Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

ACCESORIOS => EMISORAS, RECEPTORES, SERVOS Y GIROSCOPOS => Mensaje iniciado por: xavxav en 08 de Noviembre de 2011, 00:24:38



Título: A vueltas con el corte de motor
Publicado por: xavxav en 08 de Noviembre de 2011, 00:24:38
Hola,
 
Llevo leyendo posts sobre el tema un buen rato y no me queda claro del todo cual es la mejor forma (y sobretodo, más segura) de programar el corte de motor.
 
Primero de todo, mis helis son electricos y como emisora tengo la Futaba T7C.
 
Hasta ahora tengo puesto el TH-CUT en el switch G, y tengo desactivado el TH-HOLD. Los parámetros que tengo son: TH-CUT: OFF, RATE: 0%, TH: 10% , pero leyendo por ahí me ha parecido entender que con esta configuración, si el gas está por encima del 10% del stick del gas y yo le doy al switch G para cortar motor, NO lo cortaría, ya que solo actua cuando está por debajo del 10% del stick del gas. Es así?
 
Yo creo que por temas de seguridad, es mejor que el corte de motor lo haga independientemente de la posición del stick del gas, por lo tanto, para ello es mejor usar el TH-HOLD, no creeis?
La configuración que debería funcionar podría ser esta: TH-HOLD:OFF, POS:0%, R-OFF:INH, RT:0%  , es así?  Por defecto actua con el swich G.
 
Por último, cuando dicen que con el TH-HOLD, se puede practicar autorotación, supongo que significa que:
1) paro el motor con el switch G
2) actuará la curva de pitch (H) y por tanto puedo programarla para optimizar los grados en esta práctica
 
Y luego, si tengo que hacer una autorrotación 'en real' (por ejemplo) se funde el motor :( ,  supongo que tengo que activar el swich G para que actue esta curva, no?
 
 
Perdonad el tocho pero el tema seguridad quiero tenerlo superclaro y ahora mismo, creo que con el TH-CUT puede haber casos en que no actúe.
 
Saludos
 
 
 
 
 


Título: Re: A vueltas con el corte de motor
Publicado por: zeusramon en 09 de Noviembre de 2011, 06:51:59
Yo de futaba ni idea pero yo uso en mi emisora el throttle hold y Lo llevo al 0% , como tú Lo llevas ( al 10% ) es para glow , para que se quedé a relenti , en eléctrico se pone al 0% . Como dices sólo actúa la curva de pich , yo usaria la misma , yo al menos así Lo aria , así sabes donde están los grados que quieres . Yo uso el throttle hold cuando enchufe la lipo al iniciar el heli , por sí tengo algo subido el stick y al aterrizar que Lo hago autorotando.


Título: Re: A vueltas con el corte de motor
Publicado por: flip_sp en 09 de Noviembre de 2011, 08:41:32
Hola compañero,
 
Mi opinión es que las dos funciones son importantes y para cosas distintas. Yo te recomendaría que configures ambas.
 
El corte de motor es importante para parar el motor en un glow y para "desarmar" el variador en un eléctrico, aunque en este último caso no es imprescindible si llevas configurada la autorrotación para que el gas haga un cero total. Hay bastante gente con eléctricos que usa sólo la auto para las dos cosas. En el caso de que lleves un variador con curva específica para la auto, debes configuar la tecla de corte de motor, ya que en este caso al meter la auto no hace cero y recuperaría vueltas muy rápido al quitarla.
 
El valor mínimo en el que quieres que se pueda activar el corte (ese 10% que en tu caso has programado) depende un poco de tí. El uso más frecuente que le damos a esa función es parar el heli, por lo que solemos tener el gas abajo cuando lo hacemos. Si lo dejas muy bajo, en caso de tener que hacer un corte de emergencia te tienes que acordar de bajar antes el stick, y en el caso de tener el valor muy alto, podrías apagar el motor por una equivocación al darle a esa tecla cuando no querías. Piénsate qué es más importante para tí.
 
La auto, además de poner el motor en la cantidad de gas que configures, tiene asociada una curva de paso, por lo que para hacer autorotaciones lo debes hacer con esta función y no con el corte de motor. Lo que debes tener en cuenta en un heli eléctrico es que si configuras la auto haciendo que el motor pase por cero, al quitar la auto el variador tiene que realizar la rampa de arranque otra vez (en el caso de que la tenga), por lo que te costará abortar la auto si fuera necesario. Si tu variador no tiene rampa, recuperará las vueltas muy rápido en función de la posición que lleves en el stick de gas, por lo que te puedes encontrar con un tirón de cola y que el heli se quede mirando hacia cualquier sitio. Prueba esto con altura y tiento....
 
En el caso que comentas de la auto por emergencia dependerá de los grados negativos que lleves en la curva de vuelo. Si tienes suficientes grados negativos, no hacen falta muchos, podrás autorrotar en la curva en la que estés sólo teniendo en cuenta que las posiciones de stick (paso) cambiarán respecto a la curva programada para la auto. En caso de parada en seco y no mucha altura no te suele dar tiempo a meter la auto y autorrotas "de oido".
 
Un saludo


Título: Re: A vueltas con el corte de motor
Publicado por: xavxav en 09 de Noviembre de 2011, 21:05:09
Gracias por las respuestas,
 
flip_sp,
Mi emisora tiene curva específica de paso para autorrotación, pero no tiene curva de gas especifica para autorrotación, por lo que entiendo que no es necesario que tenga también configurado el TH-CUT
 
Por ahora no tengo intención de practicar autorrotaciones 'voluntarias', pero si quisiera hacerlas, entiendo que hay que ir con cuidado al abortar una maniobra de autorrotación. Si aborto estando el stick del gas arriba, pegará un acelerón importante.. para evitarlo el stick de gas deberá estar abajo, es así?
 
Pues bueno, pasaré del TH-CUT al TH-HOLD a ver que tal va...
 
Saludos
 


Título: Re: A vueltas con el corte de motor
Publicado por: flip_sp en 09 de Noviembre de 2011, 21:54:28
Mi emisora tiene curva específica de paso para autorrotación, pero no tiene curva de gas especifica para autorrotación, por lo que entiendo que no es necesario que tenga también configurado el TH-CUT
 

Hola xavxav, la auto nunca tiene una curva de gas, lo que tiene es un valor de "ralentí" pensado para los motores de explosión. Este valor de ralentí se suele ajustar a cero con motores eléctricos precisamente para que se desarme el variador. Al no tener embrague el motor quedaría traccionando aunque fuera poco y no se pararía del todo el rotor.
 
Como te comentaba, si tu variador no tiene un modo específico para la auto, no te hará falta activar el corte de motor, con que dejes ese ralentí a cero quedará desarmado.
 
De cara a quitar la auto, la velocidad de recuperación de las vueltas dependerá de si tu variador tiene o no una curva de arranque suave.
 
Un saludo


Título: Re: A vueltas con el corte de motor
Publicado por: xavxav en 10 de Noviembre de 2011, 00:21:48
Ahora lo entiendo,
 
pues en el 450 tengo un variador barato turnigy. Lo único especial que he visto es que se puede poner en 'Governor mode'
 
http://www.hobbyking.com/hobbycity/store/uh_viewItem.asp?idProduct=2169 (http://www.hobbyking.com/hobbycity/store/uh_viewItem.asp?idProduct=2169)
 
 
 
y en el 500 ESP, tengo el variador de align de 70 A
 
En este caso también tiene 'governor mode' y además un 'throtle response speed'. (standard,medium,quick)
 
entonces creo que ninguno tiene un modo autorrotación..
 
 
 
- Pues en el caso del 500 tengo un arranque de motor super suave que creo que no irá bien para abortar una autorotación. Con el tiempo que tarda en empezar a dar vueltas, ya estaría en el suelo.. tendré que cambiar ese modo si algun día quiero practicar autorotaciones
 
Saludos