Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
GENERAL => ACCIDENTES Y PIÑAZOS => Mensaje iniciado por: joanpeca en 07 de Febrero de 2012, 20:31:38 pm
-
Hola! Pues os cuento un incidente que acabo de tener hace un rato, para que a ningún incauto se le ocurra hacer lo mismo que yo.
Esta tarde hemos estado jesusrc y yo revoloteando en un campo que hemos conocido hace poco por nuestra zona, que como único "inconveniente" tiene ser todo tierra o hierba. A tales efectos, para proteger los piñones del cardan del PRO en los aterrizajes y despegues, le había hecho una "ñapa" para levantarle un poco la deriva de cola... pero no contento con ello, se nos ocurrió poner un parasol de coche y usarlo como pista de aterrizaje y despegue.
Pues nada, estaba echando esa fatídica última LiPo en la que siempre pasa todo, e hice un aterrizaje "perfesto" sobre el parasol... siendo tan giliflauta yo que aterrizo con el IDLE1 puesto, y dejo el motor en marcha con stick abajo mientras le comento no se qué a jesusrc... y claro, IDLE1, stick abajo, paso negativo, aire que va para arriba... ¡¡sscchuurrp!! el rotor se chupó literalmente el parasol. Una pala, barra de flybar y corona a la m*****. Tengo que revisar ejes, pero no creo que hayan sufrido daños.
Este mañana está otra vez en el aire, pero vaya cara de cap***** que se me quedó.
Qué he aprendido hoy: no se aterriza en nada que no sea rígido. Ah, y que nada más tocar tierra, bloqueo de motor puesto. Si el caso es que esto último lo llevo siempre a rajatabla...
Saludos!
-
Te ha echado mal de ojo con los helis ;).
Yo uso 4 baldosas de goma (que tienen forma de puzzle y encajan entre si). Suficiente plataforma para un 450. Las compré en la sección de suelos para exterior del Leroy Merlin. Cada una debe pesar alrededor de un kilo, así que, creo que ni uno de los grandes las levanta.
Lo bueno es que se recoge fácilmente y las dejo en el maletero del coche. Además son resistentes al agua. Eso si, creo que me salieron por 13€ cada una.
-
joanpeca,
Pero como se te ocuure poner parasol con el tiempo que hace tan bueno. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif) Está claro que no puedes descuidarte ni un solo momento. Los helicópteros están siempre al acecho y esperando que cometamos el más minimo error para bajar el saldo de nuestras carteras.
Son cosas que pasán, pero ha sido poco...
Saludos.
-
Pues la verdad que es la segunda vez en diez días que escachiforcio un helicóptero en tierra (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/40.gif). Tanto volar con cuidado para esto, manda...
Ah, pues precisamente, ese tipo de losetas son los que estaba pensando, las he visto en mi gimnasio que las usan para las salas de pilates y esas cosas, y mañana pensaba preguntar donde las compran. Pues tomo nota, aunque vaya, unos cincuenta pavos la plataforma... entre eso, las baterias para el 500, y como dice josem, los helis atentos a cualquier descuido para atracarnos la tarjeta... ya me podía haber aficionado al punto de cruz!
Saludos!
-
Buenas noches,
Cuidado con esas piezas de puzzle (eran de el decathlon) que con la gente que vuelo he vistos dos accidentes en 15 días, un 550 y un 700, los dos al aterrizar....
Un saludo
-
En mi caso, me estoy acostumbrando a aterrizar siempre haciendo autorrotación, cortando gas todavía en el aire. Así te aseguras de que el heli llega al suelo sin fuerza y que en caso de tocar con las palas en el suelo, no estás transmitiendo fuerza a las mismas :)
¡Un saludo!
-
Buenas noches,
Cuidado con esas piezas de puzzle (eran de el decathlon) que con la gente que vuelo he vistos dos accidentes en 15 días, un 550 y un 700, los dos al aterrizar....
Un saludo
¿? Ahí va, ¿han llegado a levantarlas? Por cierto, yo también he probado alguna vez lo de aterrizar en autorrotación, pero con el 450 hay que practicarlo bastante, pues es fácil pasarse o quedarse corto con la palanquita...
Saludos!
-
En realidad autorrotar no es cortar motor a 2 metros del suelo, es una maniobra de aproximación desde cierta altura en la que hay que saber mantener las revoluciones del rotor mientras el heli desciende para que al llegar al suelo puedas dar paso positivo y flotar para posarlo en el suelo.
Dicho eso, con un 250 aterrizo cortando motor a medio metro y dejando flotar el heli, de esta forma evitas llegar a tocar al suelo con fuerza y las posibilidades de romper palas de cola, patines y demás se reducen mucho. Si es posible hacerlo con un 250, con un 450 es mucho más fácil y puede hacerse desde 2 o 3 metros, solo hay que practicar que al cortar motor hay que dejar el paso a 0 grados hasta que casi tocas el suelo y entonces das paso positivo para posar el heli.
-
El caso es que hubo un tiempo que practicaba lo de cortar a metro y medio o así y bajar flotando, pero entre que algunas veces me caía a plomo y otras veces subía, perdía vueltas, y caía a plomo... pues un poco como que lo dejé. Pero sí que está claro que es la forma más segura de aterrizar, lo incorporaré de nuevo a mi rutina de prácticas.
Saludos!
-
yo gracias a un compañero de vuelo que me insistio en aterrizar asi he salvado muchas veces los piñones del torke de mi 550,cuando el terreno es plano y no hay peligro aterrizo a dedo pero cuando el terreno es complicado mejor cortar motor.
saludos.
-
Bueno, pues sigo insistiendo en hacer méritos para obtener el premio al más tonto. Ayer estuve volando con Luxor y nada más levantar el ALZRC en la primera LiPo, le digo, "ah, mira, hoy voy a practicar esto un poco" (refiriéndome a lo de cortar el motor a un metro y bajar flotando). Pues corto motor y... había olvidado por completo que, como había estado revisando el rotor después del anterior incidente, había cambiado la curva de autorotación en la Turnigy por una curva 0-25-50-75-100 con lo que donde esperaba encontrarme algún grado positivo me encontré unos cuantos grados negativos, así que ¡crunch! panzazo contra el suelo. Y claro, Luxor se quedó así, un poco sorprendido, de que quisiese practicar el espachurramiento helicopteril. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/7.gif)
En fin, este nuevo despiste se ha saldado con patines a la porra, palas (que iba estrenando), palas de cola y un link del rotor. Revisaré de nuevo ejes, aunque no creo que se hayan dañado. Tengo de todo eso en casa así que el martes vuelvo a la carga.
¿Alguien da mas? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
Saludos.
-
autorrotacion siempre en iddle y asi tienes los mismos grados.
saludos.