Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: Bartok en 20 de Febrero de 2014, 11:25:21 am
-
Buenas a todos!
Hace unos días que me planteé dar el salto al mundo del FBL y, como era de esperar, comenzaron a asaltarme muchísimas dudas y preguntas. Creo este hilo para tener todas las preguntas y respuestas en un mismo hilo, además de que para que sirva de ayuda a compañeros que, como yo, necesitan ayuda en este mismo tema. Por supuesto, otro motivo por el que creo este hilo es dejar de molestar a compañeros del foro con privados y mails cada vez que tengo alguna duda. Gracias a todos ellos : )
Como pone en el título, hablamos de un T-REX 450 Pro V2 y un módulo FBL Tarot ZYX-S2.
(http://imageshack.com/a/img28/5260/e6c2.jpg)
El módulo aún no le tengo en mis manos, pero imagino que me llegará pronto.
De momento, he podido descargar el SOFTWARE y el MANUAL DE USUARIO desde aquí: http://tarot-rc-heli.com/Tarot-RC-Software (http://tarot-rc-heli.com/Tarot-RC-Software)
[El archivo es el llamado "ZYX-S2 PC Software 1.1". El manual va dentro del archivo ZIP, pero también lo podéis ojear AQUÍ (http://es.scribd.com/doc/198742651/ZYX-S2-User-Manual). Y las actualizaciones a versiones posteriores son automáticas una vez instalas el software]
Como es lógico, también debo cambiar la cabeza rotora por una preparada para FBL. En este caso, me planteo comprar la ALIGN 450 DFC
(http://imageshack.com/a/img18/6166/8cni.jpg)
Según tengo entendido, probablemente necesite también el plato cíclico DFC y probablemente también algún accesorio específico más, como por ejemplo el eje del rotor principal.
-
Bueno, comenzamos ahora con los pormenores y dudas de esta operación.
En primer lugar, echándole un vistazo rápido al manual, veo el esquema de conexiones del módulo FBL, lo que ya de por sí me plantea varias dudas a la hora de identificar cada cable...
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/30/m0tu.png)
En otro hilo de un compañero que también empezaba desde cero a montar su helicóptero, encontré este esquema, con lo que ya tendría identificados los cuatro servos (el que no sale aquí sería el de cola):
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/31/oq6c.png)
Según todo lo anterior, tengo estas conexiones en el módulo FBL, y debo conectarlas así, ¿no?:
PIT: Conecto con un cable blanco (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 6 del receptor(*).
ELE: Conecto con un cable rojo (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 2 del receptor.
AUX: Conecto con una cable negro (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 5 del receptor.
AIL: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 1 del receptor.
RUD: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 4 del receptor.
CH3: Conecto el servo denominado ELEV en el esquema anterior.
CH2: Conecto el servo denominado PITCH en el esquema anterior.
CH1: Conecto el servo denominado AIL en el esquema anterior.
CH4: Conecto el servo de cola (RUD)
VARIADOR: Conecto al CANAL 3 del receptor.
*NOTA: El receptor es un FUTABA R6008HS
¿Es correcto todo lo anterior?
-
Por otra parte, entiendo también que, según el esquema de platos cíclicos del manual del ZYX-S2, mi plato es un 120 CCPM:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/839/usfk.png)
-
Por otra parte, entiendo también que, según el esquema de platos cíclicos del manual del ZYX-S2, mi plato es un 120 CCPM:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/839/usfk.png)
Efectivamente, la mayoría de los helis actuales usan ese tipo de plato.
-
Otra cosa que también quiero hacer, aprovechando que tendré que desmontar todo el cableado para instalar el nuevo modulo FBL, es solucionar el problema del centro de gravedad del helicóptero que os comenté en este hilo (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=24235.0), aunque me fastidia bastante tener que desmontar el helicóptero casi por completo. Intentaré, una vez desmontado el cableado, ver si puedo mover algo hacia delante.
También en otro hilo hemos hablado sobre los servos que llevo en este helicóptero (3xDS410M, 1xDS520) y la posibilidad de ajustar el receptor (FUTABA R6008HS) en modo "HIGH SPEED MODE", puesto que estos servos son digitales.
Lo que pasa es que, aunque en la teoría sería lo recomendable, varios me habéis aconsejado lo ajuste en modo "NORMAL" puesto que, en los sistemas FBL, los servos van directamente al módulo FBL y no al receptor. El motivo de esto es que algunos módulos FBL no acaban de funcionar bien con el receptor en modo "HIGH SPEED MODE". Como mi módulo es bastante decente (69€ nuevo), prefiero no arriesgar y hacer caso del consejo. Además, en mi caso, aún estoy con traslaciones, por lo que tampoco creo que me sea estrictamente necesario... ; )
-
Ten mucho cuidado en las conexiones, fíjate en la posición de los servos, pues pasa de ser 1 ail, el 2 elv y el 6 pit a 1 ail el 2 pit y el 3 elv, te lo digo por que es una confusión muy normal.
Saludos y suerte
-
No me aclaro, Condor... He tenido en cuenta todos los esquemas anteriores antes de llegar a estas conclusiones, pero me puedo haber equivocado. ¿Algo de esto está mal?
PIT: Conecto con un cable blanco (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 6 del receptor(*).
ELE: Conecto con un cable rojo (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 2 del receptor.
AUX: Conecto con una cable negro (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 5 del receptor.
AIL: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 1 del receptor.
RUD: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 4 del receptor.
CH3: Conecto el servo denominado ELEV en el esquema anterior.
CH2: Conecto el servo denominado PITCH en el esquema anterior.
CH1: Conecto el servo denominado AIL en el esquema anterior.
CH4: Conecto el servo de cola (RUD)
VARIADOR: Conecto al CANAL 3 del receptor.
-
Como es lógico, también debo cambiar la cabeza rotora por una preparada para FBL. En este caso, me planteo comprar la ALIGN 450 DFC
(http://imageshack.com/a/img18/6166/8cni.jpg)
Según tengo entendido, probablemente necesite también el plato cíclico DFC y probablemente también algún accesorio específico más, como por ejemplo el eje del rotor principal.
Yo tengo ese rotor DFC, y no necesitas comprar nada para la transformación (aparte del fbl claro), el eje principal viene incluido pero el que no trae es el eje de palas
pero tranquilo que el de tu modelo vale perfectamente, plato ciclico no trae, pero yo uso el normal sin ningún problema.
un saludo
-
No me aclaro, Condor... He tenido en cuenta todos los esquemas anteriores antes de llegar a estas conclusiones, pero me puedo haber equivocado. ¿Algo de esto está mal?
PIT: Conecto con un cable blanco (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 6 del receptor(*).
ELE: Conecto con un cable rojo (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 2 del receptor.
AUX: Conecto con una cable negro (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 5 del receptor.
AIL: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 1 del receptor.
RUD: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 4 del receptor.
CH3: Conecto el servo denominado ELEV en el esquema anterior.
CH2: Conecto el servo denominado AIL en el esquema anterior.
CH1: Conecto el servo denominado PITCH en el esquema anterior.
CH4: Conecto el servo de cola (RUD)
VARIADOR: Conecto al CANAL 3 del receptor.
Esas conexiones son como has puesto, yo lo único que te recordaba que tengas cuidado al conectar los servos que sea igual que los tienes numerados y no como normalmente van conectados al receptor con flybar.
Saludos
-
Ok. Ahora entiendo... Gracias!!
Bueno, pues esta misma tarde me ha llegado el ZYX-S2. Aparentemente todo en orden ; )
Respecto al rotor principal, he comprado un pack que he visto en Internet que incluía:
ALIGN T-REX 450DFC Main Rotor Head Upgrade Set H45162
ALIGN T-REX 450DFC CCPM Swashplate H45188
Todo ello por 50€ puesto en casa. Buen precio!!
Bueno, poco a poco me pondré con todo este asunto (tengo mucho trabajo pendiente!) y os iré poniendo algunas fotos del proceso. Hasta entonces!!
-
Ya empezamos, jejeje... ¿Para que el programa de ZYX me detecte el módulo debe éste estar completamente conectado al heli? Estoy haciendo una prueba con el módulo enchufado sólamente al USB y no me lo reconoce...
-
Exacto, enciende la emisora, conectas el heli y una vez este todo armado el zyx pues conectas el usb
-
Ok. Ya me lo imaginaba...
Por cierto, antes de configurar el ZYX-S2, tengo pensado hacer un chequeo mecánico del heli y, de paso, ver si acierto a encontrar el centro de gravedad, moviendo algún componente. Tenía pensado seguir el manual de *PeGa*, adaptándolo al sistema FBL.
¿Hay algún requisito importante antes de hacer el ajuste mecánico de un FBL? Me refiero a algun ajuste especial en heli o emisora ;)
¿Algun orden concreto?
-
En en el heli no tienes nada que hacer, solo cuando tengas instalado el rotor, comprobar si con los servos a 90º tienes cero grados, en la emisora, tienes que coger un modelo nuevo en estado virgen o sea que no tengas curvas, mezclas, subtrim, reverse, etc. ademas tendrás que ponerla en plato H1 y no en lo que tengas ahora.
Saludos
-
Buenos días!
Estoy ya casi manos a la obra y acabo de reparar en una cosa que comentó Cóndor hace unos días:
Ten mucho cuidado en las conexiones, fíjate en la posición de los servos, pues pasa de ser 1 ail, el 2 elv y el 6 pit a 1 ail el 2 pit y el 3 elv, te lo digo por que es una confusión muy normal.
Al principio, y teniendo en cuenta el nombre de cada servo del esquema del principio de hilo, me despistó un poco y pensé que tal vez Cóndor se hubiese confundido al dar su explicación; pues el servo que correspondería a CH1 era PITCH y no AIL, como él me dijo. Ocurría lo mismo con el servo que se conectaba a CH2: era el AIL y no PITCH. Ya os digo que, como el mismo Cóndor me comentó que las conexiones que yo había puesto estaban bien, no le di importancia...
El caso es que, esta mañana he descargado el manual del T-REX PRO V2 3GX en la sección de descargas del foro, y he visto que el nombre que les dan ahí a los servos es distinto. Exactamente como explicaba Cóndor:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/24/6rxs.jpg)
En esta foto se aprecia que, el servo que en el esquema Tarot se le llamaba PITCH aquí el AIL, y viceversa. Con esta nomenclatura, la explicación de Condor encaja perfectamente.
Esta es la nomenclatura correcta, ¿verdad?
-
Hay una norma no escrita por la cual la mayoría nos regíamos, y es que viendo el heli de frente, el servo de la izq. es ail y el de la derecha pit, pero si lo haces al revés sirve igual, esto se hacía para seguir un patrón y para cuando metías los cables por guías y no podías ver de que servo era, sabias que el que estaba en el receptor en el 1 era el servo de la izq. y el del 6 era el de la derecha, pero eso era para flybar, ahora sin flybar cambia e nº pero no la nomenclatura.
Saludos
-
Muchas gracias por la aclaración Cóndor. Ahora voy entendiendo bastantes cosas que antes eran dudas ; )
Pues entonces me pongo en breve con el ajuste del bicho. De momento he encontrado esta página donde está todo bastante bien explicado:
http://www.gurusrc.com/2013/04/19/ajuste-helicoptero-450-con-zyx/#more-122 (http://www.gurusrc.com/2013/04/19/ajuste-helicoptero-450-con-zyx/#more-122)
Ya os iré comentando... ; )
-
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/547/zqsn.jpg)
Bueno, ya tengo todos los componentes mecánicos y electrónicos en casa. Ayer me llegó la última pieza ; )
Empezaré con la conversión mecánica FBL... Espero que no sea muy complicado, jejeje...
-
Venga que eso está tirado jejje Ya mismo lo tienes volando
-
Venga que eso está tirado jejje Ya mismo lo tienes volando
Ya, ya... Jejejejee... Seguro... ; )
Empiezan las dudas:
1. la caja del rotor DFC viene con los brazos montados de fábrica, aunque en las instrucciones te explican cómo se deben montar. ¿Debo confiar en el montaje de fábrica o debería repasar todo por si acaso?
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/22/5itp.jpg)
2. Por otra parte, ¿cuáles de las piezas que aparecen en las instrucciones debo reutilizar de mi actual cabeza rotora con FB?
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/546/0i1q.jpg)
-
Nunca está de más darle un repaso a la tornillería... Yo no me fío nunca de estos chinos jejje...
-
[...]
2. Por otra parte, ¿cuáles de las piezas que aparecen en las instrucciones debo reutilizar de mi actual cabeza rotora con FB?
[...]
Por otro lado, debes reutilizar tu eje portapalas, los rodamientos y la sombrilla. En definitiva, todo lo que no viene con el upgrade.
Saludos.
-
[...]
2. Por otra parte, ¿cuáles de las piezas que aparecen en las instrucciones debo reutilizar de mi actual cabeza rotora con FB?
[...]
Por otro lado, debes reutilizar tu eje portapalas, los rodamientos y la sombrilla. En definitiva, todo lo que no viene con el upgrade.
Saludos.
¿Como se llaman esas piezas en las instrucciones? Es para estar seguro...
-
Pues el eje del portapalas es "feathering shaft", los rodamientos son "bearings", la sombrilla creo que viene como "umbrella"... de memoria no te se decir, pero es muy simple: pieza que no te viene con el upgrade, pieza que tienes que coger de tu rotor antiguo.
Saludos.
-
El sombrerito suele llamarse head stopper, creo que noap arece en las instrucciones que has puesto.
-
Bueno, pues la conversión mecánica ya está hecha. Al final, como vosotros decíais, no era para tanto aunque tengo que decir que he tardado casi cuatro horas y estado a punto de perder la paciencia varias veces, jejejej... ; )
Como medida de precaución, he ido haciendo fotos de todo el proceso, especialmente de las piezas que iban con un montaje más delicado, como por ejemplo, todo lo que hay dentro del portapalas. También he aprovechado para aplicar fijatornillos a todos los tornillos que me he ido encontrando por el camino.
Os dejo una foto para que le echéis un vistazo, por si veis algo raro...
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/823/bhu2.jpg)
-
Ahora, ¿Que es lo siguiente que se supone que debo hacer? Mi idea era:
1. Hacer la conversión electrónica
2. Ajustar el plato cíclico.
3. Ajustar el sistema ZYX-S2
¿Me dejo algo?
-
Yo al menos, ajusto primero la mecánica como si fuese un plato de tres servos y con los servos conectados al receptor normalmente, con un modelo nuevo en la emisora y sin modificar nada en la emisora, pongo el stik de paso al centro y con los links dejo el plato ni velado y a cero grados, una vez hecho esto ya puedes conectar el flibarless y todo su cableado como indican las instrucciones, de esta manera resulta muy fácil su ajuste y no te olvides para conectar el flybarless poner en la emisora plato H 1
Saludos y no desesperes jajaja...
-
Bueno, poco a poco...
De momento estoy teniendo problemas con la configuración del ZYX-S2: empieza a pitar contínuamente y me da mal rollo, así que lo apago por si acaso.
¿Es posible que no haya hecho bien las conexiones? Me refiero a la polaridad de las clavijas... Lo de qué clavija va en cada sitio ya estaba claro de antes...
Os dejo unas fotos:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/34/t0dv.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/41/wfhz.jpg)
Básicamente, he puesto los cables blancos hacia la parte impresa de ambos aparatos... ¿Es así?
-
y que es lo que pita? los sistemas fl no emiten nada. sera el motor sobre el variador?
saludos
-
Pues no tengo ni idea de qué sera, pero pita... 😬
-
Como comenta el compañero Pega el flybarless no pita, con lo cuál debe ser el motor, puede ser que si estas con curvas y programaciones nuevas en la emisora no tengas el gas a 0 cuando conectas y por eso no te arme el variador y pite, o tengas que decirle de nuevo los limites....o cualquier cosilla así, de todas formas desconecta el motor, ajusta y configura bien todo y después conectas el motor y ya veremos lo que lo ocurre, es más seguro y recomendable trabajar con el motor desconectado además que imagino que se acabarán esos molestos pitidos, jeje, saludos.
-
Lo probaré, a ver qué tal... Yo tenía desconectado un cable, pero cortaré los tres, por si acaso...
Por otro lado, ¿es correcta la polaridad de las conexiones? En la mezcla del paso y gas, no me detecta el gas... (Os recuerdo que todos los cables blancos del grupo de tres de los servos los he puesto hacia la parte impresa del ZYX-S2 y el receptor. Los cables individuales blanco, negro y rojo, los he colocado en el mismo sentido: donde estaba el cable blanco en los grupos de trees cables...)
-
Por cierto, otra cosita: ¿el firmware y el software se actualizan automáticamente al estar el PC conectado a Internet o hay que hacerlo de alguna manera específica?
-
Cuidado con desconectar solo uno de los cables del motor que puede llegar a arrancar... Por seguridad mínimo 2, y si es posible los 3.
-
Si te pita con el stick abajo y tienes una Futaba, lo primero es poner el canal 3 del motor en reverse.
Saludos
-
Bueno, continuamos con el ajuste... Esto va a durar más que las obras del Escorial, jejeje...
Tal y como me comentásteis, el problema del ruido se ha solucionado al desconectar completamente el motor. (Bien!!)
Una vez hecho, esto empecé con el ajuste en sí del ZYX-S2. Al abrir el programa, aparecen varios menús que iré comentando uno a uno. El primero de todos es uno llamado
START
* Ajusto la sensibilidad del Gyro a 35% en los modos NORMAL, IDLEUP1 e IDLEUP2
* Pongo todos los ENDPOINTS a 0
* Pongo todos los SUBTRIMS a 0
* Pongo los D/R de AIL y ELE a (-40). RUD lo dejo a (0) porque respecto a este D/R no dice nada.
-
RECEIVER
* Selecciono "Conventional Receiver".
* Se selecciona automáticamente "Aux Channel Function": Swicht Tail Gain
* Se selecciona automáticamente "Flight Mode Setting": No se selecciona nada
-
MONITOR
THROTTLE: No se mueve al subir o bajar el stick de Paso... ¿Por qué?
COLLECTIVE: (-100/100): Se mueve correcto en el heli, pero a la inversa en esta pantalla [DOWN / NEUTRAL / UP]
ELEVATOR: (-100/100): Se mueve correcto en el heli, pero a la inversa en esta pantalla [PULL / NEUTRAL / PUSH]
AILERON: (-100/100): Se mueve correcto en el heli, pero a la inversa en esta pantalla [LEFT / NEUTRAL / RIGHT]
RUDDER: (-100/100): Mirando el heli desde la cola, la pieza de goma negra de cola se mueve en dirección CONTRARIA al movimiento del stick izquierdo. ¿Es correcto?
AUX. CHANNEL: No se mueve. Marca un valor de (40) por defecto. [NORMAL / AVCS]
-
MOUNTING
Selecciono la posición correcta del sistema ZYX-S2 en mi heli
-
SWASHPLATE
Selecciono el plato 120CCPM
-
Ahora os comento las incidencias que he ido viendo, por si me podéis ayudar a solucionarlas.
1. Me he dado cuenta que la corona pequeña que está debajo de la principal, la que conecta el par motor con el rotor de cola, está torcida e indice de forma irregular sobre el torque de cola. Imagino que se desajustaría al cambiar el eje principal.
2. Se me olvidó nivelar el plato cíclico antes de empezar con el ajuste del ZYX-S2. Está pendiente.
3. He notado que cuando muevo el stick derecho en movimiento de ELEV o AIL, los servos se mueven rápidamente, pero cuando suelto el stick y éste vuelve a la posición neutra, el plato continúa moviéndose lentamente hasta una posición neutra. Es como si le faltase lubricación a las rótulas y fuesen muy duras... Digamos que el stick llega a la posición neutra mucho antes que el mismo plato. En cambio, no ocurre cuando uso el stick izquierdo y muevo el paso del heli...
-
Te comento:
1.- La corona a la que te refieres es la de autorotación. Si esta tiene un poco de movimiento arriba y abajo, pero no roza nada, no te preocupes, suele ser normal en los clones. Lo importante es que no tenga "elipse", que se le llama, vamos, que sea bien redonda y el ataque sea razonablemente constante. Eso sí provocaría vibraciones. El movimiento arriba y abajo, no.
2.- Pues nada, a niverlarlo tocan
3.- Ese es el comportamiento normal de un FBL, que simula la inercia de un flybar. Los cambios de paso, evidentemente, no están afectados por inercia ninguna, pero los cambios de cíclico, sí. Tranquilo, es normal.
Saludos.
-
1.- La corona a la que te refieres es la de autorotación. Si esta tiene un poco de movimiento arriba y abajo, pero no roza nada, no te preocupes, suele ser normal en los clones. Lo importante es que no tenga "elipse", que se le llama, vamos, que sea bien redonda y el ataque sea razonablemente constante. Eso sí provocaría vibraciones. El movimiento arriba y abajo, no.
Muchas gracias, Joanopeca!! Lo único es que mi heli NO es un clon. Es un T-REX 450 Pro V2 original y con todas sus piezas originales excepto las palas, por una leche que me dí hace hace unos meses. Además, siempre que necesito cambiar una pieza, compro repuestos originales.
Para ajustarla y dejarla perfecta tendría que aflojar el tornillo inferior del eje principal y ajustarla de nuevo, ¿verdad?
-
Bartok,
Da igual que sea un clon o un original. Yo también tengo un Trex original y la corona antirrotación, como en todos, es de un material plástico que, si al manipular el heli o al hacer el montaje la presionas con la mano porque sujetas por ahí para hacer cualquier cosa, se deforma.
Como te dice joanpeca lo importante es que sea perfectamente circular y que ataque siempre al piñón. La reviradura que aprecies, normalmente se puede corregir suficientemente forzando un poco con la mano. Luego, en funcionamiento, la fuerza centrífuga que se produce al girar también tiende a corregirlo.
-
Ok. Gracias, chicos!!
Respecto a las rótulas, ¿es conveniente lubricarlas un poco con algún tipo de grasa fina?
MONITOR
THROTTLE: No se mueve al subir o bajar el stick de Paso... ¿Por qué?
COLLECTIVE: (-100/100): Se mueve correcto en el heli, pero a la inversa en esta pantalla [DOWN / NEUTRAL / UP]
ELEVATOR: (-100/100): Se mueve correcto en el heli, pero a la inversa en esta pantalla [PULL / NEUTRAL / PUSH]
AILERON: (-100/100): Se mueve correcto en el heli, pero a la inversa en esta pantalla [LEFT / NEUTRAL / RIGHT]
RUDDER: (-100/100): Mirando el heli desde la cola, la pieza de goma negra de cola se mueve en dirección CONTRARIA al movimiento del stick izquierdo. ¿Es correcto?
AUX. CHANNEL: No se mueve. Marca un valor de (40) por defecto. [NORMAL / AVCS]
Y respecto a esto, ¿podéis echarme un cable?
-
Esta tarde he tenido un ratito para ponerme y, no sé por qué, pero se me ha desconfigurado todo. De repente, y sin haber tocado nada, el plato cíclico no responde a los movimientos esperados, además de tampoco reflejarse correctamente en la pestaña MONITOR.
Otra cosa que he notado es que el motor no funciona. Ya comenté que la barra de THROTTLE no marcaba nada en dicha pestaña, y un compañero me comentó que, probablemente, no marcase porque el variador no estaba enchufado directamente al Tarot. El cado es que, esta tarde, he hecho todas las conexiones del motor, le he dado gas y no va.
Antes de nada, y para estar seguros de que hice bien las conexiones... ¿Alguien puede revisar con detenimiento el esquema de las conexiones que detallé en su día para ver si hay algún error? Si esto es correcto, sólo cabe haberme equivocado a la hora de seguir esta guía...
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/30/m0tu.png)
(...)
Según todo lo anterior, tengo estas conexiones en el módulo FBL, y debo conectarlas así, ¿no?:
PIT: Conecto con un cable blanco (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 6 del receptor(*).
ELE: Conecto con un cable rojo (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 2 del receptor.
AUX: Conecto con una cable negro (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 5 del receptor.
AIL: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 1 del receptor.
RUD: Conecto con un cable (que imagino que vendrá en el kit FBL) al CANAL 4 del receptor.
CH3: Conecto el servo denominado ELEV en el esquema anterior.
CH2: Conecto el servo denominado PITCH en el esquema anterior.
CH1: Conecto el servo denominado AIL en el esquema anterior.
CH4: Conecto el servo de cola (RUD)
VARIADOR: Conecto al CANAL 3 del receptor.
*NOTA: El receptor es un FUTABA R6008HS
-
el variador inicia con normalidad al conectar la lipo?
las conexiones estan bien asi, yo al menos no veo ningun fallo
saludos
-
Pues si las conexiones que detallé son las que tienen que ser, revisaré que todo lo tengo bien conectado; no vaya a ser que me confundiese al conectar los cables, aunque hace unas semanas iban todos los servos al pelo...
Lo del variador, ¿como compruebo si inicializa correctamente?
-
Bueno, confirmado: las conexiones están correctas. Es decir, TAL Y COMO HE DETALLADO ARRIBA.
Sólo se me ocurre que la polaridad de alguna conexión no sea la correcta. A la hora de hacer las conexiones, como ya dije antes, seguí el siguiente patrón:
a) cable BLANCO del conector con TRES HILOS hacia la parte IMPRESA del receptor.
b) cable de UN SOLO HILO conectando ése mismo hilo hacia la parte IMPRESA del receptor.
Abajo os dejo unas fotos de una intervención anterior de este mismo hilo, para que podáis comprobar que no he cometido ningún error.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/34/t0dv.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/41/wfhz.jpg)
-
Por otro lado, respecto al VARIADOR, lo he vuelto a comprobar y todo sigue igual. Al darle electricidad al aparato, tras varias sucesiones de pitidos, la electrónica queda así:
* RECEPTOR: Luz Verde
* TAROT ZYX-S2: Luz Azul
Aquí os dejo unas fotitos:
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/819/1tn9.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/819/77o7.jpg)
-
Bueno, gracias a *Pega*, he avanzado más en treinta minutos que estas dos últimas semanas, jejeje...
Resulta que, para empezar, el variador no estaba programado, con lo que lo hemos configurado según los ajustes por defecto que aconseja el fabricante. En el caso del variador ALIGN RCE-BL 35X:
Brake: Low
Electronic Timing: Mid-timing
Battery Protection: High Cut Off Voltage Protection
Aircraft: Helicopter 1
Throttle Response Speed: Quick Speed
Respecto a lo de los movimientos incorrectos del plato fue debido a que, por error, tenía invertido el servo del ELEV con lo que me hacía mal la mayoría de movimientos del plato. Ya está solucionado: todos los movimientos correctos en la pestaña MONITOR, con un recorrido entre (-100) y (+100) y con (0) al centro del stick.
Ahora, el siguiente paso será:
1. Nivelar el plato cíclico.
2. Ajustar el recorrido de los servos.
Un saludo!
-
Bueno, por aquí seguimos, jejeje....
Os comento una duda que tengo porque probablemente sea una tontería y me estoy rompiendo la cabeza:
En la pestaña "TRIM" del ZYX-S2, he ajustado los servos del plato cíclico y lo he dejado todo casi perfecto. Me falta ese casi, y por eso recurro a vosotros, para ver si me ayudáis a que quede PER-FEC-TO. Así, luego, cuando lo estrelle, no tendré excusas.... ; )
Con el nivelador de plato colocado, los tres servos están así:
* Perfectamente alineados al centro.
* Un pelín bajo el PIT con el stick arriba.
* Un pelín bajo el AIL con el stick abajo.
Cuando digo "un pelín" es justamente eso: prácticamente nada. Alguna micra y poco más... ¿Merece la pena seguir calentándome la cabeza o lo dejo así?
Por otro lado, no tengo muy claro qué hay que hacer en la pestaña "TRAVEL" del ZYX...
-
A las muy buenas! Pues no, no es necesario que te calientes el coco con el nivelado en los extremos. Aunque no quede perfectamente nivelado, no vas a tener problema. Cualquier error de nivelado que haya será corregido por el propio FBL. Los FBL, al menos los que tengo o he tenido (3G, 3GX, ZYX, Microbeast, XBAR) sólo requieren que el plato esté bien nivelado al centro. De los extremos, se encargan ellos.
Respecto al TRAVEL, te servirá para ajustar los grados máximos y mínimos que puedes obtener mecánicamente. Pon una curva de paso recta desde el mínimo hasta el máximo que de tu emisora (0, ... 100 o -100 ... 100, normalmente) y mide cuántos grados tienes con el stick arriba del todo y con el stick abajo del todo. Con que ajustes para tener +13 arriba y -13 abajo, que después, al programar la curva de paso, llegarás a usar sólo +12 y -12 es suficiente. Posiblemente, no te quede perfectamente simétrico. A lo mejor, cuando abajo tienes -13, arriba tienes +12. Puede ser suficiente. Con que puedas obtener los +/-12 o +/-11 que vayas a programar en curva de paso como máximo, será suficiente.
Saludos.
-
¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!! Ya decía yo que eso parecía trabajo de chinos, jejejeje... El caso es que he intentado incluso moviendo los ENDPOINTS en la emisora, pero no surgía efectos mecánico. En cambio, sí que se reflejaban en la pestaña MONITOR.
Bueno, pues mañana me pongo a ello. Estad atentos a este hilo por si os necesito!!
Un abrazo enorme!
-
Bueno, pues EN TEORÍA, la conversión y ajuste a FBL está ya finalizada. ¿Hay alguna manera de comprobar todo eso antes de salir a volar? No me gustaría darme cuenta de que tengo algo mal dándome algún hostión, jejeje... ; )
-
Bueno, pues EN TEORÍA, la conversión y ajuste a FBL está ya finalizada. ¿Hay alguna manera de comprobar todo eso antes de salir a volar? No me gustaría darme cuenta de que tengo algo mal dándome algún hostión, jejeje... ; )
Comprueba que corrige bien cuando inclinas el heli y que los mandos vayan como deben ir :P Suerte... y al toro!