Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: Piollo en 09 de Agosto de 2011, 11:20:33 am
-
Buenas, según se va progresando en este mundo aparecen pequeñas dudas que estaban como escondidas, jeje.
El caso es que tengo entendido que la ganancia del giro a de ser la mayor posible para que todo funcionar lo mejor posible, pero cuando no se consiguen valores altos de ganancia y ya aparece la cola de pez un paso a seguir es modificar la longitud del brazo del servo, mi pregunta es: como está relacionado, para poder aumentar la ganancia hay que aumentar la longitud del brazo del servo o disminuirla, cual sería la logitud mínima de un brazo de servo de cola para un 600?
Gracias de antemano, saludos.
-
Yo siempre me he regido por los valores del manual del heli y sinceramente casi siempre he llevado ganancias de 30 o 35 o a lo sumo 40, y nunca he tenido problemas, eso que comentas de que debe de ser mas alta para que vaya todo mejor no lo comparto o al menos nunca lo he entendido así. Debes de subir la ganancia al máximo sin que aparezca cola de pez y da igual si es en 30 o es en 70 si está al máximo la cola clava perfectamente al menos te hablo desde mi experiencia.
Un saludo.
-
Estoy total mente de acuerdo contigo, de hecho yo llevo ganancias de 30 en el 600 y 50 en el 450 y van perfectos, pero este fin de semana he estado leyendo un árticulo en una revista que en teoría tiene que aportar conceptos a los iniciados y es lo que saque en claro, por eso expuse aqui es tema, pero veo que nuestra/vuestra experiencia va a servir mucho más.
Gracias xerbar.
Saludos.
-
Wenas
Yo esta semana he estado enredando con las ganancias en unode mis cincuentas y tb la he dejado como comentais en 39 y va de cine.
Lo que he sacado en claro en foros europeos y americanos es que laganancia debe ser la maxima posible antes de llegar a cola de pez. Pero no la maxima posible en terminos numericos.
Es mas si pr ejempl te mueves en terminos de ganancia proximos al maximo numerico ( 100 o 120 ni lo se) si pr cualquier detalle mecanico necesitas subirla ya estas sin rango. Yo , y esto ya es cosexa propia despues de barrenar, pienso que valores centrados de ganancia te permiten en un momento dado para un ajuste rapido o salir del paso tener rango a ambos lados y tener margen de subirla o de bajarla, creo yo.
Salu2
-
Hola chicos. Hago una reflexión "en voz alta".... Interpreto que para un movimiento X del servo, cuanto más lejos esté el link del eje de dicho servo mayor será el desplazamiento que este haga (velocidad angular) y viceversa. Por tanto si se quiere "tener más mando" conviene alejar los links del centro del servo y para "tener menos mando" habrá que acercar el link a dicho eje. Según esto, deduzco (no sé si bien o mal) que cuanto más lejos pongamos el link del centro necesitaremos menos ganancia y viceversa..... SALUDOS.
-
Entiendo lo mismo que maverik, mas lejos el link del eje del servo mayor velocidad lineal del mando de cola, ojo la angular es la misma, la que da el servo a 1 mm o a 1 km de su eje.
Asi a mas distancia al ser mayor la velocidad del mando las ganancias pienso tambien que bajan para la misma respuesta.
Salu2
-
Hola chicos. Hago una reflexión "en voz alta".... Interpreto que para un movimiento X del servo, cuanto más lejos esté el link del eje de dicho servo mayor será el desplazamiento que este haga (velocidad angular) y viceversa. Por tanto si se quiere "tener más mando" conviene alejar los links del centro del servo y para "tener menos mando" habrá que acercar el link a dicho eje. Según esto, deduzco (no sé si bien o mal) que cuanto más lejos pongamos el link del centro necesitaremos menos ganancia y viceversa..... SALUDOS.
nunca hice la prueba pero la logica me dice que exactamente asi tiene que ser.
saludos
-
Hola chicos. Hago una reflexión "en voz alta".... Interpreto que para un movimiento X del servo, cuanto más lejos esté el link del eje de dicho servo mayor será el desplazamiento que este haga (velocidad angular) y viceversa. Por tanto si se quiere "tener más mando" conviene alejar los links del centro del servo y para "tener menos mando" habrá que acercar el link a dicho eje. Según esto, deduzco (no sé si bien o mal) que cuanto más lejos pongamos el link del centro necesitaremos menos ganancia y viceversa..... SALUDOS.
nunca hice la prueba pero la logica me dice que exactamente asi tiene que ser.
saludos
Yo al principio de montar el 500, no conseguía dejar la cola fina del todo, y lo que hice fue poner el link en el punto más cercano al eje (quitar mando) y la cosa mejoró bastante.... SALUDOS.
-
Yo al principio de montar el 500, no conseguía dejar la cola fina del todo, y lo que hice fue poner el link en el punto más cercano al eje (quitar mando) y la cosa mejoró bastante.... SALUDOS.
+1
-
Bien, esa era la conclusión que no tenía clara y por lo que me decís vosotros y he comentado con algunos compañeros del club, va mejor con distancias de brazo más cortas y ganancias más altas que al revés, brazo largo y ganancias bajas.
-
La explicación, en mi modesta opinión, debe estar en la precisión del servo. Daros cuenta que el movimiento angular del servo (60º) se traduce a movimiento lineal de la varilla de cola. Dicho movimiento lineal está limitado por la longitud del recorrido del mecanismo de paso de la cola. A mayor radio (longitud del brazo) a cada grado del servo le corresponde una mayor longitud del moviemiento de la varilla. La cuestión es que cuando el radio es mayor, hemos de limitar el movimiento del servo a menos grados. Por tanto, si usamos sólo 30 grados de los 60 que da el servo, estamos dividiendo su precisión por dos, o dicho de otra manera, multiplicando por dos su error de posicionamiento.
Espero haberme eplicado...
Saludos.
-
Joanpeca, te has explicado como un libro abierto, con explicaciones como esta vamos aprendiendo el porqué de las cosas, y a hacerlas por algún motivo, no porque se le hemos visto a alguien e iba bien, asi es como se aprende.
Gracias amigos.
Saludos.
-
Yo como novato os dire que la primera vez puse el ling en un hd3688 lo mas cerca del centro, y la cola correjia muy lenta con un 80 de gancia, lo puse en el mas lejano y ahora va perfect con un ga250, por lo que deduje que si lo pones muy cerca el servo necesita mas recorrido para correjir (más lento), y mas trabajo, asi que colocandolo el link mas lejos se necesita menos recorrido, osea corrije más rápido y a mi parecer que es mejor, asi lo llevo con ganancia 40.
-
En efecto, ese es el inconveniente... cuanto más corto sea el radio (es decir, cuanto más cerca pongamos el link del eje) la velocidad lineal de la varilla es menor, por tanto, actúa más lento, es a lo que Maverick se refería por "quitar mando". Luego en resumen, cuanto más cerca del eje pongamos el link, ventaja: más precisión, inconveniente: movientos de cola más lentos. En mi caso, mi giro es más bien modesto, es un KDS 800 (hace un par de semanas abrí un hilo en el foro de Servos y Gyros pues no lo sabía ajustar bien) y bueno, como gyro muy limitado que es, no acaba de "clavar" la cola del todo, tiende a irse un poquito. Pasé el link del último agujero al central (reduciendo el radio del brazo) y en efecto, tiene menos tendencia a perder la orientación de la cola... pero responde descaradamente más lento al timón. Eso sí, para mí son dos ventajas, pues como estoy todavía aprendiendo, con el link en el último agujero, cada vez que tocaba el timón la cola giraba con tanta rapidez que a mí se me salía el corazón por la boca del susto :-) En mi caso creo el agujero central me da un razonable equilibrio entre rapidez y precisión, ya cuando sepa volar y tenga un giro más en condiciones, volveré a usar el último agujero del brazo.
Saludos.
PD: Gracias Piollo, es que a veces me sale la profesión (soy profe) :-)
-
Ay esta, yo como soy novato aún lo llevo en el último xq cuando hace bastante aire pues se nota mucho que corrije mas rapido, lo llevo con un poco de exponenciales para que no sea muy nerviosa la cola a la hora de moverla y ya está.