Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
GENERAL => ENTRE AMIGOS.... => Mensaje iniciado por: joanpeca en 11 de Mayo de 2014, 14:36:43 pm
-
Buenas compis! Pues os comento una cosa que me trae de cabeza desde hace ya un par de semanas... resulta que desde hace unos quince días o así, en los campos en los que suelo volar por estas tierras sevillanas, por cortesía y gracia de la primavera, han aparecido unos bichitos voladores diminutos, son muy, muy pequeñitos cuya principal obsesión es introducirse por todos los orificios el cuerpo: oídos, lagrimales, nariz, comisuras de la boca... y por supuesto, también pican. En el campo de vuelo ni lo notas, pues se ve que al ser tan pequeños no se perciben los picotazos, pero al llegar a casa, te quitas la camiseta y estás hecho "un cristo".
Y lo que es peor, son absolutamente inmunes a los repelentes de insectos. He probado con Autan, con Relex, con Relex Forte, e incluso con Mosiguard, que es lo más fuerte que venden y no en todas las farmacias, pues eso cuando te lo echas, la vegetación se muere a tu alrededor. Pues ni por esas, al Mosiguard, le echan coca-cola y se hacen un cubata con él.
¿Alguien conoce algún otro repelente que sirva para cualquier tipo de insecto? ¿O al menos, que sepa de qué clase de bicho se trata y qué repelente sirve contra estos? Estos puñeteros bichos nos traen de cabeza, llevamos ya dos semanas sin poder volar, y lo peor es que el año pasado duraron más de un mes. He tenido que poner ya las baterías en modo storage y nada, simulador por un tubo de mientras.
Saludos!
-
No es seguro, y menos sin saber que tipo de insecto es. Pero acércate a un almacén donde vendrán productos de fumigación para la agricultura y comentalo al ingeniero agronomo que tenga allí (en los almacenes que son medio decentes, tienen un ingeniero siempre). A el le cuentas los síntomas de estos bicho y casi seguro que sabe cual es, y casi seguro que también exista algún producto que los repela.
Un saludete.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
-
Bueno eso por aqui tambien estamos con esos bichillos no nos dejan tranquilos, yo he probado de todo pulseras repelentes, repelentes de aerosol ultrasonidos yo que se mas y nada que estos pasan de todo. Esperamos a que se les quite el brio en breve jejeje.
-
Gracias a ambos! Bueno, buscaré a ver si localizo alguna empresa de las que dice san y pregunto. Por otro lado, un colega ex-militar me ha comentado que los mejores repelentes "de amplio espectro" que existen son los collares para mascotas, no descarto preguntar en la consulta de un veterinario que tengo cerca de casa... aunque no sé la cara que me pueda poner como le diga que ando buscando un collar de perro para ponérmelo yo. El colega me ha dicho que él ha llegado a llevar cuatro, uno en cada bota y otro en cada muñeca... Ya veréis, si me veo volando con un collar de gato, con cascabel y todo (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
Saludos!
-
Jajaja ya contaras.
-
Yo este sábado también lo sufrí en el campo de vuelo, son unos pequeños bichos, es cierto que a mi no me picaron pero volando en ocasiones molestaban y cuando recogí para irme el coche estaba lleno y yo también tenía encima mas de los que creía.
Un Saludo.
-
Pues puedes probar el Goibi xtreme para ambientes tropicales. Es oleoso y muy concentrado: un 45% de DEET ( NN dietil-m-toluamida). Es bastante eficaz, incluso contra las garrapatas. Espero que os sirva.
Un saludo.
-
Tomo nota, donrodrigo, preguntaré en la farmacia a ver si me lo pueden conseguir... mejor que lo del collar de gato...
Saludos!
PD: Bueno, con el collar igual tengo éxito con alguna gata (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
-
Al final si te pones collar queremos foto, jajajaja... ya nos contaras.
-
Al final si te pones collar queremos foto, jajajaja... ya nos contaras.
+1(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/12.gif)
-
Al final si te pones collar queremos foto, jajajaja... ya nos contaras.
...y que se la ponga de perfil.... :D :D
-
Joanpeca cuidado con los insecticidas que se utilizan en agricultura, todo ese tipo de productos se necesita un carnet para su uso, con lo cuál para empezar no deberían de vendértelo. Los insecticidas son sustancias químicas de origen mineral y orgánico capaces de producir la muerte de los insectos. Además ninguno está indicado en uso humano y algunos pueden tener unos efectos secundarios bastante importantes. Piensa que son formulados que vienen preparados para disolverlos en bastante cantidad de agua y siempre para aplicación sobre las plagas con su debida protección, (gafas, guantes, ropa, mascarilla específica.....) con lo cuál mucho ojo con la manipulación y aplicación de todos los fitosanitarios, sean insecticidas, acaricidas, ovicidas, fungicidas....no estamos hablando del "autan" , son cosas bastantes más serias y de uso profesional y siempre bajo el asesoramiento técnico. Además no creo que quieras tratar toda Sevilla para cortar esos bichitos como tú les llamas...jejejeje, un saludo.
-
Joanpeca cuidado con los insecticidas que se utilizan en agricultura, todo ese tipo de productos se necesita un carnet para su uso, con lo cuál para empezar no deberían de vendértelo. Los insecticidas son sustancias químicas de origen mineral y orgánico capaces de producir la muerte de los insectos. Además ninguno está indicado en uso humano y algunos pueden tener unos efectos secundarios bastante importantes. Piensa que son formulados que vienen preparados para disolverlos en bastante cantidad de agua y siempre para aplicación sobre las plagas con su debida protección, (gafas, guantes, ropa, mascarilla específica.....) con lo cuál mucho ojo con la manipulación y aplicación de todos los fitosanitarios, sean insecticidas, acaricidas, ovicidas, fungicidas....no estamos hablando del "autan" , son cosas bastantes más serias y de uso profesional y siempre bajo el asesoramiento técnico. Además no creo que quieras tratar toda Sevilla para cortar esos bichitos como tú les llamas...jejejeje, un saludo.
Efectivamente, es logico que sin ser bien asesorado, que no hagas absolutamente nada. Por ello te recomendé yo el que hablaras con el ingeniero agronomo que tuviese la empresa a disposicion de que le explicaras el problema y el te aconsejara y asesorara de lo que tienes que hacer.
Un saludete.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
-
Hola. Lo que te he recomendado es un repelente para uso personal, y sólo en adultos. No se recomienda a menores de 12 años. Es bastante eficaz, de hecho lo uso con frecuencia. También podría darte una receta que emplee cuando estuve de viaje en Camboya, para que te la preparasen en una farmacia, pero francamente, lo que no pueda el Goibi no lo podrá nada. Salvo que emplees cierto dispositivo a base de napalm...creo que tenía algún planito por aquí.......(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
-
¿Habeis probado con Napalm? Seguro que los bichitos desaparecen. Bueno, y el campo de vuelo casi que también ;D ;D ;D
En serio, en referencia a lo de los collares de los perros, a mis perros les compro uno denominado Scalibor y no hay bicho que se le acerque. Podría ser una opción ( eso sí, me apunto a lo de la foto, jajaja)
-
Bueno compañeros, pues ya he hecho algunas averiguaciones. Os comento, lo que he hecho es acudir a una farmacia que conozco que está especializada en productos de veterinaria. Les he comentado el "problema" y:
- Los de los collares antiparasitarios para mascotas, no serviría de nada. Dicen que sí que los venden ocasionalmente a militares que los ponen en las botas cuando van de maniobras a zonas en las que pueden haber sobre todo garrapatas, y que en este caso sí son útiles pues evitan que una garrapata pueda trepar por la bota y llegar a la pierna (hacen de barrera), pero llevarla en las muñecas dice que es absolutamente inservible pues están pensados para colocarse sobre pelo, no sobre piel directamente, en la que podrían incluso causar reacciones cutáneas. Además de ello, el principio activo tarda unos días en impregnar el pelo (e insiste, ¡pelo!), con lo que llevarlo en las muñecas no serviría de nada. Por supuesto, lo de ponérmela en el cuello (con cascabel incluido) era coña, no podrá ser lo de la foto, la primera decepcionada ha sido mi gata (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif). Si mi colega en sus tiempos militares se las ponía en las muñecas, era porque...
- ... no sabía que existen pulseras repelentes de insectos, las venden sobre todo en tiendas de material de montañismo, por lo visto en Dechatlón las tienen. Pero su eficacia es bastante discutible, por eso en su farmacia no las venden.
- Respecto al Goibi Xtrem, lo tenían y me he traído un bote, aunque no me asegura nada. No hay principios activos "mas fuertes" o "menos fuertes", sino principios activos que sirven para unas especies o para otras. El principio activo de Mosiguard, el Citriodiol, repele prácticamente todos los insectos, incluso repele arácnidos... pero lo que son las cosas, estos no. No es una cuestión de tamaño del bicho, sino de sensibilidad al compuesto. Si el DEET funcionará o no... pues ya os lo diré. Respecto a la concentración del compuesto, no por ser más concentrado va repeler a más o menos especies, simplemente, hace que los efectos sean más prolongados y que incluso zonas de la piel que no han sido ungidas con el producto estén protegidas, al no acercarse los insectos a varios metros del individuo tratado.
- Sobre lo de una tienda especializada en productos agrícolas, me comenta que no cree que sea de utilidad pues seguramente lo que me podrán recomendar es un plaguicida para el insecto en cuestión, pero claro, el objetivo no es fumigar el campo de vuelo.
Moraleja: a probar con el Goibi tocan. Si funciona pues ¡ole! y si no, pues a descargar de nuevo baterías y a esperar dos o tres semanas que pase la "plaga". Hoy no me dará tiempo de ir a volar (o a intentarlo, mejor dicho) pues el finde puse las baterías en storage y no me va a dar tiempo de cargarlas esta tarde. Mañana lo pruebo y os cuento si me han vuelto a acribillar o no.
Saludos!
-
Hola. Por eso te recomendé el Goibi, porque combina el DEET con varias Citronelas, aunque el principio activo principal es el DEET. Puedes pedir que te preparen un repelente con un 45 % de DEET , un 30 % de citrodiol, un 1% de PERMETRINA ( o piretrina) y 24% de etanol. Con esto tendrías un repelente capaz de crear una barrera de amplio espectro. El uso de productos de concentración elevada te permite tener protección elevada con aplicaciones en superficies pequeñas por cobertura de las áreas adyacentes.
De todas formas si el Goibi no es eficaz con ese bicho, quizás tengas que plantearte lo del napalm. Un lanzamiento desde el heli a altura media tiene una eficacia demostrada. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/19.gif)
-
...
De todas formas si el Goibi no es eficaz con ese bicho, quizás tengas que plantearte lo del napalm. Un lanzamiento desde el heli a altura media tiene una eficacia demostrada. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/19.gif)
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
-
Nada haber si hay suerte y ese tal goibi nos hace el apaño ya contaras.
-
Hola. Por eso te recomendé el Goibi, porque combina el DEET con varias Citronelas, aunque el principio activo principal es el DEET. Puedes pedir que te preparen un repelente con un 45 % de DEET , un 30 % de citrodiol, un 1% de PERMETRINA ( o piretrina) y 24% de etanol. Con esto tendrías un repelente capaz de crear una barrera de amplio espectro. El uso de productos de concentración elevada te permite tener protección elevada con aplicaciones en superficies pequeñas por cobertura de las áreas adyacentes.
De todas formas si el Goibi no es eficaz con ese bicho, quizás tengas que plantearte lo del napalm. Un lanzamiento desde el heli a altura media tiene una eficacia demostrada. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/19.gif)
esto suena muy quimico, se sobrevive su uso habitualmente? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
-
esto suena muy quimico, se sobrevive su uso habitualmente? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
ES muy químico. En cuanto a la supervivencia.... Pues depende de como lo tomes: en vaso largo y con mucho hielo dos veces al día se puede llevar bien. Pero más allá de ahí ...... Pues como que no se, tanto vicio no debe llevar a nada bueno (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/19.gif)
-
Buenas compis. No he comentado nada antes pues la primera vez que probé el repelente, los resultados no fueron del todo concluyentes. Lo he usado ya en tres ocasiones, y os comento: efectividad relativa. A diferencia del anterior repelente (Mosiguard) que era absolutamente ineficaz, al llegar al campo de vuelo con el Goiby puesto parece que los molestos insectos te tienen un poco de más respeto, pero ojo, sólo un poco. Revolotean alrededor, incluso alguno se posa en los brazos o en la cara, pero se va rápidadmente, no se meten por los oídos, ni por la nariz, ni en los ojos, ni nada parecido. No obstante, al día siguiente, me di cuenta que tenía alguna roncha entre el cuello cabelludo y alguna también por detrás del cuello, aunque nada comparado con lo de hace dos semanas, que me habían dejado "hecho un cristo". Se ve que algún que otro bicho de esos que se posaba momentáneamente dejaba un picotazo de regalo antes de irse. Por otro lado, han aparecido unas nuevas invitadas al gran festival de los bichos, que son como una especie de avispas pequeñitas, que hacen sus nidos en tierra. Estas sí que se ve que le tienen respeto al Goibi, pues se ponen a revolotear en enjambre alrededor pero sin intentar posarse encima y sobre todo, sin picar. La impresión es que ya les gustaría clavar el aguijón, ya, pero no se atreven. Eso sí, volar el helicóptero viéndolo a través de un montón de avispillas de esas que te revolotean alrededor de la cara, eso sí que es una forma de entrenar nervios de acero.
Moraleja: que es un rollo volar así. Creo que mejor esperar que pasen las dos o tres semanas más que le queda a esto, y de mientras, simulador a discreción.
-
Napalm. Definitivamente Napalm. Lo mejor de lo mejor. Aunque encuentres un repelente que evite el contacto ocasional, ( uno que lleve PERMETRINA sería lo adecuado, puesto que al ser neurotoxica evita las picaduras ocasionales porque mata aparte de repeler) si están los bichos formando enjambres ya no se vuela con comodidad.
En fin es cuestión de paciencia.
Un saludo y suerte.
-
Desviandome un poco del tema principal, aunque relacionado con esto de los bichos y repelentes, por las comarcas del Delta del Ebro, en Cataluña, hay desde hace unos años una gran problemática con plagas de mosca negra. Son unas moscas muy pequeñitas, pero muy voraces que cuando pican, duele bastante, además de ser muy molesto..
Pues un repelente de los más efectivos que se usan por allí es, ¡¡¡after sun!!!. Era de una marca en concreto, pero ahora mismo no la recuerdo.
Curioso que a veces los productos domésticos más inusuales pueden ser los mejores repelentes. O eso, o a saber de qué está hecho ese after sun... XD
EDIT: Ya me acuerdo de la marca de after sun. Es Natural Honey. Yo lo usé el año pasado y ni un solo picotazo de mosca negra
-
¡Qué curioso lo del aftersun! Bueno, por aquí y por suerte, ya acabó la "crisis de los bichos locos", que es como lo llamé. Duró el mes de mayo, más o menos, aunque los últimos días ya más o menos se podía volar. El año pasado empezó un poco antes y fue también con la entrada de Junio que se acabaron los bichos. En fin, habrá que contar con ello para el próximo año. Habrá que declarar Mayo como el "mes del simulador".
Saludos.
-
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif) . Mayo mes del simulador , que bueno .... Jajaja
-
Increíble que por culpa de estos seres pequeños, nos quedemos "sin hobby" en algunas zonas. Menos mal que todo es pasajero y temporal.
-
Pues si son los mismos bichitos que los de aqui en Madrid, a mi el viernes de hace 15 dias subi 5 minutos ¡¡¡pero 5!!! contados con el crono de la emisora y me han dejado las piernas que ni pa´chopped y llevo semana y pico de unos picores que ni te imaginas o si si los habeis sufrido,la verdad es que me pillo del todo desprevenido y ni llevaba ningun tipo de repelente(la suegra se quedo en casa) y me dije en 5 minutillos pruebo un arreglo del avión y me voy a recoger a mi mujer en que hora dios mio.
lo del natural honey se lo dire a un colega que cada vez que pasea a la perra cerca del rio le acribillan gracias
Saludos
pd a mi goibi y relec en mis viajes fuera por trabajo si me ha servido muy bien