Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => HELICOPTEROS DE EXPLOSION GLOW y GASOLINA => Mensaje iniciado por: eivus en 27 de Octubre de 2011, 21:42:26 pm
-
Ahora que tengo un nitro, tengo la siguiente duda, ¿qué es mejor, parar el heli dejandolo a ralentí un poco (unos 30 segundos) y pararlo cerrando carburador dejándolo lubricado o dejar que se pare hasta dejarlo sin combustible y dejarlo seco?
Más que nada es para ver cómo se mantiene mejor si tiene que funcionar cada dos o tres semanas sin que se oxiden los rodamientos, etc.
-
Yo lo que hago es dejar los depositos vacios y arrancar el motor hasta que se pare el solo por haber consumido lo que quedaba en los tubos y en el interior del motor. Despues al siguiente finde me arranca a la primera. Tambien es cierto que conozco a gente que recoge el heli segun a parado el motor y con combustible en el deposito. Unos dicen que es mejor dejarlo seco para que no se oxide el interior y otros que llevan mucho tiempo sin dejarlo seco y lo tienen como la patena en el interior. Creo que es un poco decision propia hacerlo de una manera u otra...
Saludos
-
Es que todo viene porque a un colega le ha comenzado a sonar a rodamiento y al ir a cambiarlo, lo tenía completamente oxidado. Se que suele pararlo tal cual sin dejarlo seco y a demás llevaría como mes y medio sin arrancarlo y se ha encontrado con óxido en el rodamiento y algo en el cigüeñal y ya es la segunda persona que oigo que le pasa lo mismo, que al dejarlo un tiempo (2 mesecitos) parado, se han encontrado óxido, de ahí mi preocupación de que es mejor.
-
yo, cuando aun tenia glows, siempre trate de dejarlos apagarse solo. el motor no queda seco por hacer eso ya que el combustible lleva tanto aceite que el motor no es capaz de quemar todo eso. pero, igual que a jotajota, me arrancaron mejor dejandolo vacio del todo.
ademas le baja la temperatura al motor si se queda un ratito en ralenti despues del vuelo.
lo del oxido tambien depende de la marca de gosalina que se usa.
saludos
-
Hombre, si piensas dejarlo mas de 1 semana parado, lo mejor es dejarlo seco y los depositos vacios para que las siliconas del interior no se terminen picando.
Tienes toda la razon PeGa, el motor se queda seco de nitro y metanol, pero se queda lubruicado por el aceite.
-
Por el momento desde que lo tengo no ha parado 6 días seguidos nunca, pero si se diese el caso pues tenerlo claro. De todos modos haré eso, dejaré que se cepille todo el combustible de los tubos al pararlo.
-
Hola!
Ahora que se habla de este tema.... Yo en algunas ocasiones lo he dejado seco y en otras me he limitado a quitar el combustible de depósito y para casa. A partir de ahora creo que lo dejaré seco, pero... ya que surge el tema.... Tengo otra pregunta relacionada. En invierno, cuando veis que el heli lleva parado en la estantería de casa un tiempo prolongado, (por ejemplo un mes), lo arrancáis un ratito aunque sea en la terraza si preveeis que seguiréis sin salir a volarlo? o... es realmente no vale para nada? Es una cosa que se me pasa por la cabeza y que no había pensado.... Oo
Salu2,
-
Yo lo que hacia cuando tenia glow, era llevar una botella de litro y medio de combustible sin nitrometano, y cuando se acababa el deposito y lo iba a recoger, le ponia medio dedo de combustible sin nitro y arrancarlo hasta pararse, asi no te pica el motor por dentro el nitro y se queda lubricado con el aceite.
Es un consejo solo ;)
-
Yo cuando tenia glow dejaba que se quedara seco, y nunca tuve problemas de oxido.
-
Yo lo que hacia cuando tenia glow, era llevar una botella de litro y medio de combustible sin nitrometano, y cuando se acababa el deposito y lo iba a recoger, le ponia medio dedo de combustible sin nitro y arrancarlo hasta pararse, asi no te pica el motor por dentro el nitro y se queda lubricado con el aceite.
Es un consejo solo ;)
Eso es rizar el rizo, aunque efectivo al 100% ya que sin nitro no hay óxido.
De todos modos y después de contrastar vuestros puntos de vista, lo dejaré seco cuando me vaya para casa y una preocupación menos.
-
Mejor así compi, como bien dices, una preocupación menos.
-
en su dia tb me plantee esto y creo que da bastante igual, antes dejaba que se gastara por completo, con el consiguiente calenton pq al final pega un subidon de vueltas, ahora siempre que aterrizo aprovecho para hacer una autorrotación y segun aterrizo así se queda hasta el dia siguiente. lo que si hago es tapar la salida del escape con un tapón o con un trozo de papel.
-
Umm, lo del tapón yo también lo hago, más que nada porque me lo subo a casa por el ascensor y paso de que gotee.
-
Hola amigos,
Mi experiencia es que si dejas el motor con combustible durante tiempo, oxida el rodamiento y lo que pilla. Esto se multiplica en ambientes húmedos.
El combustible glow se convierte en un compuesto muy ácido y agresivo si se produce condensación de agua en el motor. El tiempo hace el resto. Esto quiere decir que realmente conviene "limpiar" el motor cuando va a estar unos días sin uso. A más días, más efecto oxidante y corrosivo.
La clave es que no se produzca condensación en el interior, pero partiendo de la base que después del último vuelo el motor está caliente no es difícil que algo de condensación se produzca en su interior. Como comentaba antes, en ambientes húmedos es mucho más fácil que la condensación se produzca espontáneamente.
Un saludo
-
Hola amigos,
Mi experiencia es que si dejas el motor con combustible durante tiempo, oxida el rodamiento y lo que pilla. Esto se multiplica en ambientes húmedos.
El combustible glow se convierte en un compuesto muy ácido y agresivo si se produce condensación de agua en el motor. El tiempo hace el resto. Esto quiere decir que realmente conviene "limpiar" el motor cuando va a estar unos días sin uso. A más días, más efecto oxidante y corrosivo.
La clave es que no se produzca condensación en el interior, pero partiendo de la base que después del último vuelo el motor está caliente no es difícil que algo de condensación se produzca en su interior. Como comentaba antes, en ambientes húmedos es mucho más fácil que la condensación se produzca espontáneamente.
Un saludo
¿Entonces, según tu experiencia también recomiendas dejarlo seco consumiendo el combustible del macarrón no?
-
¿Entonces, según tu experiencia también recomiendas dejarlo seco consumiendo el combustible del macarrón no?
Eso es, eivus. En verano vuelo más a menudo y hace más calor, por lo que lo hago menos, pero el resto del año siempre que acabo lo dejo seco. Ya pagué el precio de la inexperiencia teniendo que cambiar dos rodamientos en poco tiempo al YS91.
Un saludo
-
Yo cuendo volaba Glow siempre lo he dejado seco, es mas una vez parado le colocaba el chispo y le metia el arrancador hasta que dejaba de petardear, para asegurarme de no dejarle ni un resto de combustible en el interior.
-
Madre mia yo cuando volaba glow , yo cuando volaba glow pero que pasa con el gow :)Yo no suelo terminar la gasolina pero un compañero si, y le suelen salir mejor parados los rodamientos que a mi usando el mismo fuel , pero bueno depende un poco del uso continuo o no que le des al motor , yo hace poco he dejado el heli parado con el combustible por averira y se me dio por abrir el carter y encharcarlo en afterrun ya que ha quedado mas de un mes parado.
-
Madre mia yo cuando volaba glow , yo cuando volaba glow pero que pasa con el gow :)
Jajjaja si, parece que esten melancólicos. ¿Seré el único que se ha pasado de un 700 eléctrico a un 700 glow?
Me pasa lo mismo cuando escucho esa frase, "Yo cuando volaba glow" (se me pasa por la cabeza una película en blanco y negro para sordomudos ....), parece que fué una era anterior, cuando los dinosaurios....
Saludos.
-
Yo cuando termino de volar, vacio el deposito y nada más. De momento no me ha pasado nada en el motor.
Saludos
-
Yo cuando termino de volar, vacio el deposito y nada más. De momento no me ha pasado nada en el motor.
Saludos
Yo creo que el problema de no dejar seco el motor no va a parecer de un día para otro. Si el heli lo mueves a menudo, aunque no lo seques no le pasaría nada. El problema vendría si lo vas a dejar mas de 1 semana parado y no lo dejas seco, así es cuando empiezan los problemas para el motor.
-
Llevo casi 2 años con el mio y solo una vez tube problemas porque le deje parado casi 2 meses y el segmento se cristalizo.(tambien porque el metanol que usaba no era muy puro, aunque ponia una pureza al 99,8%) Desde entonces siempre procuro de arrancarlo al menos cada 2 semanas 15 minutillos.
Yo siempre que termino el dia de volar, le corto el glow al motor para que se pare solo, el deposito y las tuberias interiores se quedan con glow.
Tambien hace cosa de un mes cambie rodamientos y todas las tuberias tanto interiores como exteriores por precaución, en 2 años no me ha dado ningún problema ni de rodamientos ni de tuberias.
Un saludo.
-
Yo cuando termino de volar, vacio el deposito y nada más. De momento no me ha pasado nada en el motor.
Saludos
Yo creo que el problema de no dejar seco el motor no va a parecer de un día para otro. Si el heli lo mueves a menudo, aunque no lo seques no le pasaría nada. El problema vendría si lo vas a dejar mas de 1 semana parado y no lo dejas seco, así es cuando empiezan los problemas para el motor.
Normalmente vuelo cada semana, pero a veces estoy dos o tres semanas sin volar y de momento no le ha pasado nada al motor. Al reves la semana pasada lo desmonte porque tuve un accidente y lo revise y estaba bien.
Saludos
-
Hola a todos, les comento como hago para guardar el heli despues de un dia de vuelo, sea una semana o mas todo depende de otras cosas, volviendo al tema luego de la jornada vacio el tanque y enciendo el motor hasta que se acabe el combustible, posteriomente coloco al motor after run o sino uso aceite para direccion hidraulica, a traves de la linea de combustible y lo hago girar con el arrancador un par de segundos, esto lo hago al tener que cambiar los rodamientos luego del rodaje, ya que los rodamientos quedaron todos picados haciendo zumbar el motor, aclaro que tengo un align 55.
Un saludo desde Argentina