Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
GENERAL => AVIACION REAL => Mensaje iniciado por: David Prada Martinez en 22 de Febrero de 2012, 21:06:18 pm
-
http://www.youtube.com/watch?v=IqnZf4KYugo&feature=g-all-lik&context=G21f34f3FAAAAAAAAAAA (http://www.youtube.com/watch?v=IqnZf4KYugo&feature=g-all-lik&context=G21f34f3FAAAAAAAAAAA)
-
La verdades que el Kamov es una mala bestia en potencia...
-
¡Como mola!
La verdad es que no entiendo porque Kamov es el único fabricante en el mundo de helicópteros coaxiales. No deben ser tan malos cuando se les ve volando en España como helicópteros contraincendios.
Más simples de volar, ya que el par del rotor se ve totalmente compensado por el doble rotor, y toda la potencia se dedica a levantar el helicóptero en vez de perder parte de ella en el rotor de cola.
-
sera porque no han llegado a un acuerdo con xtreme para que les vendan los ejes extendidos para que no choquen las palas jojojojojojojojo...
-
Hablando con mecánicos de los Kamov contraincendios, y planteándoles esa misma duda y curiosidad, me dijeron que realmente el sistema es más complejo que el convencional, así como también tiene una mantenimiento más costoso y delicado.
De hecho, la plantilla de mecánicos -e incluso piloto/copiloto- de los KAMOV son provenientes de la Europa del Este (Ukrania, Polonia, Rusia,...) y conseguir la habilitación de vuelo de este modelo no es fácil.
Además que es muy curioso hacer una visita interior a un "trasto" de éstos, puesto que parece un viaje en el tiempo a lo mejores tiempos de la Guerra Fría: interiores metálicos pintados de azul "huevo de pato", y con cartelitos e inscripciones en cirílico, cajas de vuelo -registradoras de datos- y giróscopos para los ejes.
También el desarrollo de estos rotores se ha visto retrasado, en parte, debido a que todo avanza "gracias a la guerra" (que no se me entienda mal). Y en la guerra, los rotores coaxiales, como son tan altos, se ocultan difícilmente tras los árboles y las colinas.
Por lo que a la hora de diseñar helicópteros de combate o de uso militar, se elige la opción de los rotores convencionales (menos voluminosos).
-
Gracias por la aclaracion jonatan, la verdad es que nunca te acostaras sin saber una cosa mas...
-
a mi la estetica me gusta mucho... precisamente por ese aire retro que tiene... lo moderno la verdad es que no me llama mucho la atención....
-
Gracias jonatan.
Supongo que por eso el ejercito ruso rechazó el KA-50 en favor del Mil Mi-28.
-
Una duda que me surge al verlo en vuelo.
los alerones que lleva en la cola ayudan al giro con la propulsion de las turbinas imagino no?
-
Más bien creo que actuan como timones cuando el helicóptero se mueve hacia adelante. En estacionario no creo, porque el aire se mueve verticalmente hacia abajo. Si te fijas bien, los motores no echan el gas de salida directamente a los timones y no sale con tanta fuerza como para que el rotor no lo empuje hacia abajo.
Para girar en estacionario simplemente se modifica el paso de un rotor con respecto al otro. El cambio de paso hace que aumente el par de fuerza que genera el rotor en uno (al aumentar el paso) y disminuya en el otro (al disminuir el paso), con lo cual el par no se anula y gira.
-
Los helicópteros con rotores coaxiales, usan un cíclico igual que en los helicópteros de rotor único, pero el rotor inferior transmite el movimiento (ya sea cíclico o colectivo) al rotor superior, de modo que todos los rotores trabajan en colectivo para ascender o descender y cíclico para avanzar, retroceder o ladear. El caso de tener dos rotores contrarrotatorios hace que carezcan de rotor de cola, por lo que el movimiento de giro se consigue aumentando el angulo de ataque de las palas de un rotor y disminuyendo el del otro.
-
aupa compis ,este heli va propulsado por dos motores de piston (explosion 4 tiempos) radiales ,bueno aqui os dejo un poco de info sobre el modelo(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
http://es.wikipedia.org/wiki/Kamov_Ka-26 (http://es.wikipedia.org/wiki/Kamov_Ka-26)
-
Hola davidpradam.
Estupendo el video que has subido.
El año pasado, en Badajoz, vi un helicóptero como este y era la primera vez que veía un coaxila real. Estuve indagando un poco y no he conseguido saber de él hasta hoy. Qué alegría saber qué helicóptero es.
Muchas gracias por la información.
Saludos,
-
lo raro es que los de E-sky o walkera no hagan copias de los modelos de kamov para acercarse mas ala realidad... que raro... se copian lamas y demas y no los kamov...
-
Por que son poco conocidos para el gran público. Se conocen los Bell, Sikorsky y los Eurocopter, que son los que salen en las peliculas.
-
Otro coaxial, este un poco mas moderno.
http://www.youtube.com/watch?v=CJf4FGdvsuI (http://www.youtube.com/watch?v=CJf4FGdvsuI)
-
Como corre eh David, aqui os poco mas de info sobre el http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=13687.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=13687.0)
-
que pasada esto va a topa pastilla y la verdad es que el heli mola bastante.
un saludete.
-
Hola.
Interesante artefacto.... lo que no he entendido bien es si tiene uno o dos motores. En cualquier caso las tripas de este juguete tienen que ser interesantes.
Ciao.
-
No dan mucha confianza el escucharlos arrancar, fino, fino... no suena, tambien hay que reconocer que es feo con avaricia, parece que le falte la mitad del avitaculo.
Muy curioso...