Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: elcano en 13 de Diciembre de 2011, 22:22:09 pm

Título: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: elcano en 13 de Diciembre de 2011, 22:22:09 pm
Hola, hace mucho tiempo que no tenia ningun problema, pero como siempre ocurre algo que no se sabe solucionar. Os cuento, tengo un 450 que va muy bien, pero ultimamente me hace mucho lo que llamais cola de pez, pero no es constante, algunas veces me lo hace muy fuerte y otras de forma ocasional y muy atenuado, empezo haciendolo con el cambio de bateria y pense que podia ser por el aumento de voltaje, pero resulto que no, ponia otra bateria diferente con el mismo voltaje y tambien me lo hacia, y ahora ya lo hace siempre. Le he variado la sensibilidad del giro y las  rpm, pero sigue igual, tambien le he mirado la colay parece todo bien, y ya no se que mas mirar.
 
Me podriais decir que mas cosas pueden afectar al la cola de pez o si es otra cosa que desconozca?. ya me tiene desesperado por que no consigo arreglarlo y no puedo volar asi.
 
Muchas gracias.
 
Por cierto tengo un gyro 401  y un graupner 676BB.
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: metanei en 14 de Diciembre de 2011, 01:41:50 am
Hola,

Veo que tienes una FlySky por emisora. El canal 5 (gear) lo tienes por casualidad en Reverse? Con un par de gyros que he tenido me ha dado problemas ese asunto. Parece una bobada pero afecta. El problema es que no se la razón de que le afecte.

Si el mecanismo de cola funciona correctamente (sueltas la varilla y todo va suave), podria ser problema del servo de cola. Probaste a cambiarlo?

Saludos.
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: pakito2001 en 14 de Diciembre de 2011, 07:45:05 am
Has revisado la tensión de la correa, y que todo el realizador de cola se mueva suave?
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: *PeGa* en 14 de Diciembre de 2011, 11:35:18 am
no nos dijiste en que sensibilidad lo tienes ahora actualmente. comprueba tambien el ataque del piñon del motor y los rodamientos de rotor principal y motor.
saludos
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: axomann en 14 de Diciembre de 2011, 11:38:05 am
Si el rotor de cola no va totalmente libre, esto produce cola de pez.  Tienes que revisar los bujes de bronce que estan en el link pastico son 4. Todo es mecanismo tiene que ir suuuuper libre. no se tiene que frenar nada.

Para revisarlo tendras que desconectar el link del servo. Y lo mejor es desarmar un lado del link, ya que si no se mueve los dos juntos.
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: jwcv667 en 14 de Diciembre de 2011, 17:57:33 pm
Hola por casualidad haz cambiado de palas de cola, a mi con las originales plásticas no me dio nunca un drama pero cambie por unas de fibra y fue un desastre, era una sola cola de pez, solución volver a colocar plásticas, saludos…
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: elcano en 14 de Diciembre de 2011, 21:30:41 pm
muchas gracias a todos por los consejos, las palas de cola son las mismas que he llevado siempre las de plastico, la correa la he tensado ya que parecia que estaba demasiado floja y la he puesto de manera que pueda girar el rotor principal sujetando el de cola y haciendo un leve esfuerzo, la sensibilidad del gyro la he variado entre 73% que llevo normalmente hasta el 40%, y el canal 5 gear lo tengo en normal, asi ha funcionado bien siempre, pero ahora no se que le ocurre, con respecto a los bujes de bronce que comenta axomann no se a cuales te refieres, creo que la cola va bastante suave aunque volveré a revisarlo todo nuevamente por si se me escapa algo.
 
nuevamente muchas gracias a todos.
salu2
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: axomann en 14 de Diciembre de 2011, 23:58:06 pm
Me refiero a esto.

(http://helidirect.com/product_thumb.php?img=images/helicopter_upgrades/align__trex_450xxl/align_upgrades/hs1221_1.jpg&w=400&h=267)

(http://helidirect.com/product_thumb.php?img=images/helicopters/helicopter_parts/align/trex_450/trex_450se_v2_parts/hs1304_1.jpg&w=160&h=120)

Esto tiene que ir com la seda. Si se frena produce cola de pez. Lo tengo comprobado.
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: elcano en 15 de Diciembre de 2011, 22:01:32 pm
Lo revisare todo nuevamente para dejarlo mas suave. ya os contare si consigo solucionarlo.
 
salu2.
Título: Re: cola de pez en un 450 v2
Publicado por: PEIO en 20 de Diciembre de 2011, 19:53:51 pm
Hola: En dos ocasiones he tenido problemas de cola de pez y la primera tenia la siguiente pieza  (H45041 Torque Tube Rear Drive Gear) un poco torcida por un golpe y la segunda vez, un tornillo que sujeta uno de los portapalas trasero, aflojado. También me volví loco intentando arreglarlo, pero gracias a los consejos de los compañeros del foro, solucioné el problema. Espero que te sirva para algo. Un saludo.