Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: Boeza en 26 de Agosto de 2009, 20:11:28 pm
-
Hola gente, vamos a ver si alguien me da alguna idea.
En mi trex450 cuando hago un estacionario en vez de quedarse quieto, está a saltitos constantemente. Osea, lo dejo quieto, digamos a 2 metros del suelo quito la mano del stick izquierdo (deberia quedarse a esa altura) y él solito sube y baja digamos medio metro +/- arriba y abajo y no hay manera de dejarlo quieto a una altura fija.
Antes no me lo hacía
Se admiten ideas y sugerencia, jeje
-
Me paso con uno de los servos del ciclico en el copter x, por suerte me di cuenta, cada vez iba peor.
-
No sé. En este caso lo que se mueve es el paso y entonces serían tres servos los que estarian actuando. Ya no sé que pensar donde esta el problema
-
A mi me lo hacia solo con el servo del ccpm que va atras del rotor, los otros dos estaban bien.
-
Hacía viento?
Es que a veces con viento cuesta mantener la altura...
Si fuera un heli H1 te dirçia que es el servo de paso, que no centra bien o que está mal, pero en un CCPM...
Revisa que no tengas nunguna holgura en el rotor.
-
Hacía viento?
Es que a veces con viento cuesta mantener la altura...
Si fuera un heli H1 te dirçia que es el servo de paso, que no centra bien o que está mal, pero en un CCPM...
Revisa que no tengas nunguna holgura en el rotor.
Hola Hinote
Me lo hace en la calle y esta mañana he estado probando dentro de una nave y salta igual que fuera.
El rotor esta perfectamente, no tiene holguras, y no sé pero si fuese el servo trasero del ciclico el heli se moveria adelante y atras y simplemente baja y sube de altura sin desplazarse del sitio
Un saludin
-
Hola Boeza, como comentan los compañreos por aquí es raro , la verdad pero he pensado , no puede ser algo de la electronica , tratandose de un electrico es bastante probable , algun cortocircuito en algun elemento electronico que te de esos impulsos a los servos y estos al ciclico claro está , en definitiva són de aquellas cosas que te hecen quebrar la cabeza , un saludo espero que lo soluciones .
-
Hola Boeza, como comentan los compañreos por aquí es raro , la verdad pero he pensado , no puede ser algo de la electronica , tratandose de un electrico es bastante probable , algun cortocircuito en algun elemento electronico que te de esos impulsos a los servos y estos al ciclico claro está , en definitiva són de aquellas cosas que te hecen quebrar la cabeza , un saludo espero que lo soluciones .
Quitando ese problema por lo demas el heli va perfectamente. Creo que un cortocircuito no es, ya que tuve malas experiencias con cortocircuitos y estos bloquean el receptor dejandolo en "Fail Safe" y en este caso el resto del heli responde bien a todo. Mañana le pegaré otro repaso a ver que pulga se le ha metido en las tripas
Pero.....sigo escuchando ideas y consejos
Un saludo
-
Puesto que ya conoces tu heli, si antes no te hacía eso y dices que has revisado la mecánica. La electyrónica es mas jodia porque está "oculta".
Puesto que conoces tus curvas intenta "separar" si al elevarse hay cambio de revoluciones o no, si te lo hace igual en idle que en normal. Salvo que ya lo hayas comprobado al afirmar que lo que cambia es el paso.
Si has revisado bien la mecánica y no puedes comprobar si está variando el paso yo empezaría por comprobar variador-motor.
Como se dice aquí, suena raro que variara el paso (los tres servos a la vez) por fallo... en los 3 servos? Por cortocircuito no, como tú bien dices. Si realmente estuvieran existiendo variaciones de paso habría que preocuparse mas porque es más fácil que "reciban" la orden los tres servos a que fallen los 3. Y ahí ya me pierdo, no sé si interferencias del propio variador-motor pueden producir esas cosas o si el "potenciómetro" del stick...
Y después de todo es posible que sea una tontería...
-
hola boeza
lo de gremback tiene su logica, porque no desconectes el motor y pruebas en diferentes alturas como van los servos. y si van bien, dejalo girar sin palas y observa los servos entonces.
a ver que pasa....
-
Bueno, lo que quiero decir es que cuendo yo no encuentro "visiblemente" un problema intento acotarlo para establecer el origen. Empiezo por lo mas fácil y termino por lo que mas miedo me da. Como dicen aquí, descartar primero la mecánica, y vale la pena revisarla en "frio" por que a veces es mejor haber aparcado un problema para volverlo a retomar desde cero. Mejor que sea la mecánica.
Con la electrónica, en este caso, intentar asegurarse que provoca esas variaciones de altura, si el paso, el gas o ambas cosas. Si es el gas comprobar variador-motor en primer lugar.
Si es el paso, lo único que he dicho es que lo mas difícil (nunca imposible) sería que fallaran de igual forma los tres servos del cíclico a la vez, por lo tanto primero lo mas "fácil" mirar por qué les llega una señal no comandada por nosotros. Un cortocircuito no, un mal contacto de un cable o del propio potenciómetor del stick aun cabe pensarlo. Ahí me pierdo porque no tengo experiencia en estos elementos. Entiendo que podemos ayudarnos de las curvas: si lo hace igual con una curva de gas plana o no, etc.
Pero vamos, que lo digo modestamente y con todo el respeto desde la posición de desconocimiento (pensando en voz alta)
-
Conclusiones sacadas.
- El domingo volé el 450 y al menos no me percate de que lo hiciese. En invertido estoy seguro de que no lo hizo por que uno de los invertidos estuvo segando hierba y sin problemas.
- Ayer lo hacia en normal, no se me ocurrio probarlo en invertido
- De la emisora no es por que en el Raptor no ocurre nada parecido, aunque es otra memoria son los mismos sticks. (emisora descartada)
- Probé con dos baterias diferentes y lo hacia con ambas (baterias descartadas)
- Revisé las curvas y me lo hace en IDLE normal (curva normal) y en IDLE1 (curva plana) (curva de paso descartada)
- Cuando hace las caidas y subidas el motor no se aprecia variacion alguna (motor descartado)
- Al fallar solo el paso casi me atrevo a descartar el variador que no afecta al paso para nada (variador descartado)
Seguiremos investigando
-
bueno, lo mejor es que no parec e de la emisora pues.
Por lo que indicas parece que sólo te lo haga con paso positivo? En idle2 tampoco lo hace?
-
bueno, lo mejor es que no parec e de la emisora pues.
Por lo que indicas parece que sólo te lo haga con paso positivo? En idle2 tampoco lo hace?
En IDLE 2 no hice la prueba
-
Hola boeza , supongo que seguiras volando en 35? , te lo comento por que acabo de probar el sistema assan 2.4 y no va bien para helis ccpm relentizan el plato.
-
SI, sigo volando en 35, pero hace 10 dias todo funcionaba correctamente y como ya dije antes en los demas helis no me ocurre nada parecido y utilizo la misma emisora y tambien en 35
Un saludo
-
Señoressssssssss por fin esta solucionado el efecto saltamontes, y precisamente no me he comprado una gallina (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/52.gif) para que se coma al saltamontes (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/60.gif)
Os cuento.
Esta mañana me fui al campo de vuelo con intenciones de buscar el problema y lo encontré. Desenchufe dos de los tres cables del motor para evitar posibles incidentes y asi poder mover el paso sin problemas
Subiendo el paso normalmente en un principio no se apreciaba nada importante peeeeeeeeero........subiendolo muy lentamente como cuando queremos hacer un estacionario el servo derecho no se detenia al soltar el stick, siempre seguia unas decimas de segundo moviendose ya fuese arriba o abajo.
Con esto quiero decir que al subir el plato ciclico suben los tres servos hasta que sueltas el stick y se frenan instantaneamente los tres a la vez. Pues al soltar el stick solo se frenan en seco el trasero y el izquierdo. El derecho tiene un pequeño retardo y sube o baja unas decimas mas que los otros. Pense que seria algo de la emisora y que tendria algo desprogramado, pero despues de revisar todo y ver que todo estaba correcto cambié el servo y ahora mismo recien cambiado y con el heli encima de la mesa va todo perfectamente, subo stick y suben los tres servos a la vez, suelto stick y quedan los 3 servos clavados.
Creo que ya solucione el problema, esta tarde a probarlo
Gracias a todos por las ideas y comentarios recibidos
Un saludo
-
A mi me lo hacia solo con el servo del ccpm que va atras del rotor, los otros dos estaban bien.
Lo mismo que le pasó a mi compatriota, me alegro que lo hayas solucionado. A veces las cosas sencillas se complican.
Un Saludo.
-
Pues voy a comentar lo que me pasa a mi que es parecido,,,resulta que cuando doy al stick de cola los tres servos del plato se me mueven,arriba/abajo muyyy poquito, a que podria deverse eso,,puede estar jodido el servo de cola,,el receptor,,es que por mas vueltas y pruebas que hago no lo soluciono.
salu2
-
No es tan parecido. El problema en el caso de Boeza es un servo de los tres del ciclico que esta mal y eso influye sobre todo el movimiento mecanico al que estan afectados los otros dos. Lo mismo me paso y cambie el servo malo quedando todo el movimiento perfecto.
En tu caso parece bastante improbable que un servo este dañado y provoque movimiento de otros servos con los cuales la unica relacion es el receptor.
Por lo tanto, si no hay ninguna mezcla activada que pudiera estar provocandolo, lo primero que haria es cambiar por otro receptor y probar.
Si no tienes otro receptor para probar, intenta ir desconectando de a un servo del receptor, prender y mover cola para ver si es algun canal.
Suerte
Washington
-
Pues voy a comentar lo que me pasa a mi que es parecido,,,resulta que cuando doy al stick de cola los tres servos del plato se me mueven,arriba/abajo muyyy poquito, a que podria deverse eso,,puede estar jodido el servo de cola,,el receptor,,es que por mas vueltas y pruebas que hago no lo soluciono.
salu2
Tienes alguna mezcla activada de rud->pit?
-
Pues espero que lo hayas solucionado así Boeza, pero es curioso.
Debo entender que uno de los servos del cíclico puede "arrastrar" a los otros dos?. O he interpretado mal lo que has escrito? Porque teóricamente debería provocar un ligero alabeo a un lado o hacia otro.
-
Ahora se me ocurre hacer la siguiente prueba:
Desconecta el servo de cola del receptor, mueve stick del rotor de cola y observa la respuesta. Si ves que con el servo de cola desenchufado se mueve igual, entonces me inclino a una mezcla o a receptor.
Si no se mueve, entonces conectaria otro servo cualquiera que se que funciona bien en el canal de cola y vuelvo a probar. Si ahora ese servo se mueve pero no provoca movimiento al resto, entonces el servo que esta puesto esta mandando ruido o interferencia.
-
Pues voy a comentar lo que me pasa a mi que es parecido,,,resulta que cuando doy al stick de cola los tres servos del plato se me mueven,arriba/abajo muyyy poquito, a que podria deverse eso,,puede estar jodido el servo de cola,,el receptor,,es que por mas vueltas y pruebas que hago no lo soluciono.
salu2
Tienes alguna mezcla activada de rud->pit?
No llevo ninguna mezcla,,,lo unico que tengo variado es en la opcion SWASH son los porcentajes de AIL,ELE y PIT
Ahora se me ocurre hacer la siguiente prueba:
Desconecta el servo de cola del receptor, mueve stick del rotor de cola y observa la respuesta. Si ves que con el servo de cola desenchufado se mueve igual, entonces me inclino a una mezcla o a receptor.
Si no se mueve, entonces conectaria otro servo cualquiera que se que funciona bien en el canal de cola y vuelvo a probar. Si ahora ese servo se mueve pero no provoca movimiento al resto, entonces el servo que esta puesto esta mandando ruido o interferencia.
Mañana probare lo que comentas de desconectar el servo de cola y probar,,por que los servos del plato son nuevos,a no ser que haya cascado alguno,,pero no se moverian los tres,no?
salu2
-
La teoria respecto a eso es que en realidad el que pueda estar mal es el servo de cola y este generando ruido o algun tipo de interferencia hacia los otros servos.
Si esto no es asi, bueno, pues me inclinaria a probar el receptor.
-
Pues espero que lo hayas solucionado así Boeza, pero es curioso.
Debo entender que uno de los servos del cíclico puede "arrastrar" a los otros dos?. O he interpretado mal lo que has escrito? Porque teóricamente debería provocar un ligero alabeo a un lado o hacia otro.
Hola
Estas en lo cierto, dos de los servos se quedaban clavados al soltar el stick, pero el tercero tenia como un retardo y seguia su camino unas decimas mas que los otros, y claro, yo lo que notaba es que fallaba el paso pero al correguir el paso tambien corregia involuntariamente un poco de alabeo y profundidad sin darme cuenta.
Esta tarde no he podido probarlo en el campo de vuelo, pero lo he probado en el garaje que no hay aire ni nada parecido y esto es otro mundo, se queda clavado en estacionario y no se va a ningun lado
Un saludo
-
beoza
pues a mi me petaron dos de golpe, y lo que me hacían era cortes en el receptor, menos mal que petaron del todo cuando estaba configurando de nuevo el variador, empezaron a moverse como locos.
un saludo