Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
OTROS APARATOS VOLADORES => MULTICOPTEROS => Mensaje iniciado por: fernando en 04 de Abril de 2012, 11:20:11 am
-
esto es lo que faltaba para los multicopteros, que se pudiera volar en invertido como los helis 3D
este sera uno de mis proyectos , ya que hace mucho tiempo que me llaman la atencion
asi que , hay dejo eso jejejejejejje
saludos
fernando
http://www.youtube.com/watch?v=Vy5Ky50eGJs (http://www.youtube.com/watch?v=Vy5Ky50eGJs)
-
Por lo que se ve en el vídeo, esta muy lejos del vuelo 3D. Los flips los hace de forma autónoma, y se ve la cuerda que lo sujeta cuando se pone a hacer giros. La electrónica de estabilización necesita andar muchos pasos. De todas forma en la red hay proyectos de quads de paso variable y este es el primero que empieza a funcionar, pero habrá que tener paciencia aún.
Gracias por el aporte.
-
hola CAYESA
viendo este video, no han de tardar mucho en verse estos vichos comercializados o fabricados por nosotros mismos
yo vuelo helis , y los bichos estos siempre me han llamado la atencion y al ver este video volando en invertido , es una de las cosas que aun me tira mas
pronto estare por aqui, haber si lo consigo
de momento, a esperar a que me llege todo, que no es poco jejejejejeje
saludos
fer,
-
Si te fijas en el video no hay ningun vuelo que vaya de normal a invertido, entre otras cosas porque el sistema de estabilización no está depurado . Además los flips los hace un ordenador, no una persona, eso implica por un lado falta de capacidad de pilotaje, pero por otro dificultad en el control. El software que existe en la actualidad no tiene los logaritmos necesarios para estabilizar en normal o invertido, y aunque creo que no va a tardar mucho, seguro que no va a ser nada facil. Otra cosa que no me gusta del aparato del video es que seria mucho mejor el uso de un solo motor para incrementar el rendimiento y centrar más el CDG y así evitar tantas oscilaciones y eliminar peso por redundancia de componentes. Es un primer paso, sin duda, pero queda mucho todavia para que sea realidad.
-
hola amigos
vuelbo a la carga con otro video , esta vez han salido del laboratorio a la calle y hacen unos estacionarios en normal y pasan a invertido
logicamente lo hacen en modo automatico , lo que me lleba ha pensar que la cosa esta mas cerca
http://www.youtube.com/watch?v=fkSx3fSz0tE (http://www.youtube.com/watch?v=fkSx3fSz0tE)
saludos
fernando
-
El proyecto, interesante si que es, sobretodo para tener control del aparato en el descenso, mas que para hacer 3D (aunque todo llegara)
Si ese trasto lo controla un ordenador, con un GPS y un altimetro, podriamos programar un cortacesped automatico genial.
-
El proyecto, interesante si que es, sobretodo para tener control del aparato en el descenso, mas que para hacer 3D (aunque todo llegara)
Si ese trasto lo controla un ordenador, con un GPS y un altimetro, podriamos programar un cortacesped automatico genial.
JAJAJAJJAJA A CORTACESPED
no hombre no ,,,, no estoy muy puesto en esto de los multirotores ,,, pero viendolo desde la perspectiva de un helicoptero
una placa controladora corrige y estabiliza nuestro modelo,,, como un sistema flybarles en un helicoptero,
puedo estar equivocado , pero no ando muy despistado CREO!!!! jajajaajajajajaj
si en un modelo normal ,, controlamos los movimientos atraves de las revoluciones de los motores, ya que las palas son de paso fijo
solo se trata de hacer justamente lo contrario,, mantener las vueltas del o los motores fijas y cambiar el paso de las palas , bien sea en positivo o invertido
y si nuestra placa corrige en normal tambien lo hara en invertido como los sistemas flybarless de los helis
CREO YO!!!!!!!!!
en fin HAI DEJO ESO!!!!!!! jajajajjaja
saludos a todos
fer,
-
Ya se que el hilo es algo viejo, pero como es corto lo subo, estoy pensando en lo mismo que la persona que lo inicio y tengo algunas preguntas para los que estais puestos en el tema de los multicopteros.
Yo creo que esto es mas facil de lo que parece y creo que con piezas de helicoptero se podria construir un multicoptero de paso variable, por lo menos un quadcopter, en los videos se vem los tipicos cuatro motores a los que se les a puesto un sistema para variar el paso, con lo cual cada motor trabaja a un margen de revoluciones mas o menos, pero nunca es el mismo, con esto hay mucho margen de error, lo suyo seria volar con idle up y un solo motor...............
Mi idea es la siguiente, con cuatro colas de un 450 completas bien torque tube o correa, se modifica el agujero donde va la caja de cola para que el rotor se quede horizontal al suelo y el la parte de arriba de la cola, como enla cola de los coaxiales de 4 canales, y ya tenemos los cuatro rotores con paso variable, cuatro servos enganchados a la cola como en los 450 sport, con las varillas para variar el paso.
En el centro del cuadro se pone el motor, y se le pone una corona de autorotacion en el eje del motor, que de trasmision a las cuatro tail boom mount, asi todos los rotores giraran a las mismas revoluciones, se podra volar en normal mezclando el paso con el gas y en idle up ya solo con el paso .........
La configuracion de la emisora seria como para un plato cilico de cuatro servos.....
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi duda? que como gira un quadcoptero sobre su mismo eje, varando revoluciones de los rotores?
La electronica? con un zyx o similar se podria estavilizar? o con un par de giros? un giro para dos servos del mismo eje?
Opiniones por favor......
Hablo desde mi ignorancia, no tengo ningun multicoptero, vuelo hilicopteros y malamente........
-
El problema que vas a tener es que el movimiento de un multirotor (roll alaveo...)se realiza modificando la velocidad de rotacion de los motores. Por ejemplo el alaveo se consigue dando mas velocidad a los motores traseros que a los frontales.
Con la idea que tu tienes, si he entendido bien, que es hacerlo con un solo motor, no serias capaz de hacer mas que estacionarios sin posibilidad de corregir.
Saludos!
-
Con revoluciones constantes como en un helicoptero, dando mas paso a los trasero y menos a los delanteros se desplazaria hacia delante, dando mas paso a los delanteros y menos a los traseros se despalazaria hacia atras, dando mas paso a los derecho y menos a los izquierdos se desplazaria a la izquierda y dando mas paso a los izquierdos y menos a los derechos iria a la izquierda, dando paso positivo a los cuatro subiria y dando paso negativo bajaria, vamos sigo yo....
El problema es la rotacion sobre su eje, que no se como va.
-
Pues si, variando el paso lo harias. Lo unico chungo es que no creo que una controladora te lo pueda estabilizar... Pero eso te lo dura alguien que controle del tema.
El movimiento de cola lo harías subiendo o bajando paso a los motores impares (1,3).
Saludos
Edit: aquí (http://www.geekmag.fr/quadricoptere-fonctionnement-configuration-et-pilotage-rc/) un sitio donde lo explican para una configuración en +, pero seria lo mismo..
Creo
-
Pues no han tardado mucho en sacarlo...
http://www.youtube.com/watch?v=aIBTIOTqPfw&feature=player_embedded (http://www.youtube.com/watch?v=aIBTIOTqPfw&feature=player_embedded)
http://www.youtube.com/watch?v=iIxO8oIpdDA&feature=player_embedded (http://www.youtube.com/watch?v=iIxO8oIpdDA&feature=player_embedded)
-
ostras vaya pasada jajaja total.........................