Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => HELICOPTEROS FUSELADOS => Mensaje iniciado por: CAYESA en 14 de Diciembre de 2011, 13:33:07 pm
-
Esto de los helis fuselados me está gustando cada dia más y me gustaría meterme a fuselar alguno de mis helis. Dado que el tema de los fuselajes requiere ante todo un buén espacio de trabajo, quisiera empezar por un tamaño 450, que además coincide con una mecánica que tengo sin usar de un Trex 450 sport.
He experimentado mucho con la fibra y hasta he llegado a hacer mis propias canopis para los helis escoba por lo que la primera parte de trabajar la fibra y dar acabados la tengo mas o menos bien. El tema de acabados y demás tampoco me preocupa demasiado porque se trata de tener paciencia. Para mi el punto más jodido es el económico, ya que como siempre andamos cortos de presupuesto.
Con todos esos factores, dónde me recomendais comprar un fuse que sea bueno bonito y barato para un 450, sobretodo barato. No me importa que haya que trabajarlo bastante. He visto los baratos tipo platico botella pero no los dejais muy bién. Los de HobbyKing para 450 no se que tal están, pero el Huges MD500 me gusta bastante. La idea es acabar personalizándolo con un rotor multipalas y rotor de cola elevado y me tiran mucho los tipo militar.
Despues de todo este rollo, la consulta es ¿por donde empezar?
Un saludo y gracias
-
Muy buenas CAYESA; la verdad es que un modelo fuselado tamaño 450 no necesita mucho desembolso inicial. Me alegro de que entres en esta especialidad, pero ya te digo que limita mucho el tamaño elegido (pero como primera toma de contacto, vale).
Olvídate desde ya de los fuselajes de plástico PET (es un consejo de amigo); los de HK son muy competentes (en mi firma puedes ver el vídeo del MD500 que preparé para un amigo), y con un precio y acabado insuperable.
Para simplificar la faena, también puedes dejar para un próximo proyecto el tema de la cola elevada a 45º (si no aguantas, aquí estamos para ayudarte). Éstos ya vienen decorados, y son mayoría los civiles; aunque tienen uno que es el MD500 de Caballería -en verde-... al que sin problemas le podrías hacer unos tubos lanzamisiles TOW -contracarro.-
Luego ya sería otro tema el instalar un rotor de 5 palas (con su respectivo FBL para suavizar los movimientos); o volarlo "a capón".
En un tamaño 450 le puedes poner algún detallito (antenas, estribos, cámaras, armamento, LEDs, calcas...); pero con cuidado que sube pronto de peso.
P.D. Al tener una mecánica 450 completa, la cosa se simplifica bastante: ya dirás cuál es tu decisión (y qué modelo eliges); si es el MD500, el de HK es el que mejor precio tiene.
-
A mi para tamaño 450 el que más me gusta es el Hughes MD500 ya que una vez fuselado parece enorme en comparación con un 450 escoba. Además es muy cómodo para trabajar por dentro por lo espacioso que es.
El mio lo compré de Heliartist y la calidad fue un diez. Ya nos dirás por cual te decides.
Un saludo!!!
-
Hola Miguel, yo también empecé con el proyecto de un 450, de centuryrc, la calidad era muy buena, aqui puedes ver lo que hice, http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=9852.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=9852.0), pero desistí por lo que te dice jonatan, si eres muy perfeccionista y te gusta dejarlo impecable y hacerle cositas el 450 se va de peso enseguida, es más accedible economicamente pero muuuucho menos agradecidas.
Planteate también tu decisión de acometer uno mayor, pues todo lo que inviertas en el "pequeño" igual iría mejor invertido en empezar ya con el grande.......
Saludos.
-
A mi para tamaño 450 el que más me gusta es el Hughes MD500 ya que una vez fuselado parece enorme en comparación con un 450 escoba. Además es muy cómodo para trabajar por dentro por lo espacioso que es.
El mio lo compré de Heliartist y la calidad fue un diez. Ya nos dirás por cual te decides.
Un saludo!!!
Doy fe de ello. PAra un 450 el Hughes MD500 le viene que ni pintado. Lo hace más grande. Para ejemplo, te pongo el copterX450 que antes lo tenía fuselado con el Hughes MD500 (que en paz descanse,(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/20.gif)) , comparándolo en tamaño con el TREX 600 ESP que está atrás.
Saludos,
(http://img267.imageshack.us/img267/103/h23r.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/267/h23r.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Pues me habeis convencido, me voy a ver si encuentro un MD500 para el 450 y un rotor pentapala. Es que el precio del fuse es psicológico ya que como estoy acostumbrado a los escobas que periodicamente piñan y no me quiero imaginar un piño de esos en un fuse que lleva muchas horas de trabajo, pero supongo que el vuelo con un fuse es mucha más relajado. La electrónica para un multipala ya la tengo con lo que solo necesito el fuse, el rotor y las palas. Inicialmente voy a ver si comprado en HK sale a cuenta y si no he visto en X-heli unos fuses en fibra a muy buen precio.
Gracias por vuestras respuestas y a partir de ahora esperad muchas consultas de como hacer que eso vuele y quede bonito.
-
Me alegro Cayesa. En este mismo subforo tengo abiertos varios hilos de mi Hughes y del rotor pentapala con varios enlaces. ¿Has elegido la decoración?
Yo estaba encaprichado en la que tengo ahora azul y amarilla y hasta que no lo encontré no paré.
Un saludo!
-
Estaba mirando y la verdad es que la decoración me importa poco ya que probablemente lo acabe repintando con alguna decoración de colores chillones, con lo que quizá compre el mas blanco posible. Lo que si que lo compraré en Hobbyking ya que por menos de 100 USD tengo el rotor pentapala, el fuse y las palas para el pentapala. Ya se que quizá la calidad de las palas y demás no sea óptima, pero como en los escoba, todo se irá mejorando. Lanzo una primera duda a alguien que tenga el rotor pentapala de hobbyking: en los reviews pone que ese rotor se puede volar sin electrónica, pero supongo que sera mejor y facil de volar con una electrónica.
-
Yo llevo el rotor de Copterx, que básicamente es el mismo que el de HK y lo llevo sin electrónica. Giróscopo para la cola y fuera.
Es cierto que tiene muchas tendencias pero con exponenciales, recortando mando y demás lo he suavizado bastante. También es verdad que terminaré montando un Microbeast pero hasta que lo compre y tenga ganas de desmontar y volver a ajustar lo seguiré volando cada fin de semana sin ayuda electrónica.
Palas, yo llevo unas de Copterx de plástico que costaron 5 dólares y hacen su función perfectamente. Para empezar a ajustar y hacer los primeros vuelos van sobradísimas. Ten en cuenta que no vas a hacer un vuelo agresivo con el heli fuselado.
Ya que dices que te gustan los colores chillones te pongo una foto del mio que seguramente ya habrás pero por si acaso.
(http://img209.imageshack.us/img209/3324/1005121m.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/209/1005121m.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img805.imageshack.us/img805/3522/imag0247g.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/805/imag0247g.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Esa decoración está muy bonita. Ahora mientras espero el material empezaré a investigar posibles decoraciones para el heli. Yo como ya tengo un estabilizador que sirve para multipala lo voy a montar y así podré volar mas tranquilo.
-
Muy buena adquisición, verás cuando esté volando como disfrutas de este hobbi de otra manera...
Ahora sí, "paciencia y buena letra".
Saludos.
-
Te sigo de cerca, pero no, no caeré a la tentación... ;-)
(...o algun dia quizas...)
-
Bravo por esa decisión...!!! ya estoy atento a todo lo que escribas aquí.
-
Anda que es tardado ehhh!! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/10.gif) .
Muy buena adquisición. Una cosa que me gusta del fuse que te has comprado es el tipo de sujeción de la maquinaria al chasis del fuse. Está bastante mejor que el que venía en el mío (básicamente varios listones de madera pegados juntos).
Buena calidad. A disfrutarlo.
-
Anda que es tardado ehhh!! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/10.gif) .
Muy buena adquisición. Una cosa que me gusta del fuse que te has comprado es el tipo de sujeción de la maquinaria al chasis del fuse. Está bastante mejor que el que venía en el mío (básicamente varios listones de madera pegados juntos).
Buena calidad. A disfrutarlo.
Para que esperar a comprarlo. Además, mucho tendré que esperar a que me llegue ya que el fuse en hobbyking es uno de esos productos en JIT, que significa que pueden llegar a tardar 5 días más en enviarlo, a sumar al retraso que ya llevan de 4 dias significa que el paquete estará listo para enviar en nochebuena o sea que en casa para justo después de reyes. En fin, mucha paciencia. En todo este tiempo he de documentarme mucho, preparar la mecanica y dejarla lo más fina posible y estudiar mucho de rotores multipala, que son otro mundo.
-
Joer que larga se hace la espera, y eso que solo hace un dia. En fin, estoy dándole vueltas a la decoración del heli y no encuentro ninguna que me guste y me estoy planteando hacer una adaptación de la decoración que tenen los helis de la policía autómica catalana. Lo que no se si hacer esto está bien visto en la comunidad de helis fuselados hacer este tipo de adaptaciones libres. He encontrado una foto de la decoración original y a partir de la cual voy a adaptar la mia. Es que he pensado que puestos a decorar, decoro con algo próximo y de los helis que tengo cerca este es el que más me gusta.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Catalunya_Mossos_d%27Esquadra_Helic%C3%B2pter.jpg)
Por supuesto solo haré una adaptación de los colores y rotulación, no de los complementos tipo cámara ni demás para mantener el aspecto original del MD500 pero con decoración personalizada.
-
Personalmente, tiendo a buscar modelos que me gustan y hago decoraciones reales (para estas cositas soy muy pijo): reproduzco modelos que actualmente vuelan -o han volado.- La idea me surge cuando lo veo, o vuelo en él, y a modo de "flechazo"(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/8.gif), digo "...este heli lo quiero hacer(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/38.gif)".
No creo que a los que nos atraen -y nos gustan- los helis fuselados pertenezcamos a una especie de "secta judeomasónica(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/61.gif)" y te mandemos a la horca por querer poner una decoración a un modelo que no se corresponde... éste es tu modelo, es tu fuselaje, es tu ilusión: hazlo como te guste.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif)
Ten en cuenta que no siempre podemos acceder comercialmente al modelo que queremos reproducir... y si hay una decoración en concreto que nos gusta (la de mossos es muy bonita), pues la manera más rápida es por la que vas a optar tú.
Otra cosa diferente es si quieres presentar tu modelo a un evento puntuable de la especialidad F4I(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/26.gif). Hay sí que hay que ser fiel a la realidad, y es totalmente diferente ya que se puntúa la calidad y fidelidad de la reproducción; pero si no, tener una mecánica fuselada, bonita, no tiene más problema.
P.D. De todas formas soy de las personas que piensan que mi modelo es eso: MI MODELO (aunque acepto todas las críticas constructivas). Y a quien no le guste, en vez de criticarlo indiscriminadamente, lo que tendría que hacer es comprarse él uno igual y hacerlo como le gustaría verlo.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/70.gif)
Y para apoyar lo que te digo, "para muestra, un botón"... ésta sí que es una POLICIAL LOCAL bien dotada de medios!!! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
-
No creo que peque de listillo (creo que la Policía Local de Algemesí no tiene heli...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/23.gif)); pero este BELL es un claro ejemplo de que alguien quería tener un heli fuselado, y una decoración... y de hecho a mí me parece muy bonito este modelo.
-
Estudiando bién el tema, la decoración de Mossos tiene 2 problemas. Uno son las letras blanca, que para hacerlas tengo 2 opciones, vinilo de corte blanco o en transparente con tinta blanca, y en ambas opciones tendré que buscar donde lo puedo hacer ya que no tengo los medios, y el segundo problema es que los cuadraditos en rojo, en la realidad son refractantes lo que eimplica conseguir el refractante rojo, cortarlo a cuadraditos y montar el tablero de ajedrez, con lo que seguiré buscando apciones alternativas de decoración.
-
No [STRIKE]jodas[/STRIKE] -ups...- jorobes que te echas p´atrás en la decoración!!! (llevo una horita currándome la decoración en paint para ver lo bonito que quedaría...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/68.gif)).
De momento te voy a solucionar un problema (tengo plotter y te podría hacer las letras). Por otro lado -el segundo problema-, ese vinilo lo puedes encontrar en tiendas "todo a 1€", en señalización para obras (o en ebay).
P.D. Mira el dibujito que la decoración atrae mucho (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/38.gif)
-
No es un descarte, es un buscar un poco más. El dibujo muy currado, me gusta mucho como queda y pensando en el hecho de hacer una decoración real en un modelo distinto hace que el heli sea 'especial' y eso me gusta, la personalización, con lo que quizá tire para adelante esa decoración. Una preguntita, ¿el azul metalizado es mejor aplicarlo a pistola en spray? es que tengo una pistola de pintura normal y un aerógrafo, pero por la poca cantidad quizá lo mejor será buscar un bote de spray de coches azul metalizado, ¿no?Por otro lado siendo el fondo blanco, quizá sea mejor usar una máscara para las letras de la decoración en lugar de vinilo blanco sobre la pintura azul. Joer, aún no han preparado el envio los chinos y ya me invaden las dudas.
Un saludo
-
Como me gusta dibujar, siempre estoy con papeles o cuadernos... y dar color a un modelo, amplia mucho la idea. Dale vueltas y mira fotos por la web hasta que con alguna siental "el flechazo".
Yo aplico el color en grandes superficies con pistola; el aerógrafo es para detalles, o como tú dices, para enmascarar las letras y pintarlas. Si no dispones de acceso a color metalizado tipo automoción para la pistola, la mejor opción -y siendo un 450- sería un spray (incluso podrías buscar spray "rojo reflectante" para los cuadraditos rojos).
No obstante, yo dependiendo del acabado o la zona, cuando saco las letras por plotter, o me quedo con el positivo -las letras- o con el negativo -la plantilla para pintar las letras.
-
Decidida entonces la decoración 'Mossos d'escuadra' Además ahora que me acuerdo tengo en casa un poco de vinilo rojo refractante, lo único es que es un rojo tipo fuego y ese rojo es más puro (el mio tiene un pequeño componente amarillo). La decoración entonces la haré con vinilo de corte en blanco para los laterales y en negro para el 'POLICIA' que lleva en la panza.
Como que he seguido leyendo y informádome he visto que para los modelos a escala se necesitan unas palas de cola un poco mayores ya que al aumentar peso también se incrementa la fuerza de torsión y es posible que la cola no tenga suficiente autoridad, ¿es eso cierto?
Por el tema de pintura optaré por un bote de espray azul metalizado y listo.
-
Para lo que quieras... aquí estamos. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/30.gif)
Para este MD500-tamaño 450- no tendrás problemas con la medida de palas de cola "estándar". Si no, siempre estarías a tiempo de subir la medida a las palas de un 500.
-
Hola chicos, estaré atento a este post ya que me interesa de sobremanera. Muy interesante esa decoración de los Mossos y buen aporte del compañero Jonatan con el pre-diseño.
-
Se cumplen los pronósticos, hoy me han dado tracking. Que lentos son los chinos estos. Con un poco mucho de suerte para reyes.
-
Ahora para navidades se retrasa un poco la cosa. Pero si viene para Reyes, perfecto para adjuntarlo a la lista de "propositos de Año Nuevo" (junto con "ir al gimnasio" y "dejar de fumar" (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/10.gif)).
-
Unas fotos de la mecánica y el fuse. Realmente el heli parece mucho mas grande con el fuse, más incluso que un 500. Cuando tenga la mecanica montada haré unas fotos comparativas con los tamaños de helis.
(http://img823.imageshack.us/img823/538/dsc0386yh.jpg)
(http://img6.imageshack.us/img6/6588/dsc0384sk.jpg)
(http://img836.imageshack.us/img836/3333/dsc0385na.jpg)
-
Hola, una pena lo del rotor, y no hay forma de hacer la pieza rota, porque no pones la forma y las medidas, igual se puede hacer...
En cuanto a las puertas, yo se las abriría, de hecho a mi EC145 se las he abierto todas, incluso estoy planteandome abrir también los registros varios que tiene.
La pintura no es necesario que la lijes en su totalidad hasta la fibra, has de quitarle el barniz e intentar que quede totalmente liso al tacto en las uniones de los colores, vamos, que no se note la línea, luego para que no influya el cambio de color del fondo puedes dar una ligera imprimación y ya luego pintar encima.
En mi anterior proyecto del EC135 en tamaño 450, yo retiré los "cristales" con ayuda de un cutter y mucha paciencia para poder pintar a conciencia y sin miedo.
Un saludo.
-
Una faena lo del eje del portapalas... incluso tornear la pieza es harto difícil: si os fijáis en las fotos, veréis una sección troncal hexagonal, de la que parte un macho roscado hacia el eje, y una hembra para el tornillo del portapalas: habría que echar una buena tarde frente al torno.
Por lo que respecta al "trabajo extra", todo lo que le metas al fuselaje -de forma contenida, por el tema del peso- te lo agradecerá.
Con abrir puertas y algún registro que otro, tendrás suficiente; la fibra es de muy buena calidad y te va a aguantar el mecanizado del fuselaje.
Con respecto a la burbuja, yo me estaría quieto y encintaría la parte transparente para protegerla; ese mismo fuselaje lo he tenido en la mano, y el acetato es muy frágil ("chasca" a la primera con golpes secos); y junto a ese pegamento "chinorri", te la puede liar parda. Ten en cuenta que solo necesitas lijar el marco de la burbuja para que agarre la pintura.
Además, de que cuando quieras pegar la burbuja, si la despegas, no te va a quedar como viene de fábrica. Para tintar los cristales, se puede hacer de dos maneras:
-Con pistola, pintura muy diluida y poco a poco hasta conseguir el tono; o con pintura "perlada" que además da un efecto muy bonito (ya lo veréis en mi proyecto del KOALA 450).
-Con spray para tulipas luminosas de vehículos, para los que se dedican al tunning...
Para el "trabajo gordo" de pintura, estoy con Piollo; elimina el resalte que traen las franjas de colores, para que no se noten, y luego pasa una lija (yo utilizo estropajo especial para pintura) para eliminar la pequeña mano de laca (hay que quitar el brillo hasta que lo notes mate/blanquecino). Luego a todo una aplicación de imprimación, para que te saque las faltas, corregir, y volver a imprimar para ver si "has dado en el clavo".
-
Creo que te puedo ayudar, me parece que tengo alguna pieza de estas, son los cross member del Trex 700. Te hago una foto y te la mando por si te puede servir.
Saludos
Miguerl
-
¿Cual es el mejor método para abrir las puertas? Para las lineas rectas entiendo que una dremel con disco de corte, pero de recto hay muy poco. Habia pensado en una sierra de marqueteria de esas de arco con hoja dentada.
-
Para no "descascarillar" la pintura (que junto con la laca son muy duras, pero frágiles), te aconsejo que apliques cinta de carrocero antes de cortar.
Luego, te aconsejaría que utilizases para recordar los minidiscos que te pongo en la foto; se encuentran en tiendas especializadas de barcos (pero después de mucho preguntar). Son económicos y aunque usándolos en fibra se desgastan prematuramente, puedes después reutilizarlos para trabajos más bastos haciéndoles tú los dientes con un disco de corte de DREMEL.
Personalmente prefiero esta opción antes que los disco de DREMEL, por varias razones:
-El grosor es insultantemente menor que el de DREMEL; por lo que el espacio entre marco y puerta es mínimo.
-Y solo corta por el filo; mientras que el DREMEL corta también por los laterales.
Para las curvas, hay unas minifresas de corte que te pueden ayudar; con las rpm que te pida el material en la DREMEL, junto con un trabajo fino de lija, queda todo el corte por igual.
Yo no tengo problemas en utilizar para todo la fresa de corte puesto que, los bordes de las puertas los restauro y ajusto con fibra.
Trex, ¿en qué zona van los "member cross"? En mi inglés, éstos son refuerzos laterales e incluso vigas -cruzadas-... quizás sean los separadores de los frames de la estructura del heli...
-
Fotos de la minifresa de corte... es la que tengo ahora a mano, pero si puedes, yo me decanto por forma cilíndrica en vez de esférica.
-
Los discos esos de corte los tengo controlados, pero las minifresas tendré que buscarlas porque yo tengo de las grandes para torno pero las pequeñas preguntaré a ver.
Supongo que es mejor lijar y imprimar antes de cortar ¿verdad?
Para mi el orden lógico de trabajo es:
-Lijado para eliminar la capa esmaltada. Lijado a mano con lija empezando con grano 180 y acabando con 400.
-Imprimación blanca o gris para tapar el color de fondo, mejor en spray, en mi caso, ya que a pistola no me compensa la movida.
-Corte de puertas y reservas. Siempre observando las precauciones necesarias.
-Remachado en cola y colocación de visagras.
-Pintado y esmaltado o barnizado.
-Montaje iluminación simulada
-Montaje mecanica previamente ajustada.
Este finde voy a empezar a trabajar en el tema ya.
Gracias por la ayuda.
-
Efectivamente Jon, son las piezas que unen los semi-chasis de carbono, son de alu y con rosca m3 en cada extremo. Tambien los hay mas pequeños y son los que separan y soportan los laterales de la cabina.
Una imagen mas que mil palabras
(http://img819.imageshack.us/img819/6446/crossmembersu.th.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/819/crossmembersu.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Para recortar las puertas, ventanas y demas aperturas, utilizo siempre la dremmel con discos de minicorte. Primero intento hacer taladros en las esquinas para evitar sobrecortes. Una vez use la segueta y pelos de marqueteria superfinos y la verdad es que no quedo muy bien que digamos, sobre todo si la pieza que cortas, despues tienes que usarla como puerta.
Las fresas a mi me gustan mas con chocolate o con nata..... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/13.gif) ............no tengo pulso para seguir la linea recta, ni curva, ni oblicua.....
Saludos
Miguel
-
Cayesa, para el trabajo en el fuse, todo vale, pero yo lo haría así, de hecho es lo que estoy haciendo con el mio:
-Lijado para eliminar la capa esmaltada. Lijado a mano con lija empezando con grano 180 y acabando con 400.
-Corte de puertas y reservas. Siempre observando las precauciones necesarias.
-Montaje mecanica previamente ajustada, no para volar, sino para comprobar anclajes y situación y presentarla en su lugar correcto y ver la forma de anclarla, pues casi siempre da problemas y si esperas a tenerlo pintado es facil que se pueda estropear algo. Luego se retita de nuevo y segimos.
-Refuerzos de la bancada y de fuse, contaje extructura de los patines, marcos de puertas
-Imprimación blanca o gris para tapar el color de fondo, mejor en spray, en mi caso, ya que a pistola no me compensa la movida.
-Remachado y colocación de visagras.
-Pintado, decoración y esmaltado o barnizado.
-Montaje iluminación simulada, manetas, antenas y demás "extras".
-Montaje mecanica previamente ajustada, ya para volar
Es mi método, supongo que habra cientos, pero ahí te lo expongo.
Saludos.
-
Como bien dices Piollo, "...cada maestrillo..."
Por eso yo anticiparía al momento de "Remachado y abrisagrado", también el posicionado y el taladrado de antenas, manillas, luces.... porque si ésto lo hacemos con el fuselaje una vez lacado, seguramente que si no andamos con cuidado, nos cargaremos algo.
Y Luego, después de pintar y lacar, sería cuando atornillaría y fijaría los "extras".
Esas piezas Trex, quizás se podrían mecanizar y ahorrarte mucho tiempo frente al torno; por otro lado, estoy contigo con el tema de las fresas... mejor no discutir con la parienta o tomarse un cubo de café antes de cortar las puertas: se necesita muuuuucho pulso.
P.D. Como consejo, te diría que cogieses un folio y fueses apuntando por orden cronológico los pasos a seguir; así no dejarás ninguno por el camino, o no lo anticiparás o retrasarás en prejuicio de la evolución de la maqueta.
Puedes preguntar a HALCON343 y él te dirá que siempre voy con un cuadernillo o una carpeta con folios de bocetos, proyectos, trabajos, etc...
-
Pues Cayesa, si crees que te pueden servir, a tu dispo.
Mandame por mp tu direccion y te las hago llegar ( las que necesites , creo que tengo 14 ó 15 ).
Saludos
Miguel
P.D., no puedo resistirme y contar el chiste Jon:
- Un lepero le pregunta a otro ¿ a donde vas ?
- a echarle el estiercol a las fresas
- ¿Las has probado con nata ????
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/12.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/12.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/12.gif)
-
A partir de ahora ya no nombro para nada a las "fresas" (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/68.gif) ................... a partir de ahora diré MILLER -en inglés- (¿A que ahora tiene menos gracia la palabrita (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/45.gif) ? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif) )
-
Por otro lado, supongo que te refieres a lo que te pongo en la imagen...
-
Exacto, asi es. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/41.gif)
-
Para las puertas tienes que hacer un marco por dentro. Lo más sencillo es hacerlo con madera de balsa y epoxi. Después puedes hacer la manecilla operativa y usar imanes para fijas las puertas, uno arriba y otro debajo. Yo usé imán de governor.
Pásate por el post del mio y verás el proceso en varias páginas. Aquí ya terminadas: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15272.165 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15272.165)
Las bisagras puedes hacerlas tú mismo o comprarlas, aunque van a ser difíciles de encontrar en tamaño 450, además de que te pueden cobrar 5 euros por las bisagras (por ejemplo) y el doble por el envio.
-
Pues buscaré algun método para hacerlas yo, tanto las bisagras como las manetas. Lo que tengo claro es que no voy a abrir todas las puertas ya que es mi primera maqueta y tampoco que quiero compicar muchisimo la vida, abriré un par y listos.