Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: jucama en 19 de Octubre de 2015, 15:01:25 pm
-
Muy buenas
Hace una semana estrellé el Mini titan, debido a que se soltó una soldadura de la batería y cayó en picado, hice las reparaciones oportunas patín, base del heli y flybar, el caso es que antes de ayer me voló bien durante 30 segundos y de repente empezó a dar vueltas como una peonza y los mandos durante unos segundos no me respondían, bajé el estic izquierdo pero el heli seguía dando vueltas durante unos segundos. Ayer lo volví a probar y igual 1 minuto bien y de repente otra vez a dar vueltas, stick izquierdo abajo y parece que no hace caso los primeros segundos, rotura de piñón, cola de timón y palas traseras.
Una vez en el suelo veo la varilla del timón arqueada (no doblada) haciendo fuerza hacia el rotor y el servo hacia el rotor de cola totalmente y el rotor de cola hacia un lado completamente
El gyro que lleva es un Multiplex 300dp
Alguien sabe que puede suceder? me da miedo repararlo, comprar un gyro nuevo y que vuelva a pasar
Estoy barajando convertirlo, el ZXY + rotor tarot está a unos 80 lereles o seguir con el Flybar y comprar un gy401 de segundamano.
Gracias por vuestra ayuda
-
Hola! Pues puestos a tener que suponer que hay algún elemento que se ha fastidiado con la piña, yo apostaría porque sea tu servo de cola quien se haya ido al cielo de los servos. El gyro no tiene ningún componente mecánico, con lo que difícilmente se puede estropear en una piña, a menos que reciba un impacto directo y lo desintegre, claro. Sin embargo, el servo de cola puede tener algún diente roto cualquiera de los piñones, y cuando se de una determinada combinación entre estos, puede quedar trabado. Yo lo revisaría a fondo. Respecto a si convertir a FBL o no... hombre, en mi modesta opinión, el flybar es ya casi una pieza de museo. Lo que sí te aconsejaría, si tomases la decisión de pasar a FBL, es que consideres otro sistema en lugar de ZYX. A pesar de que fue con este sistema con el que yo empecé, y que en su momento me encantaba, hoy en día por el mismo precio tienes clones chinos de Microbeast o de VBAR que vuelan aún mejor y valen lo mismo o incluso más barato. Dale una visual a la sección de FBL que ahí tienes información para aburrirtre. El ZYX me parece un tanto obsoleto.
Saludos!
-
Gracias Joanpeca,
Creo que he solucionado el tema. Con el porrazo el deslizador de cola se quedaba trabado en uno de los extremos, digo creó porque no lo he probado en el campo y cuando pasaba eso que he explicado no hice ninguna traslación para que se quedará trabado, por lo que prácticamente no toqué el timón.
Una vez arreglado esto, me doy cuenta que el servo de cola, estando el heli parado, da pequeños tironcitos como si quisiera corregir pero está parado el heli ya digo y en vuelo supongo que se traducirá en coletazos. Sabes a que es debido esto?
Gracias por aconsejarme en el gyro, miraré bien esa sección.
Un saludo
-
Hola. Si el servo da tirones sin que toques el timón y sin que muevas ni toques el heli, puede ser que el servo te esté haciendo jitter. Si buscas en youtube "servo jitter" podrás ver al tipo de movimiento que me refiero. Si es así, aunque hay por ahí algunos videos que instruyen sobre cómo solucionar el problema, yo te aconsejaría cambiarlo directamente. ¿De qué servo se trata?
Saludos.
-
Gracias joanpeca,
He subido un video a youtube por lo del servo, sobre el segundo 3
https://youtu.be/yNNHbHRV2Dk
[HIGHLIGHT=#NaN0000]he probado el helicóptero me empezó dando vueltas y le di al reverse y durante toda una Lipo me fue bien pero puse la segunda Y ya empezó a hacer cosas raras hasta que me empezó a dar vueltas como una peonza y perder el mando y se estrelló. He pedido un Fbl y un tgz380[/HIGHLIGHT][/COLOR]
[HIGHLIGHT=#NaN0000]Saludos[/HIGHLIGHT][/COLOR]
-
Hola! El video aparece como privado, no dejar verlo. Tendrás que cambiarlo a público. Y siento la piña, entiendo entonces que has roto un servo, pero, ¿a qué te refieres por FBL? ¿A un paddle del flybar? ¿al propio flybar?
Saludos
-
Hola Joanpeca,
Ahora esta publico el video rompí la corona pequeña y timón de cola, quizás sea el servo, es un king Max digital metálico.
Me leí el apartado de flybarless, y he buscado por la red el vctrc pero no ha habido manera de encontrarlo y al final he pedido un rotor tarot fbl + un gyro tgz380 que parece ser que es un clon del microbeast.
Es posible que no sea el giro y sea el servo de cola que está estropeado ???
Alguno que de buen resultado y no sea muy caro, utilizo el mini Titán para entrenarme únicamente.
Gracias
-
Pues eso no es jitter, desde luego. El jitter es un temblor rápido que se produce en un punto concreto del recorrido por un fallo en el potenciómetro del servo. No descarto que pudiese tratarse de un problema de servo, de todos modos. ¿No tienes otro servo con el que poder hacer una prueba? Aunque sea un servo de otro tamaño, o de cíclico... la cuestión es poner otro servo en su lugara para ver si el gyro envía esa orden, o si es el servo quien se la inventa.
Respecto al tgz380, precisamente el viernes pasado estuve con un amigo que tiene uno y sí, es un clon de una de las versiones antiguas de microbeast. Por lo que vi, va bastante bien. Si tuvieras que comprar servo, si quieres calidad absoluta este servo es casi imbatible en su tamaño http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectID=26576848, (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectID=26576848,) y si quieres una relación calidad/precio excepcional, este va de vicio para lo que cuesta: http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__31632__HobbyKing_HK_922MG_Digital_MG_Servo_1_8kg_12g_0_07sec_EU_Warehouse_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__31632__HobbyKing_HK_922MG_Digital_MG_Servo_1_8kg_12g_0_07sec_EU_Warehouse_.html)
Saludos.
-
Gracias de nuevo joanpeca, el link de mercadorc no aparece el servo. Mira a ver si puedes decirme cual es y aunque sea yo lo busco. Estoy metido de momento en la conversion flybarless, espero tener el gyro en breve. Por cierto, se puede usar este gyro tgz380 como giro normal con flybar, ya que veo el microbesat si se puede. Espero no liarme demasiado con la configuracion.
-
Hola. Este es el servo http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectID=26576848 (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectID=26576848) , es que al escribir se ve que el navegador metió la coma que iba detrás como parte del enlace. Respecto al uso del FBL como un giróscopo de cola normal, sí, se que Microbeastx permite hacerlo, aunque no lo he hecho nunca, la verdad.
Saludos.
-
Buenas noches,
Necesito ayuda, he grabado un video de lo que sucede.
Al darle con el stick de gas el motor se pone en marcha pero, algunas veces los servos se quedan abajo (en el minititan va al revés) y el motor sigue en marcha a toda velocidad unos segundos aunque haya quitado todo el gas, de repente los servos vuelven a su posicion y el motor para.
Alguna ayuda? creo que son los tres servos los que actuan pero no estoy seguro. El motor? El sbec?,
Esto me pasaba despues de un aporrizaje y pensaba que era el gyro y lo estaba pasando a flybarless y al havcer pruebas observepé lo que comento.
Os paso video, observad que al final sin tocar nada y con el stick de gas abajo el servo vuelve a su posicion segundos despues
Gracias
-
Me temo que se te ha olvidado el enlace al video, jucama. ¿Eso ocurre entonces con un FBL, o los servos van directos al receptor?
Saludos.
-
Hola Joanpeca,
Este es el video.
https://youtu.be/NB5E1EhLbP8
he Observado que el receptor Futaba el LED que está en verde cuando ocurre esto se vuelve de color rojo por unos segundos, después vuelve a verde y es cuando vuelvo A tener mando. Por lo que pienso que también podría ser el receptor, además el motor me ha dejado de funcionar. He tenido un motor nuevo y un receptor frsky compatible. Ya veremos me está saliendo más caro que si lo comprara de nuevo.
Gracias
-
Hola. Bueno, si el LED verde del receptor se pone rojo, eso es porque entra en modo "failsafe", es decir, por algún motivo pierde la señal, y pone en cada canal el valor programado para dicho caso. ¿Es un receptor original Futaba o un compatible? En cualquier caso, yo uso ambos, tanto original como compatibles, y en tres años largos que llevo con ellos, cero problemas. Deduzco que has comprado la emisora de segunda mano, no?
Saludos!
-
Gracias Joanpeca! cuanto aprendo contigo. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif) Efectivamente es de segunda mano, por qué lo dices, tiene algo que ver? El receptor tambie me vino de segunda mano con la emisora y es original Futaba. Puede ser debido al fallo del motor? A Revoluciones muy bajas el motor iba muy mal, como a trompicones y el led pasaba a rojo intermitentemente, hasta que le daba más y dejaba de hacerlo.
Saludos
-
Ja ja, me alegro! No, preguntaba lo de la segunda mano por si pudiera estar en garantía aún, cosa que por otro lado dudo porque esa emisora hace ya tiempo que ha sido descatalogada, aunque yo tengo una igual y es verdaderamente un pedazo de emisora.
Descartada la opción de recurrir a la garantía, si el led pasa de verde a rojo y el motor tartamudea, más bien me inclino a pensar que sea al revés, que sea el receptor que entra en failsafe y cada vez que lo hace para el motor... pero hay algo que no encaja: que al dar más gas, deje de hacerlo. Si fuera cosa del receptor, daría igual que dieras mas o menos gas, que lo haría igual. Tiendo a desconfiar entonces del variador y del BEC que lleva incorporado. Pudiera ser que el BEC esté haciendo cosas raras con la alimentación, produciendo microcortes que inicialicen el receptor. ¿Qué variador tienes? ¿Puedes conseguirte un segundo BEC para hacer pruebas? En su defecto, podrías alimentar la electrónica con cuaro pilas de NiMh (entre las cuatro dan 4,8V), quitando para ello previamente el cable rojo que sale del variador, para no poner en paralelo las dos alimentaciones con el consiguiente riesgo de liarla parda. De esta forma, la electrónica la alimentarías desde la pila, con lo que si el variador está metiendo algo raro en la alimentación, dejaría de darte fallos. Si haces esta prueba y te sigue dando problemas (o pruebas con otro variador)... entonces tendrías el lamentable "honor" de ser el primer propietario que conozco de un receptor Futaba que falla.
Saludos.
-
Hola Joanpeca,
La verdad es que no puedo hacer pruebas ahora ya que el motor no funciona, supongo que está quemado porque veo que las bobinas de dentro está un poco negras y en un par de veces salió humo del motor aunque siguió funcionando sin problemas quizás no funcione por el Bec.
He pedido en mercadorc un motor Ake 3800 y receptor frsky. El caso es que me llamaron y me dijeron que no tenían en stock y ahora me llevo un ake 4200 kv con piñon 11T y un receptor cooltech fasst. De esta casa no te puedes fiar del stock que aparece en la página web. Hace una semana y media que hice el pedido, estoy por no comprar más allí.
El variador es un Maytech SBEC v2 de 45A. Este:
http://www.jetcat-spain.com/index.php?main_page=product_info&products_id=5143 (http://www.jetcat-spain.com/index.php?main_page=product_info&products_id=5143)
Por cierto, sí que hace micro cortes a más velocidad pero solo de vez en cuando a lo mejor una vez de cada cuatro, no sé si has visto en el video que llevo el motor revolucionado y no hace caso al stick en ese momento el led estaba de color rojo.
Gracias y un cordial saludo
-
Uffff... vaya, ahí hay un montón de cosas. Vayamos por partes: si del motor ha salido humo en alguna ocasión... pues guardemos un minuto de silencio por el motor. Si ha seguido funcionando, es pura casualidad. No te fies de él. Déjalo como pisapapeles o como elemento decorativo en una estantería (dudo que tu mujer esté de acuerdo en esto último). Por otro lado, si el led del receptor se puso rojo y el motor siguió funcionando, quiere decir que tienes el failsafe mal programado. Si el receptor entra en failsafe, lo mínimo que se debe hacer siempre es cortar gas. Para programar el failsafe, consulta los detalles enel manual de tu emisora, pero es muy sencillo, hay una opción en el menú Link si no recuerdo mal, y ahí puedes decir qué es lo que quieres que haga cada canal en caso de pérdida de señal, si mantener el último valor recibido, o si establecer por defecto el valor que está recibiendo en ese momento. Pon el corte de motor, y dile que lo que quieres que haga es que establezca en el canal 3 ese valor. Respecto al variador, lo conozco de nada, no te sé decir. Por lo que cuentas, es muy probable que los cortes de motor hayan venido del propio motor, pero el resto de los comportamientos anómalos... pues no sé, como digo, vayamos por partes. Prueba el motor nuevo a ver.
Ya nos cuentas, un saludo!
-
Bueno pues ... Una vez probado el motor ... Sorpresa! No funciona y parece que el receptor no se pone en rojo por lo que parece que he tirado el dinero! Motor y receptor nuevo. En fin este hobby es asi ya me tiene acostumbrado. Entiendo es que es el SBec que debe ir mal xq no me queda otra cosa verdad? Debia de hacer ir mal el receptor supongo.
Sabes o sabéis algun Sbec no muy caro que vaya bien para un 450 ?.
Gracias
-
Vaya, pues sí, son cosas que pasan. Suele ser bueno tener material de repuesto para hacer pruebas o al menos tener colegas que te lo puedan prestar para hacer pruebas. En fin, en cualquier caso, ya tienes un motor y un receptor de repuesto. Pero de todos modos, no te fíes de ese motor. Si dices que ha echado humo, significa que algo en su interior se ha quemado, aunque sólo sea el barniz aislante que recubre los cables. Ese motor ya no es fiable, aunque funcione. Puedes guardarlo para pruebas, por ejemplo, o por si algún día te montas un heli barato para experimentos que no te duela mucho aporrizar. Y el receptor, bueno, que tampoco te duela. Si sigues en este hobby dentro de algún tiempo, ya verás que tendrás más helicópteros (¡uno nunca es suficiente!(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif))... así que ya le darás salida.
Respecto a variadores, para un 450 suelen estar entre 40 y 60 euros (salvo las marcas "elitistas"). Si te lo puedes permitir, yo te aconsejaría este, que va de lujo:
http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectID=46872577 (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectID=46872577)
Yo tengo la versión de 100 amperios en el Goblin 500 y en el Align 500, y sólo puedo hablar maravillas de él. O si quieres un modelo más antiguo pero que también va bien, tienes este de la misma marca:
http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/HW40A (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/HW40A)
Y por supuesto, está la opción de segunda mano. Ahí puedes encontrar cosas interesantes bastante más baratas.
Saludos!
-
Bueno pues esta mañana he ido a mirar variadores a ver si encontraba alguno de los que me recomiendas, he estado a punto de comprar uno de 60 A, pero a ultima hora se me ha ocurrido que a lo mejor se había desprogramado el variador, así que he ido para casa y he probado Y efectivamente el variador esta bien, ahora funciona. 🤗🤗. Vaya helimodelista que estoy hecho!!
Ahora voy a montar el Flybarless y en el setup tengo que poner la frecuencia y pulsos de los servos, tengo unos turnigy tgy 90S digitales y he buceado por la red y no encontrado nada de nada ¿tu sabes que puedo poner?
Por cierto no tengo uno solo, tengo 4 un mini titán un raptor 550 y dos de 4 canales. Todo eso en menos de un año y eso con la mujer en contra que sino .... Por cierto he estado mirando las fotos de tus helicópteros y vaya pasada sobre todo el trex 600, el goblin y la presidenta de la repubica independiente, ójala a mi me ayudara la mia, si por ella fuera estaban todos en la basura. Lo siguiente será empezar como tu con un montaje desde 0 un gaui, goblin o un logo
Un saludo y gracias!
-
Ja ja, qué va, respecto a "la jefa", aunque cada vez que me compro un heli nuevo le hago que me monte el primer y el último tornillo (es que con el Align 500 lo hizo, y ese heli no ha tenido ni una sola piña en casi cuatro años que tiene ya, así que me he vuelto supersticioso(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)) si por ella fuera habría hecho una hoguera con todos ellos ya también. Lo de las mujeres y los helicópteros es una relación imposible, es como el agua y el aceite.
Pues he estado un rato buscando las características de tus servos, y es verdad que no se encuentra nada. Lo único que se me ocurre es que los pongas a 1520us y 50Hz. Son servos de gama más bien baja, con lo que si soportan un frame rate mayor que eso, será muy poca cosa. Además, al ser servos más bien modestos, tampoco van a acusar la diferencia entre ir a 50hz o ir más rápido, en caso de que lo soportasen. El problema es que si le pones un frame rate más alto, te los puedes cargar, con lo que no es buena idea hacer experimentos.
Saludos!
-
Hola de nuevo joanpeca, la cosa vuelve a ir mal. El motor nuevo hace un traqueteo antes de arrancar, eso si arranca, el antiguo tambien hacia algo parecido. El receptor futaba ha entrado en failsafe una vez, o sea, led rojo por unos segundos, lo que hacia antes vamos, he puesto un receptor clonico futaba cooltech y este no ha entrado en failsafe pero el motor sigue igual de mal. Pienso que debe ser el variador, ya no queda otra, a no ser que haya alguna opción en la programación del variador que esté mal, aunque no creo.
He subido un video a youtube para que veas lo que hace.
https://youtu.be/VcLTJ0n43Nk
Que pases un buen puente y gracias
-
Hola! Pues verás, en una ocasión vi a un motor hacer cosas parecidas con un variador YEP, y era cosa de un parámetro que controla el torque con el que arranca inicialmente el motor, que al parecer no era compatible con el motor. Pero es un caso muy poco frecuente, la verdad... si eso lo ponemos junto al hecho de que el receptor te entra en failsafe, casi que apostaría más bien por que te falla el variador. La verdad es que no conozco de nada tu variador, es la primera vez que leo sobre esa marca. ¿Tiene algún manual de configuración? ¿Hay, en particular, alguna forma de reestablecer su configuración a valores por defecto? Si es así, te diría que pruebes a reestablecer su configuración por defecto, a ver qué ocurre. Si no, me temo que tendrás que probar con otro variador.
Saludos.
-
Hola Joanpeca y foreros,
A la espera de un piñón te he pedido de 11 dientes quiero probar el helicóptero con el piñón de 13 dientes y con un motor de 4200 kV. Me han recomendado que con este motor un piñón de 11 dientes es lo suyo pero a falta de el puedo poner en la emisora por ejemplo a 60% para tener las mismas revoluciones?? Funciona igual? O la voy a joder???
Otra cosa
Mi antigua emisora una fly sky los fin de recorrido tenian 2 puntos pero en la emisora Futaba t8Fg en los Endpoints tiene 4 puntos tal como podéis ver en la imagen que he subido. Cuáles debo tocar? Y para qué sirven las flechitas?
GraciaS
-
Buenas! Veamos, joder no vas a joder nada por cambiar un piñón. Es más, puedes hacer regla de tres para calcular el valor de gas que tienes que poner con un piñón de 13 para obtener las mismas vueltas que con un piñón de 11 y un valor de gas determinado. Eso sí, aunque ajustes el valor de gas para llevar las mismas vueltas, el consumo será mayor pues el motor tendrá que ejercer un mayor par y los motores eléctricos consumen más cuento más par tengan que entregar (en contra de lo que intuitivamente parece si se piensa con mentalidad de motor de explosión). No sé de cuántos dientes será la corona, pero me huele que a menos que estés pensando en hacer 3D a saco, ese piñón con un motor de 4200 RPMV va a irte un poco pasado. Pero ya te digo, no ocurrirá nada malo, sólo que volarás menos tiempo porque consumirás más.
Respecto la emisora, he tenido que consultar el manual porque yo tampoco me aclaro. Según el manual, los valores de fuera son los límites, y los de dentro el recorrido. La pregunta es "¿Y qué diferencia hay?". Creo deducir que el límite determina los extremos físicos de movimiento de los servos, mientras que el recorrido determina el recorrido útil. Yo en mi emisora tengo a los mismos valores tanto límites como recorridos.
Saludos.