Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

DISCIPLINAS FAI => MANIOBRAS Y VIDEOS => Mensaje iniciado por: Rafape en 05 de Octubre de 2009, 16:25:09 pm

Título: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Rafape en 05 de Octubre de 2009, 16:25:09 pm
Hola Foreros. Me presento, me llamo Rafa y este es mi primer post.

Tengo un Raptor 50 V2 con fuselaje de Bell Long Ranger, los maquetistas somo así, ja ja.

Los estacionarios, ochos horizontales, vuelos laterales y en diagonal, caida de ala, ponermelo de frente no tengo ningún problema, pero quería empezar con algo un poco más complicado para mi como un looping y algún tonel.

Evidentemente estas figuras sin fuselaje, pero ahora viene la pregunta. Para empezar con estas dos figuras, cuantos grados negativos y positivos hay que poner? Con el stick en el centro debo de tener 0º ó 5,5º? La curva de motor tiene que ser lineal o en "v"? Tengo que configurar el Idle1 para traslaciones y el Idle2 para estas figuras?

Creo que con esto para empezar es suficiente, que a este paso mi compañero (SantiSM) me gana y luego me toca aguantarlo, je je...

Saludos y ya pondré alguna foto del Long Ranger que lo tengo muy chulo, pero ahora lo tengo en cabina de pintura, aunque es la foto de mi avatar.

Saludos para todos, un saludo, Rafa Pedrero ;)
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: xerbar en 05 de Octubre de 2009, 17:06:51 pm
Rafape (http://index.php?action=profile;u=3179) bienvenido al foro. Cuando tengas un rato lee las normas del foro si no lo has hecho ya.

En cuanto lo que preguntas para hacer figuras 3D como toneles o loopings es necesario llevar los ángulos de +10 arriba, 0 en el centro y -10 abajo mas o menos es la curva estándar, en cuanto a la curva de gas lo normal es volar con el Idle una curva plana del 85 o 90 de motor dependiendo del heli, ya que el Raptor 50 no se como se comportará.

Un Saludo.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: wjorge en 05 de Octubre de 2009, 18:37:23 pm
Hola Rafape, bienvenido al foro.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Rafape en 05 de Octubre de 2009, 20:45:51 pm
Hombre, pues muchas gracias. Entiendo que el Idle1 es para traslaciones y el Idle2 para hacer alguna figura 3D. Yo no se si has ha pasado a vosotros, pero no os pone nerviosos cuando se le da caña al rotor?
 
Ya os contaré como me ha ido. Un saludo, Rafa.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: David Prada Martinez en 15 de Octubre de 2009, 15:35:30 pm
Yo no pondria  -10º, 0º, +10º para empezar y para hacer looping y tonel, de hecho yo no lo llevo asi y me va relativamente bien.
 
Otra cosa es hacer 3D entonces si necesitas llevar esa configuracion de 0º en el medio.
 
Yo llevo en paso la misma curva en normal y en IDLE1 que es -7º, 0, 5.5º, 8º y 10º y hago looping, tonel, y alguna mas.....
 
Es mi opinion.
 
Saludos
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Julio en 15 de Octubre de 2009, 21:12:36 pm
tiene sus ventajas e inconvenientes colocar en medio 0º o estacionario. Si vas a hacer un vuelo tipo F3C entonces puedes dejar en medio 4º por ejemplo, pero si las pretensiones son de hacer 3D cuanto antes te acostumbres a tener un comportamiento simétrico del stick y del heli tanto en normal como en invertido lo mejor es colocar 0º. Lo malo de colocar en medio los 0º es al cambio de idle, el heli se cae al meter el idle y se sube al quitarlo. Eso se soluciona con un delay y con un poco de tacto. Es una decisión personal.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 16 de Octubre de 2009, 09:25:28 am
Saludos.

Depende un poco de las preferencias personales de cada uno, del modelo, de las palas, del motor... etc.

Yo llevo varias condiciones de vuelo preparadas para cada grupo de figuras. En el caso concreto que nos propones looping/tonel, yo prefiero llevarlas separadas.

En un Sceadu las llevo más o menos asi.

El idle 1 lo utilizo para loopings:
Paso -5, 4, 9
Motor 75, 65, 100

El idle 2 lo utilizo para toneles:
Paso -6.5, 2, 8.5
Motor 80, 75, 100

Respecto a lo que preguntas del nervisismo del heli cuando sube de vueltas... yo con estas configuraciones obtengo un rango de revoluciones de 1950, 2050 rpm en los Idles, y evidentemente, las reacciones del heli son más rápidas.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: pynga en 16 de Octubre de 2009, 23:46:43 pm
pues discrepo de eso de llevar varias configuraciones para diferentes figuras, si es para diferentes tipos de vuelo vale pero para figuras, no lo veo logico, pendiente todo el rato de la figura que vas a hacer y cambiando configuracion todo el rato , y si te equivocas y estas acostumbrado a unos grados puedes tener problemas en la salida de la figura.
yo no soy ningun experto volando pero para looping y toneles perfectamente te sirve la misma configuracion es mas creo que es lo mejor porque asi cojes el tacto para todo teniendo los mismo grados para todo, no se si me explico.
sobre las revoluciones eso es cuestion personal porque yo vuelo en 1800 -1950 y para figuras como estas sobra y no cargas el rotor. por otro lado yo llevo -10  0 en el centro y 10 arriba y el saltito que pega el meter el idle pues se soluciona acostumbrandote a ese salto y punto que no tiene mayor problema. un saludete
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 17 de Octubre de 2009, 14:38:24 pm
Saludos,
 
Como ya he dicho la configuración de las condiciones de vuelo es una cuestión personal, pero también del tipo de vuelo, de las caracteristicas de la emisora, o del perfil de las palas.
 
Yo vengo de la vieja escuela del vuelo FAI, y aunque es cierto que hay excepciones como Laurent Lombart que utiliza una sola condición para todas las figuras, lo más habitual es asignar condiciones de vuelo para los diferentes grupos de figuras.
 
En mi caso utilizo una condición para el doble tonel exclusivamente, otra para el fliping pullback, y una tercera para todo lo demás. Teniendo en cuenta que siempre utilizo palas semisimetricas y que éstas le dan al heli un comportamiento un tanto especial, cuando cambio de condición de vuelo no solo utilizo distintas curvas de gas y motor, sino que modifico parametros de trimado, de recorrido de mando, y exponenciales. Una vez que te acostumbras no es tan dificil saber en que Idle vas.
 
Por otro lado es cierto que con una sola condición se pueden hacer toneles y loopings y puede ser una configuración totalmente válida, sobre todo si se alternan estas figuras con otras de 3D, o si se utilizan palas simétricas, pero desde un punto de vista más purista nunca tendrás la configuración ideal para ambas, ya que son figuras con requerimientos completamente diferentes.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: madcortina en 17 de Octubre de 2009, 20:05:28 pm
Totalmente de acuerdo con Juanpe (http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=profile;u=516) no es lo mismo volar los fines de semana o hacer 3D que pretender hacer FAI como dios manda, si se quiere que las figuras salgan lo mas finas posible una de dos o eres un figura con los dedos o si no distintos modos de vuelo en funcion de la figura a ejecutar.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: David Prada Martinez en 17 de Octubre de 2009, 20:52:15 pm
una pregunta Juanpe (http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=profile;u=516), bueno, primero me posiciono yo principalmente vuelo F3C, no 3D. Y ahora la pregunta, es sobre las palas, como va el tema de las palas semisimetricas.... que diferencias habria a nivel de vuelo con las normales? Son mejores para F3C? Mereceria la pena?
 
Que marcas tienen palas semisimetricas.
 
Gracias.
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: pynga en 17 de Octubre de 2009, 21:19:17 pm
pues sigo discrepando para hacer alguna figura y perfeccionarla vale pero si a alguien que esta aprendiendo le estas diciendo que tiene que estar con 3 ó 4 configuraciones para cada figura pues ya me diras al pobre hombre le faltaran manos  dedos y alguno hasta emisora ,porque no tiene una emisora en condiciones.
y claro que todo depende del tipo de vuelo pero si haces siempre el mismo vuelo lo veo un poco raro estar pendiente todo el rato de cambiar de configuracion dependiendo si haces un tonel looping o lo que sea, pero si me estas hablando de fai pues si que os doy la razon pero para un vuelo nada extremo con alguna figura no lo veo necesario. quien vera al curtis o uno de estos cambiando de configuracion todo el vuelo, jejejej no creo que les de tiempo.
un saludete
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: madcortina en 17 de Octubre de 2009, 21:59:52 pm

pues sigo discrepando para hacer alguna figura y perfeccionarla vale pero si a alguien que esta aprendiendo le estas diciendo que tiene que estar con 3 ó 4 configuraciones para cada figura pues ya me diras al pobre hombre le faltaran manos  dedos y alguno hasta emisora ,porque no tiene una emisora en condiciones.
y claro que todo depende del tipo de vuelo pero si haces siempre el mismo vuelo lo veo un poco raro estar pendiente todo el rato de cambiar de configuracion dependiendo si haces un tonel looping o lo que sea, pero si me estas hablando de fai pues si que os doy la razon pero para un vuelo nada extremo con alguna figura no lo veo necesario. quien vera al curtis o uno de estos cambiando de configuracion todo el vuelo, jejejej no creo que les de tiempo.

 
pynga (http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=profile;u=29) este es el foro de FAI no de principiantes ;) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/65.gif) 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: madcortina en 17 de Octubre de 2009, 22:04:45 pm

una pregunta Juanpe (http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=profile;u=516), bueno, primero me posiciono yo principalmente vuelo F3C, no 3D. Y ahora la pregunta, es sobre las palas, como va el tema de las palas semisimetricas.... que diferencias habria a nivel de vuelo con las normales? Son mejores para F3C? Mereceria la pena?

Que marcas tienen palas semisimetricas.

 
Aqui lo tienes: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=831.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=831.0)
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 17 de Octubre de 2009, 22:36:04 pm
Saludos.

Bueno a ver, aunque hay un post interesantisimo al respecto yo os cuento mi experiencia con el perfil semisimétrico.

Es más susteantador, y puedes hacer estacionario a menos vueltas. Al ser más sustentador necesitas menos grados para mantener el heli en vuelo. Al necesitar menos grados, la energía "extra" se aprovecha para que el rotor gire más deprisa y por tanto conseguir mayor velocidad de vuelo en traslación (también porque un rotor con menos grados frena menos el helicóptero).

Para rizos y figuras con trepadas van mejor que las simétricas, pero para toneles van peor.  Autorrotar es una maravilla, en una ocasión me lo lleve al nivel del mar y casi podía contar las vueltas del rotor y mantenerlo durante unos segundos a escasos centimetros del suelo, mientras iba metiendo paso poco a poco (en Madrid también sustenta, pero no es tan exagerado)... También es cierto que en aquella ocasión utilizaba unas palas bastante pesadas (210 grms).

Las semis tienen un gran inconveniente... el trimado. Normalmente en estacionario lo trimo contra el viento. Cuando la figura exige girarlo y ponerlo a favor, tengo que estar sujetando el modelo constantemente porque sino se me va de alabeo. Cuanto mayor es la intensidad del viento, mayor noto la diferencia de trimado, sin embargo en días de escaso viento o nulo apenas hay cambios de trimado.

En traslación necesito un trimado distinto según vaya a atacar las figuras a favor o en contra del viento, y también cuando hay un cambio de revoluciones entre condiciones de vuelo, Pero una vez bien ajustado el modelo los cambios de trim son mínimos.

Para alguien con poca experiencia yo le recomendaría utilizar simétricas, ya que tienen un comportamiento mucho más neutro y estable en cualquier condición de viento. Con semis además, casi se hace imprescindible contar con una emisora con trimado independiente para cada condición de vuelo.

Respecto a las marcas yo siempre utilizo las de Hirobo, en fibra o en carbono, y tanto para mis Freyas como para mi Sceadu. Son caras, no sé cuanto costaran ahora porque hace tiempo que no compro, pero las últimas de carbono que compre para 90 fueron 200 Euros Aprox. También K&S hace (o hacía) semis para FAI, y tambíén tenía semis MS. SAB fabricaba unas palas para 90 identicas a las de Hirobo, mucho más baratas, pero creo que dejaron de hacerlas.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 17 de Octubre de 2009, 23:13:22 pm

pues sigo discrepando para hacer alguna figura y perfeccionarla vale pero si a alguien que esta aprendiendo le estas diciendo que tiene que estar con 3 ó 4 configuraciones para cada figura pues ya me diras al pobre hombre le faltaran manos  dedos y alguno hasta emisora ,porque no tiene una emisora en condiciones.
y claro que todo depende del tipo de vuelo pero si haces siempre el mismo vuelo lo veo un poco raro estar pendiente todo el rato de cambiar de configuracion dependiendo si haces un tonel looping o lo que sea, pero si me estas hablando de fai pues si que os doy la razon pero para un vuelo nada extremo con alguna figura no lo veo necesario. quien vera al curtis o uno de estos cambiando de configuracion todo el vuelo, jejejej no creo que les de tiempo.
un saludete


A ver, he expuesto como lo hago yo personalmente, aunque tampoco te falta razón en tu planteamiento. Tomarlo solo como una opinion más, ya que como se suele decir cada maestrillo tiene su librillo. Si a alguien le puede servir de ayuda... pues perfecto.

Aunque creo que es mejor tenerlas separadas ya desde el principio, con una sola también se pueden hacer ambas figuras, y entiendo que para un principiante puede ser un motivo de preocupación menos... pero una vez superados los primeros miedos, mejor dos. No es tan lioso.

Respecto a lo que hacen Curtis, Hashimoto, Ito, etc... pues igual te sorprenderías las cosas que ajustan entre figuras, los modos de vuelo que tienen, o las mezclas que tienen programadas, aunque estamos hablando ya de mucho nivel... yo hasta para trimar lo bajo al suelo ;D.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: David Prada Martinez en 18 de Octubre de 2009, 15:09:26 pm
Ok, perfecto, todo claro. Gracias a todos por la informacion.
 
Un saludo
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Julio en 18 de Octubre de 2009, 19:04:17 pm
cambiar de condición para hacer cada grupo de figuras no es tan traumático, durante el vuelo se hacen muchas cosas, con los slider se retoca el paso y motor, con un pot se mueve la aguja de alta para carburar según va bajando la sopa, darle en plena carrera a la tecla no distrae. Otro tema es darse un vuelo para pasar el rato, pero volando F3C se necesita tener la emisora perfectamente programada. En el 3D master incluso volaban con F7, y muchos con DX7. En cambio, en un mundial de F3C van con pepinos de emisoras que permitan hacer mil mezclas, y separar trims, delays, exponenciales, dual rates, ganancia de giróscopo y demás perrerías.

Hacer un tonel con 100% de mando el Elevador y cola, complica la cosa, a nada que toquemos el heli ya no traza la figura perfecta. Lo mismo pasa si hacemos el flipping pull back recovery a saco de mando en alerones y por ejemplo baja ganancia el el giro, la cola se marcha a por uvas.

Está claro que todo esto se puede hacer a base de dedo, colocamos un idle con +-10, con todo el mando por todos lados y sin exp. y a volar. Hay pilotos que vuelan así, pero las ayudas están para usarlas.

Para un novato, programaría un sólo idle, con paso y mando para hacer todo, aunque las figuras salgan más imprecisas. Mas adelante ya tendremos tiempo de afinar.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: David Prada Martinez en 18 de Octubre de 2009, 19:45:38 pm
Jo, leyendo estas cosas uno se da cuenta que no tiene ni flores, yo llego todo a lo bruto, lo unico que uso es la curva normal y el idle1 y un exponencial en ciclico asignado a un interruptor.
 
Aun queda tela que cortar de carai.... eso que dices julio del tonel es interesante a mi se me sale siempre un poco de la linea, como dices que haces...
 
Un saludo.
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Julio en 18 de Octubre de 2009, 20:40:46 pm
A ver, la teoría la tengo clara, ahora toca afinar la programación hasta que el heli haga lo que debe.
 Por ejemplo el idle2 lo uso para toneles sólo, llevo todo el mando de alerones, poco elevador y con exponencial negativo, muy poca cola y con la ganancia del giro que casi no sujeta la cola. De hecho, cambio de idle cuando vengo en carrera, ya que la caída de cola cuesta bastante hacerla así. Lo bueno es que el heli se empepina bien, y aunque la cola no quede bien vertical al salir de la caída de cola, la propia velocidad hace veleta y la endereza. Con un giro con bloqueo, como le pongas con ganancia alta, el heli no corre porque va de lado. Incluso se podría desactivar el bloqueo para los toneles.

A la que lo alejo voy con el 1, hago la caida y cambio al 2, hago el tonel o algo parecido y después del tramo de 10 metros y antes de la otra trepada para la caida de cola vuelvo a cambiar al 1. En la F3C sport con dos condiciones para traslacción se hacen todas las figuras, la normal con posibilidad de tocar paso y motor para compensar el viento, y la autorrotación. en total 4.

En FAI además suelen llevar una para el famoso tirapatrás, que por cierto ya no está en la tabla nueva. No se si será necesario una condición para el tonel marcha atrás.

Esto con el Freya, con el trex 600 nitro en cambio, igual hago 3D o sucedaneo que figuras FAI, todo sin tocar el idle. Lógicamente hacer se hacen, pero cuando coloco el idle apropiado sale todo algo mejor.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: David Prada Martinez en 18 de Octubre de 2009, 21:16:18 pm
Buenooooo, vaya lio, entiendo todo, pero me imagino volando y dandole a las palanquitas y ya me pongo malo. La verdad es que todo lo que dices tiene todo el sentido del mundo.... asi estare haciendo yo las figuras... a ver si un dia de estos consigo que me graben un video para que me corrigais un poco.... lo ideal en estos casos seria hacer un dia de entrenamiento en comun porque la verdad, aqui, por ejemplo, vuelo solo (no hay quien me corrija) y asi es muy dificil progresar adecuadamente.
 
Hablando de otras cosas, me surgen unas dudas con respecto al nacional F3C. La primera es si para poder ir hay que pasar alguna fase regional o algo similar o si por el contratio te apuntas directamente y listo. Y la segunda son las dos categorias que hay, no tengo muy claro esto.
 
Un saludo.
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Julio en 18 de Octubre de 2009, 21:39:20 pm
En primer lugar este año casi con toda seguridad se nos convocará a un curso de tecnificación para examinar las nuevas figuras, sería bueno que intentaras acudir, te será útil.

Posiblemente se celebre algún open, veremos a lo largo del año.
Por otro lado, existen dos categorías, en principio no es necesario pasar por ningùn previo para presentarte a cualquiera, lo razonable es presentarse a la Sport, que es la de iniciación, esta es a nivel nacional, las figuras son como las de FAI pero más sencillas, además se pueden hacer con un heli menos rápido o más pequeño.

Una vez quedes campeón de España de f3C Sport, tienes que pasar forzosamente a FAI, que sin duda es el camino perfecto. Algunos pilotos lo hacen así, otros directamente después de volar algún tiempo en la Sport, pasan a FAI sin más.
Te recomiendo apuntarte a la Sport adquirir experiencia, quitarte los nervios y cuando ganes o te encuentres preparado dar el salto a FAI.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: David Prada Martinez en 18 de Octubre de 2009, 21:46:41 pm
Vale, todo claro, bueno, pues a ver si se hace ese curso o jornada e intentare ir.
 
Un saludo Julio y gracias por las respuestas.
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 18 de Octubre de 2009, 23:50:16 pm
saludos.
 
Julio, casi has descrito mi idle 2 para toneles, solo que yo cambio de idle1 a idle 2 antes de hacer la caida de cola... le cuesta subir pero prefiero concentrarme en colocar bien el heli en la bajada.
 
 
Respecto al "tirapatrás" yo lo llevo un idle para el solito con una curva en V de motor y mucho negativo. Sin embargo en la nueva tabla cambia completamente y supongo que programaré algo especifico, muy próximo a la programación para hacer toneles pero con más ganancia de giro para evitar que el heli se gire al ir marcha atrás.
 
Por respecto a los requisitos para ir al nacional, añadir a lo que ha dicho Julio, que es indispensable tener licencia en curso con habilitación nacional. La habilitación nacional no es más que un suplemento a la licencia federativa de cada comunidad, que da derecho a participar en concursos nacionales. Cuesta unos 17 Euros.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Julio en 19 de Octubre de 2009, 00:16:56 am
Esto es  como aprobar un examen, que mi programación para toneles coincida con la de juanpe es todo un honor(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/biggrin.gif)  , ya que es todo un purista en esto del F3C.  También viene a corroborar que las manos hacen mucho, ya que a el le salen de cine y a mi de cinexin.

Yo la cambio después de subir, ya que lo que me desconcentra es ver el heli que no se coloca ni pa dios con la cola colgandera.

Juanpe, tengo que pasar una tarde a veros,te aviso a ti o a Fran.
Un saludo
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: pynga en 19 de Octubre de 2009, 14:31:51 pm

pues sigo discrepando para hacer alguna figura y perfeccionarla vale pero si a alguien que esta aprendiendo le estas diciendo que tiene que estar con 3 ó 4 configuraciones para cada figura pues ya me diras al pobre hombre le faltaran manos  dedos y alguno hasta emisora ,porque no tiene una emisora en condiciones.
y claro que todo depende del tipo de vuelo pero si haces siempre el mismo vuelo lo veo un poco raro estar pendiente todo el rato de cambiar de configuracion dependiendo si haces un tonel looping o lo que sea, pero si me estas hablando de fai pues si que os doy la razon pero para un vuelo nada extremo con alguna figura no lo veo necesario. quien vera al curtis o uno de estos cambiando de configuracion todo el vuelo, jejejej no creo que les de tiempo.
un saludete


A ver, he expuesto como lo hago yo personalmente, aunque tampoco te falta razón en tu planteamiento. Tomarlo solo como una opinion más, ya que como se suele decir cada maestrillo tiene su librillo. Si a alguien le puede servir de ayuda... pues perfecto.

Aunque creo que es mejor tenerlas separadas ya desde el principio, con una sola también se pueden hacer ambas figuras, y entiendo que para un principiante puede ser un motivo de preocupación menos... pero una vez superados los primeros miedos, mejor dos. No es tan lioso.

Respecto a lo que hacen Curtis, Hashimoto, Ito, etc... pues igual te sorprenderías las cosas que ajustan entre figuras, los modos de vuelo que tienen, o las mezclas que tienen programadas, aunque estamos hablando ya de mucho nivel... yo hasta para trimar lo bajo al suelo ;D.

sin ningun problema compi  aqui estamos para compartir opiniones y no le quito razon a la tuya que quede claro que yo soy un novato mas. lo que no sabia esque estabais hablando de fai porque el compañero que pregunto solo nombra hacer toneles y looping no que sean para fai, en fai comprendo que son figuran que hay que realizar perfectas y que si tienes tu tiempo para cambiar la configuracion en cada figura. un saludete
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 19 de Octubre de 2009, 17:22:44 pm

Esto es  como aprobar un examen, que mi programación para toneles coincida con la de juanpe es todo un honor(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/biggrin.gif)  , ya que es todo un purista en esto del F3C.  También viene a corroborar que las manos hacen mucho, ya que a el le salen de cine y a mi de cinexin.

Yo la cambio después de subir, ya que lo que me desconcentra es ver el heli que no se coloca ni pa dios con la cola colgandera.

Juanpe, tengo que pasar una tarde a veros,te aviso a ti o a Fran.
Un saludo

 
Julio es que a estas alturas, creo que todos más o menos hacemos lo mismos ajustes, desgraciadamente luego los joios dedos no hacen lo mismo.
 
Si te pasas por nuestro club avisa, y que sea un sábado o un domingo por la mañana compi.
 
Pynga, un abrazo, y un placer compartir opiniones.
 
Saludos.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: FONTIS en 19 de Octubre de 2009, 19:40:46 pm
Hola

Creo que esta nueva tabla no va haber que mover muchas teclas, ya que todas la figuras van mezcladas con toneles y flip

De paso +9   0    -9

De motor 220 V y 450 W
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Julio en 19 de Octubre de 2009, 22:10:32 pm
que jodío con las chispas, nos pusiste a todos los dientes hasta el suelo, ojo el bicho que manera de correr. El que no está haciendo cuentas para motorizar eléctrico es porque ya lo está montando. El año que viene que poco humo vamos a ver.
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Chulín en 23 de Octubre de 2009, 20:00:54 pm
   ¡¡ Conie, JuanPe !!, qué maravilla leerte de nuevo. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif) 

   Parece que ha dado resultado los lazos que te hemos lanzado para que vuelvas, o eso espero.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/fishing1.gif)

   Ya te lo he dicho más de una vez, peo ya sabes que te necesitamos...

   Vamos que esta es la prueba de que el FAI está hasta despertando a los durmientes... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/transformacion.gif) 

   En fín,  ¡¡ chicos, freídle a preguntas que no se nos vaya !!.   (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/download.gif)   

   Y con la experiencia que está tomando Julio  (que sé de buena tinta que, como decía Fernando, si hubiera podido entrenar más hubiera sido muy, muy peligroso), este post es ya la leche.


   Y por cierto, falta gente...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Pensativos/1.gif)

 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Juanpe en 25 de Octubre de 2009, 22:49:06 pm
Saludos.

Gracias Chulin, se agradece que los amigos se acuerden de uno.

El otro día gasté (por fin) la última garrafa de combustible que me sobró del campeonato de España 2007, he tenido que hacer combustible nuevo para volar este finde, y casi tengo que mirar la chuleta de las proporciones... he dudado en bajarme con el taca-taca al campo de vuelo, jejeje (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/9.gif).
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Chulín en 26 de Octubre de 2009, 04:05:37 am
   Sí, sí, claro, claro...

  Para los que no conozcáis a Juanpe (será de los más nuevos en esto) es un tipo modesto de verdad.

  Que no se acuerda de para qué vale un switch (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/65.gif)  y al minuto siguiente te hace una tabla FC3 completa (a la que él sólo ve fallos, claro, pero que ya me gustaría a mí hacerla en sueños), ¡¡y encima es verdad que sólo ha volado 1 galón en un año!!. ¿Será que tiene un lápiz de memoria incrustado en el cerebro y sólo tiene que acceder a él?.
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Pensativos/1.gif)

  Un abrazo, compañero.
  P.D. Ea, ya está, que te vas a "esparramar" de la silla, ya no te pongo más el culito rosa, que ya te va a empezar a costar cervecillas (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/borrachos.gif)  jejejj
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Fernando Llamas en 26 de Octubre de 2009, 10:49:15 am


El otro día gasté (por fin) la última garrafa de combustible que me sobró del campeonato de España 2007.

 
Pués estaría poco añejo, porque de esto ya llovíó........   Jejejejejeje
 
(http://img98.imageshack.us/img98/9738/img4539n.jpg) (http://img98.imageshack.us/i/img4539n.jpg/)
 
Un placer tenerte por aquí Sr. Del Moral
 
Salu2
 
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Fernando Llamas en 26 de Octubre de 2009, 11:13:53 am
Aquí se puede apreciar como ha cambiado el tema del F3C.

Nacional 2.007

(http://img27.imageshack.us/img27/9552/juecesypilotoscopiar.jpg) (http://img27.imageshack.us/i/juecesypilotoscopiar.jpg/)

Nacional 2.008

(http://img269.imageshack.us/img269/8397/grupotv.jpg) (http://img269.imageshack.us/i/grupotv.jpg/)

Nacional 2.009
 
(http://img18.imageshack.us/img18/4062/familiaft.jpg) (http://img18.imageshack.us/i/familiaft.jpg/)

 
Salu2 pato2
 
 
 
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Rafape en 26 de Octubre de 2009, 11:23:29 am
Coño, como os habeis liado, si lo se, no pregunto.
 
Si no pretendo hacer ni F3C ni FAi, si lo que a mi me gustan son las maquetas, que por cierto, a ver si pongo alguna foto del raptor fuselado, con luces de navegación, estroboscopicas y detallitos, pero como ahora lo tengo en la cabina de pintura, al tener el heli sin fuselaje, pues queria animarme a ver si era capaz de hacer un poquito más.
 
Entonces amos a ver, al final en el centro del stick de paso, que tiene que tener, 5'5º ó 0º? ja ja...
 
Salu2, Rafa ;)
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Fernando Llamas en 26 de Octubre de 2009, 11:39:28 am
Efectivamente, te hemos invadido el post(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif), si posteas en el subforo de de maniobras 3D - F3C es lo que puede ocurrir Jejejej.
 
Tienes un Subforo de Helicópteros Fuselados.
 
Salu2
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Rafape en 26 de Octubre de 2009, 12:12:44 pm
No no, si yo empece bien, solo queria informarme de como configurar el heli para hacer alguna maniobra como looping y algún tonel, na más ;)
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Fernando Llamas en 26 de Octubre de 2009, 18:20:09 pm

No no, si yo empece bien, solo queria informarme de como configurar el heli para hacer alguna maniobra como looping y algún tonel, na más ;)


Aquí, como en casi todo, cada maestrillo tiene su librillo. El looping puedes hacerlo, con la misma curva normal preacelerada. Si vas con la suficiente velocidad, no habrá problema.

Para tonel, cada uno te dirá una cosa. Creo que por eso no has tenido aún contestación. A grandes rasgos se trata de tener, por lo menos  -5  0 +5 en la maniobra. La curva puede ser -6 0 9 Pero tranquilo que el tiempo te va a enseñar.
 
Y si no......... pregúntale a este........(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/48.gif)
 
Salu2
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: santism en 01 de Noviembre de 2009, 01:23:38 am
Eso eso que me pregunte que le contesto de todo, menos de lo que pregunte; Mira que te lo dije RAFAPE no preguntes en el foro que ye peor, y ahora te tengo que contestar yo, pa ti tienes..., Fernando!!!! que tal lo llevas hombre, que hace tiempo que no nos vemos. yo sigo con mis estacionarios y cambiando rodamientos al trasto.
Rafape, ni caso a esta panda heee , que te lian y al final te veo haciendo FAI. je je je
Saludos
 
Título: Re: Empezar con alguna maniobra.
Publicado por: Fernando Llamas en 03 de Noviembre de 2009, 19:30:28 pm

Eso eso que me pregunte que le contesto de todo, menos de lo que pregunte; Mira que te lo dije RAFAPE no preguntes en el foro que ye peor, y ahora te tengo que contestar yo, pa ti tienes..., Fernando!!!! que tal lo llevas hombre, que hace tiempo que no nos vemos. yo sigo con mis estacionarios y cambiando rodamientos al trasto.
Rafape, ni caso a esta panda heee , que te lian y al final te veo haciendo FAI. je je je
Saludos


 
Claro, desque que has dejado descansar la "despensa" de la suegra, ya casi no te veo. Pronto habrá que preparar una pequeña quedadita, a ver si te puedes acercar.
 
Salu2