Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
ACCESORIOS => MOTORES EXPLOSION, MOTORES ELECTRICOS, VARIADORES, ETC... => Mensaje iniciado por: wjorge en 04 de Mayo de 2009, 02:10:10 am
-
Despues de algunos problemas, logre arrancar el 50 del rex 600 y comenzar el rodaje.
Estuvo unos 5 minutos prendido hasta que se consumio todo el comustible, lo apague, cargue combustible, temperatura muy baja todo el tiempo (apenas tibio) con dos vueltas de alta.
Intento arrancarlo, no habia macho que lo moviera. Saco bujia, doy arrancador y elimino excesos de combustible, pongo bujia, le doy, no hay macho que lo mueva. Intento con la mano girar el adaptador del starter, como clavado. Quito bujia pruebo con la mano, va liviano, repito anterior, intento de nuevo, no se mueve.
Abandono por ese dia, la siguiente, desarmo y quito motor, giro desde el ventilador plastico y se nota que tiene mucha compresion y que esta como pesado. Quito tapa del carter, reviso todo, limpio muy bien todo el motor por dentro con alcohol isopropilico incluso por el agujero donde monta el carburador, quito bujia y meto tambien al cilindro. Muevo el motor desde el ventilador, armo todo nuevamente.
Doy arranque y en tres vueltas queda ronroneando. Demoro unos 7 minutos en gastarse el tanque, sin siquiera estar tibio.
Cargo combustible intento arrancar y otra vez, tremenda compresion y no hay caso.
Pense que quizas apenas tibio pudiera dilatar y tomar mayor compresion asi que lo abandone y lo volvi a tomar hace un rato (ya por la noche).
No hubo macho que lo moviera, muuuuy comprimido. Vuelta a desarmar, revisar, limpiar, lavar y armar.
Doy arranque y otra vez mi torquemaster 90 lo giro sin problemas y arranco al toque.
A los 9 minutos lo apague, cargue combustible y otra vez no hubo macho que lo moviera.
Saque la bujia y limpie exceso de combustible en la camara varias veces, pero no lo pude mover. Ya no se que mas hacer.
Le voy a gastar los tornillos de tanto armar y desarmar joder ya lo hago en tiempo record.
Como estaba haciendo con combustible sin nitro fabricado por mi, cambie para otro comercial pensando que pudiera tener mucho aceite el combustible y ponerlo mas pesado, pero tampoco funciono.
Pense que pudiera ser mi torquemaster o la bateria que uso (una de esas de gel de 12Volts 7 amp) pero cuando intento mover el motor con el arrancador y con la mano, esta muuuuy pesado en el punto de compresion. Incluso hace un soplido muuy fino que supongo sale por el escape y demuestra que la camara y la accion del piston comprime mucho.
Esta es una solicitud de ayuda desesperada!!!!!!! En el correr de la semana he pensado quitar la tapa del carter desde abajo sin desmontar el motor, y meterle unos chorros de alcohol isopropilico para limpiarlo bien y volver a probar.
Para el finde intentare contactar a unos amigos con los cuales soliamos ir a volar años atras a ver si entre los tres descubrimos el problema (eso si antes algun compa no me da un poco de luz sobre el asunto).
Gracias de antemano y ojala le haya pasado a alguien!!!!!!
Washington
-
Hola wjorge, es lógico que el motor nuevo tenga esa compresión tan fuerte que comentas. Desconozco el tipo de combustible que estás utilizando, a mi personalmente me gusta rodar los motores sin nitro y con un poco más de aceite de lo normal.
Creo que tu problema es que entra demasiado combustible en la cámara y se ahoga. Motor nuevo y ahogado, no hay dios que lo mueva.
Para aliviar un poco la compresión hay gente que floja un pelín la bujía.
Una vez que lo pares, o se pare, pinza la entrada al carburardor para que no le entre más combustible. Libérala justo antes de aplicar el arrancador.
Suerte.
Salu2 desde Bena20 (Zamora)
-
Pues si que te esta dando guerra el nuevo motor wjorge (http://index.php?action=profile;u=380).
Opino lo mismo que Fernando, ya que a mi me pasaba eso también con mi Red Line cuando lo estrene. Utiliza siempre una pinza en la entrada de combustible del carburador, suéltala cuando vayas a arrancar el motor, no antes ya que si no se te inundara. Si vers que tiene mucha compresion sin que este inundado, afloja la bujia y arranca con ella floja, en cuanto arranque el motor y te mantenga el ralenti, quita el chipo y apretala de nuevo, no tiene por que darte ningun problema haciando lo asi.
Animo y ya nos cuentas.
-
lo mismo que han comentodo los compañeros.... a mi me pasaba parecido, cuando hice el rodaje de mi motor, cada dos por tres se quedaba pillado, y con mi arrancador normalito no habia quien lo moviera, menos mal que siempre estaba al lado un campañero con un arrancador para 90 y con lipo, que tiraba un monton, y con ese arrancador y soltando la bujia para limpiar el exceso cada dos por tres, al final, fue "haciendose", hoy en dia, es cuando solo con enseñarle el arrancador de lejos, ya se pone todo contento y arranca de un toquecillo (de dos si hace una semana que no lo muevo, pero vamos... que sin problemas).
Animo que estos problemillas en dos dias seran solo un recuerdo ingrato (http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/undecided.gif)
-
Jajaja, gracias Luis_garcia, Fernando y Madcortina, me han alegrado la mañana y me han dado nuevos animos. Si que me viene dando guerra y me tiene medio aburrido, tanto, que en mi horizonte a mediano plazo veo un 600 electrico. Pero bueno, no me rendire, el problema es que generalmente tengo poco tiempo disponible, y cuando me enrosco con estos problemas, ese poco tiempo se consume con estos rollos.
Gracias a todos y voy a seguir probando.
PD: ya les voy a caer con otra pregunta dado que ayer en uno de los rodajes note que cuando gira el rotor, el engranaje grande tiene un muuuy pequeño vaiven como si no girarara totalmente plano, pero ya voy a poner un video y por supuesto lo voy a revisar.
Washington
-
pues como todos te dicen no te desanimes hombre al principio cuesta mogollon arrancarlo, pero afloja un poco bujia arrancas y aprietas de nuevo con el arrancado y ojo, el motor tiene que rodar con algo de temperatura superior a los 70 grados para que el metal dilate y haga su rodaje de forma correcta, a baja temperatura el motor no dilatara lo que debe y cuando empieces a ajustarlo para volar, te costara muchisimo porque en baja temperatura ira bien y cuando le exijas pues no lo hara.
sobre rodarlo sin nitro o bajo pues mira yo llevo muchos años con helis coches y todo lo que pillo y soy de los que opina que lo mejor es rodarlo con el mismo porcentaje de nitro con el que va a funcionar despues del rodaje, pero cada uno lo hace a su manera y como se suele decir "cada maestrillo tiene su librillo".
un saludete
-
Prueba a arrancarlo inclinándolo del lado del escape, a veces el escape queda lleno de aceite y se vuelve por la lumbrera de escape.
Ahora estoy en pleno rodaje, y es cierto que a veces cuesta un poquillo, pero inclinándolo rápido suelta.
Tampoco te pases de llevarlo muy gordo, es interesante que el motor adquiera la temperatura de trabajo poco a poco, para que dilate y desgaste lo que le sobra. Si no le haces coger temperatura, el rodaje nunca terminará, y el dia que por lo que sea se caliente de mas gripazo al canto. A parte un exceso de combustible en la cámara hace que la compresion aumente a lo bestia, y el casquillo y biela sufren. Gordo, pero no en exceso, que este motor es capaz de quemarlo todo lo que le entra.
Después de 4 depósitos, he llegado a una máxima de 80º un par de segundos, poco a poco hasta llegar a unos 100º
También empiezo sin nitro, que no lo regalan precisamente. Los dos primeros litros al 23 de aceite, un par de depósitos en el suelo , el primero a ralentí, el segundo pequeños acelerones para luego dejar descasar otra vez, el tercero breves estacionarios con bastante rato a ralentí, el cuarto con estacionarios de algo mas de rato. Mañana le haré otrosdos o tres empezando con alguna traslación suave.
-
¿Las primeras pruebas de arranque se pueden hacer con las palas quitadas?
-
¿Las primeras pruebas de arranque se pueden hacer con las palas quitadas?
Yo siempre he rodado el motor desde el principio con las palas puestas, de todos modos no creo que haya ningun problema por arrancarlo sin ellas.
-
¿Las primeras pruebas de arranque se pueden hacer con las palas quitadas?
El motor que voy a cambiar al Sceadu 50 cumple en junio 3 años, y lo rodé en bancada. Puedes arrancarlo perfectamente sin palas.
Salu2 desde Bena20 (Zamora)
-
Estimado Julio, tu receta me ha funcionado(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/77.gif).
Me he quedado loco de alegria, le hice dos depositos con aguja a 2 vueltas y como calento muy poco, le cerre a 1 y 3/4 vueltas y le meti otro deposito mas que ya le ha llevado mas tiempo.
Lo he tenido acelerado para que tome temperatura, pero el muy jodido nada. Tengo termometro laser y le tomo la temperatura en la parte de la cabeza del piston que se ve por el costado de la aguja de alta y no pasaba los 32 a 34 grados. Es mas, le apoyaba el dedo por la parte anterior que es mas sensible y no quemaba para nada.
Ahora tengo un par de problemitas con una anilla que se me despega (le habia puesto ciano) y la bateria que esta mal el conector y de golpe se apaga la electronica (esto es muy grave). Ya compre un conector nuevo y se lo voy a cambiar, no me puedo jugar.
Por otro lado vi del nuevo raptor titan la placa donde ponen el servo de cola y me gusto la idea para aplicarla en este. Ademas que este sistema es con mucha mecanica y cuanto mas tenga mas posibilidades de fallo, asi que vere de acomodar esas cosas y si puedo el finde lo pongo a flotar.
Gracias de nuevo a Julio y te debo una.
Washington
-
Me alegro que te funcione, un placer ayudar. Yo sigo en rodaje, espero llegar a los 100º al menos, me faltan unos 15. Mañana si el tiempo lo permite le pegaré otro vuelo al 10 cerrando un poco más, y jugando con las rpm del revmax.
Se pueden hacer sin palas los primeros depósitos, pero es preferible que las tenga, ya que en un momento dado evitan que el motor se embale. Es importante que el motor esté en carga, ya que en vacío con muy poco carburador abierto se embala y afina. Algo parecido a acelerar el motor del coche en punto muerto, con poco pedal se va a tope.
El método de Fernando es bueno precisamente por eso, constantemente tiene carga, producida por la helice a parte de controlar la temperatura muy bien. Eso si, el primer depósito que le hace sin escape, tiene que hacer amigos en medio Benavente.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/107.gif)
-
Con el truquillo que me paso Julio volvi al rodaje, pero ahora a intentar calentar el motor para que ablande a mas temperatura.
Comence por acelerarlo, medio stick y dejarlo fijo. Pues nada, puedo tocar el disipador en cualquier parte, no quema ni cerca!!!!
Cargar combustible enseguida y otra vez palo y palo!!!! No hay caso, no quiere calentar.
Se acabo el combustible casero sin nitro, empiezo con el comercial al 15%, ahora si cierro la aguja de alta a 1 1/2 vuelta, acelero mitad stick, y bueno por fin comienza a calentar, pero no vayan a creer que mucho, puedo tocar con el dedo el disipador en toda su extension (que deberia ser la parte mas caliente del motor). Cierro la aguja a 1 y 1/4 vuelta, aca calienta un poco mas. A pesar de eso tira bastante humo y combustible por el escape lo que me da cierta seguridad de no meter la pata.
Lo mas alto que me indico el termometro laser (+-5 grados) fueron unos 48 grados en el disipador, pero a 90 no lo puedo hacer llegar. Tambien me empezo a pasar con este regimen que arranca bien y queda en ralenti, cuando le doy acelerador amaga a apagarse (como que se ahoga). Si le doy muy despacio despues que pasa la 1/4 parte del recorrido toma unos brios que no les cuento, pareceque se me quiere salir de arriba de la mesa.
Estoy pensando para el finde ponerle las palas, revisar toda la configuracion, ponerle el tacataca( por las dudas) y empezar con estacionarios tomando la temperatura para ver de llegar a un rodaje con mayor temperatura de acuerdo a las recomendaciones de muchos de ustedes.
El ahogo pienso que puede ser falta de combustible vere de abrir un poco mas el alta y probar a ver que pasa.
Washington
-
Hola compañero, los os hyper (por lo menos los que he tenido yo) pecan de eso, de al darles gas ahogarse, cierra un poquiiiiiiiito la baja y pruebas, si aun te lo hace cierrala mas (todas las veces que la toques de 3 en 3 minutos de reloj mas o menos), ten cuidado que solo tiene 90º a izquierdas y otros 90º a derechas, asique muy poco a poco.
Te comento que yo vuelo con combustible rapicon al 20% de nitro, tengo la alta 1 vuelta exacta abierta y haciendo algo de 3D con 2100 vueltas en el rotor, bajo el motor a unos 85/90º.
He llegado a estar volando con la alta a 3/4 abierta y tambien iba muy bien, pero ese motor me lo cargue por otros motivos que no vienen a cuento ahora.
Espero haberte ayudado algo.
Un saludo!
-
Gracias Dover71, y claro que me ayudas.
He pensado el fin de semana ponerle las palas y a volaaaaar el pajaro!!!!!
Empezare con el taca taca y haciendo estacionarios para ver como evoluciona la temperatura y la respuesta del motor y ver si lo voy encaminando.
Fundamentalmente porque estoy utilizando una garrafa de combustible con nitro que tenía guardada hace 3 años (siempre estuvo cerrada en su garrafa con tapon y tapa de rosca) y tengo dudas que pueda estar vencido y por eso me este dando ahora ese problema de carburacion.
Gracias por tu aporte
Saludos.
Washington
-
Ten en cuenta que sin las palas realmente al motor no le estas pidiendo esfuerzo y es normal que se caliente menos.
Hazte un par de depositos en estacionarios y luego alguna traslacion otro par de depositos y luego ya le puedes meter caña e ir comprobado la temperatura.
Te recomiendo no pasar de los 90º en la ultima aleta antes de empezar la culata azul, que es donde mas temperatura coge, y siempre midiendo por debajo del heli, osea donde no le da el aire directo del ventilador.
Puedes llegar a los 100º pero mi opinion es que si lo mantienes a 90 te durara mas el motor.
Yo lo bajo a menos de 90 y el motor no pierde vueltas en ninguna maniobra.
Un saludo!
-
aunque el motor llegue a 120 º no le pasara nada tampoco, evidentemente hay que mantenerlo en un marjen pero por debajo de 90 me parece poco la verdad pero si responde bien, no se tambien influye mucho la zona en la que estes, pero ya te digo que aqui si tienes el motor a menos de 90º no vuelas, lo notas pesado y que no coje vueltas. un saludete
-
Ya esta decidido, si este finde puedo, lo saco a volar. Primero tranquilo, llevo un block para anotar estados, vueltas de aguja y temperatura, siempre en estacionario y con tacataca. Hace tres meses que no llueve, y hoy se empezo a nublar, que no me agarre la lluvia justo el finde!!!!!!
Washington
-
Hola a todos,
Ya he comenzado a arrancar mi Trex con el Os50Hyer y estoy "intentando" hacerle el rodaje. Me estoy encontrando con los problemas que comenta nuestro amigo wjorge: motor clavao, quitar bujia, expulsar combustible, poner bujia algo floja y cruzar los dedo para que el arrancador lo pueda mover y ponerlo en marcha. Espero que el motor vaya aflojando con el tiempo....porque así no veas.
Mi duda es la siguiente: uso combustible Rapico 20%, la aguja de altas la tengo a 2 vueltas y así de ese modo para acelelarlo tengo que ir poco a poco porque se para (se ahoga?). De este modo le he hecho unos 2-3 depósitos sin levantarlo del suelo ya que lo tengo en el patio de casa y no hay mucho sitio, y así se mantiene la temperatura en unos 50º (máx 56) goteando por el escape combustible y dejando un charquito en el suelo al final. Entiendo que debo de cerrar más la aguja para que alcance más temperatura, no? ¿que me acosnsejais para hacerle bien el rodaje?¿cuanto es aconsejable cerrar la aguja de alta?¿hay algún modo para que no se quede clavao al meterle el arrancador?
Para que os hagais idea el arrancador (anderson 180 + bat12V/7a) de tanto clavarse (porque es que no puede cuando está el motor así) se pone tan caliente que he tenido que cogerlo con un guante porque tarda muchísimo en enfriarse.
Gracias y saludos
-
Hola quino, quise comenzar el rodaje con 3 vueltas de aguja, imposible. Arrancarlo con 2 vueltas y para lograr que arrancara y no se clavara un dato que me paso Julio, inclinar el heli hacia el lado del escape para que drene el combustible hacia alli. Mano de santo, no te dire que arranca facilisimo pero mejoro notablemente los problemas del arranque.
El alta termine en una vuelta y cuarto, algo raro pues estaba acostumbrado a la vuelta y media, pero he leido por ahi que andan bien hasta con menos. El tema es que no caliente demasiado.
El rodaje mientras lo hice parado nunca calento por encima de los 50 grados, es mas, nunca llego, asi que la proxima fase era meter palas y a volar para que tome una temperatura mas acorde para el ablande. Rompi un servo del ciclico antes de eso y estoy esperando los repuestos que me llegan para fines de agosto(aca es asi, las demoras son eteeeernas).
Lo otro que tambien cuido es no bien apago el motor, pongo el clip de cierre del macarron de combustible para que no siga entrando y solo lo libero justo en el momento que lo voy a arrancar.
Yo tengo un arrancador torquemaster 90 con el que arrancaba mi viejo nexus 30.
Saludos.
-
Hola.
Quino, lo que aflojar la bujía para arrancar es lo mejor sin duda. Estos motores tienen de fábrica una compresión realmente bestial y es absolutamente normal que, hasta que esté medio rodado como quien dice, no puedas arrancarlo más que así.
Por experiencia, mis consejos para rodar son (aparte de ese):
- Palas puestas (en caso de rodarlo en heli); si no, 1º corremos el peligro de cargarnos la maza del embrague en un mal arranque o/y el motor por pasarlo de vueltas, y 2º el motor no carga nada y no "trabaja", con lo que, digamos, no hay rodaje. En caso contrario como Fernando: en bancada y con hélice (la apropiada).
- Que coja cierta temperatura, de menos a más, por las razones que explican muy bién Julio y Pynga, camisa-pistón tienen que dilatar lo que deben, ni más ni menos. Si no dilatan, tampoco estamos rodando nada. Las temperaturas que han dicho ellos son las que uso yo.
- Terminar el rodaje con el combustible definitivo. Los motores son como niños, se acostumbran a lo que se les dé de comer... Al principio, poner más o menos % de nitro depende del bolsillo de cada uno más que nada y de lo que voy a decir a continuación:
- Apertura de la aguja de altade tal manera que podamos, manteniendo esa temperatura adecuada, dejarlo más abierto posible el carburador para que entre combustible engordo (y por tanto aceite que es lo que refrigera el motor) SIN PASARSE porque aumentaríamos excesivamente la presión en la cámara y sufriría la biela (como bién dice Julio).
Para que os hagáis una idea mi forma de rodar se parece a la de Julio: 2 ó 2 y 1/2 vueltas de aguja de alta y dos o tres primeros depósitos en el suelo, con palas, con un par de grados negativos en todo el recorrido de la curva de paso (plana) y carburador totalmente abierto retocando la aguja de alta para que coja unos 60º-70º de temperatura y más bién pocas vueltas. Sin nitro o con un 5%-10% máximo.
Después a estacionario manteniendo el compromiso temperatura-apertura de carburador (un par de litros). Con un 10% de nitro. Cerrando la aguja de alta para que vaya cojiendo vueltas y temperatura (poco a poco). Subir a estacionario unos minutos y bajar al suelo (parar si es necesario y volver a arrancar, y vuelta a empezar).
Otro par de litros más o menos en traslaciones suaves con vueltas a estacionarios intermedias y al suelo, por ejemplo, cerrando un poco más la aguja de modo que en el último litro tengamos ya el combustible que vayamos a poner y unos 90ª-100º de temperatura (estos motores gustan del 15% al 20% de nitro más o menos para ir "guapillos" según he podido comprobar, pero esto es personal).
¿Ya está rodado?, Huyyyyyy, casi, casi: hay que ir volándolos de momento "un pelin gordos" e ir afinando poco a poco con los litros. ¿Largo?, pues sí, pero tendremos un motor "pa tiempo" y fiable.
¡¡ Halaaaaaaa !!!, !!vaya ladrillo que he metidooooo!!
Espero que os sirva.
-
Jejejjj, Jorge, posteaste mientras yo escribía el mío. Casualidades.
En fin, yo te iba a decir esto volviendo a tu caso concreto, Quino:
Si el arrancador da vueltas y vueltas sin arrancar, o el motor está ahogado, o no hay suficiente "chicha" en el chispo, o el arrancador no gira todo lo rápido que debe (necesita más tensión o por desgracia no es suficiente para ese motor como prometen ser algunos arrancadores pero en tu caso no creo esto último). Te aseguro que no hay más.
Si no da vueltas, afloja la bujía y ya está.
Cuidado con lo que dicen (que tienen toda la razón) de no quitar la pinza del macarróncombustible hasta justo antes de arrancar. Se ahogan con sólo mover elheli.
Si parece que se ahoga al acelerar y lo tienes aún en el suelo, deja el chispo puesto de momento.
Con lo que he puesto más arriba, lo de la temperatura míratelo si es por falta de carga en el motor- falta de vueltas-aguja demasiado abierta-etc.
Un saludo.
-
Gracias wjorge y Chulin,
La verdad es que creo que se ahoga con solo mirarlo. Una de las veces le quite el escape (un Align) y estaba lleno de combustible. Chulin he visto bastante interesante lo que comentas de ponerle algún grado negativo de paso para si poderle dar mas caña sin que salga volando (lo estoy probando en el patio de casa) y así poder aumentarle la temperatura al motor. POr otro lado probaré tambien a cerrarle algo más la aguja de alta tal y como comenta wjorge.
A ver que tal las próximas pruebas. Ya os contaré.
Gracias y saludos.
-
A mandar. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif)
Cuéntanos y pregunta.
Saludos.
-
Hola a todos,
He estado bastante liado y no he podido seguir con el rodaje, pero ayer comencé de nuevo:
1º: No conseguia moverlo con el arrancador, asi que que quité el escape (un ALign) y mi sorpresa fue que estaba de combustible hasta arriba, así que lo vacié hasta que echó todo fuera
2º: Cerré la aguja de 1,5 vueltas a 1,25 y con la bujia apretada a tope le metí el arrancador y OLEEEEEEEEE!!!!!!!!(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Felicidad/11.gif) CReo que es la primera vez que me arranca así. Lo tuve un poco en el suelo y la temperatura llego en torno a 50º.
3º: Paro y vuelvo a arrancar a la primera (ya parece que con 1,25 vueltas no se ahoga ....) y ahora hago la prueba de fuego: levanto por primera vez del suelo mi TRex en un cuandrado de 1,5m y las piernas me tiemblan(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/1.gif) . Uff, despues del subidon (hasta ahora solo "vuelo mi 400 electrico) me paro a mirar la temperatura y me ha llegado solo a unos 60º.
EL combustible que uso es Rapincon 20%nitro y la aguja de alta a 1,25 vueltas, y tengo entendido que debo de llegar a unos 100º: ¿como lo hago para hecerle el rodaje? ¿tengo que cerrar más la aguja de alta? Pensaba que al hacer algun estacionario iba a subir bastante más la temperatura, aunque por otro lado no se si 1,25 vueltas de ajuja es lo correcto para esta combinación de motor y combustible.
Agradezco cualquier comentario.
Saludos.
-
Hola, donde estás midiendo la temperatura?
Con una vuelta y cuarto y 20% de nitro, debería ser suficiente para que el motor empiece a coger su temperatura. Haz estacionarios y de vez en cuando le das un poco de caña, que no le va pasar nada.
Mi hyper 50 con un 15% de nitro y 1 vuelta de alta, ha estado zumbando 2 años y pico sin problemas.
Recuerda pinzar la entrada de combustible para llenar, y liberarla a la hora de arrancar.
Suerte.
Salu2 desde Bena20 (Zamora)
-
Hola, donde estás midiendo la temperatura?
Con una vuelta y cuarto y 20% de nitro, debería ser suficiente para que el motor empiece a coger su temperatura. Haz estacionarios y de vez en cuando le das un poco de caña, que no le va pasar nada.
Mi hyper 50 con un 15% de nitro y 1 vuelta de alta, ha estado zumbando 2 años y pico sin problemas.
Recuerda pinzar la entrada de combustible para llenar, y liberarla a la hora de arrancar.
Suerte.
Salu2 desde Bena20 (Zamora)
Hola Fernando,
La temperatura la estoy ,midiendo justo antes de comenzar la culata azul, de todos modos te pongo foto para que lo veas (espero estar haciendolo bien) . El medidor es un Vemon
(http://img195.imageshack.us/img195/377/p1010749f.th.jpg) (http://img195.imageshack.us/i/p1010749f.jpg/)
He visto en otras respuestas que hay quien le hace el rodaje con 2 o 2,5 vueltas de aguja y no se si lo que yo estoy haciendo es mucha tela. Cuando lo intenté a 2 vueltas me llevaba todo el tiempo aflojando la bujia para poder arrancar, y de hecho el escape se me quedada hasta las trancas de combustible. Con el motor en marcha me dejaba un charco de combustible y encima la temperatura lo máximo 50º (de Sevilla, jeje).
He visto en el manual del OS y en el del Trex que te indican que comienzes a 1,5 vueltas, pero entiendo que tendré que ir cerrando para aumentar la temperatura.
¿Como lo estoy haciendo lo ves correcto? Este es el primero y no quiero meter la pata....
Gracias
-
Vale, vale, ahí esta bien la sonda de temperatura.
Veo que el motor ya ha rodado y has hecho estacionarios. Dos vueltas es mucho para este motor, tan perjudicial es hacer rodaje a altas temperaturas constantes, como hacerlo en frío.
Puedes rodar perfectamente con vuelta y cuarto, y propiciar picos de temperatura alta para volver a dejarlo descansar.
Salu2
-
Gracias Fernando, así seguiré entonces a ver si consigo que la temperatura suba algo más.
Saludos
-
Gracias Fernando, así seguiré entonces a ver si consigo que la temperatura suba algo más.
Saludos
Coño, no había pinchado la foto de la sonda. Has de bajarla a la última aleta del bloque, por debajo de la culata.
De todas formas si no vas a hacer, de momento, 3D no necesitas tanto nitro. Y al precio que tiene, está la cosa para tirarlo.
Salu2
-
Gracias Fernando, así seguiré entonces a ver si consigo que la temperatura suba algo más.
Saludos
Coño, no había pinchado la foto de la sonda. Has de bajarla a la última aleta del bloque, por debajo de la culata.
No entiendo Fernando, la sonda según la foto debo de ponerla en la 1º aleta, la más cercana a los tornillos y alejada de la culata o justo con la culata (lo azul, no?)
-
La temperatura se mide justo en la unión del bloque del motor con la culata, pero en el bloque, además hay que medirla por la parte de abajo, ya que es la parte que menos esta refrigerada por el ventilador, si lo miras en el lateral tendrá menos tempertura.
-
Entonces y según mi foto, lo que tengo que hacer es girar la sonda para que mire al suelo pero dejandola donde esta. Lo probaré a ver que temperatura me marca (a ver si es todo eso)
Gracias
-
No entiendo Fernando, la sonda según la foto debo de ponerla en la 1º aleta, la más cercana a los tornillos y alejada de la culata o justo con la culata (lo azul, no?)
Discúlpame que he estado unos días alejado del mundanal ruido(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/surfing.gif) Jejejej.
En la última aleta de la culata (lo azul) con el bloque. Y como bien dice "Mad" la sonda, es decir lo rojo, en la parte de abajo para que le afecte lo menos posible el ventilador.
Salu2