Bueno, pues después de haber probado el VWINRC 450TS que me dejaron en Speed & Torque Aeromodelismo (http://www.SpeedAndTorque.com), me decidí a comprar un SuperCombo Flybarless y de paso, como tenía algún dinerillo ahorrado, también compré un 550E.
De momento voy a poner el "making of" del 450TS, porque según me comentó el compañero de foro <Raptor> en una concentración en la que coincidimos el pasado domingo, el también ha comprado un 550E y le gustaría hacer el post a él.
Lo primero, la apertura de la caja. Esto es lo que vienen incluido en el pack que he comprado --salvo algo que se me pueda haber olvidado poner para la foto--
(http://img214.imageshack.us/img214/9948/450tsimagen1.jpg)
El SuperCombo incluye:
- El kit del helicóptero, un WIN450TS, que es un rediseño, en mi opinión muy mejorada del 450Pro. Todos los recambios, a excepción de los laterales de carbono, el porta-rodamientos, y los porta-servos son 100% compatibles con el 450Pro, o sea, que no hay problemas con los recambios y las piezas que he dicho, son de aluminio, o sea, que difícilmente se van a dañar.
- Los servos de cíclico son unos SpringRC SM-S2213M digitales de tamaño micro, con un juego de rodamientos y piñonería metálica con 1'6Kg de par y 0'09seg. En general, mas que suficiente para el cíclico. Personalmente, llevo estos mismos servos en casi todos mis 450, incluido el Pro desde hace más de 2 años y van de lujo.
- El servo de cola es un SpringRC SM-S3471M, de tamaño mini, igual que en el 450Pro, fabricado en aluminio con 3'2Kg de par y 0'08seg de velocidad.
- El SuperCombo original incluía un variador HobbyWing de 40A, pero yo lo he cambiado por un Hornet de 80A para probarlo. Más adelante utilizaré este variador o bien en el 550E o en una maqueta de LAMA SA-315 de Hirobo que quiero electrificar.
- El motor que incluía era un Leopard LC450-3500, pero también lo he cambiado por un Z-Power A10, porque me han dicho que estos motores son la caña, y quiero probar uno.
- Para terminar con la electrónica, después de los nefastos resultados en las pruebas con el clon de Align 3G o el clon de MicroBeastX, me han vendido un Tarot ZXY-S de los nuevos y con el microcódigo ya actualizado a la versión 3.50; resaltar que con el primer Tarot que les compras te regalan el USB --algo es algo, ¿no?--
- Para terminar de enumerar los componentes del SuperCombo, la versión flybarless ya viene con el rotor DFC, la cabina de fibra que está bastante bien terminada y con buena calidad de pintura y palas del rotor principal de fibra.
Hay algunas cosas que me han gustado bastante del modelo, y que creo que lo hacen diferente de otros clones a los que estamos acostumbrados, por lo que me parece interesante destacarlas :
- Por fin un 450 que utiliza de serie tornillería DIN 911 y no esos sufridos tornillos de cabeza plana imposibles de sacar
(http://img27.imageshack.us/img27/30/450tsimagen20.jpg)
- Incluyen algunas piezas como las pletinas en carbono para sujetar los servos, algo que es normal en helicópteros grandes, pero que yo no había encontrado hasta ahora en un kit de 450.
(http://img440.imageshack.us/img440/764/450tsimagen8.jpg)
Y aquí os pongo unas cuantas fotos del chasis visto desde distintos ángulos :
- Lateralmente, ya vemos la panza delantera donde va alojada la batería, de igual forma que en los 700 y otros modelos de otras marcas. Esto va a mejorar bastante el ajuste del centro de gravedad en su coordenada longitudinal; en su coordenada de altura, al ir mas baja la batería, debe de quedar mas bajo y hacer el helicóptero mas estable que un 450Pro. También vemos una pieza de aluminio que han incorporado en la parte trasera superior que refuerza la bancada de soporte de la unidad flybarless y al mismo tiempo presiona uniformemente sobre la pieza que sujeta el tubo de cola, espero que mejorándola y evitando que se sala hacia atrás. Detrás de la batería y bajo la corona, hay espacio suficiente para el receptor, y el variador va a ir montado en la rampa delantera, en el lugar donde se montaba la batería en los 450Pro.
(http://img193.imageshack.us/img193/6366/450tsimagen9.jpg)
- En la vista posterior vemos la nueva posición que lleva el servo trasero del cíclico, que han puesto una bandeja trasera mas grande para que quepan las unidades flybarless, y que la pinza anti-rotación es de carbono --esto no se si es un avance o un retroceso--.
(http://img253.imageshack.us/img253/4070/450tsimagen14.jpg)
- Si lo vemos desde delante, observamos claramente la bancada del motor, que ahora va montado como en los 700, de arriba hacia abajo para mejorar la ventilación del motor.
(http://img41.imageshack.us/img41/4831/450tsimagen13.jpg)
- Y por último, si vemos de cerca el conjunto central, observamos como van ahora colocados los servos laterales del cíclico; de forma externa y fácilmente aaccesibles para cualquier manipulación necesaria.
(http://img703.imageshack.us/img703/4530/450tsimagen12.jpg)
bueno, por hoy ya está bien.... mañana sigo......
Siento no poder ir más rápido montando el heli, pero tengo mucho lio de trabajo y tal y como están las cosas hay que dejarse de bromas. Esta tarde me he dedicado a poner fija-tornillos a todo el fuselaje, montar corona y motor, colocar el variador en su sitio y montar la cola.
La cosa va quedando así :
(http://imageshack.us/a/img805/6083/450tsimg33.jpg)
(http://imageshack.us/a/img854/3015/450tsimg31.jpg)
(http://imageshack.us/a/img545/5566/450tsimg32.jpg)
Lo que es muy cómodo es el acceso al motor, la corona y la zona baja del helicóptero. En esta foto se ve lo fácil que es llegar hasta el motor para ajustar el ataque a la corona :
(http://imageshack.us/a/img593/9471/450tsimg30.jpg)
Si el próximo jueves saco tiempo, toca montar los servos del cíclico y ajustar el rotor DFC para dejarlo todo listo para montar y ajustar el Tarot XYZ-S :
(http://imageshack.us/a/img267/6433/450tsimagen16.jpg)