Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

ACCESORIOS => MOTORES EXPLOSION, MOTORES ELECTRICOS, VARIADORES, ETC... => Mensaje iniciado por: elcano en 26 de Julio de 2012, 22:02:51 pm

Título: PROBLEMA CON SOLDADURA EN VARIADOR
Publicado por: elcano en 26 de Julio de 2012, 22:02:51 pm
Hola a todos, os cuento un poco, hoy sali a volar, estaba con el 450 V2 intentando ajustar la cola, mientras probaba como iva en vuelo se me partio la correa y no me dio tiempo a recuperarlo con el consiguiente piñazo ???, esto ocurrió cuando llevaba unos 4 min de vuelo, cuando recogí los trozos y quité la bateria, me fijé que habia trocitos de estaño esparcido en su parte baja y por debajo del portabaterias, se habia desoldado el conector de uno de los cables que va desde el variador al motor. El variador no estaba muy caliente, yo lo llevo colocado en la parte delantera de la base del heli, debajo de la bateria. Mi duda es, como ha podido desoldarse teniendo en cuenta que el estaño funde a 190º C y esparcirse por toda esa zona. Lo he mirado muy detenidamente y he comprobado que no se ha partido la soldadura ya que el cable no tenia el pegotito de estaño que se suele quedar y en el conector tampoco, y los trozos de estaño que he encontrado estaban como cuando se cae una gota de estaño en el banco de trabajo.
¿a alguien le ha ocurrido algo parecido??, ¿Alguien me puede esplicar que ha podido pasar??
 
Muchas gracias a todos.
Título: Re: PROBLEMA CON SOLDADURA EN VARIADOR
Publicado por: pepecóptero en 27 de Julio de 2012, 09:12:41 am
Bueno, es la primera vez que leo algo así. Hablas del conector y lo único que se me ocurre, es que no esten bien protegidos con termoretráctil y haya habido un cortocircuito y la energía liberada en ese chispazo, ha fundido el estaño. Me llama mucho la atención que hayas roto la correa de cola y más ajustándola, por lo que no llevarás muchas horas de vuelo, como para que se rompa, ¿no la tendrias girada una vuelta dentro del tubo?.
Título: Re: PROBLEMA CON SOLDADURA EN VARIADOR
Publicado por: elcano en 27 de Julio de 2012, 15:07:48 pm
Los conectores van protegidos con termorretractil, pero si es posible que con el piñazo se hayan movido algo y producir el corto como dices,y en  ese caso si es posible esa alta temperatura. Con respecto a la correa creo que no estaba girada, pero llevo mucho tiempo intentando quitar la cola de pez que tenía el V2 y lo he desmontado varias veces para sustituir diferentes piezas, por lo que aunque tengo bastante cuidado es posible que se me haya girado en algún momento. No se las horas de vuelo que tendrá la correa, nueva desde luego no era, pero no parcia gastada ni cuarteada, de echo no pense que fuera la correa hasta que lo vi en el suelo, por eso el piñazo fue mas grande ya que no me dio tiempo ni de cortar el motor.
 
Saludos.
Título: Re: PROBLEMA CON SOLDADURA EN VARIADOR
Publicado por: pepecóptero en 29 de Julio de 2012, 11:06:50 am
Pués un termoretráctil que se pueda mover una vez calentado, o no lo fijastes bien con calor, o no es el diámetro recomendado, pero lo normal es que no se mueva nada de nada y quede completamente pegado al conector. De la cola, una correa que aparentemente está bien, no suele ser normal que se rompa de buenas a primeras, me sigo inclinando a un posible giro dentro del tubo. Yo en el copterx 450, metia la correa ayudado de una varilla fina de una cometa, la pegaba con fixo a la varilla y la introducia sin girarla, de todas formas, con buena luz (sol) y un poco de atención, mirando por el interior del tubo, puedes ver el recorrido completo y asegurarte que no hay giro, luego montas el rotor de cola y por último mirando el heli desde arriba, giras un cuarto de vuelta la correa en el sentido de las agujas del reloj (o lo más parecido ya que el ángulo es desde arriba) y encajas en el piñón, tensas con el tubo y listo.
Título: Re: PROBLEMA CON SOLDADURA EN VARIADOR
Publicado por: elcano en 31 de Julio de 2012, 17:59:04 pm
Yo me referia a que se podia haber movido el conector no el termoretractil, por que ahora una vez soldado y reparado he comprobado que estaba un poco flojo, por lo que por si las moscas lo he cambiado por otro nuevo, con respecto a la correa, ya he colocado una nueva y para que no re retorciera me he preparado un util con varilla doblada en los dos estremos uno para enganchar la correa y el otro mas amplio para tener siempre la posicion de la misma, aun así, una vez colocada he comprobado mirando ucon una linterna que no se habia cruzado y no volver a tener otro percance parecido.
 
 
Saludos.