Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
ACCESORIOS => PALAS, UPGRADES Y ACCESORIOS => Mensaje iniciado por: titinsal en 28 de Mayo de 2009, 01:20:41 am
-
que varillas roscadas hay que tocar para poner mas grados en las palas?
gracias.
-
Mira yo la curva de paso la regulo desde la radio. El varillaje solo lo toco para ajsutar el tracking o nivelar el plato ciclico. Por lo demas las varillas van emparejadas y estas deberian medir lo mismo. Si quieres ajustar el tracking las varillas que debes tocar son las que van desde el plato ciclico hasta la palanca de mando del portapalas. Para mas señas suelen ser las mas largas de todo el cabezal del rotor. Es decir para que lo entiendas bien, coges la pala, la sigues hasta la base, esta tienes una varilla de apenas 10mm de largo que esta conectada a un brazo de palanca y este en el otro extremo lleva una varilla que va hasta el plato ciclico. Pues esa varilla larga es la que hay que enroscar si la pala conectada a esa varilla va baja con respecto a la otra pala o desenroscarla en el caso de que vaya mas alta. Espero que te sirva.
P.D.: Perdon por mi falta de vocabulario tecnico pero soy nuevo y como no hablo normalmente de esto con nadie pues solo yo me entiendo.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
-
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=2347.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=2347.0)
pasate por este post sino en el mismo sitio tienes alguno mas que igual te sirve. un saludete
-
Mira yo la curva de paso la regulo desde la radio. El varillaje solo lo toco para ajsutar el tracking o nivelar el plato ciclico. Por lo demas las varillas van emparejadas y estas deberian medir lo mismo. Si quieres ajustar el tracking las varillas que debes tocar son las que van desde el plato ciclico hasta la palanca de mando del portapalas. Para mas señas suelen ser las mas largas de todo el cabezal del rotor. Es decir para que lo entiendas bien, coges la pala, la sigues hasta la base, esta tienes una varilla de apenas 10mm de largo que esta conectada a un brazo de palanca y este en el otro extremo lleva una varilla que va hasta el plato ciclico. Pues esa varilla larga es la que hay que enroscar si la pala conectada a esa varilla va baja con respecto a la otra pala o desenroscarla en el caso de que vaya mas alta. Espero que te sirva.
P.D.: Perdon por mi falta de vocabulario tecnico pero soy nuevo y como no hablo normalmente de esto con nadie pues solo yo me entiendo.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
hola locked, pues tines razon en que tu vocabulario no es precisamente técnico, pero es de reconocer que tu explicación esta bastante clara (por lo menos yo lo veo asi), y creo que responde a la pregunta del compañero. sin embargo no esta demas que se pase por le link que menciona pynga.
un saludo
-
por que para calibrar el cíclico y el paso de las palas según el vídeo hay que poner la emisora en modo 3d?
gracias.
-
porque es el caso peor... es donde el ajuste es más crítico.
Si el plato consigue dar los mismos grados positivos que negativos, el centro a 0º... luego puedes hacer lo que quieras en las otras curvas.
Si ajustas en normal, luego tendrías que ajustar de nuevo para 3D.
-
Pues eso es algo (lo de medir los grados con la 3d) que nunca he entendido pq teniendo una emisora programable que mas da medir los grados que tenemos y con una curva normal activada, un idle 1 ,2 ó 3 o un throttle hold activado cuando en ellas de primeras/por defecto cuando configuras un modelo tienes los mismo grados, es decir todas llevan un paso lineal. Yo siempre mido y ajusto el paso maximo/minimo con la normal, y cuando ya he visto los grados que obtengo pues cojo y la moldeo.. y luego hago lo mismo con los idle...
Otra cosa es el caso de la emiosra típica no programable que viene con los belt cp, en cuyo caso si es necesario hacer el ajuste con el idle activado ya que el ajuste de grados en esta emisora es entero mecanico.
-
Hola
Yo siempre empiezo ajustando el Idle2 con cero grados en el centro, y en los extremos entre 9º y 11º y por supuesto en la emisora la curva lineal 0-25-50-75-100 asi tendre con el stick abajo -10º en el centro 0º y arriba +10º una vez ajustado esto en el Idle2 en los demas idles se ajustan facilisimamente ya que con mover la curva de paso ponemos por ejemplo en el centro +5.5º arriba +9º y abajo -6º con una curva de 20-40-60-80-95 (esta curva es un ejemplo para entenderlo) y lo mismo en el Idle1
Yo mecanicamente dejo todo tal como indica el manual y las rotulas todas calibradas y emparejadas
Un saludo
-
Tu haces lo mismo que yo, lo unico que tu empiezas por el idle y yo por la normal, xo me daria igual hacerlo con el idle.. xo vamos da exactamente igual siempre y cuando sea un emisora programable.
-
Bueno, como bien dices lard1n se habla de colocar una curva 3D refiriéndose a una emisora concreta no programable, si bien también se utiliza aquí para referirse a una curva lineal con grados negativos abajo y positivos arriba. Y ciertamente vienen, las programables, por defecto con estas curvas 0%, 25%, 50%, 75%, 100%.
Yo puesto que modifiqué algo la curva normal, para no tocarla utilizó la posición idle para ajustar. Pero cada uno puede tener su emisora programada como mejor crea o sirva a sus porpósitos.
Lo que sí es cierto, a mi modesto entender, es que al principio para los novatos como yo leer una misma respuesta dicha de formas distintas puede embotar un poco los sentidos.
Vamos, que estábamos diciendo lo mismo con palabras distintas pero seguro que titinsal también loha entendido ahora perfectamente.
-
pues yo para ajustar el tracking lo ajusto con la varilla que coge el portapalas ya que de esta forma con el medidor de incidencias mides las 2 palas y que tengan los mismos grados yo lo hago asi y ya e ajustado unos cuantos helis y si por lo que sea no me da los grados acorto la varilla que va al portapalas y consigues mas grados en las palas eso si todos los servos a 90 grados, en el centro 0 y luego +13 o -13 segun los grados que quieras poner a mi asi me va bien enga saludos.
-
En el caso del t-rex/CopterX 450 se puede ajustar desde las dos varillas, en otros helis no conozco su mecánica y no digo ná. El tema es que con el link largo el ajuste es mas fino puesto que el mixer arm tiene el brazo mas largo desde su eje. El link corto es el que se encaja en el brazo (lado) corto del mixer arm. Puesto que el paso de rosca es el mismo en los links, alargar o acortar sobre el link largo 1mm (por decir algo) aumentará o reducirá menos grados que si aplicamos la misma medida al link corto.
No sé si me he explicado correctamente.
-
correctamente compañero...
-
es correcto lo que dices
En el caso del t-rex/CopterX 450 se puede ajustar desde las dos varillas, en otros helis no conozco su mecánica y no digo ná
pero lo que yo tengo entendido es que no se ajusta en los links cortos sino unicamente en los largos que suben del plato ciclico. los cortos se ajustan a la longitud que figura en el manual....pero mas importante que la exactitud de esa medida será que esten las dos a la misma longitud.
un saludo
-
si , es verdad, pero se ajustan cuando la diferencia es muy grande y toca hacer un ajuste mas "brusco" , pero claro, teniendo siempre en cuenta lo que comentas, la longitud de los cortos debe ser exactamente igual, segun entiendo.
-
Bueno, se supone que la longitud de los links largos y cortos deben ser iguales entre sus respectivos. Los cortos yo nunca los he tocado, los tengo a la misma longitud y cuando tengo que tocar algo lo hago en los largos porque normalmente es poquito y es mas fino el ajuste.
-
yo solo he tenido que tocar los cortos una vez en el belt, pero desde eso solo toco los cortos....( bueno cuendo no doy un piñazo y tengo que tocar todo el heli, jeje)
-
Hola,
he visto los vídeos y están bastante apañados, la verdad. Pero tengo un problema, y es que el tío ese desconecta el motor para colocar bien las palas... en un honey bee king 2 (si no recuerdo mal), peeeeeeero yo tengo un Belt CP y no se cómo desconectar el motor para que no se ponga a dar vueltas la hélice xD ¿Me podéis ayudar?
Saludos
-
Uy, qué error el mío, debí fijarme más en el vídeo, acabo de ver dónde desconectar el motor, jeje.
Perdonad las molestias ^^U
-
no problem, mejor eso a decir que por no desconctar el motor te tumbaste la cabeza, jejej
saludos
pd. no es broma, ten mucho cuidado, pero mucho mucho... un heli de estos puede ser puy peligroso.
-
Hola de nuevo,
en los vídeos de este hombre hace la calibración con un Honeey Bee King 2. A la hora de poner los servos a 90º, el los deja horizontal. El problema es que yo tengo un Belt CP y ahí los servos están colocados de otra manera (os dejo unas fotos del Belt, para que veáis la electrónica)
(http://s3.subirimagenes.com:81/fotos/previo/thump_3005162picture0012.jpg) (http://www.subirimagenes.com/fotos-picture0012-3005162.html)
(http://s3.subirimagenes.com:81/fotos/previo/thump_3005191picture0013.jpg) (http://www.subirimagenes.com/fotos-picture0013-3005191.html)
Ahora, la pregunta: En el servo delantero (el que tiene dos links), los 90º significa que el brazo haga 90º con la horizontal del suelo o 90º con la horizontal del servo? (es decir, que esté perpendicular a él).
Un saludo
PD: hay algún tipo de herramienta para sacar links de las bolitas? Es que me machaco los dedos cuando lo intento...
-
el brazo del servo tiene que formar 90º con el varillaje que mueve.
la posicion del servo no importa, el solo tiene que estar en el centro de su recorrido (idle puesto y stick del gas en el centro), los trims en 0. cuidado no olvides desconectar el motor
-
Ahora, la pregunta: En el servo delantero (el que tiene dos links), los 90º significa que el brazo haga 90º con la horizontal del suelo o 90º con la horizontal del servo? (es decir, que esté perpendicular a él).
PD: hay algún tipo de herramienta para sacar links de las bolitas? Es que me machaco los dedos cuando lo intento...
El brazo del servo delantero en este caso (belt cp) debe ir perpendicular al servo.
Para sacar las rótulas, busca en tiendas un alicate sacarótulas.
-
ok, ya he puesto bien los servos (al quitar el idle y gas a 0, los links quedan a la misma altura). Cuando reciba el eje principal (que todavía no lo he pedido xDD) ya os contaré. Por cierto, el eje principal es el "main shaft"?
Un saludo
-
Si, es el main shaft.
Cuando dudes de como se llama una pieza, mira en el despiece general de las instrucciones, así nunca te equivocas al comprar.
-
mira aqui tienes la herramienta que buscas
http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/Mrc-011 (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/Mrc-011)
-
O aqui con free shipping.
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.15587 (http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.15587)
-
Hola que tal, a ver, yo pienso que se programa en 3d para poder ver los recorridos totales que da el rotor y los maximos y minimos donde lo podemos llevar, a partir de ahi, se puede configurar lo que sea, si todo esta bien.
Es lo que yo pienso. Creo que es lo logico, bueno un saludo a todos.
Editado por Moderador: No escribas en mayúsculas es como si gritaras lee las normas