Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
GENERAL => MANUALIDADES Y BRICOMANIA => Mensaje iniciado por: silvyana en 11 de Agosto de 2013, 12:17:43 pm
-
Este es mi segundo tercer "brico" de este símil de "heli", pero que a muchos nos ha dejado entrar en este mundo de diversión, los iré refundiendo y ubicando en este hilo.
01 "REFUERZO DE LAS PALAS PRINCIPALES"
Como muchos podréis haber comprobado, las palas, ante un golpe, se abren, justo después de la fijación del tornillo que las mantiene unidas y formando parte y cuerpo del "heli" que nos ocupa.
Después de esta rotura, es un sin vivir, cualquier micro golpe las revienta y vuelta a empezar, el "locctite", solo palía el asunto brevemente, no es la solución.
Empezamos..., yo con la recuperación de la chapa de metal de un motor de cola, que por cierto, se rompen cada dos por tres, no es ni gruesa, ni fina y con una solidez espectacular, con la lata de "cocacola" y otras ocurrencias, puede valer, pero tendréis que probar, para mi, esta es ideal, se corta longitudinalmente y por la salida del eje, luego, se martillea y tenemos la materia prima o chapa de trabajo.
Materia prima, elaborada, pero para nosotros, materia prima, lo que esta encima de la chapa, es el interior del motor, el estator, la parte imantada y eje del rotor.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483234043/)(http://farm6.staticflickr.com/5346/9483234043_49002e29e5_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483234043/)
IMG_0380 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483234043/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Chapa trabajada, cortada y plegada y pala abierta, resultado de "aporrizaje", "alicates finos", sirven de "esquina" o canto de pliegue, la medida la dan las palas, ojo, inclinar alicate, pues sus puntas no son paralelas, van de más gruesas a mas finas.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486030528/)(http://farm3.staticflickr.com/2842/9486030528_0a10705024_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486030528/)
IMG_0381 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486030528/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Primera prueba de ajuste, vamos por buen camino.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486028960/)(http://farm8.staticflickr.com/7437/9486028960_dd1e4114fb_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486028960/)
IMG_0382 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486028960/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Segunda prueba de ajuste, ya hemos taladrado, 1 mm de broca y un poco de movimiento manual con el taladro, que el tornillo entre deslizándose, la contratuerca no es nada recomendable. Se taladra, montandolo en una "pala" rota, que la pala sea la referencia y guia del taladro, colocar un soporte de madera debajo de la chapa a taladrar y como ya hemos dicho, a traves del taladro de la propia "pala".
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486027388/)(http://farm3.staticflickr.com/2814/9486027388_1c0164c193_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486027388/)
IMG_0383 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486027388/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Repetimos la operación, pero queda elaboración, no hemos terminado, yo, con un motor, he conseguido dos refuerzos.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483229331/)(http://farm4.staticflickr.com/3676/9483229331_5ea08b39d5_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483229331/)
IMG_0389 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483229331/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Lima o "limita" en mano ajustamos tamaños y formas, yo, dispongo de balanza, mejor que los "pesos" electrónicos de centesima de gramo de estos de andar por casa, es, pero la buena vista, será mas que suficiente.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486025320/)(http://farm3.staticflickr.com/2849/9486025320_ac905565d3_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486025320/)
IMG_0391 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486025320/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
No se aprecia, en la foto anterior, si se aprecia, pero ya pesan lo mismo, lo de lo mismo, es por entendernos, nada pesa lo mismo que otra cosa, es cuestión de precisión y tolerancias, por decir algo significativo.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486024638/)(http://farm4.staticflickr.com/3743/9486024638_09411cf9eb_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486024638/)
IMG_0393 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486024638/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Final de la historia, montamos y a volar.
(http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486023352/)(http://farm4.staticflickr.com/3729/9486023352_3259f19d43_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486023352/)
IMG_0396 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9486023352/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
El vuelo es idéntico a cuando no tenia chapitas de refuerzo, vamos, yo no noto diferencias, porque lo de idéntico, ya lo hemos explicado y no nos vamos a repetir.
Saludos.
-
¿Como has abierto el motor? yo tengo uno roto, lo he intentado abrir y no hay manera
-
No se abre, se "asierra". Cojo uno nuevo, le marco con un "rotu" y te pongo la foto, por cierto, el culo de plástico, donde están las escobillas y por donde se extrae el rotor, se retira a lo bruto, con unos alicates de corte, para montarlo, no se desmonta a lo bruto, pero su montaje correcto, tiende a lo imposible, acuérdate que lo vamos a desmontar para reciclar su chapa.
Saludos.
-
Se quita el "culo", el de plástico, como hemos explicado en el correo anterior, se extrae el rotor.
Con un arco de sierra, se "asierra" por las marcas, con martillo y un tas, o yunque pequeño, o una superficie plana metálica, o el suelo si no tienes miedo, yo no lo haría, se bate o se amartilla la chapa, que previamente, después del corte, con unos alicates, has convertido de cilindro en algo mas o menos plano, y obtendremos lo que hemos llamado en el post primigenio, materia prima.
Yo lo he cortado, sujetando el motor con una mordaza y un arco de sierra de esos del copón, tengo "dremel" con discos de corte, pero en sacarla, enchufarla y guardarla, (ojo, la "dremel", no penséis bien), tardaba más que en cortar a mano.
La "afoto" prometida:
(http://farm4.staticflickr.com/3810/9495385793_fcc6a40e64_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9495385793/)
IMG_0407 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9495385793/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
El resultado, el rotor, ya está en la basura:
(http://farm6.staticflickr.com/5346/9483234043_49002e29e5_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483234043/)
IMG_0380 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9483234043/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
saludos.
-
Otra serie de fotos, para ayudar en el método, esta vez con la tapa de la lata de CocaCola.
He decidido, ponerle el salva aspas a los 4 Helicópteros.
Una ESCUADRA, en mi caso de metal maciza, pequeñita, pero maciza.
Un Rotulador INDELEBLE.
Unas TIJERAS.
ALICATES varios.
Una LIMA DE COLA DE RATÓN.
Un PUNZÓN.
Una BROCA de un milímetro.
Y un TACO de madera, para taladrar, han hecho el resto.
Empezamos:
Cojemos las dos partes mas gruesas de la lata, tendremos para 4 piezas.
(http://farm8.staticflickr.com/7382/9530077412_a5f1ef47ff_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530077412/)
IMG_0411 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530077412/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
(http://farm6.staticflickr.com/5480/9530082838_30be0a2b95_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530082838/)
IMG_0412 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530082838/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
La medida mas importante, la tomo así.
(http://farm4.staticflickr.com/3675/9530081886_3a151987d5_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530081886/)
IMG_0413 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530081886/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
La traspaso de esta manera, también se puede batallar el rotulador sobre la pieza de plástico.
(http://farm4.staticflickr.com/3705/9530081044_434a41b718_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530081044/)
IMG_0416 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530081044/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
(http://farm6.staticflickr.com/5460/9530079674_e3e64a6d9f_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530079674/)
IMG_0417 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530079674/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
LOS CUATRO OPERADOS, CON EL ANTICAIDAS DE LAS PESA DEL GIROSCOPO Y EL ANTIRROTURA DE PALAS.
(http://farm3.staticflickr.com/2813/9530078484_963e7a71ab_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530078484/)
IMG_0420 (http://www.flickr.com/photos/silvyana/9530078484/) por silvyana (http://www.flickr.com/people/silvyana/), en Flickr
Saludos.
-
Buen brico,ya mismo me pongo y hago un par.Por cierto le pones algun pegamento a la termo en los contrapesos o queda bien fijada?
-
hay otro brico para esa cuestión, http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22397.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22397.0) solamente lo caliento, sobre el brico, que no he modificado, el termoplástico es bastante mas ancho, lo que he modificado, es que he pasado el cutex para quitarle peso.
Un día, perdí la pesa, no tenía repuestos y me dije, esta va a ser la última.
Para las Aspas, he tardado más, he roto muchas, desde este brico, es una gozada, ni se salen las Aspas, ni se pierden las transmisiones a las Aspas y Plato Cíclico o como se llamen esas piezas.
Saludos.
-
gracias lo de la lata me parece mas facil, en cuanto pueda los hago :D
-
Los dos bricos son fantasticos, me los apunto y al saco van, gracias por compartirlos.
-
Los dos bricos son fantasticos, me los apunto y al saco van, gracias por compartirlos.
Gracias a ti, comentarios como este ayudan a seguir trabajando.
Saludos.
-
buena idea la de los refuerzos la llevare a la practica muchas gracias