Hola. Ya tengo un Trex 500 ESP, por lo darle una oportunidad a un 90 electrico...como que no,teniendo ya uno,aunque algo mas pequeño. La lipos no suelen durar mucho,lo digo por experiencia. Las turbinas se revisan sobre 25-50 horas de uso. Metele 40 horas de uso a un lipo haber como esta!!!
Si me decido a turbinizar mi 700, el kit de chasis para Zenoah,mas el motor Zenoah que llevo lo pondria a la venta.
Saludos!
Joder, no me vayas a comparar la turbina que vale 3000€ con dos lipos que en total valen 100€... eso son 60 lipos. Y no creo que lo que te vaya a durar la mecanica te aguante 30 packs de lipos, contando con que aguanten 100 vuelos, ya son 3000 vuelos, en la vida vas a volar eso.
Pero si te gusta la turbina adelante, que tiene que estar guapisimo tener una en el bixo, el sonido...
Pero no compares.
Y no pensemos en un posible porrazo... un eléctrico es "barato" de reparar, pero piensa que la turbina va en el morro del heli y si cae de morro, solo la protege el canopy.
Pues si un litro son 1000cc al 5% has de ponerle 950cc de parafina y 50cc de aceite.
Espero que te llegue pronto esa máquina y puedas disfrutarla en breve.
Al final hasta puedes animarte a fuselarlo, que una maqueta en ese tamaño y con turbina, imaginate.....
Solo tienes que ver la de tolo, toda una maravilla.
Saludos.
Me gustaria seguir tu consejo,pero lamentablemente no dispongo de bancada.
Hola chicos, Piollo, creo que se te ha colado un 0 (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/3.gif). Un litro son 100 centilitros (cc) con lo cual la mezcla quedaría con 95cc de parafina o keroseno y 5cc de aceite. Si lo calculamos en mililitros (mm) entonces si son 950mm y 50mm de aceite.
Pues si un litro son 1000cc al 5% has de ponerle 950cc de parafina y 50cc de aceite.
Espero que te llegue pronto esa máquina y puedas disfrutarla en breve.
Al final hasta puedes animarte a fuselarlo, que una maqueta en ese tamaño y con turbina, imaginate.....
Solo tienes que ver la de tolo, toda una maravilla.
Saludos.
Gracias por tus palabras Piollo, pero la tuya no esta quedando nada mal. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/67.gif)
Saludos.
Hola maestro, pero no, no se me ha colado ningún cero, pero tu tambien tienes razón, son 100 centilitros como bien dices ( abreviatura "CL"), o 1000 centímetros cúbicos (abreviatura "CC"), como bien digo yo, jeje
1 litro (L) = 100 centilitros (CL) = 1000 centímetros cúbicos (CC)
95% de 1 Litro = 0.95 L = 95CL = 950 CC
PD: a título informativo,jeje, que ya habeis avanzado mucho el tema.
Saludos.
Para la turbina tendre que conseguir un extintor de C02,verdad? Lo tendran en las grandes superficies y repuestos del automovil?
Saludos!
Quiza no me expresé bien, todos sabemos que una turbina tiene un alto coste de compra y mantenimiento, sin contar el curro personal de montarlo, aunque eso casi que no cuenta, la mayoria tambien disfrutamos en esa parte.Sisi eso es correcto ,debe ser la repera volar una turbina, y por supuesto que el trabajo personal se ve, se comenta y el esfuerzo pues se felicita por eso todo el mundo que empieza con un proyecto pues se le anima, bueno esa es mi forma de pensar.
Solo queria decir que quien monta una turbina es por la sensacion que tiene que dar, estoy contigo con respecto a las maquetas, a mi tambien me gustan mucho.
Un saludo.
Madre mia, no habia visto este hilo, va a ser una pasada ver volar eso.SI SI va a ser impresionante ver y oir volar yb bicho de ese calibre, elsegura se lo esta currando, mantenos informados con fotos y videos si puedes elsegura es interesantisimo y creo que es una gran leccion y aprendizaje para todos, un saludo.
Como te dicen por ahi estaria genial maquetarlo, seria ya todo un espectaculo y como no lo quieres para hacer 3d...
Suerte con el proyecto, estare al tanto del hilo
Ok,gracias Tolo. Preguntare en el centro comercial por las diferencias entre esos 2 combustibles. No obstante, cerca de casa tambien hay un Leroy Merlin, haber si me pilla de paso y pregunto aqui tambien.Tremendo fallo al final del video. Lo mínimo por parte del "comentarista" es informarse bien del nombre del dueño del heli y de RClevante, Victoriano y no Valeriano....
Bueno, despues de un año ya con el ADSL en casa, a llegado el memento de subir EL PRIMER VIDEO. Es una prueba, no se como se vera o si estara bien hecho. El video es del 16-10-11, es el dia de un Club de Aeromodelismo de Murcia. En el minuto 7 se puede ver, y mas adelante volar el Trex 700 turbina de Centro RC Levante. Es un heli de muestra y exibicion, y creo que tambien se vende, creo que por unos 5000 euros si a alguien le interesa. Bueno,paso a poner el enlace del video, no obstante fijaros que hace un vuelo muy normal con el, os comento que es el segundo vuelo del heli,por lo que el piloto se esta haciendo a el.
Vuelo del Trex 700 turbina en el minuto 7. Dia de los Halcones del Rio, Murcia. 16-10-11: http://vimeo.com/31494207 (http://vimeo.com/31494207)
El video lo grabe yo. El heli hizo 2 vuelos. El primer vuelo fue mucho mas agresivo, yo grabe el segundo que fue mas tranquilo.
Saludos!
En cuanto las tenga le paso el fichera a MAD. Pero no se crear un PDF.
Las bujias de arraque por keroseno son especiales, por lo menos la que utiliza Jet Cat en sus nuevas turbinas. Si encuentro una foto la cuelgo para que veas como son.
Tambien me gustaria, y antes que se me olvide, felicitar a todos estas Navidades. Ya que detras de las palabras que aqui escribimos hay personas, asi pues... QUE PASEIS TODOS UNAS FELICES NAVIDADES.
Saludos!!
Gracias a los dos , porque aunque muchos de nosotros no podamos montar una turbina , Seguimos el hilo de cerca , y :Dno veas lo que aprendemos y disfrutamos también.GERMAMARO estoy contigo compañero en lo de aprender, ahora disfrutaaaaaar, lo disfrutará el que tenga una preciosidad de esas, aunque currar se lo curran doy fe de ello, jejeje. saludos.
Al final SE SOLUCIONO PONIENDO EL GAS SEPARADO DEL PASO. Entonces, ahora yo voy a probar asi.
Como sabeis tengo la Futaba FF-10. Quisiera asignar un potenciometro para el arranque, la parada y para acelerar la turbina. La FF-10 lleva 3 potenciometros, quisiera asignar el del medio, el VR(B). Quisiera saber como se hace. Aunque yo creo, que se podria hacer asi: el cable del gas que va al 3 del receptor, me lo llevo al canal 8. Y al canal 8 le asigno el potenciometro. Luego configuro de nuevo el Fadec. Se podria hacer asi?
Hola.Si lo dices por el carrito:
Hinote, un placer verte por aqui !!! Hoy Domingo he volado mi Trex 700 turbina 5 veces. En los primeeros vuelos, que a sido un vuelo estacionario, al aterrizar se a parado la turbina. Y sale un fallo:
Errors X 1750 (este numero va corriendo, y cuando llega a 2000 se pone a 0 y empiza de nuevo)
Time 50s
Y esto es lo que sale en el terminal de datos.
Luego he volado 2 veces mas en presencia de unos amigos. Pero estos 2 vuelos he hecho unos ochos bien abiertos, translaciones y poca cosa mas. Pues no se a parado el turbomotor.
Ahora mismo me encuentro subiendo un video, que se a grabado esta tarde. En pleno vuelo a unos 4 metros se a parado la turbina, he aterrizado en autorrotacion sin problemas, y me marcaba el mismo error de arriba. Por lo demas todo Ok. Ya vereis el video, haber si esta noche a ultima hora esta ya para poder verlo en la RED.
He hableado con el dueño del otro Trex 700 turbina que hay en Murcia, y me a dicho que el gas lo lleva junto con el paso. Tambien me a comentado que la turbina tiene que ir alta de RPM, tengo que volar con -idle- Y por lo visto, tengo que darle caña para que no se pare.
Despues de hacer el video que voy a subir, he puesto la curva de motor asi, los siguientes vuelo probare:
NORMAL
7- 50 11 grados.
6- 50
5- 50
4- 50 1850 RPM ESTACIONARIO, 4 grados.
3- 50
2- 25
1- 0 -5 grados.
IDLE 1
7- 55
6- 55
5- 55
4- 55 2040 RPM
3- 55
2- 55
1- 55
El piñon que llevo es de 14 dientes, y la corona de 115. La de KDE. Antes llevaba el turbomotor al 65%, pero me han medido las vueltas....y me han sacado 2400 RPM.
Ah, de momento llevo el gas con el paso, ya que he probado a ponerlo en un potenciometro pero no se.
Bueno, haber si me dejo Internet subir el video y lo pongo.
Saludos!!!
AH! DIJE QUE el VIDEO SERIA ALGO ESPECIAL Y UNICO, Y ASI VA SER. ME AVENTURARIA A DECIR QUE LO QUE VAIS A VER, NUNCA LO HABEIS VISTO. EL TRANSPORTE DE HELIS GRANDES AL CAMPO DE VUELO A VECES ES UN PROBLEMA. ! YO TENGO LA SOLUCION! OS DEJO UN LINK PARA IR HACIENDO BOCA A LO QUE VAIS A VER EN EL VIDEO,EL CRIO DE LA FOTO ES MI HIJO:
Con mucho orgullo, aqui dejo el Link: http://www.aeromagazines.com/aemz_flash_188.htm (http://www.aeromagazines.com/aemz_flash_188.htm)
Pero no decías que no marca ningún error el fadec? Me parece muy raro que una turbina de esas características se pare de esa manera.
He pedido ayuda, haber como puedo poner el gas en un potenciometro. O si alguien lo sabe y me lo quiere decir...
Como sabeis tengo la Futaba FF-10. Quisiera asignar un potenciometro para el arranque, la parada y para acelerar la turbina. La FF-10 lleva 3 potenciometros, quisiera asignar el del medio, el VR(B). Quisiera saber como se hace. Aunque yo creo, que se podria hacer asi: el cable del gas que va al 3 del receptor, me lo llevo al canal 8. Y al canal 8 le asigno el potenciometro. Luego configuro de nuevo el Fadec. Se podria hacer asi?
Lo veo correcto. En la FF10 no se pueden asignar libremente los canales a los sticks/palancas, solo los canales del 5 en adelante.
Hola.
Si lo he intentado hacer, pero no he podido. He intentado asignar el potenciometro (VR)B al canal 7 y he desistido. Puede ser por la ECU venga predefinida para ajustar el gas como indican las instrucciones. Eso explicaria el porque no me deja separar el gas del paso.
Hola.
Si lo he intentado hacer, pero no he podido. He intentado asignar el potenciometro (VR)B al canal 7 y he desistido. Puede ser por la ECU venga predefinida para ajustar el gas como indican las instrucciones. Eso explicaria el porque no me deja separar el gas del paso.
A la turbina (o variador o servo de gas) le llega una señal que se mueve en unos margenes, le da igual a que canal esté asignado en la emisora o que tecla o palanca se use.
Si los límites del canal del gas varían entre +100 y -100 y los del canal 7 que comentas también entre +100 y -100 de receptor "para fuera" es igual.
Si haces bien la configuración en la emisora, no tendrías ni que reprogramar la turbina.
Hola.
Diego si quiere aprovecharlo.
Ahora hago una pregunta. ¿La turbina se puede parar por pegar un palancazo y no tener fuerza para soportar ese sobresfuerzo?
Me gustaria animaros a que os monteis un Trex 700 turbina, declaremosle la guerra a los glow!!!!!!!
Saludos!!
La turbina deberías llevarla a tope y mover solo el paso, pero con eso te pasas de rpm, tienes que bajar piñón o aumentar corona para disminuir las rpm del rotor.
Con unas vueltas contantes en el rotor, la cola va más fina, el heli soporta mejor las maniobras... si vas muy bajo de gas en la turbina, al meter paso, los servos responden al momento, pero la turbina tarda en coger vueltas y encima, al haber metido paso la estamos cargando todavía más.
El tu último vídeo, cuando se para, me da la impresión que bajaste demasiado el stick y una de dos; o simplemente la turbina no pudo con el esfuerzo o la ecu le ordenó pararse por ir demasiado baja.
Separa el gas en un potenciómetro de la emisora (o a las malas, crea una curva de motor con todos los puntos iguales, tipo 80-80-80-80-80) para llevar rpm constantes, baja piñón o sube corona y te irá todo mejor, de verdad.
La turbina deberías llevarla a tope y mover solo el paso, pero con eso te pasas de rpm, tienes que bajar piñón o aumentar corona para disminuir las rpm del rotor.
Con unas vueltas contantes en el rotor, la cola va más fina, el heli soporta mejor las maniobras... si vas muy bajo de gas en la turbina, al meter paso, los servos responden al momento, pero la turbina tarda en coger vueltas y encima, al haber metido paso la estamos cargando todavía más.
El tu último vídeo, cuando se para, me da la impresión que bajaste demasiado el stick y una de dos; o simplemente la turbina no pudo con el esfuerzo o la ecu le ordenó pararse por ir demasiado baja.
Separa el gas en un potenciómetro de la emisora (o a las malas, crea una curva de motor con todos los puntos iguales, tipo 80-80-80-80-80) para llevar rpm constantes, baja piñón o sube corona y te irá todo mejor, de verdad.
HiNote
La turbina está diseñada para ir al 100%. Si mira el Fadec al final de un vuelo al que se le haya dado caña a tope, la temperatura máxima de vuelo no habrá alcanzado los 600 ºC
Si ponemos una curva plana del 80%, le costará mantener mucho más esfuerzo las revoluciones connstantes de rotor a lo que corresponde el 80% de vueltas de motor.
Ni se te ocurra mandar el fadec a RC Levante y más como me has dicho que te van ayudando y lo que te dicen como lo vuelan.
Ellos el Fadec lo mandarán a Gaspar, ni siquiera al fabricante de la turbina.
Aaaahhhhhhhhhhhh !!!!!!!! NO SABIA QUE SI LA TURBINA NO PUEDE CON EL PASO SE PUEDE PARAR !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lamentablemente no puedo poner un piñon mas pequeño, o corona mas grande. Porque sencillamente NO LOS HAY. Piñon si podria fabricar yo uno, pero corona no. La solucion: cambiar la maza de embrague que llevo por la del 700 glow, para llevar la turbina mas alta de RPM.
Un motor de piston, si se lleva todo el rato a tope, enseguida gripara el motor. Por lo que aqui estoy viendo, la tubina es diferente. No se daña por ir a tope, creo. Las RPM maximas de mi turbina son 175.000, mantenimiento a las 50 horas de uso. Las RPM las podemos aumentar como maximo a 195.000 RPM, pero entonces el mantenimiento es cada 25 horas, me indica el fabricante.
Pues ya no se lo que que hacer, si enviarle el Fadec a Centro RC Levante para que le metan el ordenador o no. Hombre, llevandole el Fadec, a si se estaria mas seguro.
AdomingueZ, permiteme darte la enhorabuena por haber conocido al Team Lozano. Debe ser una experiencia unica !!!!!
Saludos!!
No,no !!!! si con +4 grados ya esta en estacionario!!!!! Gracias.
Saludos!!
Tras leer el manual de instrucciones de la turbina Merlin 90, y el manual de mi turbina, en ingles, me dado cuenta que las instrucciones indican que para configurar el gas de la turbina hay que tener todas las mezclas del canal del gas anuladas. Cosa que yo no he hecho.
Tras leer el manual de instrucciones de la turbina Merlin 90, y el manual de mi turbina, en ingles, me dado cuenta que las instrucciones indican que para configurar el gas de la turbina hay que tener todas las mezclas del canal del gas anuladas. Cosa que yo no he hecho.
Te lo estoy diciendo desde el primer día. Con otras palabras, pero lo mismo. Te he dicho que el gas va en un canal independiente, que no va mezclado con el paso, ni con curvas.
Hola.
Pues creo que ya esta todo solucionado. Me explico, he eliminado todas las mezclas que llevaba inicialmente en el canal del gas. He configurado de nuevo la emisora de nuevo, mezclando el gas con el paso. Como cualquier heli.
Partiendo de que la turbinas tragan mucho combustible...la bebe mucho desde mi punto de vista. Me pregunto si se podria reducir el consumo del turbomotor, partiendo de ajustar el paso de combustible de la bomba mediante el Fadec. Me direis que estoy loco, no me extraña, pero lo que no se no me queda mas remedio que preguntarlo.
Otra cosa, y no es de turbinas. Llevo tiempo queriendo hacer esto, pero me gustaria hacer algo de pirotecnia con el heli. La idea es que una vez que este en el aire poder lanzar un par de vengalas o cuatro. Esto podria ser viable? Yo he visto algo por Italia, pero al no haber hablado con nadie que lo haya probado no me fio.
En cuanto a lo de que el heli de Victoriano no se para...
http://www.youtube.com/watch?v=z9LjPlO_nwU (http://www.youtube.com/watch?v=z9LjPlO_nwU)
Pues que quieres que te diga...
Te aseguro que el heli de RCLevante se ha parado muchas veces...
Hola.
Lo que me a llevado a seguir adelante en mi odisea por mezclar el gas con el paso es la siguiente explicacion: GRACIAS A GASPAR ESPIELL
Los turbomotores que ustedes tienen, los que llevan el gas aparte son motores de diseño antiguo, de lo que se llama "eje simple", que llevan una desmultiplicación directa al rotor de la turbina. Esos motores siempre deben ir a maximas revoluciones, y si te pasas con el paso, se sobrecalientan y se paran.
Tu motor es de diseño mucho mas moderno, el mismo que los helis de verdad, se llama doble eje, y la turbina va acoplada al rotor a traves de una segunda turbina, con lo que se independiza las RPM de la turbina de las del rotor, y permite girar a la turbina a pocas RPM (=poco consumo) cuando se necesita poca potencia (=paso cero) y subirla de RPM cuando se necesita más potencia para mantener las RPM del rotor cuando lo cargas (subiendo el paso). Para eso debes tener el gas mezclado con el paso, como un motor de pistón, pero menos ganancia, ya que la potencia de la turbina es plana respecto a las RPM de salida, no es como un motor de 2T que cuando lo bajas de RPM bajan los caballos, con lo que se "hunde" de RPM facilmente. La turbina tuya la podrias frenar a cero RPM y no se pararia.
Tu motor dá mas potencia, consume menos y es mas ligero que los de eje simple, puedes hacer 3D (si te atreves). Los de eje simple, para una maqueta que no se necesitan muchas prestaciones funcionan bien, pero si necesitas prestaciones, no sirven, si te pasas con la carga (paso) se hunden de RPM, recalientan y se paran.
Primero quisiera decir una cosa, estaba pensando abandonar este foro. El motivo es porque algunos de vuestros comentarios ME HAN OFENDIDO. Dicho esto prosiguire una vez mas.
En serio creeis que la turbina no va a poder cuando das un palancazo con un paso de mas 11 grados? Esta turbina es capaz de LEVANTAR 25 KILOS!!!!!! Segun me acaba de informar el Sr. Gaspar Espiell.
En serio creeis que la turbina no va a poder cuando das un palancazo con un paso de mas 11 grados?
No obstante, yo he ayudado a mucha gente. Y cuando ayudo a alguien lo hago sin esperar nada a cambio.
Saludos!
Piollo, una vez mas, estoy en todo de acuerdo contigo.
Gixxer, al principio de configurar la turbina de la emisora, al 65% tenia 2400 RPM. Lo baje al 55% y se quedo el rotor en 2050RPM. Ahora, cuando parece ser que va bien, al 75 debo de andar por 2000 RPM.Quiza algo mas, pues he pocico medirlas. Ahora si me cuadra este 75% en relacion a las vueltas de rotor que tengo.
Un inciso para Adominguez: esa canopy es artesanal 100% no? La hiciste con fibra? Parece de un 450 y de un 600 a la vezes un jetcopter , la canopy creo que es original.
Ajajajaja, Yo me río por no llorar. Con lo fácil que es solucionar el problema.
Y encima se lo llevas a otro que tiene tu mismo helicóptero con tus mismos problemas o más y no sabe solucionarlos.
Pues vais a acabar bien los 2.
GRACIAS POR TUS PALABRAS, AdomingueZ. HABLANDO UN RATO, HAS DADO CREO YO CON EL PROBLEMA. LLEVAS RAZON EN TODO, PUES CADA VEZ QUE LO SACO A DAR UN PASEITO SE PARA Y AUTORROTACION. ASI NO SE DISFRUTA, JOER ! MIRANDOLO POR OTRO LADO, ME HE ENSEÑADO BIEN A AUTORROTAR, PORQUE NO ME A QUEDADO MAS REMEDIO. ME A LLAMADO LA ATENCION LO QUE HEMOS HABLADO POR TELEFONO, AdomingueZ. ME DICES QUE CUANDO ENTRE UN POCO MAS EN EL MUNDO TURBINERO MAS ME GUSTARA. TOTALMENTE DE ACUERDO, LA NOVATADA HAY QUE PAGARLA, ME A HECHO PADECER LA TURBINA TODO LO QUE A QUERIDO Y MAS. PERO NO HE ESTADO SOLO EN ESTA ODISEA, TODA ESPAÑA A ESTADO CONMIGO. GRACIAS A TODOS VOSOTROS POR IR APORTANTO UN POCO DE VUESTRA SABIDURIA.
NUEVAMENTE, OS ESTOY MUY AGRADECIDO.
En fin, parece que el frio se quiere ir poco a poco y ya va apeteciendo salir mas a volar.
Bueno,
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
Saludos!
+1!!!GRACIAS POR TUS PALABRAS, AdomingueZ. HABLANDO UN RATO, HAS DADO CREO YO CON EL PROBLEMA. LLEVAS RAZON EN TODO, PUES CADA VEZ QUE LO SACO A DAR UN PASEITO SE PARA Y AUTORROTACION. ASI NO SE DISFRUTA, JOER ! MIRANDOLO POR OTRO LADO, ME HE ENSEÑADO BIEN A AUTORROTAR, PORQUE NO ME A QUEDADO MAS REMEDIO. ME A LLAMADO LA ATENCION LO QUE HEMOS HABLADO POR TELEFONO, AdomingueZ. ME DICES QUE CUANDO ENTRE UN POCO MAS EN EL MUNDO TURBINERO MAS ME GUSTARA. TOTALMENTE DE ACUERDO, LA NOVATADA HAY QUE PAGARLA, ME A HECHO PADECER LA TURBINA TODO LO QUE A QUERIDO Y MAS. PERO NO HE ESTADO SOLO EN ESTA ODISEA, TODA ESPAÑA A ESTADO CONMIGO. GRACIAS A TODOS VOSOTROS POR IR APORTANTO UN POCO DE VUESTRA SABIDURIA.
NUEVAMENTE, OS ESTOY MUY AGRADECIDO.
En fin, parece que el frio se quiere ir poco a poco y ya va apeteciendo salir mas a volar.
Bueno,
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
Saludos!
No GRITES!!!
Escribir con mayúsculas equivale a gritar y dificulta la lectura.
Está claro que (Es mi opnión) solo Jakadofsky.
Saludos.
Pues si, 20.000 EUROS....un helicopter rc! Por 18.000e. te compras un heli para montarte, como el Mosquito EX.Yo no diria que es una estafa, es que si se quiere ser elitista con cosas que nadie tiene, eso se paga. Si quieres un heli de turbina de los que casi nadie tiene porque te gusta ir al club a fardar de turbina, págalo, sino te compras un heli eléctrico con el que puedes disfrutar mucho por lo que valen 2 o 3 bujias de la turbina. Lo importante es tener claro cada uno donde se mete.
Si llego a saber que una misera bujia vale tanto, le pongo un motor a vapor, o un motor electrico a energia solar !!!!
Ya se sabe que el RC es una estafa,yo ya me desengañado y me encuentro ahorrando para gastarmelo en un Kart.
Saludos!
Y pasarle los problemas a otro? Lo siento pero eso dice mucho de ti, y no precisamente bueno.
al fina Adominguez tenía razón, es todo un gurú jeje. Tu amigo le ha echado un par de eggs sinceramente, un heli de esa pasta, con todos esos problemas y hacerle unas traslaciones... a eso le llamo yo seguridad en uno mismo. He visto que lo vendes no?
No me lo puedo creer(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/33.gif)
Todos creemos que si esa turbina no iba bien es porque no has sabido o querido seguir los pasos que te han indicado, el único que se ha atrevido a decirte las cosas claras ha sido ADominguezt. Posiblemente se merece una calle en tu pueblo por el esfuerzo que ha hecho y por su paciencia.
Yo conozco a gente que vuela aviones a turbina y lo único que hacen es disfrutar, la turbina en sí tiene el mismo funcionamiento y si me equivoco que me corrijan.
Espero que no te enfades pero es lo que pensamos la mayoría de la gente de este foro. Creo que por lo menos un vídeo deberías de haber dejado por aquí para los que han seguido el hilo.
Ojalá disfrutes de tu nuevo hobby más que con el aeromodelismo. Por cierto... una pena que vendas ese heli.
Un saludo.
No me lo puedo creer(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/33.gif)
Todos creemos que si esa turbina no iba bien es porque no has sabido o querido seguir los pasos que te han indicado, el único que se ha atrevido a decirte las cosas claras ha sido ADominguezt. Posiblemente se merece una calle en tu pueblo por el esfuerzo que ha hecho y por su paciencia.
Yo conozco a gente que vuela aviones a turbina y lo único que hacen es disfrutar, la turbina en sí tiene el mismo funcionamiento y si me equivoco que me corrijan.
Debo ser gilipoyas; pero te vuelvo a hacer el mismo ofrecimiento. Coger un vuelo Low Cost y revisarte la turbina y ponerte el heli en vuelo.
Pero por favor ni lo vueles así con idle ni se lo prestes a nadie para que lo haga. Se te va a parar.
Lo máximo estacionarios; pero ni lo levantes porque si no configuras bien la radio, se te va a seguir parando y lo vas a romper.
Jajajaja, os habeis empeñado en verlo en vuelo !!! Pero la verdad, le he cojido miedo y no me atrevo.
No se que problema habra que no puedo subir fotos en el foro, he contactado con un moderador hace unos dias, pero aun estoy esperando la solucion.
Saludos!
Joer, no estoy en nada de acuerdo contigo -PAVMINES- Un hilo su-realista? Que no me a dado la gana escuchar? etc,etc. Ojala tu no pases nunca en la vida por la situacion que yo pase. Nadie nace enseñado, seguro que si AdomingueZ hubiera visto en primera persona la turbina, se hubiera ido derecho al error.
No respondere a mas criticas como esta, pues nadie nace enseñado.
El comportamiento de AdomingueZ a sido espectacular, y me siento en deuda. Un cordial saludo, amigo.
------
Una lástima dejar una afición como esta.Todas estas cosas suelen pasar a quienes tienen la suerte de tener dinero para derrochar sin importarles lo más mínimo.
Para mi es un error meterse en berenjenales como helis tamaño 90 o turbinas sin tener muuucha pero muuuucha experiencia acumulada. Muchos aficionados dan el salto a aparatos mayores o mas complejos cuando lo que tienen no les va lo bastante bien y al final acaban con dificultades cada vez mayores y encima sin disfrutar. A todos nos ha pasado en mayor o menor medida.
También he visto casos similares en el mundillo de los aviones, gente que pasa en un par de años de estar con el entrenador a estar con un 3 metros, sin haber llegado a dominar al 100% el entrenador. Al final se queman, porque si un cacharro pequeño cuesta dominarlo en cuanto a mantenimiento, configuración y manejo, uno mayor cuesta aún mas.
El aeromodelismo puede ser extremadamente caro o bastante asequible. Con un raptor 50 se puede hacer absolutamente de todo y disfrutar como un burro en un berzal, y es baratísimo de mantenimiento y coste, mucho mas -seguro- que el mundo del karting.
En fin, Un saludo y esperemos que algún día vuelvas :)
Veo que no habeis entendido lo que queria decir con mi respuesta y que además os habeis ofendido, lo cual no entiendo porque creo que me he explicado y escusado varias veces para que no pasase esto, con lo cual, por mi parte fin de la participación en este hilo. En ningún momento he querido que mi respuesta fuese por donde creeis que va.
Mensaje para -HaviR-.
Parece que solo se ven los preblemas que yo he tenido, puero cuando tu tuviste el problema con el motor Zenoah cuando le diste un golpe..eso parece que ya no se ve. Me dolio hasta mi la cabeza haber que podia ser. Me alegro que lo solucionaras.
La turbina sacara en torno a 200000 rpm pero creo que diego se refiere a la salida de la reduccion. Lo de dividir los dientes 'a pelo' tampoco me convence, lo logico es medir los diametros de piñon y corona y dividirlos.
Bueno, sabiendo que el rotor principal da 1 vuelta por 8.2 del piñon, y la reductora de la turbina da como maximo 15.000 RPM, divido las 15.000 RPM entre 8.2- El resultado es 1829 RPM con el piñon y la corona de serie. Como veis un helicoptero tamaño 90 con 1800 RPM para un vuelo Sport?
Porque, si ponemos el piñon de 14 dientes y la corona de 115, el rotor se pasa totalmente de RPM, tal y como va el de RC Levante, que parece que se va escapar el rotor!! Cuantas RPM tendriamos con esta configuracion?
Saludos chicos!
Pues donde esta el "truco"? Porque con el piñon de 14 dientes y la corona de 115, me dijo RC Levante que tenia sobre 2.300 RPM, solo hay que escuchar al heli !!!!
Saludos!
Pues si, si tu lo dices, HASTA SIEMPRE.
Yo flipo... a estas alturas vienes otra vez con volar con paso y gas?
Sea turbina, electrico o glow, SE VUELA SIEMPRE PREACELERADO!!! Sea vuelo de maqueta, sport o 3D todo el mundo vuela preacelerado.
Con curva normal, ante un palancazo de paso no hay propulsor que no se venga abajo o afecte a la dinámica del heli (pegando un coletazo por ejemplo).
En fin... es tu turbina y haces lo que quieres con ella, pero no nos marees.
Te metiste en una turbina porque los eléctricos salían caros... Con un eléctrico hubieras volado desde el primer día sin problemas... pero claro... las lipos son caras, no? A cuanto te ha salido el vuelo de la turbina? Cuantos vuelos has hecho sin problemas?
Tú mismo... sigue en tu línea, no escuches a nadie... A que te ha llevado? A no disfrutar y abandonar el hobby.
No me gustan este tipo de polémicas, pero es que es el primer caso en el foro que pese a ofrecerse mucha gente a ayudarte, no haces caso de nada y repites y repites el mismo problema.
Simplemente alucino.
Me explico: para configurar el Fadec necesitamos 3 puntos, y el potenciometro tiene solo 2 puntos, a la izquierda del todo y a la derecha del todo. Ahora me han comentado como se crea el tercer punto con el potenciometro, y probare de nuevo a ver si me da error.
Hola.
Se esta subiendo un video frequito de esta mañana volando mi Trex 700 a turbina. Cuando este preparado lo pondre aqui.
Saludos!
Enhoabuena Diego. Lo del humillo tiene pinta de ser restos de aceite adheridos que se queman, en los tubos de escape de las motos de 2t a veces pasaba eso. Olia a algo ese humillo? Lo de que engancha estoy totalmente de acuerdo!
Siempre se aprende algo. Luego pensando me he dado cuenta que lo del aceite solo tendria sentido si la turbina fuese nueva. Ademas si no me equivoco con la temp que alcanza la turbina del aceite no quedaran ni los restos.Enhoabuena Diego. Lo del humillo tiene pinta de ser restos de aceite adheridos que se queman, en los tubos de escape de las motos de 2t a veces pasaba eso. Olia a algo ese humillo? Lo de que engancha estoy totalmente de acuerdo!
Hola gixxer :
Aquí el aceite no echa humo. Ese humo del que hablan por ahí arriba, es debido a que la turbina no ha arrancado en el tiempo normal de seguridad; le ha faltado poquito, ya que la cámara ha cogido temperatura y el humo es debido a que la bomba ya había proporcionado kero a la cámara. Al cortar el arranque el fadec y perder las revoluciones, el kero que estaba en la cámara caliente se ha quemado y es el humo que se ha visto.
Gracias a que el kero se ha quemado y lo ha expulsado gracias a las revoluciones que había alcanzado, en el 2º arranque no ha habido llamaradas.