Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: joanpeca en 28 de Mayo de 2014, 18:42:53 pm
-
Buenas. Pues os comento. Animado por los buenos resultados al convertir a DFC mi 450 con cabezal FBL estándar, adquirí el kit de actualización a DFC (cabezal y plato cíclico) para el 500 ESP. Cual fue mi sorpresa cuando, tras montar la mecánica y reajustar la electrónica FBL (un XBAR), voy a campo de vuelo... y el heli se me había vuelto un patoso (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/13.gif). Al dar palancazo en alabeo por ejemplo para entrar en invertido, o para hacer un tonel, se giraba tan lento que las primeras veces por poco si se me va al suelo. Me lo traje a casa y enseguida encontré la causa: habiendo ajustado el recorrido del cíclico con el XBAR al límite para no forzar ningún servo, incluso usando su función SWASH RING para recortar en las esquinas, lo más que conseguía eran unos escasos 8º grados de alabeo y profundidad (en realidad, no llegaban ni a 8º, eran unos 7'8, aproximadamente). Con ese alabeo máximo, el XBAR es incapaz de conseguir el roll rate de 380 grados por segundo que le tengo puesto. Vamos, es que se queda a años luz de ese roll rate.
¿Y a qué se debe esta limitación mecánica? Lamento no haber tomado en su momento una fotografía con el plato DFC, pero fijaros en esta:
(http://i59.tinypic.com/i3813l.jpg)
En esta foto, el plato que tengo puesto es el original. Fijaos que los brazos DFC no están perpendiculares del todo al plato, ¿ok? Están ligeramente "hacia adentro". Bueno, pues el plato cíclico DFC, al llevar las bolas en dirección tangente al sentido de giro, la cogida de los brazos quedan más hacia adentro todavía. Esto tiene como consecuencia que, cuando el plato se inclinaba, pongamos por ejemplo 10º, lo que llegaba a la pala son, si acaso, 7º. De ahí la falta de mando. Es una cuestión de trigonometría. Como alternativa, consideré colocar los links al plato en el siguiente agujero de los servos, idea que no me gustó, pues dejarían de quedar tan perfectamente en 90º como los tengo ahora... o bien recuperar el cíclico antiguo, que es la solución a la que he recurrido. A pesar de ello, no consigo los 11º que tenía antes, pues los portapalas DFC tienen la cogida para el brazo más alejada del portapalas que los originales, pero sí consigo unos 10º que son suficientes, justo en el límite, para conseguir el roll rate que quiero.
Con el 500 PRO este problema no ocurre, pues la posición de los servos le permiten un mayor recorrido.
La cuestión es ¿a nadie más le ha pasado esto? ¿Soy el único que se ha dado cuenta? Mi estilo de vuelo es Sport, no hago 3D, y noté rápidamente que la conversión había dado como resultado un churro ¿nadie que haga 3D ha convertido a DFC un 500 ESP?
Saludos.
-
pues es verdad estoy mirando mi 500 y lleva los servos mas separados del plato, yo probaría a alejar mas las bolas de los servos aunque no se queden a 90º
(http://fotos.subefotos.com/78962dc9bff42879a41cfe1be79f2f17o.jpg)
una pregunta que es el roll rate de 380?
PD: fernado creo que lo tiene pasado dfc:post suyo con video (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=261.msg346341#msg346341)
*PEGA* en su firma pone que tiene el esp con rotor DFC
-
yo no he convertido un 500 esp a dfc, pero joanpeca yo sacria un punto la bola de los brazos de los servos..
-
Yo tambien creo que lo llevas demasiado cerca del centro ponlo mas hacia afuera de brazo en Tarot 500 yo lo llevo a 21mm la distancia del centro al extremo del brazo es flybar que conste.
Y puedes ver como el manual del Trex 500E pro dice que a 21 mm del eje del brazo, aconseja en el extremo exterior del brazo si son los brazos metálicos de Align D6FF, y luego en la otra pagina te recalca lo de a 21 mm.
(http://i1370.photobucket.com/albums/ag263/migueljcardenas/fotos%20manual/KX017015_Paacutegina_11_zpsf9d09644.jpg) (http://s1370.photobucket.com/user/migueljcardenas/media/fotos%20manual/KX017015_Paacutegina_11_zpsf9d09644.jpg.html)
(http://i1370.photobucket.com/albums/ag263/migueljcardenas/fotos%20manual/PaacuteginasdesdeKX017015_zps542e6a68.jpg) (http://s1370.photobucket.com/user/migueljcardenas/media/fotos%20manual/PaacuteginasdesdeKX017015_zps542e6a68.jpg.html)
en el TREX 500E PRO DFC igual pero solo te indica el agujero exterior del brazo ya no te da dimensiones supondras que utilizaras los brazos de Align.
-
Buenas! Pues es curioso, pero el manual del mío (500 ESP FBL) recomienda que la bola del servo esté a 13mm:
(http://i60.tinypic.com/10z7pr7.jpg)
Por lo que veo en la hoja del manual del 500E que ha puesto McQuack, el chasis es prácticamente el mismo que el del 500 PRO, que es el de la foto de Bacardis. En este modelo, fijaos que los servos están más alejados del eje principal. Se ve muy fácilmente, comparad por ejemplo la foto de bacardis con la mía. Mirad como el lado izquierdo del servo alerón está prácticamente enrasado con el borde de la corona, mientras que en mi foto le faltan unos siete u ocho milímetros para llegar al borde de la corona. ¿Me explico bien? Supongo que son estos siete u ocho milímetros los que permiten alejar los ocho milímetros de diferencia que hay en la posición del link entre ambos modelos. Daros cuenta que en mi foto, el link queda perfectamente perpendicular al brazo del servo, al igual que en la foto de bacardis, que no está tan perfecto, pero le falta muy, muy poquito.
Moraleja: estáis confirmando que, por diseño, el 500 ESP necesita llevar los links más próximos al eje del servo, y que esto se ha mejorado en el PRO, y por lo que veo, también en el E, para permitir rotores que necesiten mayor recorrido por parte de los servos. De momento, y como el heli ya me vuela bien como está, lo dejaré así. Mas adelante consideraré otras opciones, como cambiar la posición de los links, o incluso hacerle una conversión a PRO.
Bacardis, lo del "roll rate" es el la velocidad a la que el helicóptero gira en el eje de alabeo ("flip rate" es lo mismo pero en el eje de profundidad, y "pyro rate", lo mismo pero en el eje de cola). Es una forma muy directa de programar la agilidad que quieres tener en el heli. Un "roll rate de 380" significa que si das palanca de alabeo a tope a un lado, el helicóptero girará a 380 grados por segundo, vamos, que tarda algo menos de un segundo en hacer un tonel completo.
Saludos!
-
yo es que uso microbeast y veo que el mio en alabeo gira mas lento/abierto que en profundidad, profundidad prácticamente da la vuelta sobre su eje, pero en alabeo no, o fallo en los movimientos de los stick o algo pasa.
Has ganado RPM al hacer la conversión? unos dicen que se gana otros que no notan nada
-
Respecto a las RPM, no te sé decir, pues vuelo gobernado con el governor del XBAR. Respecto lo que te ocurre con microbeast, es curioso pues lo normal es que sea al contrario, el helicóptero tiene mucha más inercia (bueno, momento angular, es como realmente se llama) en profundidad que en alabeo, al tener más masa distante al centro de gravedad en el eje de profundidad. En cualquier caso, Microbeast no permite ajustar las velocidades de giro en cada eje de manera exacta como hace el XBAR, pero si lo llevas en modo transmiter, puedes jugar con los recorridos de los canales AIL y ELE para igualar la respuesta en ambos ejes. También lo puedes hacer con los DUAL RATES, si prefieres no tocar recorridos de canales.
Saludos.
-
Buenas! Pues es curioso, pero el manual del mío (500 ESP FBL) recomienda que la bola del servo esté a 13mm:
Tienes toda la razón, pero no se porque también en el TREX 500 CF lo pone de 16-16.5 mm, vamos si vuela ya bien yo no lo tocaría.