente que dice que ha sido capaz de volar a la primera batería, sin utilizar simulador y sin tener experiencia propia. Bueno pues yo te digo que la inmensa mayoria de las veces, es simplemente mentira. Son gente que como mínimo tiene años de experiencia volando aviones, y conoce gente que vuela helicópteros y les echa una mano, así la cosa cambia mucho. Si tienes que empezar desde cero de verdad, y solo, los comienzos son muy difíciles, así que busca a alguien que te eche una mano, que todo será mucho más fácil.
Y por último, esa es una de las razones por las que me parece una burrada empezar desde cero con un heli de 6 canales. La gente de este foro lo recomienda siempre, pero es porque me parece que hace mucho tiempo que vuelan y no se acuerdan de lo duro que son los comienzos. Si se empieza de cero y sin ayuda, es mucho mejor empezar como mucho con un cuatro canales "fixed pitch" como el HBFP V2, que son helis que te permiten aprender a hacer estacionarios sin roturas, porque si se estrellan desde poca altura no suelen romper nada. Y esto hace que el aprendizaje sea mucho más rápido, porque no tienes que estar todo el día reparando y no te desmoralizas tanto.´
Bueno, después del discursito, no te desanimes y suerte...
Pues en mi caso es verdad, aunque vamos a puntializar un poco. Nunca antes habia volado un heli en la vida real, lo unico que si es que me gustan los simuladores de vuelo y volaba con uno de combate en un comanche (Pero con stick, pedales y colectivo). Hay es donde aprendi las conbinaciones basicas de los mandos para hacer que el heli vuele, y en los primeros intentos siempre piñaba. Despues de esto me entro el gusanillo de los helis rc y empeze a mirar por uno, pero queria uno para poder hacer cabriolas cuando me soltara y que no se viera impedido de volar por una ligera brisa, asi que me decidi por un 6 canales (3d experience 450s). Como nunca tuve un heli lo compre RTF para no tener que montarlo y aprender despues a medida que tuviera que hacerle el mantenimiento. Mi primer intento casi acaba en aporizaje rozando las palas principales en el suelo, el segundo fue el rotor de cola y como estaba mas nervioso que una virgen y me temblaban las manos como un flan decidi dejarlo ese dia. Al segundo dia vuelvo a intentarlo y mas de lo mismo pero me di cuente de que los mandos no eran tan sencible como esperaba y fue "algo" mejor pero sin levantarlo del suelo y me volvi a casa (Las prisas en esto no son buenas consejeras). Decidi que para quitarme el miedo psicologico que tenia la mejor opcion era un taca-taca y de casualidad encontre una tienda de material deportivo que tambien tenia material de rc. Pregunte y tenian un taca-taca (21€), aunque despues vi que el taca-taca quedaba riduculamente grande al heli y con razon ya que era para helis de tamaño 50 y 90 (Parecia uno de estos mosquitos que andan sobre el agua(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif) ). El caso es que con el no tenia el problema de que se intentara tumbar al dar motor y entonces al tercer dia meti motor "Sin miedo" y arriba al principio el heli se iva para donde queria pero lo empeze poco a poco a "dominar". A la semana quite el taca-taca y ahora vuelo 4 baterias seguidas sin problemas, aunque tambien es cierto de que por ahora solo hago estacionarios medianamente decentes y alguna ligera traslacion volviendo con la cola por delante.