Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: enrique julian en 12 de Mayo de 2012, 19:30:45 pm
-
Hola compañeros, hace poco monté un tarot 450 sport,de momento estoy en estacionarios,y aunque tengo que palanquear para mantanerlo estable no me fio aun,pero lo que quiero consultaros es que tiene unas vibraciones que se observan en el patin y en los tirantes del tubo de cola que es lo que me preocupa,creo que la tension de la correa está bien,los tirantes centrados,la tornilleria revisada y bien......no se si me explico...alguien puede saber cual es el problema?no sé que datos os puedo dar,pero os agradeceria me contestarais.
Un saludo
-
Igual ya lo has mirado, pero revisa que no lleves demasiado apretadas las palas de cola.
-
que tal amigo enrique es agradable verte por aqui y respecto a tu problema puede deberse a muchisimos factores tension en la correa alguna pieza que tenga olgura tracking en las palas en fin una infinita lista mañana lo mas probable este en el campo de vuelo del isla azul por si te quieres pasar un ratillo.
un fuerte abrazo y encantado de volver a leerte por aqui.
-
Si Pavmines,de hecho he puesto otras de carbono,y van suaves,tambien he probado aflojar los tornillos donde van los tirantes y el estabilizador de cola dando chicha al motor para ver si se centran y luego volver a apretar,la curva de motor es:0-35-70-85-100,aunque he probado con otras,de todas formas la verdad es que estoy pez en ajustes.
Saludos
-
Rafa,amigo,gracias por responder y por la invitacion,Mañana mal dia.....F1....
lo cierto es que estoy deseando quedar contigo y Maverick,que seguro me ayudais,pero tengo el tiempo libre complicado
en cuanto al problema segun tu comentario,la tension de la correa,yo creo que está bien,tracking no tiene,está bien,tal vez,creo,puede haber algo referente al Gyro?? se trata de un Gyro Mini One,y se ajusta con una consola que trae de origen,pero yo ni P.I.
Saludos
-
Rafa,amigo,gracias por responder y por la invitacion,Mañana mal dia.....F1....
lo cierto es que estoy deseando quedar contigo y Maverick,que seguro me ayudais,pero tengo el tiempo libre complicado
en cuanto al problema segun tu comentario,la tension de la correa,yo creo que está bien,tracking no tiene,está bien,tal vez,creo,puede haber algo referente al Gyro?? se trata de un Gyro Mini One,y se ajusta con una consola que trae de origen,pero yo ni P.I.
Saludos
que tal enrique pues ya sabes que cuando quieras y tengas un ratillo no dudes en darme un toquecillo que ya sabes que no hay problem y no cay que habia f1 y eso no lo perdonas jejejejejejje.
y bueno al lio con tu problema si fuera el problema del gyro no creo que te provoque una vibracion pero si una oscilacion en cola como bien sabes cola de pez si fuera por falta de vueltas el heli haria como una oscilacion como de arriba o abajo o mas bien que cabecea de alante atras si no es ningun sintoma de estos deberias repasar de nuevo toda la mecanica de que se te haya pasado alguna cosilla por alto,a veces creemos que esta todo correcto y luego resulta que lo teniamos delante de las narices y es la cosa mas sencilla o tonta.y no se me ocurre mas a lo mejor si pudieras colgar un video del problema te podrian ayudar mejor ya que tema de vibracion pueden ser tantas cosas que..........
bueno majo un saludete y espero que lo resuelvas lo antes posible.
-
Hola a todos.
Pues a propósito del Tarot 450 Sport hoy he acabado de comprar lo necesario, creo, para empezar a montarlo:
- Kit sin electrónica Tarot 450 Sport.
- 3 servos Tower pro.
- 1 servo Futaba S9257 para la cola.
- Motor brushless AKE480R3800TF.
- Variador Maytech de 40 A y para futura maqueta variador Tarot 60 A.
- Giróscopo Align GP750 (comprado en el mercadillo del foro).
- Emisora Futaba 8FG SB con receptor.
Espero poder montar un aparato decente porque estoy del King 4 hasta las narices. Me gustaría que alguno de vosotros tuviera a bien decirme si este material es adecuado o haría falta cambiar alguno de los componentes de la lista.
Algunos componentes los tenía desde antaño, en concreto los servos Tower pro, y quería aprovecharlos. No obstante, si creeis que debería emplear alguna otra marca o modelo, aceptaría gustosamente vuestros consejos.
Saludos,
-
Buenas! este es el primer post que escribo (aparte del de presentación)
Yo también me compre el viernes un tarot sport V3 con lo siguiente:
- Kit sin electrónica Tarot 450 Sport V3.
- 3 servos Tianfeng MG377
- 1 servo Futaba S9257 para la cola.
- Motor brushless AKE480R3800TF.
- Variador Turnigy Super Brain 40 A.
- Giróscopo Futaba Gy520
Os lo pongo como el compañero mgf0757 por si algo no os cuadra.
Mi duda principal: El motor solo he podido ponerlo con un tornillo con arandela ya que se ve que al no ser Tarot, hay mas separación entre los agujeros y no me da distancia para poner dos ¿Esto se puede hacer o devuelvo el motor?
(http://www.mercadorc.es/WebRoot/StoreES2/Shops/ea8686/4C9E/41C0/3E85/91AC/AA0F/D94C/9B1E/5327/45089_m.jpg)
Me he encontrado que uno de los lados del frame inferior es mas gordo y como hay que pasarlo por la pieza donde va el motor para atornillarlo ahi.. buff.. lo que me ha costado.
También no soy capaz de que el tubo de cola no se mueva. Los 4 tornillos de fijacion del tubo estan bien apretados y con t43 pero se me mueve ¿que le hago? Loctite? una brida por dentro para que haga mas tope? lo escayolo?
-
Hola genosystem.
Pues si tu has tenido esos problemas, mucho me temo que yo también los tendré ya que el motor que tú has puesto es idéntico al que yo he adquirido. A ver como soluciono el problema ya que fijarlo con un solo tornillo me da un poco de reparo.
Todavía no he empezado a montarlo pero cuando comience si tengo algún problema te comentaré.
Saludos,
-
Ya lo he completado mgf0757. He tenido problemas con los brazos de los servos que daban contra los piñones del rotor de cola y ha tocado tirar de Dremel.
También los brazos de los servos tenian agujeros demasiado pequeños para los links que vienen, asi que tambien los he modificado y los he securizado con unas tuercas (M2 creo) que tenia por ahí del Beltcp.
Te dejo las fotos que te acabo de hacer por si te da ideas de como colocar los componentes, y así de paso si algún experto las ve me dice si he hecho algo mal XD.
A ver si mañana lo reglo ya que tenia muy muy poco tracking siguiendo las medidas del manual.
Por cierto, lo he puesto un rato con el gas a tope para ver si se descuadraba el motor por solo llevar un tornillo y de momento aguanta... una pena que no pueda decir lo mismo de la cola que la maldita se destensa.. a ver si mañana por la mañana consigo una solución y por la tarde puedo volarlo.
(http://img832.imageshack.us/img832/2985/c36020120731011702.jpg)
(http://img27.imageshack.us/img27/880/c36020120731010559.jpg)
(http://img13.imageshack.us/img13/5659/c36020120731010338.jpg)
(http://img515.imageshack.us/img515/6743/c36020120731010419.jpg)
(http://img100.imageshack.us/img100/5569/c36020120731010438.jpg)
-
Hola de nuevo genosystem.
Muchas gracias por las fotografías. Me van a venir bien a la hora de completar el montaje.
Hoy empezaré a montar el chasis a ver si no me encuentro con alguna sorpresa.
Te iré comentando los avances y las pegas que encuentre.
Saludos,
-
Ya que lo estamos montando juntos nos vamos ayudando (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif).
Al final le quite el tubo de cola y le puse dos capas de cinta para engordar su grosor (respetando el carril que tiene en un lado).
Ya parece que no se mueve, pero los tornillos que aprietan están muy cascados tampoco puedo apretarlos demasiado.
Ahora tengo otro problema, y es con los servos. Aun no he tenido tiempo de ajustarlos pero parece como que el brazo del servo de elevación que es muy finito, se dobla un poco cuando lo subo hacia arriba ya que no esta exactamente debajo del linkball si no en diagonal. Lo malo es que si quiero ponerlo un poco mas en linea con el linkball, hay que desmontar prácticamente el helicóptero sacar el servo y meterlo por dentro (no se si me explico).
Luego pongo un vídeo
-
Hola a todos.
Pues ayer empecé el montaje y ya tengo el chasis montado y el tubo de cola puesto a falta del rotor. No me ha dado problemas de sujeción como me estaba temiendo, después de leer vuestros comentarios, sin embargo, uno de los anclajes del servo de cola venía con uno de los tornillos apretado de tal forma que para aflojarlo he tenido que limar un poco los bordes para aplanarlos y con un mini alicate hacer fuerza para aflojarlo. Tras más de una hora de trabajo lo logré pero la sujeción está arañada y afea un poco. Cuando pueda adquiriré una nueva.
Esta noche empezaré a poner el rotor de cola a ver como me queda.
Según vaya avanzando el montaje iré comentando los contratiempos observados.
Saludos,
-
Mi duda principal: El motor solo he podido ponerlo con un tornillo con arandela ya que se ve que al no ser Tarot, hay mas separación entre los agujeros y no me da distancia para poner dos ¿Esto se puede hacer o devuelvo el motor?
Ojo!!! El motor tiene dos parejas de roscas enfrentadas, si de un lado no vale por exceso o defecto, es el otro, dale un cuarto de giro por donde te cuadre mejor el cableado y prueba, que seguro que es eso.
Saludos y suerte.
-
Que curioso mgf0757, los míos venían casi sueltos. Acuérdate de echar fija tornillos que esa parte es metal contra metal.
Skyrik, este es el motor
(http://photo.5imx.com/up/day_120517/20120517_120c4bb22226d020444b7lFlYYPlbZeT.jpg)
El problema es que la distancia entre los cuatro agujeros respecto al eje es la misma, pero cambia lo grande que es el agujero. Y como hay encajarlos en esta pieza
(http://www.tarotrc.es/268-392-large/motor-mount.jpg)
Yo no podía ponerlos ni en diagonal. ¿Es muy desaconsejable poner un solo tornillo? y.. llevando arandela como llevaban estos tornillos ¿Hay que ponerle fija tornillos?
-
Hola genosystem.
En el E Sky King4 tuve que desmontar el motor porque se rompió el chasis y al desatornillarlo de este observé que los tornillos de sujeción sí llevaban fijatornillos. Por prudencia le podría fijatornillos a un par de filetes de la rosca.
Como ya comenté, esta noche empezaré a montar el rotor de cola. A ver como queda. De momento, la cosa promete pero cuando monte el motor que, casualmente, es el mismo que el tuyo.....
Saludos,
-
Que curioso mgf0757, los míos venían casi sueltos. Acuérdate de echar fija tornillos que esa parte es metal contra metal.
Skyrik, este es el motor
(http://photo.5imx.com/up/day_120517/20120517_120c4bb22226d020444b7lFlYYPlbZeT.jpg)
El problema es que la distancia entre los cuatro agujeros respecto al eje es la misma, pero cambia lo grande que es el agujero. Y como hay encajarlos en esta pieza
(http://www.tarotrc.es/268-392-large/motor-mount.jpg)
Yo no podía ponerlos ni en diagonal. ¿Es muy desaconsejable poner un solo tornillo? y.. llevando arandela como llevaban estos tornillos ¿Hay que ponerle fija tornillos?
No. Un sólo tornillo ni se re ocurra. Por mucho que aprietes ese tornillo, se girará por la fuerza que ejerce la corona sobre el piñón. Si no lo hace en el primer vuelo lo hará en el segundo, tercero o décimo pero lo hará y se estrellará, ya que el motor ya no moverá el rotor.
El problema que tienes es que las ranuras para los tornillos son muy pequeñas y no te permite ponerlo en diagonal. Habitualmente los motores de ese tamaño viene con dos pares de agujeros y cada par a distinta distancia del eje. Se pone en los dos de menor distancia. Si tu motor tiene los cuatro agujeros a la misma distancia del eje y no te vale, no hay nada que hacer. Pero en la foto que has puesto veo dos pares de agujeros a distinta distancia.
Yo no le pongo fijatornillos porque siempre pienso que puede caer dentro del motor. Pero los aprieto con todas mis ganas.
-
Pues ya me habéis acojonado, así que me tocara desmontar los servos para acceder al motor y verificarlo.
Ayer ya lo saque a volar aun no estaba muy fino y la verdad es que cometi dos errores de novato total que eran para abofetearme...
Pero bueno, he podido comprobar que la resistencia es muy superior a la del Beltcp y la estabilidad es una pasada
Os dejo el video para que os riais un rato de mi (con sonido por dios (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/30.gif))
http://www.youtube.com/v/8cUFxNa_aPg
-
Hola genosystem.
A pesar de los errores el helicóptero paraece muy estable. Buen trabajo.
Yo pasaré ahora por la tarde a la tienda ya que hay dos tornillos de la caja de cola que no hay manera de aflojarlos. El chino que los apretó debía de estar muy fuerte o ser tonto. De todos modo he observado que tu caja de cola no es exactamente igual a la que viene en el kit que he adquirido. No sé, a ver que solución me dan en la tienda.
Ya comentaré.
Saludos,
-
¿Podrias verificarme que con los agujeros pequeños del motor si que se pueden poner los dos tornillos? es que asi no lo tengo que desmontar jejeje
-
Por cierto,que se me olvido, ayer compre tornillos en esta tienda http://inoxneo.urbecom.com/ (http://inoxneo.urbecom.com/) y hoy por la mañana ya los tenia aqui.
Compre bastantes y la verdad es que tienen muy buena pinta y no se joden como los que vienen con el kit.
También me cogí un destornillador wera pero ten cuidado que aunque todos los tornillos que usamos son M2, el destornillador tiene que ser de 1.5 (me llamo el de la tienda para decirmelo, muy majete por cierto).
-
de este allen 1,5mm necesitas 2 para poder cambiar el eje portapalas.
saludos
-
Pues te confirmo que soy un borracho y que los tornillos del motor se pueden meter perfectamente. Se ve que la otra vez los cables del motor no me dejaban ponerlo en la correcta posición. Eso si, recuerdo que en la tienda me dieron unos tornillos para este motor porque los que vienen en el kit en teoría no valen.
(http://img43.imageshack.us/img43/540/rps20120803165946335.jpg)
-
Por cierto,que se me olvido, ayer compre tornillos en esta tienda http://inoxneo.urbecom.com/ (http://inoxneo.urbecom.com/) y hoy por la mañana ya los tenia aqui.
Compre bastantes y la verdad es que tienen muy buena pinta y no se joden como los que vienen con el kit.
También me cogí un destornillador wera pero ten cuidado que aunque todos los tornillos que usamos son M2, el destornillador tiene que ser de 1.5 (me llamo el de la tienda para decirmelo, muy majete por cierto).
Le recomiendo para el rotor principal y la corona pasar a tornillos de 2.5mm con tuerca de seguridad se terminan las olguras y porsupuesto la delicada punta de 1.5 ... yo en mis dos heli los tengo asi y van muy bien.
saludos
-
Por cierto,que se me olvido, ayer compre tornillos en esta tienda http://inoxneo.urbecom.com/ (http://inoxneo.urbecom.com/) y hoy por la mañana ya los tenia aqui.
Compre bastantes y la verdad es que tienen muy buena pinta y no se joden como los que vienen con el kit.
También me cogí un destornillador wera pero ten cuidado que aunque todos los tornillos que usamos son M2, el destornillador tiene que ser de 1.5 (me llamo el de la tienda para decirmelo, muy majete por cierto).
Le recomiendo para el rotor principal y la corona pasar a tornillos de 2.5mm con tuerca de seguridad se terminan las olguras y porsupuesto la delicada punta de 1.5 ... yo en mis dos heli los tengo asi y van muy bien.
saludos
como has hecho esa modificacion? me interesa.
tienes que aumentar los agujero de los ejes no? y la forma donde entra la tuerca en la corona lo limaste liso?
saludos
-
Saludos "PeGa"
La cosa es sencilla llevas el tornillo de 2.5mm a una ferreteria o como la llamen alla, te buscan una broca que sea exacta al tornillo para que no vaya a quedar olguras, no tedoy el numero de la mia porque no lo tiene, luego que la tengas aumentas el agujero que es muy minimo lo que le quita pero la diferencia es notable en seguridad, y ya, preferiblemente lo hagas con un taladro de base para que te quede derecho la rectificada del orificio.....consigues tuercas de seguridad y vas a lo seguro aqui te dejo fotos de como tengo. y la comparacion de un tornillo de 2mm en el eje a uno de 2.5mm en el eje.
Saludos,;D
(http://img528.imageshack.us/img528/9554/photo1fvj.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/528/photo1fvj.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img72.imageshack.us/img72/3181/photo2ez.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/72/photo2ez.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img815.imageshack.us/img815/8901/photo3pz.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/815/photo3pz.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img855.imageshack.us/img855/72/photo4dbu.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/855/photo4dbu.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img805.imageshack.us/img805/7065/photo5e.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/805/photo5e.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Uffff.. yo de momento esto no lo veo..
-
es muy interesante muchas gracias, a ver si me animo, se ve mucho mas solido.
saludos
-
Pues parece que hoy se me acabo la suerte con el Tarot.
Estaba volando la segunda lipo en estacionario a un metro y medio del suelo.
De repente se ha como desconectado y ha ido al suelo directo de cola. Es raro porque o solo ha sido mi impresión, o es como se ha subido el servo de elevación para tirarlo hacia atrás.
He tocado el variador y estaba caliente pero no se habrá sido eso o la emisora ¿Que creéis vosotros?.
Los daños parece que han sido pocos, el tubo de cola se ha doblado entero, el triangulo estabilizador se ha desintegrado, las palas traseras tocadas, una pala de carbono rota.. en fin..
Ha sido tan raro.. mi variador es un Turnigy SuperBrain de 40 A y la verdad es que hoy he sido algo mas agresivo en las subidas, bajadas y giros pero en teoria iba sobrado.. ¿Me compro uno de 60 A? alguna recomendación?
También tengo la teoría de que se haya metido una piedra dentro del tubo de cola y me haya frenado la correa... porque se ha quedado super doblada. Ha caido de cola pero es como que casi la ha doblado 70 grados..
(http://img28.imageshack.us/img28/4554/20120804212700.jpg)
-
Pues parece que la temperatura no es muy alta no? tampoco se hasta que temp puede llegar un variador
Lo que si me he fijado es que la linea rosa que es la de los rpm, (aunque la medida esta mal porque no se que poner en Gear Rate y Pole Number), la grabacion se corta como si efectivamente el variador se hubiera apagado.
(http://img18.imageshack.us/img18/8254/capturepri.jpg)
-
A mi me paso algo parecido pero fue porque no me di cuenta en la programacion de la radio se descargo, y habia silenciado toda la alarma... y eso si el heli quedo sin control solamente quedo el reguero !!!!... lo del tubo estoy casi seguro que fue la pala del heli que le dio.. lastimosamente esa es otra forma de aprender !!! con la experiencias..... lo siento.
Saludos
Jader;D
Pta en variador te recomiendo el YEP de 45 amp va apenas tibio, excelente frente a otros que he tenido....tengo un poco de dificultad en la programacion aprovecho para ver quien me ayuda.
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__20690__Hobbyking_YEP_45A_2_6S_SBEC_Brushless_Speed_Controller.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__20690__Hobbyking_YEP_45A_2_6S_SBEC_Brushless_Speed_Controller.html)
-
Hola de nuevo genosystem.
Disculpa por no contestar pero es que había llevado a mi esposa e hija de vacaciones ( yo trabajo hasta el 15 ) y no he estado conectado.
Bueno, el viernes me dieron una caja de cola nueva porque, efectivamente, uno de los tornillos estaba gripado y no salía ni a tiros. Ya la he colocado pero el motor no cuadra con los anclajes y he estado agrandando los agujeros con un taladro y muuuucha paciencia durante más de dos horas. Por fin, después de la ñapa, he conseguido colocar el motor en su lugar pero he tenido que limar el soporte de la batería porque tocaba ligeramente con el piñón del motor. Mañana le dedicaré otro ratillo.
Muchas gracias por el enlace para comprar tornillos puesto que los que vienen con el kit no son nada buenos. Compraré, mañana mismo, unos cuantos.
No te digo nada de los agujeros pequeños del motor porque cuando he leído el post ya había colocado el motor.
Saludos,
-
Lo del soporte de la batería también me paso pero solo tuve que bajar un poquito el piñón.
Pues si, al final el motor cuadraba así que te hubieras ahorrado las dos horas de bricomania.
A mi hoy me toca repararlo que ya he ido a por las piezas. A ver si solo se ha roto la cola y no me encuentro sorpresas.
También he comprado un vareador de Tarot de 60A para que no se me vuelva a apagar en pleno vuelo
-
Hola genosystem.
No soy capaz de soldar el conector de la batería al variador. El cable del variador es muy grueso y no hayforma de soldarlo ¿Tú cómo lo has hecho?. No me atrevo a fijarlo únicamente con un trozo de termoretráctil.
Es increible estos jodíos chinos el poco seso que tienen a la hora de fabricar componentes. Baratos pero al fin y al cabo basura, basura. Estoy cansado de pequeños problemas que me están minando la moral y ahora entiendo perfectamente la existencia de los helicópteros RTF.
Saludos,
-
Hola de nuevo.
Pues bueno, me rindo. No hay forma de colocar los servos. Al colocar los pequeños soportes para acoplarlos al chasis los servos no caben. Desde que he empezado el montaje he tenido problemas absurdos ajenos a mi voluntad solucionados por medio de chapuzas que no me convencen nada de nada.
Adiós Tarot, adiós.
Tarot está sentenciada para siempre. No es de recibo que montar un chupete se complique por la enorme falta de calidad y ausencia de diseño con algo de sentido común de esta marca y de sus componentes. El sábado iré a comprar in kit de Align y problema solucionado. Seguro que no me da problemas.
Saludos,
-
!No te rindas hombre! que no te gane un cacho de carbono! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/11.gif)
Para soldar el conector de la batería, primero lo metes en una hembra para que al soldarlo no se deforme. Después con un soldador lo suficientemente potente (y creo que este es tu problema) calientas el metal del conector hasta que sea capaz de derretir el estaño y pegarse a el. Después cuando este aun calentito le acercas el cable y lo vuelves a derretir y listo.
También me costo poner alguno de esos soportes porque el chasis era demasiado ancho para ellos, pero solo los lije un poquito para que entraran. Si no te caben los servos sin los soportes es que te han vendido unos servos que no valen y si no te caben con los soportes es que no los has apretado lo suficiente hacia los lados.
Con Aling supongo que tendrás menos problemas aunque viendo el hilo que hay, tampoco se quedan atrás en cuanto a correcciones que hay que hacer.
Por mi parte esta tarde le he dedicado un rato a reparar la cola y me ha dado una rabia inmensa cuando me he fijado que también se me había doblado el shaft de cola y las palas daban contra el tubo de cola, así que mañana me toca volverme a pasar por la tienda para esa reparación solamente.
Me ha llamado la atención que la correa se ha roto, y me asombra porque el Belt lo he reventado contra el suelo varias veces y nunca ha claudicado.
-
Hola de nuevo.
El soldador que tengo sí que derrite el estaño pero a base de bien, pero no me acababa de convencer la unión así que he puesto un adaptador T a banana y asunto solucionado.
Respecto de los servos, son los Tower pro que son los que vienen con el Kit Super combo. En teoría deberían servir pero ya veo que no y si los quiero poner tendré que inventarme alguna forma de sujetarlos firmemente al chasis.
Otro tema es la ubicación asignada para el giróscopo, nada accesible en caso de tener que manipularlo, en cuyo caso habría que sacarlo de su alojamiento. Otras marcas llevan el alojamiento en la parte superior del chasis con lo que la accesibilidad es total.
No sé. Llevo desde las ocho de la tarde liado con los servos y ya estoy hasta la coronilla. Creo que intentaré fabricarme unos soportes de plástico para engancharlos por dentro, si antes no tiro todo a la basura que, tal como pinta la cosa, es lo que terminaré haciendo.
Mañana te comentaré.
Saludos,
-
Puedes hacer un video o fotos del problema de los servos?
-
yo tampoco no lo entiendo, y el tarot es un clon del trex y por lo tanto creo que vas a tener el mismo problema con el trex igual.
mejor sube unas fotos de esto antes de cambiar de heli.
saludos
-
Hola otra vez genosystem.
Lo he conseguido. He puesto el servo. Como habías comentado, he limado las piezas negras que impedían que entrara el servo y ahora sí. Ya entra y aunque me ha costado atornillar, por culpa de mi vista que ya no es lo que era, al final lo he conseguido. Mañana haré lo mismo con los soportes de los otros dos servos, los delanteros.
Saludos,
-
Oleee ¿ves? no hay que dejarse ganar por estos cacharritos jejeje
Yo acabo de poner el Variador nuevo ( Tarot Pentium 60A ) Y me he vuelto loco con la tarjeta programadora que me han vendido en Mercadorc porque te lo programa todo al revés.. Le dices que no quieres freno, y te pone el freno.. le dices que quieres un timing de medium y se ve que me lo ha puesto en high porque el motor se ha vuelto taquicardico... en fin, al final lo he hecho con los sticks.
Me da a mi que también me va a tocar cambiar el Main Shaft porque le he dado gas sin las palas y me han salido vibraciones.. !Al final he tenido que cambiar medio heli! Pero eso sera ya mañana.
Animo y no desesperes que con ayuda del foro fijo que lo consigues
-
Hola genosystem.
Pues por lo que comentas compramos en la misma tienda, mercadorc. Ahí adquirí también el variador Tarot Pentium 60A, pero lo tengo reservado para cuando maquete el helicóptero y tenga que poner un motor más potente.
No obstante, no entiendo como con un variador de 40A tuvieras esos problemas. La semana pasada me dejaron un Align con motor de 3800, y un variador de 40 A y gasté una batería casi del tirón y sí, el variador estaba caliente pero no demasiado.
De momento voy a montar el variador de 40A, que también es programable aunque, por ahora, no lo voy a regular hasta que no tenga mucha más soltura con el heli y aprenda a bucear con la emisora nueva, que me asusta un poco.
Luego a eso de las 19:30 - 20:00 empezaré con los servos que faltan. Voy a encender una vela a ver si ahora consigo hacerlo a la primera.
Muchas gracias por todo y seguiré comentando posibles incidencias y cabreos.
Saludos,
-
Pues por lo visto con el calor y tal, depende de como sea el variador, casca o no. De todas formas no se a ciencia cierta que fue, pero quería quitar posibles puntos de fallo. Viendo los comentarios de Hobbyking me parece que no he sido el primero al que le ha pasado, supongo que serán partidas que salen mal.
Hoy he tenido que volver a la tienda para comprar el eje de cola que lo tenia doblado. Lo malo es que me han dado el del modelo anterior que es algo mas largo y tiene el tope en diferente lugar, así que me ha tocado hacer brico.
¿Te compraste tarjeta programadora para el 60A? porque entonces te va a pasar lo mismo que a mi...
He salido a volar hace un rato y me han pasado dos cosas muy raras con el giro y la potencia:
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19000.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19000.0)
Esperemos que no sea también el variador nuevo porque me pego un tiro XD.
-
Hola genosystem.
Pues no he comprado tarjeta programadora. Ya habrá tiempo más adelante. Ya he montado todos los servos y he colocado el giróscopo. Pero en el kit falta una pieza, la de plástico que une el aleron de carbono con la caja de cola. No es nada critico pero me fastidia bastante. Mañana montaré todo el conjunto mecánica y variador y colocaré también el receptor y las palas.
Espero no tener problemas con el variador. Es de la marca Maytech, marca de la que he leído buenas cosas.
Por cierto, al intentar abrir el video que has subido, no me deja visualizarlo. Pone que es privado.
Cuando esté todo montado seguro que tendré problemas con la configuración de la emisora, receptor, recorrido de servos....
Ya te pediré ayuda.
Saludos,
-
Hola, creo saber de que pieza hablas y te voy a dar una buena noticia !no existe! al menos en la cola que llevamos nosotros en el V3.
El manual que viene con el V3 es de una versión anterior.
Si te fijas, en el manual la pieza esta en curva y por eso se necesita el adaptador, para no cargarse el alerón al apretar los tornillos, pero en nuestra caja es recta.
Ya he cambiado el vídeo a publico, si es que soy un borracho...
Y mi ayuda la tienes totalmente
-
Hola de nuevo.
Estupendo. Alegría que me llevo.
He visto el video y a tanto no llego. Si el motor está bien y las baterías también, en mi ignorancia, creo que o es del variador o es de la configuración de la emisora.
A ver si algún experto puede aportar luz al misterio.
Mañana haré un pedido de tornillos en la tienda que habías mencionado y así podré sustituir los que tengo hechos picadillo, que son unos cuantos.
Saludos,
-
mgf0757 , como has dicho que también compras en Mercadorc, ten cuidado que a mi me están dando piezas que no corresponden con la versión de nuestros Helis
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=17983.msg284338#msg284338 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=17983.msg284338#msg284338)
Recuerda que los V3 tienen ciertas piezas que cambian el V2
-
Hola genosystem.
Te agradezco el aviso.
De momento lo que he comprado me ha ido bien. Espero no romper demasiadas cosas y encontrarme después con problemas. Estoy a falta de poner el receptor y cargar la emisora y configurar todo que creo que es lo que más problemas me va a dar. A ver si mañana me pongo a ello porque hoy no he tenido apenas tiempo.
Saludos,
-
Yo ya lo he echado a volar, era el variador.
Te hago un apunte que yo hice mal, las bolas de los servos de alerón y pitch, tiene que ir por dentro de los brazos del servo y no por fuera para que estén mas rectas.
-
Yo ya lo he echado a volar, era el variador.
Te hago un apunte que yo hice mal, las bolas de los servos de alerón y pitch, tiene que ir por dentro de los brazos del servo y no por fuera para que estén mas rectas.
Hola genosystem.
Sí, yo también lo hice mal y quedaban torcidas pero ya las he cambiado. Hoy toca poner el variador el receptor y cargar la emisora, la cual, por cierto me ha sorprendido (Futaba 8fg) porque no deja utilizar nada mas que baterías recargables y no deja utilizar pilas convencionales tipo AA. Hay emisoras en las que se pueden utilizar ambas fuentes de alimentación. No entiendo que Futaba, que se supone que es "la leche" no haya tenido en cuenta este detalle.
Buenoo, mañana espero empezar las primeras pruebas de vuelo, a ver si no lo estampo a la primera.
Ya te comentaré.
Saludos,
-
Cuando tengan stock comprate esto, te saldra mucho mas rentable, amigo http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9787&Product_Name=Turnigy_1450mAh_3S_11.1v_Transmitter_Lipoly_Pack (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9787&Product_Name=Turnigy_1450mAh_3S_11.1v_Transmitter_Lipoly_Pack)
Un saludo
-
Cuando tengan stock comprate esto, te saldra mucho mas rentable, amigo http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9787&Product_Name=Turnigy_1450mAh_3S_11.1v_Transmitter_Lipoly_Pack (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9787&Product_Name=Turnigy_1450mAh_3S_11.1v_Transmitter_Lipoly_Pack)
Un saludo
Muchas gracias biwe pero ya no.
Haciendo pruebas de rodaje del motor, sin las palas puestas, se ha soltado un tornillo del rotor, se ha salido un rodamiento y me ha sacudido en toda la cara. En una reacción instintiva lo he destrozado a golpes contra el suelo incluso con el motor en marcha. Qldn a Tarot. No quiero volver a saber nada de kit de montaje ni nada parecido. Mañana adquiriré un Titan montado y le pondré el receptor, el motor, el giróscopo y el variador, si no se han roto por dentro con los golpes que le he dado contra el suelo.
Productos chinos........
Saludos,
-
(http://socialprofiles.zenfs.com/images/6cee16293c01f27582146ef1d7eeaf72_96.png)
Esto...bueno.. pues supongo que no te vere mas por aqui... sniff...
-
Lo siento mucho compañero, pero la tornilleria hay que revisarla bien y usar fijatornillos donde se indique.
Resivate el RTF que tambien puede venir si ajustar del todo.
Un saludo
-
(http://socialprofiles.zenfs.com/images/6cee16293c01f27582146ef1d7eeaf72_96.png)
Esto...bueno.. pues supongo que no te vere mas por aqui... sniff...
Hola genosystem.
Pues al final he reventado malamente. Había revisado todo el conjunto rotor y, además, había echado fijatornillos a cada uno de los tornillos instalados pero al final un tornillo, junto con el rodamiento que sujetaba, ha salido despedido a toda pastilla y eso que solo estaba a medio gas. Después de todo, he tenido muchísima suerte pues si en vez de darme en la cara me da en el ojo, lo habría perdido.
Por cierto, el variador estaba abrasando y no creo que haya estado mas de dos minutos con el motor encendido y sin pasar de medio gas, más o menos. Al final vas a llevar razón y el de 40A se debe quedar bastante justo.
Caray, si vieras como ha quedado el aparato no te lo crees. Lo único sano que he dejado ha sido la parte del tubo de cola por donde lo agarraba mientras golpeaba el suelo con él. Que conste que no ha sido por falta de paciencia sino porque cuando el tornillo me ha arreado el golpe en la cara ha sido como una reacción instintiva. Ahora me arrepiento pero.... los restos ya reposan en el cubo de la basura.
No obstante seguiré echando un vistazo a este hilo y ya te comentaré como va el Titan.
Saludos,
-
Lo siento mucho compañero, pero la tornilleria hay que revisarla bien y usar fijatornillos donde se indique.
Resivate el RTF que tambien puede venir si ajustar del todo.
Un saludo
Hola biwe.
Sí, sí que había puesto fijatornillos a todos y cada uno de los tornillos del rotor principal y los he reapretado dos veces. Aún así casi me deja tuerto.
Por cierto, antes no te había dicho nada pero quiero agradecerte la información para la pila de la emisora que me va a venir muy bien. No obstante, esta emisora es, para lo novel que soy con los 6 canales, un poco complicada. Tardaré en hacerme con ella.
Saludos,
-
También es mala suerte, pero haz como yo y siempre que lo compruebes en casa, no te quites las gafas de protección.
Yo ya después de ver que dos veces se me ha ido el heli al suelo por el variador, no me la juego mas. Este de scorpion parece que va de maravilla, lleva 9 lipos y ningún problema (espaciadas de 3 en 3).
Me ha llamado la atención la palabra "reapretado". Si le echa fijatornillos tienes que dejarlo tal y como lo hayas puesto la primera vez, ya que si lo reapretas romperas el fijatornillos y ya has visto lo que pasa. Yo me he dejado una pieza sin echar fijatornillos por olvido , el metal stopper (la tapa de la cabeza del rotor) y hace un minuto me acabo de dar cuenta que tiene que estar disfrutando de la naturaleza en algun sitio donde vuelo
Lo mas importante que deberías hacer ahora es..!Sacar el heli de la basura y hacer fotos! jejejeje. No en serio, es una pena que hayas terminado asi con el tarot !que eras mi compañero de montaje!
-
Hola de nuevo.
Es probable que lleves razón cuando dices que al reapretar puede desprenderse el fijatornillos. Puede que sea por eso. Y mira por dónde, habitualmente llevo gafas de seguridad cuando trajino con aparatos con piezas móviles ya que estoy habituado a usarlas por motivos laborales. Pero hoy, con el calor que hacía me molestaban bastante y no las he empleado. Tonto de mí.
Bueno, mañana iré a por el Titan y cuando lo vuele te comentaré. No obstante, tendré que probar el receptor, el variador y los servos ya que estoy casi convencido que alguno de ellos, si no todos, están rotos. Lo que más me dolería sería la rotura del receptor ya que cuesta 105 euros suelto. Menudo palo.
Y una vez que maneje decentemente el Titan ¿montar un Tarot sin flybar?
Saludos,
-
Muchas gracias biwe pero ya no.
Haciendo pruebas de rodaje del motor, sin las palas puestas, se ha soltado un tornillo del rotor, se ha salido un rodamiento y me ha sacudido en toda la cara. En una reacción instintiva lo he destrozado a golpes contra el suelo incluso con el motor en marcha. Qldn a Tarot. No quiero volver a saber nada de kit de montaje ni nada parecido. Mañana adquiriré un Titan montado y le pondré el receptor, el motor, el giróscopo y el variador, si no se han roto por dentro con los golpes que le he dado contra el suelo.
Productos chinos........
Saludos,
Siento el incidente, y bueno, poco puedo añadir a lo que ya te han dicho. Comparto contigo este incidente que tuve yo hace algunos meses: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15305.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15305.0) La enseñanza que saqué es que el heli en casa no se arranca bajo ningún concepto a menos que tenga las palas desmontadas (ambos rotores, claro) y en caso de hacerlo, siempre, siempre, siempre, uso las gafas de protección. Cuestan tres eures en la ferretería y te salvan un ojo. Como anécdota sobre mi incidente, te puedo contar que en su momento calculé la velocidad a la que debió salir disparado el dichoso tornillo (se me dan bastante bien la física y las matemáticas) y me salió una burrada, no recuerdo ahora mismo, pero busqué datos y era casi la velocidad de una bala de revólver. Si no hizo mucho más daño en la pared es porque al ser de aluminio su inercia es mucho menor que la de una bala, claro está.
Lo importante es que has aprendido una lección importante sin que tú hayas sufrido ningún daño.
Espero que con tu próxima máquina te vaya mejor... suerte!
-
Hola joanpeca.
Ciertamente, hay que tener bastante cuidado a la hora de hacer este tipo de comprobaciones pero en muchas ocasiones es inevitable tener que acercarse a mirar lo que queremos comprobar y ello acarrea riesgos, los cuales podemos minimizar apelando a la prudencia. Prudencia que yo, en este caso, me he saltado a la torera al no ponerme las gafas teniéndolas al alcance de la mano encima de la mesa. Pero bueno, esta vez no ha pasado nada y no voy a darle al azar una segunda oportunidad.
Afortunadamente para la tele del salón, suelo hacer las pruebas en la terraza de mi casa que da a un patio interior en el que, en caso de que una pieza salga disparada o en caso de suceder algún imprevisto, no se produzcan daños a personas o cosas. En la terraza tengo una mesa, también del Ikea, donde hago pruebas, sueldo y monto las cosas. Y ahí estaban las gafas, muy bien colocaditas. Pero es que la temperatura, ayer, era cercana a los 40 ºC y con las gafas que suelo usar, que son integrales, se suda hasta por las cejas. Aunque después de la experiencia la conclusión es obvia: más vale sudar que quedarse tuerto.
Saludos,
-
Madre mia joanpeca, me he leido tu post y a los que se enlaza y me he quedado frio frio...
Yo lo que siempre hago cuando necesito que el motor este conectado para el variador o lo que sea, es cambiar los cables para que gire al reves. Asi si se pone en marcha por error, no se mueve nada.
Y sobre todo me he acostumbrado a tener el throttle cut siempre puesto.
-
Hola! Pues si me permites un consejo, genosystem, para evitar accidentes, mejor desconecta los cables del motor. Lo de invertir el motor no sirve de nada por dos motivos: en primer lugar, si accidentalmente se arranca, aunque el heli no salga disparado, como te pille una mano da igual el sentido en giren las palas, te va a fastidiar a base de bien. Y lo de que el heli no salga disparado, tampoco lo puedes garantizar, porque ¿qué ocurre si se dispara el motor (invertido) mientras tienes paso negativo? Pues sí, heli que sale disparado. A un amigo mío y compi de este foro, se le disparó accidentalmente el motor haciendo una operación de mantenimiento, y se libró de una desgracia porque casualmente tenía paso negativo, que fue lo que le evitó que el heli le saliese disparado en el salón de su casa. Si llegase a haber girado el motor del revés...
El único motor que no se pone en marcha accidentalmente es el que no tiene los cables puestos. Incluso el bloqueo de motor en la emisora puede fallar por diversos motivos, y como le suelo decir a los compis, ¿apostarías algún dedo de tu mano a que nada falla?
Saludos!
-
Suelo desconectar el motor normalmente para todo pero si andas con el variador, necesitas tenerlo conectado para escuchar los pitidos.
Ahora bien, igual en otros helis es diferente pero en el belt y en el tarot llevan un oneway y si el motor va en dirección contraria el rotor no se mueve un ápice ya que el oneway no engancha el eje.
-
Corcho, es verdad, no había caído, y mira que me ha pasado alguna vez en campo de vuelo que he llevado los cables mal puestos y me ha funcionado el motor al revés, y la cara de tonto que se le pone a uno con el heli en la pista acelerándose con las palas paradas... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/29.gif)
Ojú qué fallo...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/40.gif)
Saludos!
-
Suelo desconectar el motor normalmente para todo pero si andas con el variador, necesitas tenerlo conectado para escuchar los pitidos.
Ahora bien, igual en otros helis es diferente pero en el belt y en el tarot llevan un oneway y si el motor va en dirección contraria el rotor no se mueve un ápice ya que el oneway no engancha el eje.
Hola de nuevo genosystem.
Cierto, cierto.
Pues al final Ni Titan ni nada. Por la noche no paraba de darle vueltas al asunto y esta mañana me he pasado por mercado rc y he comprado OTRO Kit de Tarot. Por amor propio ( por no decir por cojo..s ) voy a montar el Tarot y lo voy a poner a volar. Como me llamo Manuel.
Sigo en la brecha.
Saludos,
-
Vamos ahi! di que si! me alegro mucho! Pero esta vez nada de reapretar eh? XD
-
¡¡Así me gusta!! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
-
Hola a ambos.
He comprado, además, 3 servos Tianfeng digitales ya que en la tienda me han dicho que los que tengo, Tower pro, son muy sencillitos y no son digitales.
También he decidido instalar el variador Tarot de 60A pero me surge una pequeña duda: el cable que conecta el variador con el receptor lleva una especie de anillo metálico en el que se enrolla el cable. ¿qué es? ¿acaso sirve para eliminar interferencias al estilo de los cacharrillos que llevan los cables de alimentación de los aparatos de música, ordenadores o cámaras fotográficas?
Saludos,
-
Viendo lo que me ha pasado a mi con ese variador ¿Como pruebas suerte? El anillo creo que es un iman de ferrita para quitar interferencias, que da mas por saco que otra cosa porque no sabes donde ponerlo.
Una pregunta sobre le variador ¿Te lo dieron cerrado y no lleva los conectores puestos no? a ver si te van a encasquetar el mio.
-
Viendo lo que me ha pasado a mi con ese variador ¿Como pruebas suerte? El anillo creo que es un iman de ferrita para quitar interferencias, que da mas por saco que otra cosa porque no sabes donde ponerlo.
Una pregunta sobre le variador ¿Te lo dieron cerrado y no lleva los conectores puestos no? a ver si te van a encasquetar el mio.
Hola genosystem.
El variador me lo dieron cerrado y sin conectores que los acabo de poner hace 10 minutos.
Yo creía que el variador que te había fallado era el Turnigy 40 A. El de 40 A, de la marca Maybech, es el que a mí se me calentaba de una forma exagerada a los 2 minutos de haber conectado la batería. Yo creo que es porque lo programé mal.
El que voy a poner ahora es el Tarot Pentium de 60 A con la programación estandar.
De momento tengo montado casi todo excepto el variador, giróscopo y receptor. A ver si mañana lo dejo medio acabado porque el martes tengo que ir a buscar a mi familia a Badajoz y vendré para el viernes. así que hasta entonces no podré efectuar las pruebas preliminares al primer vuelo.
No obstante, estaremos en contacto y a la vuelta te comento.
Saludos,
-
El de turnigy me fallo en primera instancia porque se desconecto en vuelo y lo cambie por el Tarot 60A que tenia el problema de que no levantaba el heli
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19000.msg284335#msg284335 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19000.msg284335#msg284335)
Ten cuidado con la programación de fabrica del tarot que a mi me venia con el freno puesto.
-
El de turnigy me fallo en primera instancia porque se desconecto en vuelo y lo cambie por el Tarot 60A que tenia el problema de que no levantaba el heli
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19000.msg284335#msg284335 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19000.msg284335#msg284335)
Ten cuidado con la programación de fabrica del tarot que a mi me venia con el freno puesto.
Hola genosystem.
Te agradezco la información y lo tendré en consideración para cuando haga las pruebas de vuelo. Si me sucede algo similar ya sabría a que es debido.
Comentarte, como curiosidad, que cuando el sábado estuve en mercado rc, el chino jóven (Yuen creo que se llama) ,me enseño el Tarot Flybarless y la diferencia visual con el Sport en enorme. Tiene mucha mayor presencia visual y parece, a simple vista, mejor terminado que los nuestros. Después lo puso a volar y es una verdadera maravilla. Me encantó. En cuanto adquiera la suficiente soltura con el 450 Sport creo que iré a por ese. Por cierto, llevaba puesto el variador Tarot Pentium 60 A.
Gracias y a la vuelta te comentaré.
Saludos,
-
Si, vi que se lo estaba montando.
También me montare un FLB en algún momento, pero me da rabia porque no le dare uso al Gy520 y con lo que ha costado...
De todas formas el Sport por lo que tengo entendido también lo puedes convertir el FLB cambiandole el rotor.
En otro orden de cosas, merezco que me maten con fuego ya que desmonte la cola para ponerle un cacho de cinta en el conjunto del rotor y que no se moviera y.. !He vuelto a montar la correa al reves! menos mal que en cuanto lo he puesto en marcha me he dado cuenta y ya sabia que habia que hacer, invertir el canal 4 e invertir el sentido de giro.
Ya con eso perfecto, pero no he podido estar mucho ya que con el aire que hace me estaba dando un cangelo...
-
Hola! Pues además, de invertir el gyro y el canal 4, invierte también las palas pala que el lado grueso vaya por delante, de lo contrario te producirán vibraciones... no sé, yo casi que correctaba la correa correctamente y lo dejaba todo como tiene que estar.
Respecto a convertir a FBL, yo convertí a FBL mi Tarot 450 Sport, como podéis ver si hacéis clic en el enlace "fotos de mis helis" en mi firma. Sólo hay que tener cuidado si elegís Tarot ZYX o Align 3GX como gyro FBL, pues los helis de correa producen mucha carga estática en la cola y a estos dos gyros FBL no les gusta nada la electricidad estática. Pero una vez que se sabe tiene fácil solución, mi heli da fe de ello (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
Saludos!
-
Bueno, creo que lo vamos a montar de "nuevo" a la vez...
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19094.msg285344#msg285344 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19094.msg285344#msg285344)
-
Bueno, creo que lo vamos a montar de "nuevo" a la vez...
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19094.msg285344#msg285344 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=19094.msg285344#msg285344)
Hola genosystem.
Ya he vuelto y a ver si hoy lo dejo todo a punto para hacer las pruebas del motor y demás.
He visto el enlace al video que has puesto y...... que tortazo. Lo siento. Me imagino que volverás a montar otro porque por las fotos poco se podrá aprovechar.
Un apunte respecto de las palas del Flybar. Yo ya noté, al enroscarlas, que no quedan nada pero que nada bien. Se mueven con mucha facilidad e incluso es posible que se lleguen a salir. Para solventar este problema he utilizado las palas del flybar del King 4 que son bastante buenas porque además de tener que enroscarlas al eje del flybar, después, hay que apretarlas sobre el mismo gracias a unos pequeños tornillos solidarios con la pala. El resultado es muy bueno porque no se mueven nada de nada.
Bueno, pues seguiremos montando y a ver como va la cosa.
Saludos,
-
Bienvenido!
¿Si verdad? el flybar este no me convence asi que en el hilo del video estoy gestionando el cambio a FlybarLess .
De echo iba a comprarlo ahora pero me he dado cuenta que mrc no abre hasta mañana..cachis...
Ahora que veo este hilo tambien tengo que mirar lo de la electricidad estatica que yo tengo correa... ya veras como tengo que cambiar a cardan al final..
-
Mgf0757, si no lo has hecho ya, leete este hilo que hay bastantes dudas contestadas
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=16220.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=16220.0)
-
Hola Genosystem.
Gracias por el enlace, me vendrá bien echarle un vistazo a ver que se cuece con el 450 Sport.
En otro orden de cosas, después de que me ayudaran a ajustar el aparato en mercadorc, he bajado a volarlo y ya he detectado el primer problema que me ha dejado algo descolocado. A los 5 ó 6 segundos de levantar el helicóptero del suelo, este empieza a hacer cola de pez pero en sentido vertical. A medida que transcurren los segundos de vuelo la intensidad del movimiento va aumentando hasta hacerse exagerado. He mirado la alineación de las palas principales, las palas del flybar y la alineación de la caja de cola con respecto al eje longitudinal del helicóptero y todo está bien.
No sé el motivo de este movimiento y me asalta la duda de si puede ser debido a que algo en la transmisión al rotor trasero no esté del todo bien. No sé, voy a desmontar el tubo de cola y voy a ver el estado de la correa y si está floja o demasiado tensa. También voy a mirar si el eje de la caja de cola está torcido.
Una pena ya que en esos primeros segundos de vuelo va como la seda. La cola no se mueve ni un milimetro.
Te comentaré.
-
Eso suele ser por falta se vueltas. Necesitas más porcentaje de gas en el punto medio de recorrido del stick. De hecho, yo te recomendaría una curva de gas casi plana 0,70,70,70,70. Si ves que es poco, subes el porcentaje. Con una curva así,l motor está siempre en el mismo punto de gas y el helicóptero responde mejor, pero al tener un cero en el primer punto, el motor se para al bajar el stick.
El voltaje de la batería va bajando a medida que vuelas y las rpm del motor van bajando a su vez. En los primeros segundos, con el voltaje al máximo, el motor tiene suficientes rpm y no te pasa. Al ir bajando el voltaje, bajan las rpm y se produce ese movimiento de cola.
-
Eso suele ser por falta se vueltas. Necesitas más porcentaje de gas en el punto medio de recorrido del stick. De hecho, yo te recomendaría una curva de gas casi plana 0,70,70,70,70. Si ves que es poco, subes el porcentaje. Con una curva así,l motor está siempre en el mismo punto de gas y el helicóptero responde mejor, pero al tener un cero en el primer punto, el motor se para al bajar el stick.
El voltaje de la batería va bajando a medida que vuelas y las rpm del motor van bajando a su vez. En los primeros segundos, con el voltaje al máximo, el motor tiene suficientes rpm y no te pasa. Al ir bajando el voltaje, bajan las rpm y se produce ese movimiento de cola.
Hola jvaldunciel.
Es muy probable que tengas razón ya que cuando lo he probado en la tienda donde me han ayudado a configurar la emisora (menudo lío) no ha hecho ese movimiento. Cuando lo he empezado a probar en casa el porcentaje de carga de cada celda de la batería era el siguiente: 3,92/3,93/3,92. En el primer vuelo no me ha hecho cola de ballena pero a partir del segundo sí. Además, cada vez que levantaba el helicóptero el movimiento era más acusado, probablemente debido al desgaste de la carga de la batería.
Voy a seguir tus instrucciones y, si soy capaz ya que la emisora no la manejo muy bien todavía, intentaré poner una curva de gas como la que has mencionado. No obstante, antes de enredar con la emisora voy a cargar a tope una batería y lo voy a probar para ver si con carga máxima hace ese movimiento errático y así confirmo tus sospechas.
Muchas gracias por tu ayuda y en cuanto pruebe te comento algo al respecto.
Saludos,