Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => HELICOPTEROS DE EXPLOSION GLOW y GASOLINA => Mensaje iniciado por: jotajotavader en 16 de Julio de 2011, 09:11:10 am
-
Tengo un pequeño problemilla y necesito que me ayudeis. Tanto en el simu como con el heli real, cuando empiezo hacer un giro para iniciar un "8" o un circulo me ocurren dos cositas. Una de ellas es que si el giro me va saliendo bien, al ir saliendo del giro, el heli se me baja de altura y cabezea un poco hacia abajo. La otra situacion es que cuando empiezo el giro, lo empiezo bien, pero a mitad se me queda mirando hacia delante ( como tendria que estar a la salida ) y continua el giro de forma lateral, tambien me baja de altura y cabezea. Tambien me ocurre que si voy enlazando giros, los haga como los haga, despues de unos cuantos, el heli esta a tomar porculo en altura y distancia. En el simu, lo que al final me sale es que para girar, llevando el heli recto le doy a que trepe un poco de morro y le giro 180º de cola y a la que cae le enderezo para volver a hacer lo mismo en el otro giro. He visto videos de vuelos de helis y a los compañeros del campo, que hacen los giros a la misma altura y hacia los dos lados y les salen perfectos, salen del giro a la misma altura y con el heli corrigiendo posicion. Este ha sido el problema de mi piñazo el otro dia ( menos mal que fue con el 450 ), al salir del giro se me vino para abajo. Por mas que lo intento en el simu, no soy capaz de corregirlo. Me he dado cuenta de que cuando muevo el mando de cola, tambien muevo el del paso y por eso se me viene a bajo o se me va a tomar porculo en altura. He probado a darle dureza al stick de paso, pero aun asi, sigo moviendolo cuando toco el mando de cola. Esta situacion me esta desesperando mas que un piñazo.
Despues de estar toda la tarde intentando corregir este fallo mio en el simu, sigo igual. Por este motivo he tomado la decision de no volar ninguno de los helis hasta que en simu me salga bien. No quiero arriesgarme con los helis, ya que el problema es mio, seguro que los piñare mas veces.
Saludos
-
Ese mismo problema lo tengo Yo, si enlazo varios 8 seguidos (2, 3) cuando me doy cuenta el heli lo tengo en casa dios.
Esto solo se soluciona ha base de horas y horas y tambien con los helis reales.
Mi problema es que por motivos de hijos no voy lo que desearia a volar.
Suerte con tu problema.
-
Estoy intentando buscar videos en los que se explique como se hacen los giros y que vengan ilustrados con los movimientos de los stics, pero no encuentro nada. En el simulador phoenix, hay una opcion de entrenamiento que te permite hacer unos movimientos y otros dejarlos bloqueados. Si bloqueo el paso, mesalen unos giros de fabula, pero cuando activo el paso, a tomar por culo, o bajo o subo en la salida, no soy capaz de mantener la altura. Nunca crei que podria decir esto, pero estoy en un punto que mi desesperacion me puede llevar a dejarlo todo y mandarlo a la mierda. Mira que me he piñado veces y he seguido hacia adelante, pero esto me supera. Llevo muchas horas intentando el poder corregir esta puta mania y no consigo nada. No soy capaz de mover el mando de la cola sin tener que mover el del paso hacia arriba o hacia abajo. Por mas que intento, en cada giro, estar pensando en que no debo de mover el mando del paso, ocurre lo mismo, al mover el dedo para girar el heli a izquierdas o derechas, bajo el mando de paso ( le subo en menos ocasiones ) y el heli se va a la mierda. La mayoria de las veces que lo intento en el simu, recupero el heli para continuar, pero desespera el ver, que una tras otra vez continuo con el mismo fallo. Yo ya me habia hecho muchas ilusiones el otro dia cuando realize los primeros 8. Pero cuando me piñe el otro dia, es cuando me di cuenta de este puto fallo que tengo.
Bueno compis, muchas gracias por leerme e intentar ayudarme y ya no os cansare mas con ladrillos como estos.
Saludos y muchas gracias por todo
-
Yo no me obsesionaría demasiado en buscar un procedimiento. Si ya la teoría más o menos la conoces es cuestión de practicar en el simulador hasta que seas capaz de hacerlo de forma intuitiva, es decir, cuando el heli se salga de la trayectoria sin pensarlo lo corregirás. Esto es a base de muchas horas como dice el compañero. Lo más importante es que sigas volando tus helis eso sí haciendo lo que ya dominas. Para improvisar el simulador, pero no te obsesiones en querer hacer lo que otros porque entonces te frustras y no disfrutas del hobby. Todo irá saliendo poco a poco aunque al principio parezca un mundo y uno se piense que no vale para esto.
Un saludo.
-
Yo no me obsesionaría demasiado en buscar un procedimiento. Si ya la teoría más o menos la conoces es cuestión de practicar en el simulador hasta que seas capaz de hacerlo de forma intuitiva, es decir, cuando el heli se salga de la trayectoria sin pensarlo lo corregirás. Esto es a base de muchas horas como dice el compañero. Lo más importante es que sigas volando tus helis eso sí haciendo lo que ya dominas. Para improvisar el simulador, pero no te obsesiones en querer hacer lo que otros porque entonces te frustras y no disfrutas del hobby. Todo irá saliendo poco a poco aunque al principio parezca un mundo y uno se piense que no vale para esto.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta.
No es por que quiera hacerlo como los que saben, es que ya necesito el mover los helis, me he cansado de estacionarios, movimientos a derecha e izquierda, adelante y atras. Me he visto en la necesidad de progresar y de realizar movimientos distintos a los que ya controlo. Siempre habra algien que sepa mas que yo y menos que yo, eso lo tengo claro, pero frustra el ver que no corriges un defecto. Un ejemplo claro es el tema de giro del heli. Cuando compre el Belt, el mando de cola de su emisora venia para que al darle a derecha la cola girase a derecha, que no es lo normal, deberia de girar la cabina a derecha. Pues cuando ya estaba hecho a eso, me explican que no es lo normal y que deveria de cambiarlo. Pues despues de estar tres horas con el simu, pude acostumbrarme a que dando mando de cola a derecha la cabina gira a derecha. Esto me animo muchisimo. Pero ahora me sale esto, que por mas que intento llevar el dedo recto para solo girar la cola, siempre termino bajando el morro en la mayoria de las ocasiones. En las otras que no bajo el morro, es por que lo he subido.
Ayer estube unas 4 horas seguidas con el simu haciendo lo mismo, despegar e intentar hacer un giro. Si sale mal reinicio desde el despegue y si me estrello, volver otra vez desde el despege. Te puedo asegurar que hice mas de 100 veces el mismo movimiento de giro y en todas termine mal. No fui capaz de corregir el fallo del dedo. Es mas el otro dia hice 2 circulos, ahora si lo intento me sale cualquier cosa menos circulos. Creo que los del otro dia fueron de chorra, la suerte del novato.
-
mira compañero,lo 1º como te han dicho es que no te obsesiones por que a base de horas de vuelo te saldra bien por inercia,a todos nos ha pasado lo mismo que a ti al principio,unos pillan antes el truco en una maniobra y otros en otra pero solo es cuestion de tiempo,no hay truco,solo tiempo al tiempo,es normal que ahora al mover la cola muevas tambien el paso pero ya veras como va saliendo solo,como dices que te baja al girar procura de momento volar algo alto para que tengas margen de recuperacion y sobre todo no abuses del alaveo por que es una de las cosas que hace que el heli baje un poco de su trayectoria,si ves que te sigue bajando en los 8 acostumbrate siempre al terminar la curva a levantar un pelin el morro tirando del stik de profundidad para atras pero solo un peli para recuperar algo de altura pero todo esto poco a poco y sin ponerte fecha de aprendizaje*error nº 1 en este hobby*,a mi me pasaba lo mismo que a ti pero en vez de bajar me subia el heli por que cuando jiraba la cola el dedo cojia el vicio de arrastrar el stik hacia arriba y te juro que me costo mucho pillarle el truco pero poco a poco fue saliendo hasta que como te digo lo haces por inercia como cuando vas conduciendo y tienes que embragar o frenar o acelerar que sale solo,me da mucha rabia que la peña se venga abajo hasta el punto de querer abandonar el hobby por que yo he pasado por eso y se lo que es,el helimodelismo es lo mas dificil que hay y lo que mas tiempo de aprendizaje requiere pero luego da sus frutos te lo aseguro como ningun otro hobby,asi que no te quiero escuchar mas eso de que lo quieres dejar campeon,tu eres el que controla el heli ,no el a ti,y asi sera seguro,venga esos animos nen.
saludos.
-
Gracias sabinero por tus palabras. Es grato saber que un compañero ha tenido el mismo problema y ha podido corregirlo. Intentare darle mas caña de la que le estoy dando al simu y de momento hoy y mañana no voy a volar, necesito tranquilizarme un poco antes de volver a intentarlo con el heli real. Ya oscontare como va la cosa, que por cierto, ha empeorado un poco en casa .... jejejeje , ya que la MDR se ha mosqueado mucho conmigo cuando ha leido este hilo y me ha prohibido dejar el hobby. No es broma, dice que despues del dinero invertido y sobre todo la ilusion que tenia yo, que no me permite dejarlo.
Bueno ya os contare y gracias a todos por vuestro apoyo en estos momentos, que aunque parezca algo extraño, lo estoy pasando mal.
-
jejeje,es normal que se enfade la MDR,uuna vez claudican con nuestros gustos lo que quieren es que amorticemos el material,ah! y no te lo tomes tan a pecho que cuando el hobby sea el que sea te hace pensar mas de la cuenta y te hace pasar malos ratos deja de ser un hobby,animos y poco a poco campeon,ya veras cuando controles bien el tema como pasas verdaderos buenos ratos que te hacen desconectar de los verdaderos problemas que puedas tener.
saludos.
-
Tranquilo que no eres un caso aislado. Por esto hemos pasado todos por algún momento. Mi consejo como te digo es que te limites a disfrutar con las maniobras que buenamente puedas hacer que el día menos pensado te sorprenderás a ti mismo. Ánimo compañero.
Lo que yo hago cuando tengo alguna maniobra preparada en el simulador me la reservo hasta que volando llegue un punto en que me sienta cómodo y me salga todo automatizado; es en ese punto cuando meto algo nuevo y me da el subidon de adrenalina. Esto se va repitiendo una y otra vez y supongo que es lo que engancha del hobby.
Un saludo.
-
Muchas gracias compañeros. Lo que hare sera centrarme este finde y tranquilizar a la MDR y el lunes retomare los vuelos reales.
-
Después de estar todos mas tranquilos he vuelto a intentarlo.
He borrado el perfil de la emi en el Phoenix y he creado otro nuevo. He estado configurando todo de nuevo y he logrado que el heli sea mas manejable. Pero sigo sin ser capaz de hacer un circulo completo sin que a mitad del giro le estrelle. Cuando empieza a salir medio bien el circulo, va el heli y me cierra el circulo demasiado, subiéndose a tomar por culo. Si logro hacer uno medio bien, me sale tan grande que casi no veo el heli cuando se aleja. También me he decidido a irme esta tarde con el 450 a levantarlo. De las 4 lipos que llevaba he gastado 1, ya que al ir a empezar el giro casi lo escoño. Así que he recogido y me he venido a casa. Acabo de llegar, pues ahora es una buena hora para volar, hay luz, sin viento y sin calor. Pero. aunque se que todos tenéis razón, que esto es mucha paciencia, mucho simu, me acabo de dar cuenta que he dado un paso atrás. Después de casi estrellar el heli, he intentado volver a hacer un giro y me he acojonado, pero de verdad, acojonado de verdad y como he dicho, he recogido los bártulos y he regresado a casa. La sensación que tengo es de frustración, ya que el otro día cuando di por primera vez los "8", me salieron bien, pero claro fue la suerte del novato.
A esta frustración, se le añade el malestar que tengo, por que nunca creí que me afectaría tanto un fracaso como este.Ha sido un retroceso brutal, de la euforia del otro día, por haber creído que había progresado, al ostion que me he dado al ver que no fue tal progreso.
De verdad perdonadme por estos tochos, pero es que necesito desahogarme, por que sino, estallo y mando a tomar por culo este hobby.
Saludos a todos y gracias por vuestro apoyo.
P.D.- Lo que no llego a entender, es que viendo vídeos en youtube, sobre maniobras, como la peña, lleva el heli hacia adelante, despacito , con total tranquilidad y los giros los hacen suaves y sin perder la altura ni un ápice. Yo lo intento y a los dos segundos, lo estrello, o se me pone como si fuera un F1, o va ha hacer una visita a la estación espacial internacional o se me pone de cuchillo como si fuera un avión y porrazo que te crio.
P.D 2.- De que manera puedo sacar una grabación del phoenix para que la veais?
-
Bueno compis. Ayer estube toda la tarde con el simu, pero no de seguido... jejejeje. Estaba15min con el simu y paraba 1 hora. La penultima sesion, hjice 15 intentos de giro a derechas, de los cuales 3 me salieron bien y 15 intentos de giro a izquierdas ( de prueba ) de los cuales 1 me salio bien. En la ultima sesion , antes de irma a planchar oreja, realice 10 intentos mas a derechas, de los cuales 3 me salieron bien.
Parece que la cosa va tomando algo de color. Veremos hoy por la tarde cuando vuelva a darle al simu, que es lo que ocurre.
-
jotajptavader
hola amigo,
con este programa podras grabar los videos del phoenix
http://www.fraps.com/download.php (http://www.fraps.com/download.php)
y no te desesperes que como dicen los compañeros , todos hemos pasado por eso y segiremos pasando
yo no es que sepa tanto pero ya hago mis "cositas" algunas que otras , pero la pura realidad es que el vuelo de un helicoptero rc es lo mas complicado que puede haber, si no!!!! que me corrijan
siempre hay que ir corigiendo las tendencias que tenga el modelo asi como las inercias ocasionadas por cualquier motivo................que siempre las hay
un saludo compañero
fer,
-
jotajptavader
hola amigo,
con este programa podras grabar los videos del phoenix
http://www.fraps.com/download.php (http://www.fraps.com/download.php)
y no te desesperes que como dicen los compañeros , todos hemos pasado por eso y segiremos pasando
yo no es que sepa tanto pero ya hago mis "cositas" algunas que otras , pero la pura realidad es que el vuelo de un helicoptero rc es lo mas complicado que puede haber, si no!!!! que me corrijan
siempre hay que ir corigiendo las tendencias que tenga el modelo asi como las inercias ocasionadas por cualquier motivo................que siempre las hay
un saludo compañero
fer,
Gracias por el aporte.
-
Pues yo personalmente no creo que lo haga mejor. Para ponerte con los círculos yo haría primero los ochos ya que en estos no te lo llegas a poner de cara totalmente que en principio es lo dificil. Otro punto que veo es que te falta velocidad, con mayor inercia las maniobras salen mucho mejor, le puedes meter más alabeo y queda más bonito.
Te recomiendo además que alejes más el heli para practicar esas maniobras, ya que ha pasado demasiado cerca. En este caso es el simulador y no hay problema pero hay que acostumbrarse a hacerlo tal cual se haría en la realidad.
Un saludo.
-
jotajotavader,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,pues de molestia nada compañero,
como bien has explicado, el eror o fallo , que te comente esta en la mano derecha ,
al despegar para empezar ha hacer el giro , inclinas el helicoptero y al mismo tiempo das paso y gas con el stic izquierdo, haciendo que el modelo se desplace hacia delante ,
el problema viene cuando lo ves demasiado inclinado y con el paso y gas que lleba el helicoptero tiras del stic dercho hacia detras haciendo que el helicoptero se eleve y en consecuencia se detenga o desecelere
y como segimos aplicando el aleron para segir haciendo el giro hace que se quede sin sustentacion
asi es como lo vi yo , tanto en los giros como en las mismas traslaciones
para haecrlo bien , deberas de inclinar menos el helicoptero y dejarlo que el solo coja inercia , lo suficiente para que tenga una buena velocidad sin ser exagerada y con el stic izquierdo ir controlando la altura
un saludo de nuevo , cuando quieras hechamos otro rrato en el simulador
fernando
-
Muy buenas jotajota.
Los inicios con algunas maniobras son siempre dificiles. A mi me costó mucho también empezar a hacer los giros, pero al final acaban saliendo. También he de decirte que el salir en la misma altura todo el giro es muy complicado y si lo haces a esa altura del suelo que has puesto en el video es normal que estrelles. Si quieres te explico un poco los pasos que yo fuí aprendiendo para hacer bien el giro, a ver si así te sale mejor:
0- (tomamos en cuenta que volamos en Idle, con gas constante y solo subimos o bajamos paso)
1- haces avanzar el heli a una velocidad media, ni muy rapido ni muy lento.
2- inclinas el heli en alaveo (unos 20-25º) y das un poco más de paso
3- sin mover el stick de alaveo ni el de paso, le das elevador hacia atrás y un poco de timón hacia donde inclinaste, dejandolos constantes en un mismo punto. Si dás mucho timón el heli derrapa. Si das mucho elevador, hace la curva muy cerrada. Si das poco elevador, el heli cae.
4- al salir de la curva "des-inclinas" el heli en alaveo y vuelves a dejar el paso donde empezaste.
Pruebalo a cierta altura. A la altura de tu video es muy dificil probar nada nuevo.
Los movimientos de timón y elevador, lo suyo es hacerlos a la vez, pero si los haces primero uno y luego otro puedes ver como reaccionan sin que llegue a caer el heli. Me explico: inclinas el heli, das paso y giras de timón 10º (el heli gira pero empieza a caer), ahora das un poco de elevador y ves como compensa lo anterior, y vas repìtiendo uno tras otro (solo timón y elevador; paso y alaveo estan quietos). Queda muy ortopedico pero se ve que hace cada cosa. Luego ya todo es tacto para hacerlo todo a la vez.
Espero haberme explicado bien y que te sirva.
PD: Me encanta el control que tienes al aterrizar el heli. No te desesperes que en cuanto lo pilles lo harás con los ojos cerrados.
PD2: A mi aún me sube o baja un poco el heli en medio de la curva, pero al salir de ella compenso y listos. A la mayoria de la gente que conozco (excepto los PRO) les pasa un poco esto. No es preocupante. El giro taaaaan suave sin subir ni bajar nada es mucha pero mucha practica.
Saludos!!
-
Gracias chicos, estoy intentándolo, pero no llego a terminar el circulo.
P.D.- Creo que también esta influyendo en estos desastrosos círculos, el tema del ajuste de la emisora con el phoenix. No se concuerda la curva de paso y gas que tengo puesta con la que realiza el heli en el simu.
Sabéis como puedo hacer para que el simu utilice solo los ajustes de la emisora y no me mezcle estos con los propios del simulador?, como puedo anular las curvas que tiene el propio simulador?
-
El simu tiene una curva de paso lineal de -12/0/12 y todos los helis van con governor, es decir, en cuanto llegas al 20% de gas se activa y lo pone a tope. Desactiva el governor para que haga caso de la curva de gas y en no-se-ke opción de vista podrás ver los grados de las palas y cambiar la curva de paso a tu gusto...
Saludos!!
-
... y en no-se-ke opción de vista podrás ver los grados de las palas y cambiar la curva de paso a tu gusto...
Saludos!!
Vista -> Desplegables ->información de vuelo
Te muestra velocidad del viento, la del heli... y como último dato los grados de paso que tienes en ese momento. Editas la curva de paso de tu emisora del modelo que tengas para el phoenix y lo ajustas a tu gusto. También te indica las rpm, asi que puedes ajustar la curva de gas.
Los modelos de phoenix suelen estar limitados a -9 y 9º. Si quieres meter más paso o rpm, ya tienes que editar el modelo. Pero no te preocupes, sin miedo, cuando tocas un modelo original siempre crea una copia. El original nunca lo pierdes. Por ejemplo, sólo por quitar el gobernor ya crea una copia. A partir de entonces, si quieres ir sin gobernor no cojas el original, coge la copia que es la que está modificada.
-
gracias compis.
-
prueba a intentar hacer giros sin usar la cola, solo con alabeo y cabeceo. Yo estoy empezando con los aviones y para que me salgan los giros limpios apenas uso el timón de cola. Prueba esto y nos comentas.
-
saludos de nuevo a todos.
Después de que hace unas semanas me estuvieseis ayudando con la técnica en el tema de los giros y dándole al simu, me decidí a volar el 450 ( no quería arriesgar el 50 ) e intentar hacer un giro. Bueno pues un desastre, medio helicóptero se fue al carajo, fue la peor ostia que he tenido con un heli. Así que ya os podéis imaginar, segundo bajón y dos semanas sin tocar simu y helis. Después de que mi mujer me llevara de las orejas a comprar los repuestos y tuviera montado el 450, me decidí a coger el simu ( esto fue el lunes ) y a día de hoy, los círculos me salen así...
http://www.youtube.com/v/GM83p7jpyGc
Necesito un profe que me eche una manita insitu, para poder aplicar bien la técnica que me estuvisteis diciendo. Y yo que pensaba que para agosto ya podría hacer traslaciones y divertirme un poco mas con el bicho. A este paso me veo llegando el mes de junio del año que viene y todavía soy incapaz de hacer un circulo. Estoy aburrido ( si, esa es la palabra ), ya que no veo progreso, pues aunque intento aplicar todo lo que me comentáis, no se si lo estoy haciendo bien y lo que mas me preocupa, es que el otro día, ya estuve mirando maquetas estáticas, para cambiar de hobby. Mi mujer, esta muy cabreada, esta viendo el panorama y para colmo, otro día me llego el rotor de aluminio que pedí para el raptor hace mas de un mes, no lo he montado y no encuentro las ganas para hacerlo.
hola de nuevo amigo
este joby es duro y mucho, por desgracia todo lo que sube acaba bajando de una manera u otra
la lei de la grabedad es asi de jodida jejejjejejejeje
a mi hace poco se me comieron los dientes de la correa del aeolus 50 y fue desastre total ,
y para ariesgar esta el simulador , no te puedes poner fecha y hora en ciertas maniobras, ellas saldran poco a poco
de repente estaras volando y tu mismo veras que es el dia y el momento y te saldran , pero sin agobios
yo mismo, he estado dias y meses practicando figuras nuevas en el simulador y a la hora de realizarlas con el de verdad hacerlo ha una altura recomendable para que me de tiempo ha salvarlo y no piñarlo
sobre todo otra cosa que me ha ayudado a mi!!!!! es ver videos de gente volando y mientras los veo voy pensando los movimientos como si fuera yo el que estubiera volando
un abrazo muy fuerte compañero
fernando
-
prueba a intentar hacer giros sin usar la cola, solo con alabeo y cabeceo. Yo estoy empezando con los aviones y para que me salgan los giros limpios apenas uso el timón de cola. Prueba esto y nos comentas.
Pues esta tecnica no la habia probado. La probare esta noche, pero si no utilizo la cola, no terminara el heli volando lateralmente?
-
Bueno, tranqui, hombre.
No soy ningún experto, pero te recomiendo lo siguiente: cambiar el tercio y resetearse. Te digo y luego al final la explicación.
- Empieza por hacerte unos estacionarios (ya sé, ya sé, rollo patatero).
- Ponlo a 45º en estacionario. Primero a un lado y puego al otro.
- Giro (o intento) a 90º, por ejemplo. A un lado y al otro.
- Semicírculo: a derechas y a izquierdas.
- Incluso intenta una maniobra nueva: caída de cola, por ejemplo. Parece raro, pero es más fácil de lo que parece porque es todo en línea.
- Despues intenta sólo medio ocho en el sentido en el que te venga mejor. Si quieres también en le contraio, pero sólo medio.
- Después el ocho completo o el círculo.
¿Y para qué todo esto?. Es sicológico.
1º Empiezas por lo que ya controlas y sueltas dedillos.
2º Continúas con algo nuevo o relativamente nuevo que te dará "alas".
3º Te vas olvidando de lo que no sabes hacer y recordarás todo lo que sí sabes y estás aprendiendo algo nuevo.
4º Y sin darte cuenta, estarás en traslación tan ricamente.
Cuando le metas mano al círculo, ya no será un "si no soy capaz de hacer un círculo no soy capaz de nada más". Esto es FALSO.
Hay veces que hay que correr antes que gatear (ojo, que después hay que volver a aprender gatear). Ni que decir tiene que los pasos a dar son un ejemplo. Con la explicación ya se entiende esto.
Y por último:
- El heli es una máquina que tiene inercia, aprobéchala.
- La cantidad de giro que hay que dar a la cola "te la pide" el heli, para que le siga.
- Y haz las cosas despacito, despacito y alto, alto... Así te dará tiempo a ver porqué hace qué, y a recuperarlo.
- No desesperes: sin sacrificio no hay victoria (esta frase me gusta, lo mismo lo pongo en la firma, jejj).
En fín espero que todo este rollo te sirva de algo.
-
Bueno, tranqui, hombre.
No soy ningún experto, pero te recomiendo lo siguiente: cambiar el tercio y resetearse. Te digo y luego al final la explicación.
- Empieza por hacerte unos estacionarios (ya sé, ya sé, rollo patatero).
- Ponlo a 45º en estacionario. Primero a un lado y puego al otro.
- Giro (o intento) a 90º, por ejemplo. A un lado y al otro. Te refieres a ponerlo de lado a 90º? ó girarlo sobre si mismo 90º
- Semicírculo: a derechas y a izquierdas.
- Incluso intenta una maniobra nueva: caída de cola, por ejemplo. Parece raro, pero es más fácil de lo que parece porque es todo en línea. Explicame un poco mas lo de la caida de cola
- Despues intenta sólo medio ocho en el sentido en el que te venga mejor. Si quieres también en le contraio, pero sólo medio.
- Después el ocho completo o el círculo.
¿Y para qué todo esto?. Es sicológico.
1º Empiezas por lo que ya controlas y sueltas dedillos.
2º Continúas con algo nuevo o relativamente nuevo que te dará "alas".
3º Te vas olvidando de lo que no sabes hacer y recordarás todo lo que sí sabes y estás aprendiendo algo nuevo.
4º Y sin darte cuenta, estarás en traslación tan ricamente.
Cuando le metas mano al círculo, ya no será un "si no soy capaz de hacer un círculo no soy capaz de nada más". Esto es FALSO.
Hay veces que hay que correr antes que gatear (ojo, que después hay que volver a aprender gatear). Ni que decir tiene que los pasos a dar son un ejemplo. Con la explicación ya se entiende esto.
Y por último:
- El heli es una máquina que tiene inercia, aprobéchala.
- La cantidad de giro que hay que dar a la cola "te la pide" el heli, para que le siga.
- Y haz las cosas despacito, despacito y alto, alto... Así te dará tiempo a ver porqué hace qué, y a recuperarlo.
- No desesperes: sin sacrificio no hay victoria (esta frase me gusta, lo mismo lo pongo en la firma, jejj).
En fín espero que todo este rollo te sirva de algo.
Despues de una comversacion telefonica con mi MDR hace unos minutos, intentare lo que me comentas compi. Empezare desde 0 y empezare a montar el rotor del raptor. Por cierto aclarame un poco lo que te pongo en rojo.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda en estos momentos dificiles para mi, aunque suene a cachondeo, me ha afectado mucho el segundo accidente y si no es por mi mujer el heli lo dejo destrozado o lo hubiese tirado a tomar porculo y en la situacion que estaba, me daba lo mismo el dineral gastado en helis, emisora, maletas, herramienta, etc.
-
No se que os parecera el segundo video que he puesto. Yo creo que he mejorado un poquitin con respecto al primero, pero claro eso es mejor que lo digan terceras personas que son las que lo ven mas objetivamente qwuer uno mismo.
-
Vamos amigo Jotajota, que esto se consigue tarde o temprano. Nadie dijo que fuera a ser facil!! ;)
Primero, ese video ya se ve mejor. Lo que yo te recomiendo es que uses el 450 también en el simulador si vas a volar luego el 450 en la calle. No es lo mismo un .50 que un 450! En nada!
Para aprender los giros, mirate este video de joromarc:
http://www.youtube.com/watch?v=WkFY7548mn8 (http://www.youtube.com/watch?v=WkFY7548mn8)
La maniobra es esta:
Te pones en estacionario, lo giras unos 45º, lo mueves hacia un lado con el alabeo y la profundidad, llegas a un punto X (que tu creas conveniente, no muy lejos), paras, controlas, das media vuelta y con inclinación a 45º al contrario que antes, vuelves. Y así ir haciendo. Luego se trata de ir poniendo cada vez el heli más de lado (en vez de 45º pues 60º, hasta llegar a tenerlo completamente de lado), e ir haciendo el giro más seguido y sin parar, y ayudandote cada vez más del alaveo y profundidad que no de la cola. Pero eso no se consigue en un dia! Es ir practicando y poco a poco sale.
La maniobra de caida de cola es acelerar el heli hacia adelante (recto o en lateral, pero que el heli vaya con el morro por delante), hacerlo subir con la inercia hacia arriba, como si subiera una rampa, y cuando llega arriba porque no puede más, dejarlo caer de cola marcha atrás, como si bajara la misma rampa. No es dificil, pero acongoja un rato xD Es de esas de adrenalina, que es lo que nos mola :P
Otra opción tamibén es la de subir hacia arriba y cuando está arriba de todo, darle media vuelta de cola 180º y bajar, pero ahi ya influye si te sientes comodo en nosein o si dominas el giro de cola.
Muchos animos joven padawan, no te pongas nervioso y tomatelo con calma. No lo dejes que verás que vale la pena y mucho! Y no te creas que no volveras a estrellarlo, porque lo harás tarde o temprano, todos pasamos por ello, pero hay que tomarlo con filosofia!! Yo tardé 2 años en conseguir dominar el Honey Bee King para hacer solo circulos y ochos y que aterrizara entero, antes era ir a volar y cada vez volver con el heli estrellado!! Tener 2 baterias y no gastar nunca la segunda!! Así que animo y a por ello! Un cacharrito chino no va a poder con nosotros!!! :D
Saludos!!
-
jotajota
te felicito,,,,,,eso esta muchisimo mejor que el primer video que pusiste y que el rrato que estubimos en el simulador
de hay el dicho que todo esfuerzo tiene su recompensa ,
ha este joby hay que decirle lo que el perro al hueso,,,,,,
TU DURO!! QUE YO DESPACIO; y al final se lo acaba comiendo
un saludo
fer,
-
jotajota
te felicito,,,,,,eso esta muchisimo mejor que el primer video que pusiste y que el rrato que estubimos en el simulador
de hay el dicho que todo esfuerzo tiene su recompensa ,
ha este joby hay que decirle lo que el perro al hueso,,,,,,
TU DURO!! QUE YO DESPACIO; y al final se lo acaba comiendo
un saludo
fer,
Muchas gracias fer. Que me digáis que he mejorado y encima con el adjetivo "muchísimo", me devuelve las ganas que tenia al principio. Mañana sábado voy a volver a volar, pero con el raptor, ya que es mas manejable que el 450 y es con el que estoy en el simu. Ya os contare que tal me ha ido.
Por cierto, a ver que os parece lo que os voy a contar. Con el rotor original del raptor, solo podía sacar -9º y +11º de máximos, pero al montar el de aluminio puedo darle de paso -14º y +15º de máximos. Es normal que con el rotor nuevo haya esta diferencia, puede ser por la constitución del rotor?.
aludos compi
-
Hombre jotajota, que maravilla! Muchisimo mejor, de verdad! Me alegro que te sirviera el video-consejo :P
Ahora con el de verdad, tranquilo, sin nervios (bueno, un poco, que si no tiemblan las piernas esto no mola xD) y con suficiente altura como para ver las reacciones del heli y tener tiempo de sobras a rectificar. Y si ves que algo va mal y no sabes que pasa: gas a fondo y que se aparte del suelo. Ya tendrás tiempo a rectificarlo :P
Ya nos contarás.
Suerte y saludos!!
-
Hola.
Bueno, veo que ya está bién respondido lo de la caída de cola.
Yo me refería a la manera de hacerlo con giro de cola: vienes con cierta velocidad paralelo a la pista y tiras de profundidad mientras quitas paso y sube en vertical. Cuando ya no subre más, giro de 180º de cola y "pabajo", tiras de profundidad y metes paso y ya está moviéndose hacia el otro lado. De verdad que es mucho más fácil de lo que parece y el resultado es que te vas muy contento para casa.
Y en realidad es 1/4 de looping y prepara la siguiente maniobra...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/29.gif)
En girar en estacionario 90º me refería a sobre su eje.
Por lo demás, me alegro que estés motivado otra vez.
Sencillamente es que a veces nos bloqueamos en una maniobra y nos empeñamos sólo en ella. Vamos, que nios entra "ansiedad" del hobby. Eso hay que evitarlo.
Saudillos.
-
Gracias compis. Mañana os cuento como me ha ido el vuelo con el raptor.
-
Lo prometido es deuda.
Hoy me he ido al campo con otros compis a volar el raptor. Menuda desilusión, en el primer vuelo, le entra un tembleque tremendo y no estaba bajo de vueltas, vibraba todo el heli, pero para remate según le estoy bajando, se me para el motor. Menos mal que estaba a 10cm del suelo. El caso es que no he podido seguir volando pues el embrague estaba jodido también. Le había puesto una campana refrigerada y el forro que traía debía de ser como el papel de fumar, por que a la primera que le pongo el idle1 se ha cepillado todo el forro.
Mañana volveré a intentarlo. Ya le he montado su anterior campana y espero que mañana no me ocurra ningún otro imprevisto.
-
Estoy comprobando de nuevo el equilibrado de las palas y necesito que me digáis si están bien. Las uno con un tornillo y las pongo sobre el canto de dos vasos idénticos. Si las pongo totalmente horizontales a la mesa, se quedan ahí, no titubean para un lado o para el otro. Si empujo a la de la derecha para que toque la mesa, se quedan así y si empujo a la de la izquierda para que toque la mesa, se vuelven a quedar así. Yo creo que están perfectas, ya que cuando las pongo totalmente horizontales se quedan totalmente quietas las palas.A las de cola las pasa lo mismo.
También he comprobado el eje principal y esta perfecto. La correa esta bien y no le faltan dientes.
Cada vez me resulta mas difícil el saber de donde vienen esas vibraciones.
Por cierto, ya he creado otra memoria y he vuelto a ajustar los servos y plato. Solo me queda montar el rotor y comprobar de nuevo los grados de Pitch, AIL y ELE.
Ya os seguiré contando.
-
jotajota
mirate el oneway ,
a mi me pasaba eso esactamente,,,,,,,,,,, el problema es que el oneway se quedaba gripado , y las dos coronas iban como una sola y no tenia autorotacion,,,,,,,,,,,,,,, se lo cambie y se le quito todo
espero que te sirva
un saludo
fernando
-
jotajota
mirate el oneway ,
a mi me pasaba eso esactamente,,,,,,,,,,, el problema es que el oneway se quedaba gripado , y las dos coronas iban como una sola y no tenia autorotacion,,,,,,,,,,,,,,, se lo cambie y se le quito todo
espero que te sirva
un saludo
fernando
Cuando he sacado el eje principal, he comprobado el oneway y parece que esta perfectamente. Si giro la corona principal en sentido horario, gira todo el conjunto de las dos coronas y el eje. Si sujeto la corona principal y giro el eje, gira solo la corona de la correa. No se nota nada raro en el oneway, gira perfectamente sin que se quede enganchado en algún punto.
-
despues de comprobar todo el heli, volverlo a montar y crear de nuevo una memoria en la emi para el raptor, le he arrancado estamañana sin las palas principales y de cola. Al ralenti tiene la misma vibración. La susodicha vibración en la cola es horizontal y no vertical. También se acentúa cuando acelero, pero solo en el momento que empieza a coger vueltas el motor, después se estabilizan y bajan algo las vibraciones. LO extraño es que el cuerpo del heli no vibra, solo la cola. Podria tener algo de holgura?, me refiero que tanto la caja del chasis que sujeta el tubo como los tirantes no sujeten bien la cola. Voy a mirarlo y os comento.
-
He desmontado todo el tubo de cola, caja de cola y eje del rotor de cola y he visto algo que me ha llamado la atención. El pasador que sujeta al piñón trasero con el eje del rotor, estaba algo fuera y había hecho un poco de marca en la pared de la caja de cola. Puede ser este el motivo de las vibraciones?. la reparación que he llevado acabo, ha sido el poner una banda de termoretractil alrededor de la zona del pasador y así no se saldrá. Espero que esta solución sea buena.
Que os parece a vosotros, este podría ser el problema y la reparación es la correcta?
P.D.- Me he fijado que por la punta del eje tiene un agujero roscado y que va a dar al pasador, así que he procedido a poner también un tornillo-prisionero para que lo sujete mejor.
-
Una cosita mas que me acabo de acordar al leer un hilo de este foro. Cuando estuve arrancando el motor ( OS 50 HYPER ), note que me suelta muchísimo aceite rosado por el escape. En ese hilo decían que es no es normal que eche tanto aceite y a la vez mucho humo blanco, que eso es debido a que esta gordo el motor y por tanto le cuesta quemar ese aceite y es un lastre para el. Esto también es motivo de que el motor no vaya redondo del todo. Bueno pues yo creo que el motor no esta gordo, por que tengo la aguja de alta a 1 vuelta y 1/4 y la de baja un poco movida de la posición original y el motor responde a los acelerones bruscos y rápidos sin hacer amagos de calarse. También vuelve al ralenti perfectamente . La temperatura del motor, haciendo un estacionario con curva de gas 60%/60%/90% ( IDLE1 ) es de 95º. Lo cierto es que sale muchísimo humo blanco, a parte de todo el aceite que tira. La mezcla la compro en Speed Rotor y me la hacen al 15% en el momento. Lo que no se es la cantidad de aceite que lleva. Seria cuestión de llamarles mañana y que me lo comenten.
Podríais decirme si es bueno que tire tanto aceite o por el contrario eso perjudica al rendimiento del motor. He probado a cerrarle la aguja de alta ( 2 clicks ) pero se me dispara la temperatura a 110º, por lo que ahora mismo con esta mezcla seria el punto ideal de carburación para el motor, solo que no va fino por culpa del aceite.
-
tengo el mismo motor en el knight y tambien echaba mucho aceite hasta le cambie de marca de gsaofa y a partir de ahi ya no. eso sin hacer grandes modificaciones en la carburacion. no creo que dañe al motor pero tampoco le favorece y por la temperatura no puedes cerrarlo mas, yo pruebaria con otra gasofa
saludos
-
Gracias PeGa. Comprare solo 1ltr de otra marca para probar.
-
El aceite que ponen en Speed es Klotz y es, según se dice de los mejores a nivel mundial. Es el mismo que usa el Helimix y el Wildcat, por ejemplo.
Si te lo han hecho para heli, quizá te hayan puesto el Heliglow de Klotz, que dicen que hace más delicada la carburación. Yo he usado (y uso) el Original Techniplate, que es más viscoso que el heliglow pero más "todoterreno".
Si usas el heliglow, por lo visto es normal que eche más humo de lo habitual y los escapes siempre tiran aceite, lo que no sé es cuánto de mucho tirará el tuyo. Por lo que cuentas, la carburación la tendrás bién.
Si quieres probar uno hecho, te digo que yo he usado el helimix del 20 por ciento (también lo hay del 15) y me quedé encantadísimo de verdad.
Por cierto, ayer me acordé de tí porque compré la revista de agosto de HelicópterosRC y adivina qué maniobra viene en la sección de aprendizaje:
EL OCHO !!!
Casualidades, macho...
-
Por cierto, una pregunta tonta ¿usas Idle up 1 para el ocho, por ejemplo?. Es que con más vueltas de rotor, más vivo es el mando y... no sé, igual me cuelo, pero creo que para esas cosillas lo suyo sería el modo normal.
A ver si te lo estás poniendo difícil...
-
El aceite que ponen en Speed es Klotz y es, según se dice de los mejores a nivel mundial. Es el mismo que usa el Helimix y el Wildcat, por ejemplo.
Si te lo han hecho para heli, quizá te hayan puesto el Heliglow de Klotz, que dicen que hace más delicada la carburación. Yo he usado (y uso) el Original Techniplate, que es más viscoso que el heliglow pero más "todoterreno".
Si usas el heliglow, por lo visto es normal que eche más humo de lo habitual y los escapes siempre tiran aceite, lo que no sé es cuánto de mucho tirará el tuyo. Por lo que cuentas, la carburación la tendrás bién.
Si quieres probar uno hecho, te digo que yo he usado el helimix del 20 por ciento (también lo hay del 15) y me quedé encantadísimo de verdad.
Por cierto, ayer me acordé de tí porque compré la revista de agosto de HelicópterosRC y adivina qué maniobra viene en la sección de aprendizaje:
EL OCHO !!!
Casualidades, macho...
Pues voy a ver si la encuentro en el kiosko que hay aquí cerca. Gracias compi.
Por cierto, una pregunta tonta ¿usas Idle up 1 para el ocho, por ejemplo?. Es que con más vueltas de rotor, más vivo es el mando y... no sé, igual me cuelo, pero creo que para esas cosillas lo suyo sería el modo normal.
A ver si te lo estás poniendo difícil...
Pues si, utilizo el idle1 ( 60%/60%/90% ). Pero todavía no he podido realizarlo con el raptor de verdad. Estoy revisando tornillo por tornillo y haciéndole un ajuste mucho mas meticuloso que el que hacia antes. Después de encontrar el problema en la cola, estoy dando un super repaso a todo el heli, no quiero volver a levantar algo incontrolable y que me de un susto como el del otro día. También estoy rebajando los grados de AIL y ELE a 5º, ya que los tenia a 13º. Ahora tengo mucho curro y no puedo encontrar un rato para volar, solo para ajustar en casita. La semana que viene, a partir del miércoles, ya podre volar mas desahogado por que cojo las vacaciones y os contare como me ha ido con los nuevos ajustes que estoy haciendo.
-
Una cosita mas que me acabo de acordar al leer un hilo de este foro. Cuando estuve arrancando el motor ( OS 50 HYPER ), note que me suelta muchísimo aceite rosado por el escape. En ese hilo decían que es no es normal que eche tanto aceite y a la vez mucho humo blanco, que eso es debido a que esta gordo el motor y por tanto le cuesta quemar ese aceite y es un lastre para el. Esto también es motivo de que el motor no vaya redondo del todo. Bueno pues yo creo que el motor no esta gordo, por que tengo la aguja de alta a 1 vuelta y 1/4 y la de baja un poco movida de la posición original y el motor responde a los acelerones bruscos y rápidos sin hacer amagos de calarse. También vuelve al ralenti perfectamente . La temperatura del motor, haciendo un estacionario con curva de gas 60%/60%/90% ( IDLE1 ) es de 95º. Lo cierto es que sale muchísimo humo blanco, a parte de todo el aceite que tira. La mezcla la compro en Speed Rotor y me la hacen al 15% en el momento. Lo que no se es la cantidad de aceite que lleva. Seria cuestión de llamarles mañana y que me lo comenten.
Podríais decirme si es bueno que tire tanto aceite o por el contrario eso perjudica al rendimiento del motor. He probado a cerrarle la aguja de alta ( 2 clicks ) pero se me dispara la temperatura a 110º, por lo que ahora mismo con esta mezcla seria el punto ideal de carburación para el motor, solo que no va fino por culpa del aceite.
Hola, yo diria que el problema que tienes de que te hecha combustible por el silencioso no es un problema en si, puede ser debido a que cuando has estado ajustando el motor pues se te a pasado combustible directamente al escape y lo tienes lleno, por eso ahora que lo arrancas te tira combustible por el.
Si has estado ajustando el motor deberias revisar que el silencioso esta vacio, puedes quitar la bujia e inclinar el heli condenar la entrada de combustible al carburador y darle al arranque haber si te hecha combustible, tambien quitas el silencioso y vacias.
Espero que esto te sirva de ayuda.
Un saludo.
-
Una cosita mas que me acabo de acordar al leer un hilo de este foro. Cuando estuve arrancando el motor ( OS 50 HYPER ), note que me suelta muchísimo aceite rosado por el escape. En ese hilo decían que es no es normal que eche tanto aceite y a la vez mucho humo blanco, que eso es debido a que esta gordo el motor y por tanto le cuesta quemar ese aceite y es un lastre para el. Esto también es motivo de que el motor no vaya redondo del todo. Bueno pues yo creo que el motor no esta gordo, por que tengo la aguja de alta a 1 vuelta y 1/4 y la de baja un poco movida de la posición original y el motor responde a los acelerones bruscos y rápidos sin hacer amagos de calarse. También vuelve al ralenti perfectamente . La temperatura del motor, haciendo un estacionario con curva de gas 60%/60%/90% ( IDLE1 ) es de 95º. Lo cierto es que sale muchísimo humo blanco, a parte de todo el aceite que tira. La mezcla la compro en Speed Rotor y me la hacen al 15% en el momento. Lo que no se es la cantidad de aceite que lleva. Seria cuestión de llamarles mañana y que me lo comenten.
Podríais decirme si es bueno que tire tanto aceite o por el contrario eso perjudica al rendimiento del motor. He probado a cerrarle la aguja de alta ( 2 clicks ) pero se me dispara la temperatura a 110º, por lo que ahora mismo con esta mezcla seria el punto ideal de carburación para el motor, solo que no va fino por culpa del aceite.
Hola, yo diria que el problema que tienes de que te hecha combustible por el silencioso no es un problema en si, puede ser debido a que cuando has estado ajustando el motor pues se te a pasado combustible directamente al escape y lo tienes lleno, por eso ahora que lo arrancas te tira combustible por el.
Si has estado ajustando el motor deberias revisar que el silencioso esta vacio, puedes quitar la bujia e inclinar el heli condenar la entrada de combustible al carburador y darle al arranque haber si te hecha combustible, tambien quitas el silencioso y vacias.
Espero que esto te sirva de ayuda.
Un saludo.
Muchas gracias djose, pero no tengo problema de combustible. El problema es que tira mucho aceite sin quemar .
-
pues igual te has contestado tu mismo, prueba a poner el link más lejos. Eso si, ajusta el límite desde la ruletilla del gyro para no forzar el servo.
-
pues igual te has contestado tu mismo, prueba a poner el link más lejos. Eso si, ajusta el límite desde la ruletilla del gyro para no forzar el servo.
Pero tengo entendido que si alejo el link del cento, el movimiento de las palas sera mucho mas rapido. Vamos, eso tenia entendido, por eso lo puse lo mas adentro posible.Antes lo llevaba en el del medio y era mucho mas rapido que ahora el movimiento de la cola con el stick. Aun bajandolo lo mas pegado al centro, sigue siendo muy rapidos los movimientos de la cola.
-
pues igual te has contestado tu mismo, prueba a poner el link más lejos. Eso si, ajusta el límite desde la ruletilla del gyro para no forzar el servo.
Pero tengo entendido que si alejo el link del cento, el movimiento de las palas sera mucho mas rapido. Vamos, eso tenia entendido, por eso lo puse lo mas adentro posible.Antes lo llevaba en el del medio y era mucho mas rapido que ahora el movimiento de la cola con el stick. Aun bajandolo lo mas pegado al centro, sigue siendo muy rapidos los movimientos de la cola.
es correcto lo que dices cuando mas afuera mas rapido va la cola y ademas menos precisa. pero no creo que eso tendra que ver con los 30º de desplazamiento de la cola. eso me suena mucho a ganacia demasiado baja pero como ya has dicho que la ganacia no influye en este comportamiento es todo un poco raro. yo intentaria otra vez con el agujero del centro e igual le aplicas un pelin de expos en la cola para que no sea tan agresiva
saludos
-
hola amigo JOTAJOTA
te pongo aqui la manera de ajustar el gyro 401, por si hay algo que has hecho mal o no lo sabes
vamos alla
con los TRIMS en el centro encendemos nuestra emisora y desues el hely
-nuestro gyro se actiba y se ha de quedar la luz roja encendida, ahora estaria en modo con bloqueo de cola
en esta posicion el servo no tiene porque volver a su posicion neutra,,,,,, es asi
-si se queda apagada estaria en modo normal , en esta posicion el servo si que vuelve siempre a su posicion neutra
- en el menu !GYROsense! de nuestra emisora hay dos opciones una es gyro , y la otra es standart;
bien , pues lo ponemos en standart
- tambien tenemos que tener identificado el swich asignado al gyro SWICH B, para pasar de modo con bloqueo a modo normal
-en el menu del gyro de la emisora en dawn-rates debes poner un valor en el cual la luz del gyro se apage , y al mismo tiempo el swich tambien lo debes de tener en dawn ( yo este valor lo tengo en 48)
-y en up-rates con el swich en la posicion UP tendras que poner un valor en el cual sea el mas alto sin que llege a hacer cola de pez (yo lo tengo a 70,, si lo subo mas , me hace cola de pez)
-para empezar pon los valores que yo tengo y luego si hace falta se pueden subir o bajar
-ok una vez tengamos esto , ponemos nuestro swich en DAWN que es en modo normal "la luz del gyro apagada"
-es ahora cuando hay que poner el brazo del servo a 90º y ver en nuestro eje del rotor de cola , que la pieza que se desplaza hacia un lado y otro este centrada ,
-esto lo haremos acortando o alargando la varilla que va del servo a la cola , o desplazando el servo hacia delante o hacia detras a lo largo del tubo de cola.
-bien una vez tengamos nuesta pieza centrada , vamos al gyro y vemos que tiene dos ruedecitas
una pone LIMIT
y la otra DELAY
pues ponemos el limit a cero y en nuestra emisora le damos hacia un lado al stic de cola hasta el final
y lo dejamos hay,,,,,,,,, poco a poco le vamos subiendo el limit hasta que la pieza que se desplaza llege hasta que haga tope pero sin forzar el servo ok ,,, es cuando hace ruidillo,,,,,,,,
bien ,,, pues pruebas en ambos lados y ya tendras los limites del recorido del dervo
- el DELAY, es el retardo del servo al llebar un servo analogico , depende de la marca y el modelo varia ,,,,
como tu servo es digital el DELAY lo pondriamos a cero .
- ahora viene la parte en que le damos hacia un lado al STIC de cola y vemos en que direccion van las palas por si tenemos que invertir el canal ,
centremonos porque aqui no te puedes equibocar ,,
te pones el hely con la cola mirando hacia ti y le das al STIC de cola hacia la derecha ,
bien pues la pieza que se desplaza por el eje se a de mover hacia la izquierda y si le das al STIC hacia la izquierda pues la pieza del eje ira hacia la derecha ,
si ves que al darle hacia la derecha , la pieza tambien va hacia la derecha ;
inviertes el canal 4 de la emisora , ok
todo esto en modo normal o sin bloqueo de cola ,ok
-bien pues ahora le damos al SWICH del gyro y se nos ha de encender la luz del gyro , ok
ahora lo tendriamos en modo con bloqueo de cola ,
el bloqueo de cola , lo que hace es que cualquier variacion en la cola por la fuerza del hely o el viento es corregida y la cola vuelbe a su posicion original " siempre volaremos en este modo ok"
y para ver si la cola corrige bien , ponemos el hely con la cola mirando para nosotros y dejamos la emisora en la mesa y movemos la cola del hely hacia la derecha e izquierda ,,,,,
si lo mueves hacia la derecha , la pieza se ha de mover hacia la izquierda y
si lo mueves hacia la izquierda , la pieza se ha de mover hacia la derecha ok
si no es asi en el GYRO hay un boton que pone nor o rev. pues lo cambiamos de posicion y ya esta
el otro boton del gyro lo dejaremos en DS que significa DIGITAL SERVO
SEGUNDA PARTE
si la luz del gyro se queda fija , mira que cuando conectes la bateria que no se mueva el hely,
ya que en el momento en que se esta activando el gyro,,, este no debe moverse
una vez que conectas la electronica y el gyro se activa!!!!!!! si el servo de cola se mueve hacia un lado es porque hay que memorizar en el gyro el punto neutro ,,,te explico como va
en modo normal, cuando ya has hecho todos los pasos ,
-poner las palas centradas ,
-has mirado los limites del recorido del servo ,
-y el sentido del canal 4 (por si tienes que invertirlo)
acuerdate que le palanquita del gyro (que es el SWICH B ) lo tenemos en la posicion DN (abajo)
pues para memorizar la posicion,,, hay que conmutar tres veces el SWICH en un segundo ,,
dejandolo en modo con bloqueo para terminar y asi el gyro memoriza la posicion
es decir si lo tenemos en modo normal , (DAWN)
1º-vez lo ponemos en modo con bloqueo (UP)
2º-vez lo ponemos en modo normal (DAWN)
3º-vez lo ponemos en modo con bloqueo (UP)
estas tres veces como ya te digo en un segundo + o - y ya veras que cada vez que conectes el gyro
cuando se active se pondra el servo en su posicion
esto solo lo tendras que hacer una vez y ya esta ,,, yo he desmontado el gyro y servo y cuando lo he vuelto a montar no he tenido que hacer nada,,, solo ajustar el centro de las palas
tambien comentas que te gira muy rapido, esto lo tienes que hacer con los ends-points del canal 4
si los tienes al 100-100,,,, pues los pones ha 90 u 80 en ambos lados y veras que girara mas lento de cola
y si ves que con el tiempo quieres que valla mas rrapido pues los subes ha 120 o 130 o 140 , eso ya es cuestion de gustos
ten en cuenta que el recorido del servo lo ajustamos con el LIMIT desde el propio gyro y los limites de recorido del canal 4 se usaran para variar la velocidad de giro de la cola
mucha gente no sabe esto ,
un saludo
fernando
-
hola amigo JOTAJOTA
te pongo aqui la manera de ajustar el gyro 401, por si hay algo que has hecho mal o no lo sabes
vamos alla
con los TRIMS en el centro encendemos nuestra emisora y desues el hely
-nuestro gyro se actiba y se ha de quedar la luz roja encendida, ahora estaria en modo con bloqueo de cola
en esta posicion el servo no tiene porque volver a su posicion neutra,,,,,, es asi
-si se queda apagada estaria en modo normal , en esta posicion el servo si que vuelve siempre a su posicion neutra
- en el menu !GYROsense! de nuestra emisora hay dos opciones una es gyro , y la otra es standart;
bien , pues lo ponemos en standart
- tambien tenemos que tener identificado el swich asignado al gyro SWICH B, para pasar de modo con bloqueo a modo normal
-en el menu del gyro de la emisora en dawn-rates debes poner un valor en el cual la luz del gyro se apage , y al mismo tiempo el swich tambien lo debes de tener en dawn ( yo este valor lo tengo en 48)
-y en up-rates con el swich en la posicion UP tendras que poner un valor en el cual sea el mas alto sin que llege a hacer cola de pez (yo lo tengo a 70,, si lo subo mas , me hace cola de pez)
-para empezar pon los valores que yo tengo y luego si hace falta se pueden subir o bajar
-ok una vez tengamos esto , ponemos nuestro swich en DAWN que es en modo normal "la luz del gyro apagada"
-es ahora cuando hay que poner el brazo del servo a 90º y ver en nuestro eje del rotor de cola , que la pieza que se desplaza hacia un lado y otro este centrada ,
-esto lo haremos acortando o alargando la varilla que va del servo a la cola , o desplazando el servo hacia delante o hacia detras a lo largo del tubo de cola.
-bien una vez tengamos nuesta pieza centrada , vamos al gyro y vemos que tiene dos ruedecitas
una pone LIMIT
y la otra DELAY
pues ponemos el limit a cero y en nuestra emisora le damos hacia un lado al stic de cola hasta el final
y lo dejamos hay,,,,,,,,, poco a poco le vamos subiendo el limit hasta que la pieza que se desplaza llege hasta que haga tope pero sin forzar el servo ok ,,, es cuando hace ruidillo,,,,,,,,
bien ,,, pues pruebas en ambos lados y ya tendras los limites del recorido del dervo
- el DELAY, es el retardo del servo al llebar un servo analogico , depende de la marca y el modelo varia ,,,,
como tu servo es digital el DELAY lo pondriamos a cero .
- ahora viene la parte en que le damos hacia un lado al STIC de cola y vemos en que direccion van las palas por si tenemos que invertir el canal ,
centremonos porque aqui no te puedes equibocar ,,
te pones el hely con la cola mirando hacia ti y le das al STIC de cola hacia la derecha ,
bien pues la pieza que se desplaza por el eje se a de mover hacia la izquierda y si le das al STIC hacia la izquierda pues la pieza del eje ira hacia la derecha ,
si ves que al darle hacia la derecha , la pieza tambien va hacia la derecha ;
inviertes el canal 4 de la emisora , ok
todo esto en modo normal o sin bloqueo de cola ,ok
-bien pues ahora le damos al SWICH del gyro y se nos ha de encender la luz del gyro , ok
ahora lo tendriamos en modo con bloqueo de cola ,
el bloqueo de cola , lo que hace es que cualquier variacion en la cola por la fuerza del hely o el viento es corregida y la cola vuelbe a su posicion original " siempre volaremos en este modo ok"
y para ver si la cola corrige bien , ponemos el hely con la cola mirando para nosotros y dejamos la emisora en la mesa y movemos la cola del hely hacia la derecha e izquierda ,,,,,
si lo mueves hacia la derecha , la pieza se ha de mover hacia la izquierda y
si lo mueves hacia la izquierda , la pieza se ha de mover hacia la derecha ok
si no es asi en el GYRO hay un boton que pone nor o rev. pues lo cambiamos de posicion y ya esta
el otro boton del gyro lo dejaremos en DS que significa DIGITAL SERVO
SEGUNDA PARTE
si la luz del gyro se queda fija , mira que cuando conectes la bateria que no se mueva el hely,
ya que en el momento en que se esta activando el gyro,,, este no debe moverse
una vez que conectas la electronica y el gyro se activa!!!!!!! si el servo de cola se mueve hacia un lado es porque hay que memorizar en el gyro el punto neutro ,,,te explico como va
en modo normal, cuando ya has hecho todos los pasos ,
-poner las palas centradas ,
-has mirado los limites del recorido del servo ,
-y el sentido del canal 4 (por si tienes que invertirlo)
acuerdate que le palanquita del gyro (que es el SWICH B ) lo tenemos en la posicion DN (abajo)
pues para memorizar la posicion,,, hay que conmutar tres veces el SWICH en un segundo ,,
dejandolo en modo con bloqueo para terminar y asi el gyro memoriza la posicion
es decir si lo tenemos en modo normal , (DAWN)
1º-vez lo ponemos en modo con bloqueo (UP)
2º-vez lo ponemos en modo normal (DAWN)
3º-vez lo ponemos en modo con bloqueo (UP)
estas tres veces como ya te digo en un segundo + o - y ya veras que cada vez que conectes el gyro
cuando se active se pondra el servo en su posicion
esto solo lo tendras que hacer una vez y ya esta ,,, yo he desmontado el gyro y servo y cuando lo he vuelto a montar no he tenido que hacer nada,,, solo ajustar el centro de las palas
tambien comentas que te gira muy rapido, esto lo tienes que hacer con los ends-points del canal 4
si los tienes al 100-100,,,, pues los pones ha 90 u 80 en ambos lados y veras que girara mas lento de cola
y si ves que con el tiempo quieres que valla mas rrapido pues los subes ha 120 o 130 o 140 , eso ya es cuestion de gustos
ten en cuenta que el recorido del servo lo ajustamos con el LIMIT desde el propio gyro y los limites de recorido del canal 4 se usaran para variar la velocidad de giro de la cola
mucha gente no sabe esto ,
un saludo
fernando
Pues te agradezco la pedazo explicacion que haqs dado.
Decirte que es asi como he configurado el giro, solo que algunas cositas que indicabas sobre los menus no casaban con los de mi emisora, pero basicamente asi es como lo hago. Para mi que el giro esta tocado, por que no tener cola de pez el heli es muy raro.
Lo de modificar los end-points del canal 4 para ralentizar el servo, no lo sabia. A raiz de esto me he dado cuenta que tengo un menu en mi emisora que refiere a la velociadad de los servos de todos os canales. Lo he estado toqueteando y varia la velocidad de el servo del canal ajustado. Lo utilizare para el de cola.
-
Hola compañeros.
El sabado estube volando el heli para probar la emi nueva que me han regalado ( 8FG super ) y muy bien, pero que muy bien. Menuda diferencia he notado. Hoy he vuelto a levantarlo para terminar los ajustes y sigo con el mismo problema, la cola se gira bastante a derechas cuando le doy gas. Si en ese momento suelto algo de gas, entonces vuelve a su sitio. Si bajo rapido el gas, hace el mismo movimiento pero a izquierdas y si le doy un poco de gas para mantener el heli, la cola vuelve a su sitio. Hay alguna manera de comprobar el Gyro?, es que me esta mosqueando y posiblemente este tocado. Ahora que pienso, tengo un gy401 ( igual al supuesto averiado ) en el 450 y un hk 401 en la caja de herramientas. Voy a montar uno y mañana probare. Si sigue igual, montare el otro y volveré a probar. Y si sigue igual pues ya sera problema mecánico.
De todos modos, que os parece estos extraños que me hace la cola?
Saludos compis.
-
hola jotajota
este fallo se resiste mucho parece. con el servo no has hecho nada de momento no? tenias que cambiarle piñoneria en algun momento? va tan suave como deberia ir? pregunto porque en un piñazo del 500 cambie piñoneria del servo de cola y a partir de ahi tampoco no iba como antes. el servo ahora va un poco mas duro que antes y tenia que bajar la sensibilidad luego del 55% hasta el 25%.
bueno es solo una idea
saludos
-
hola jotajota
este fallo se resiste mucho parece. con el servo no has hecho nada de momento no? tenias que cambiarle piñoneria en algun momento? va tan suave como deberia ir? pregunto porque en un piñazo del 500 cambie piñoneria del servo de cola y a partir de ahi tampoco no iba como antes. el servo ahora va un poco mas duro que antes y tenia que bajar la sensibilidad luego del 55% hasta el 25%.
bueno es solo una idea
saludos
Que va PeGa. El servo es nuevo, tiene 2 meses. Va muy suave y no tiene problemas de piñoneria. He probado a poner la rotula, tanto en el agujero mas cercano al centro, como en el mas alejado y hace lo mismo. Lo que mas me extraña, a parte de este problema tan persistente, es que no me hace cola de pez. El sábado me dijeron en el campo que tendría que hacerme cola de pez por cojones y que si no lo hace, a un poniendo la sensibilidad en la emi al 100%, es por que el giro esta tocado. Puede ser así?
-
jooo cualquiera se desea un gyro que aguanta el 100% de sensibilidad sin cola de pez, eso si es muy raro. por lo que dices casi no queda otra que el gyro mismo es el causante y si tienes alguno a mano seria seguramente lo mas facil cambiarselo y a ver que pasa entonces.
saludos
-
jooo cualquiera se desea un gyro que aguanta el 100% de sensibilidad sin cola de pez, eso si es muy raro. por lo que dices casi no queda otra que el gyro mismo es el causante y si tienes alguno a mano seria seguramente lo mas facil cambiarselo y a ver que pasa entonces.
saludos
Es muy raro, si.
He estado haciendo varias pruebas con los giros que tengo y resulta que si los muevo en la mano el servo de cola responde muy rápido y contundente. Pero si los pongo encima de la almohadilla, tengo que agitarlo mucho para que se mueva algo las palas traseras. Si muevo directamente la cola, el servo se mueve muy poco. Quizás este sea el problema. La almohadilla que tengo puesta es de futaba para sus giros. Si coloco mas almohadillas mejorara la respuesta del giro?
-
no creo que cambiara algo porque la reaccion del gyro no depende de la almohadilla sino unicamente del desplazamiento de la cola.
la almohadilla solo tiene que quitarle vibraciones al gyro.
en vez de agitar el gyro prueba con girarlo hasta donde te deja la almohadilla.
en mis helis tampoco no tengo la misma respuesta en todos los gyros cuando lo giro dentro de lo que puedo sin despegarlo.
-
hoy he vuelto a ir a volar el heli, bueno a levantarlo.... jejejejeje.
Con el tema de la cola, querría preguntaros otra cosita. sabéis que cuando doy gas la cola se gira a derechas y cuando suelto gas vuelve a su sitio, vale, podría tener algo que ver que cuando estoy en estacionario, el heli tiene un poco bajas las vueltas con respecto al paso y que al darle gas, al haber una descompensacion de gas y paso se puede crear mas torque y esto hace que el heli gire?. Os comento esto pues manteniendo el mismo paso, he subido un poco el gas, aprox. un 5% y se ha corregido bastante el fallo de la cola. Todavía tiene algo, pero menos. Antes tenia 50/53/53/75/95 y ahora le he puesto 53/57/57/75/95. También me he dado cuenta de que un deposito me ha durado 6min. Tendré que afinar mas la carburación, pues me parece una pasada el poco tiempo que dura el deposito. Mañana me liare con la carburación, pues los ajustes del heli con la emisora nueva ya los he terminado, he podido hacer un estacionario de 1 minuto, con el heli totalmente quieto, como se nota la emi.
-
me alegro que vas avanzando con este fallo, lo veo muy bien posible que las bajas vueltas tienen que ver en esto ya que las vueltas de la cola, y con eso la fuerza que hace, tambien dependen de las vueltas del rotor principal. no sabes por casualidad las vueltas que tenias antes y las de ahora?
esos 6 min tambien los veo poquisimos para un deposito, comprueba la temperatura veras como el motor queda demasiado frio.
saludos
-
me alegro que vas avanzando con este fallo, lo veo muy bien posible que las bajas vueltas tienen que ver en esto ya que las vueltas de la cola, y con eso la fuerza que hace, tambien dependen de las vueltas del rotor principal. no sabes por casualidad las vueltas que tenias antes y las de ahora?
esos 6 min tambien los veo poquisimos para un deposito, comprueba la temperatura veras como el motor queda demasiado frio.
saludos
De frio nada que nada, haciendo un estacionario de 1min, se me pone a 97º y si lo meneo de lado a lado, de adelante a atrás, se me queda en 91º.
Lo de las vueltas lo medí con el Iphone, que hay una aplicación que te las mide tanto para glow, como para eléctricos. Según dice la gente que lo ha probado tiene un error de unas 10 a 15 vueltas con respecto a un tacometro. Bueno a lo que íbamos, con el gas anterior tenia en estacionario unas 1600 vueltas y ahora tengo 1830
-
hmmm el caso sigue misterioso
tan pocas vueltas luego no tenia con los 1600 ni tanto mas ahora con los 1800 (los dos valores veo como normal para un tamaño 50) y en la carburacion tampoco no vas a poder cerrar mucho ya que las temperaturas estan donde tienen que estar.
apuesto que hay algo mas escondido que causa todo esto. pero bien lo de la cola al menos ha mejorado dices.
el motor va bien? los rodamientos los tienes controlados? arranca bien y el ralenti estable?
saludos
-
la gasofa siempre es una opcion que se merece probar.
conozco a la modeltecnics y me daba problemas de apagones del motor y ralenti muy inestable, parecia ser que caduco al poco tiempo de abrir el frasco, tenia solo 1 mes de edad me recuerdo.
tenia la rapicon pero no me gusto porque expulso tanto aceite que pensaba que hay algo mal con el motor, problema que tu tienes igual y ademas produjo muchisimo humo que olia asquerosamente, no es broma ehhh jejeje
la tornado no la conozco pero mis mejores resultados los tenia con la optifuel, pero ni idea donde conseguir esa en madrid
saludos
-
Pues he llamado a la tienda y he preguntado sobre los combustibles y con la rapicon me han dicho lo mismo que tu... jejejejeje. Tampoco me han dado buenas perspectivas con la tornado. Así que lo mas seguro que coja la modeltechnics y pruebe. El de la tienda me ha dicho que esa abertura de aguja de baja es una barbaridad. Que normalmente con la modeltechnics, siempre se tiene en la posición de fabrica y aveces se suele cerrar un poquito mas, pero que no me va a ocurrir lo mismo que con la que uso ahora. Espero que tenga razón y mañana veré que ocurre cuando coja un litrillo para probar.
-
Pues despues de comprar el combustible de modeltechnics, he probado a carburar el motor. Cual ha sido mi sorpresa que poniendo la aguja de baja como viene de fabrica y la aguja de alta a 1 vuelta, solo he tenido que abrir la de baja un poco y cerrar la de alta a 3/4 de vuelta y el motor parece que va mas redondo que antes. La pena es que no he podido continuar por que se ha jodido la rosca que trae el escape para los tornillos de sujeción. Debe de haberse ido fastidiando de las vibraciones que tenia el heli cuando lo utilizaba con el otro combustible y la otra carburación. He tenido que hacer un apaño con la dremel para que sobresalieran el tornillo por el otro lado y así poder poner una tuerca.
Esta tarde, retomare la carburación y ya os contare como ha ido.
-
Señores, he terminado la carburación.
Como se nota el combustible. Al final se ha quedado la aguja de baja justo a la mitad de recorrido de donde yo la tenia a como venia de fabrica y la de alta a 3/4 de vuelta. El motor responde de fabula. Le he dado varios palancazos y ha respondido bien, no ha hecho amago de pararse, no ha ido a trompicones, osea que en baja responde de fabula y en alta también. He levantado el heli y en estacionario 1 minuto con idle1 y curvas -4/5/10 y 48%/53%/90%, la temperatura no ha subido de los 86º. Estoy muy contento de los resultados. Ahora solo queda el probarlo en un vuelo, bueno intentare hacerle un vuelo este sábado y ver la temperatura con mis primeras traslaciones. Por cierto, ha tirado bastante menos aceite que con el otro combustible.
Os seguiré comentando los resultados del sábado.
Saludos
-
esto ya suena muy positivo me alegro mucho.
a ver esas traslaciones
saludos
-
esto ya suena muy positivo me alegro mucho.
a ver esas traslaciones
saludos
Pues ya me dura un deposito unos 10 minutos. Y si, ya he echo mis primeras traslaciones. He abierto otro hilo por que no tiene nada que ver con este.
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=14360.msg206288#msg206288 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=14360.msg206288#msg206288)
P.D.- he estado afinando la curva de gas y paso y ya no tengo el movimiento de cola al hacer una trepada y ya me ha aparecido la cola de pez.....jejejeje estoy muy contento de los resultados.
-
Este finde, como ya sabéis, he estado haciendo mis primeras traslaciones y he notado algo raro en el motor, os cuento. Mientras hacia las traslaciones yo notaba que cuando el stick lo bajaba al 50% para que descendiera un poco el heli, el motor renqueaba como si se fuera a parar. Esto me lo estubo haciendo el sábado y el domingo. Hoy me he decidido a volver ha hacer unas traslaciones y ajustar un poco el motor. Cual ha sido mi sorpresa, que cuando lo he arrancado, al ir subiendo el mando de gas, al llegar a la primera rayita que hay en el lateral del stick, se me ha parado el motor. No he llegado ni a 1/4 de recorrido. He puesto la aguja de baja en todas las posiciones y en cada una de esas posiciones, he ido regulando la de alta desde 2 vueltas hasta 1/4 y siempre se me para en el mismo sitio. Podria ser que se haya jodido y pierda compresion. Cuando monte el motor en el heli la primera vez, con el ventilador puesto, gire un par de veces el motor y de la compresion que tenia, me costaba finalizar el giro. Ahora he hecho la misma prueba, pero al subir el piston no me cuesta nada el continuar con el giro. Ya no tengo que hacer tanta fuerza como antes. Puede ser que este jodido y pierda compresión? y por eso se me para cuando le doy algo de chicha...
-
si eso es posible y tambien inluye el rodamiento mucho en la compresion.
que edad tiene el motor, habia algun sonido no normal ultimamente? metalico, como si hay algun tornillo flojo en alguna parte?
-
No te puedo decir cuanto tiene en total, ya que se lo compre creo que en mayo a luixito. Me comento que le había cambiado los rodamientos unas semanas antes y que tenia pocos vuelos. Desde entonces ya sabéis los vuelos que he echo yo, mucho estacionario y solo los domingos, osea 4 días al mes. Volaba unos 3 depósitos por día. Creo que se ha podido joder por culpa del combustible que estuve utilizando, el que me tiraba tanto aceite. Seguro que se acumulaba mucho aceite en la cámara de combustión y eso ha provocado la avería. No note nada raro, ningún ruido metálico, solo ese fallo del motor cuando hacia traslaciones y hoy el otro, el que no pueda subir mucho el gas pues se para en seco.
He abierto el motor y he visto manchas marrones en la cabeza del pistón y la camisa, me parece que tiene algunas posibles muescas.
Tengo otro OS 50 Hyper, me lo dieron cuando compre el raptor de segunda mano, estaba jodido el pistón, así que le puse el pistón, segmento y biela nuevos. Estuve volando varias veces con este, solo que un tornillo de la tapa trasera esta pasado de rosca y perdía combustible por ahí al no apretar bien. Por este motivo le compre el motor a luixito. Pues el pistón, segmento y biela están todavía nuevos, así que procederé a hacer el cambio. También le cambiare la camisa, ya que la de este motor esta impecable, no tiene ninguna marca.
Mañana espero poder probarlo y ver como reacciona.
El exceso de aceite puede haber provocado la avería?
-
Pues nada que no soy capaz de carburar el OS 50 hyper.
Le he puesto pistón, camisa, segmento y biela, que los tenia nuevos con 3 vuelos. Se supone que ahora seria un motor lo mas parecido a uno nuevo. El caso es que he gastado 1/2 garrafa de combustible ( modeltechnics al 20% de nitro ) y no he podido regularlo en condiciones. He puesto la aguja de baja en todas las posiciones y regulando también la de alta . Si ponía la de baja como en fabrica, el motor no arranca. Tengo que subirle el trim para que llegue a arrancar, con la de alta a 2 vueltas, a mitad de stick se me para. Si cierro la de alta va algo mejor pero la temperatura se me sube a 120º haciendo un estacionario y con la de alta a 2 vueltas. Si voy cerrando la de baja, el motor va respondiendo mejor pero tengo que abrir la de alta a casi 4 vueltas para que el motor acelere bien en baja, media y altas revoluciones. Pero el deposito me dura 4 minutos y la temperatura se me pone a 115º. Si le cierro a 2 vueltas y media la de alta, el motor se afina mas pero a 3/4 de stick se para. Sin llegar a poner el stick a 3/4, hago un estacionario y la temperatura se me ha subido a 140º. He dejado de carburarlo por si se jodía el motor, estaba teniendo unas temperaturas muy altas. Si lograba afinarlo en baja a mitas de gas se me para. Para que en alta valla bien tengo que dejar la aguja de baja bastante abierta, pero en baja falla mucho el motor con la posibilidad de parada. No he sido capaz de encontrar el punto medio.
Espero haberme explicado. Ahora que ya me habia soltado a hacer traslaciones, me viene este problema, tengo la negra... joder....
-
jooo esto va del mal al peor, ya lo siento.
con el carburador mismo no has hecho nada todavia no?
lleva una junta torica debajo que podria estar dañado y te entra aire falso por ahi, o las juntas que llevan las agujas mismas. tambien podria haber algo de suciedad en los canales por donde pasa la gasolina. llevas un filtro de la gasolina? hay burbujas en la tuberia? si eso hay una entrada de aire en el camino hasta el caburador. y como ultimo pero no del todo imposible: la bujia, he visto alguna que solo se encendia en la parte de abajo y justo arriba donde tiene el primer contacto con la mezcla se quedaba fria. tiene que ponerse rojo todo el hilo que hay dentro.
pronto o tarde damos con el fallo.
animo y saludos
-
jooo esto va del mal al peor, ya lo siento.
con el carburador mismo no has hecho nada todavia no?
lleva una junta torica debajo que podria estar dañado y te entra aire falso por ahi, o las juntas que llevan las agujas mismas. tambien podria haber algo de suciedad en los canales por donde pasa la gasolina. llevas un filtro de la gasolina? hay burbujas en la tuberia? si eso hay una entrada de aire en el camino hasta el caburador. y como ultimo pero no del todo imposible: la bujia, he visto alguna que solo se encendia en la parte de abajo y justo arriba donde tiene el primer contacto con la mezcla se quedaba fria. tiene que ponerse rojo todo el hilo que hay dentro.
pronto o tarde damos con el fallo.
animo y saludos
Cuando le puse el pistón, camisa, segmento y biela, desmonte el carburador para comprobarlo. Sople por los orificios para limpiarlo de posibles impurezas. Las juntas toricas, tanto de la boca del carburador, como las de las agujas de alta y baja, están en buen estado. Llevo filtro y mientras aceleraba no he notado que pasaran burbujas por el tubo de alimentación. Cuando volví a montar el carburador, antes de sujetarlo, lo afiance bien sobre la base y apreté un poco para que la junta hiciera buen ajuste sobre el carter y acto seguido apreté el pasador que lo sujeta. He probado a encender la bujía fuera del motor y se pone incandescente toda ella.
Saludos compi.
-
Hola,¿has revisado bien los tubos de silicona de dentro de los depositos?,a mi hace tiempo me paso algo asi y me tire 2 semanas volviendome loco,cambie rodamientos,escape,incluso puse otro motor y nada,me dijeron lo de los tubos del deposito y ¡por fin! el tubo del deposito principal tenia una grieta y estaba como derretido y pegotoso,lo cambie y hasta hoy,eso si cada par de meses cambio de tubos que de un "apaleao sale un escarmentao".
y si estuvieran bien despues de todo lo que has cambiado solo se me ocurre que sean los rodamientos (he visto joderse rodamientos de este motor con 10 litros)porque ese motor no necesita grandes carburaciones para funcionar bien.
saludos.
-
Hola,¿has revisado bien los tubos de silicona de dentro de los depositos?,a mi hace tiempo me paso algo asi y me tire 2 semanas volviendome loco,cambie rodamientos,escape,incluso puse otro motor y nada,me dijeron lo de los tubos del deposito y ¡por fin! el tubo del deposito principal tenia una grieta y estaba como derretido y pegotoso,lo cambie y hasta hoy,eso si cada par de meses cambio de tubos que de un "apaleao sale un escarmentao".
y si estuvieran bien despues de todo lo que has cambiado solo se me ocurre que sean los rodamientos (he visto joderse rodamientos de este motor con 10 litros)porque ese motor no necesita grandes carburaciones para funcionar bien.
saludos.
Si, los estuve revisando cuando cambie todos los tubos de silicona por otros que tienen un diámetro interior un poco mayor y estaban bien, nada cuarteados, ni pegajosos. Cuando he abierto el motor para cambiarle el pistón y lo demás, he echado un ojo a los rodamientos y parecen estar bien. No tienen síntomas de oxidados, ni color marrón, están brillantes como cuando son nuevos. También los he movido con la mano para ver como giraban y para poder detectar alguna imperfección que pudiera haber en las pistas de los mismos.
Haciendo un resumen, parece que el motor esta todo perfecto, pero algo falla ya que no puedo carburarlo.
Mañana continuare con las pruebas y os comento lo que suceda.
-
lo mas raro es que traga tanto que te vacia un deposito en 4 min y aun asi tiene la temperatura muy alta. con la cantidad de gasolina que pasa por el motor no deberia calentarse tanto.
-
Bueno compis, al final se ha resulto el tema del motor, ha muerto definitivamente.
Esta mañana, me he ido a continuar con la carburacion del motor, o mejor dicho del puto motor. Con la aguja de baja en posicion de fabrica, la de alta a 1,5 vueltas, como indica el maual, he empezado a ponerlo en marcha. Regulando a poquitos la de baja he logrado que el motor fuese lineal del ralenti a medias revoluciones, sin problemas. Pero he aqui una cosa que no entendia ni yo. Resulta que todo el recorrido del barrilete, osea el gas del motor, era funcional en la primera mitas del recorrido del barrilete. Me explico, el barrilete en reposo tenia el ralenti estable y al 50% de apertura del barrilete, tenia el 100% de las revoluciones del motor. Pues imaginaros, me he dado cuenta de este detalle cuando ya era tarde. A 1/4 de stick ( 1/4 de apertura de barrilete ), el heli ha enpezado a elevarse, bajo mi asombro. Cuando le he dado un poco mas de gas, he visto que el motor tenia demasiadas revoluciones para ese punto del gas y he empezado a quitarle gas. Ha sido en ese momento cuando ha pegado el golpe el motor y se ha parado en seco. Menos mal que el heli estaba en ese momento a unos 20cm del suelo y no le ha pasado nada. Indagando por que ha ocurrido esto, es cuando me he dado cuanta de que al 50% de apertura del barrilete el motor iba al 100%. Mirando el termómetro de abordo, marcaba de máxima 188º, me he quedado a cuadros. A este motor le pasaba algo y no se que podía ser, pero ya no tiene remedio. Me toca comprar uno, pero cuando tenga las pelas.
He desmontado el motor y resulta que a simple vista la camisa esta bien, el pistón también, el segmento intacto, pero por la parte de abajo, estaba lleno de virutillas metálicas, que no se de donde han podido salir. He limpiado bien el motor, he montado todo de nuevo, pero no tiene compresión. Giro el motor con tanta facilidad, que parece que no tiene puesta la culata.
Saludos
-
Gracias al gran compañero PeGa, tengo de nuevo el heli volando. Hoy le he hecho unos 5 depósitos y de maravilla. Os pongo unos datos para que me digáis si convine corregir algo.
- Aguja de alta abierta a 1 vuelta y 1/2 menos 3 click.
- Aguja de baja un poco mas abierta de la posición de fabrica ( según la tenia puesta PeGa ).
- Temperatura del motor en traslaciones ha sido de 110º de max.
- Curva de paso en Idle1 ( ya que me he acostumbrado a volar en este modo ) -4/5/10.
- Curva de gas en Idle1 50/50/50/70/90
- 1 deposito me ha durado 9min.
- Combustible modeltechnics 20% nitro
- Motor OS 50 Hyper con su escape.
El motor responde de maravilla, acelera sin problemas. Por cierto, 9min. esta bien para un deposito o tendría que durarme mas.
Lo que no entiendo es por que otro raptor, con el mismo motor, mismos desarrollos, misma campana de embrague, la aguja de alta la tiene a 1 vuelta y 1/4, la de baja en el mismo sitio mas o menos y su deposito le dura unos 12-13 min. Tiene las mismas curvas que yo.
P.D.- PeGa, mañana me pongo en contacto contigo y ya hablamos. Muchas gracias por todo compi.
-
Hola, esos 110º los veo muchos, el motor deberia trabajar a 90º y como maximo que llegue puntualmente a 100º.
Encuanto a los 9 minutos del deposito me parecen pocos pero eso depende tambien de la aguja de alta.
Lo principal es que el motor trabaje a su temperatura y no le calientes en exceso ya que puedes quemar las juntas y dilatar camisa y segmento.
Un saludo.
-
yo en cambio siempre trate de mantener la temperatura justo ahi, entre los 90 y 110º y con eso no tenia ningun problema nunca. si el motor se queda demasiado frio tampoco no rinde luego y frio esta hasta los 80º-85º. no obstante estoy de acuerdo que el tiempo de vuelo podria ser algo mas. como bien dice jotajota 12 min no seria mal.
con la optifuel tenia eso mas o menos. has hecho alguna medicion de las revoluciones del rotor?
saludos
-
yo en cambio siempre trate de mantener la temperatura justo ahi, entre los 90 y 110º y con eso no tenia ningun problema nunca. si el motor se queda demasiado frio tampoco no rinde luego y frio esta hasta los 80º-85º. no obstante estoy de acuerdo que el tiempo de vuelo podria ser algo mas. como bien dice jotajota 12 min no seria mal.
con la optifuel tenia eso mas o menos. has hecho alguna medicion de las revoluciones del rotor?
saludos
Pues no, no he hecho medición de revoluciones. Cuando debo de medirlas, en estacionario? y mas o menos cuantas deberia de tener en estacionario.
También quería preguntaros, si el movimiento de cola a derechas cuando le doy gas, puede ser por falta de paso en el rotor trasero. Le di algunos grados a las palas traseras ya que cuando giraba la cola, al detenerla, esta me hacia un pequeño rebote hacia el lado contrario . me comentaron de darle algunos grados para que no lo hiciera y así fue.
El problema es que, ayer sábado, en el campo, me comentaron que se gira la cola al darle gas por que tengo que tener 10º en las palas traseras, pero no se cuantos tengo, pues no se como se mide en el rotor trasero. También había pensado el ir dándole mas grados a ojo. Tengo montado un GY502 y la sensibilidad esta al 70%.
-
yo las mido en estacionario primero en normal (1600-1700 1/min) y luego cambio al idle (1800-1900 1/min).
no conozco el gy502 pero partiendo del modo de ajuste del 401 si es asi que hay que dar grados a las palas traseras. los grados exactos son los que contrarestan el torque del rotor principal. si son 8º o 10º realmente no importa, lo importante es que la cola este quieta en modo sin bloqueo, los grados necesarios resultan en el ajuste.
saludos
-
Siento seguir preguntando, pero como cada vez voy entendiendo y comprendiendo mas cositas sobre los helis, pues veo que hay cositas de los ajustes que me parecen, a mi juicio, mal hechas.
Lo de las revoluciones y el paso de las palas traseras lo ajustare el martes cuando vaya a volar.
Pero ahora tengo una duda, que me ha surguido al estar toqueteando la emi y viendo las curvas de paso y gas. Cuando tube en mis manos la nueva emi, configure las curvas como las llevaba en la anterior. Hoy por la tarde me he ido con un amigo de vuelos a darnos unos garbeos por el cielo, aprovechando la buena tarde que ha a hecho. Como tiene la misma emi, me ha estado afinando las curvas. Ya que estoy en proceso de aprendizaje, me gustaria que me dijeseis si son correctos estos ajustes. Os pongo como lo tenia y como me lo ha dejado, hablamos en idle1.
Paso anterior -4/5/10
gas anterior 50/50/50/72/90
paso actual -4/0/4/7/10
gas actual 48/48/48/69/90
Yo creía que 5º ( estacionario ) deberia de coincidir con unos de los 5 puntos de ajuste de la curva, a ser posible con el tercero. Según esta idea mía, lo que veo que el estacionario lo hará entre el punto 3 y 4, por lo que a lo mejor esta un poco revolucionado en ese punto.
Ahora viene mi reflexión en voz alta, espero me corrijáis si me equivoco.
Lo ideal seria que estando los 5º en el punto del stick que sea, que haya unas revoluciones en idle1 de 1800-1900 en ese punto. Por lo que debo de ajustar el paso de gas para dejar esas revoluciones en donde estén los 5º. Pero si hago eso, me podría quedar una curva de gas muy rara 48/48/48/55/90 ( es un ejemplo). Del punto 3 al 5 no seria lineal. No seria mejor poner los 5º en el centro del stick, aunque no quede una curva de paso lineal?, así ajustar las revoluciones y poder hacer una curva de gas mas lineal.
Vosotros me direis. Con la curva de paso que tengo ahora, es mucho mas lineal y el heli no acusa saltos entre los puntos y es mas suave en los subidas y bajadas, es mas suave en los cambios de paso. Debería de dejarla?
Siento los tochos que pongo, pero a medida que voy entendiendo mas cosas, me voy encontrando con mas dudas sobre el ajuste que le estaba haciendo a mi heli.
Gracias por vuestra comprension
-
jotajota
ATENCION !!!!!!!!
yo te rcomendaria que usaras un governor ,
primer paso
curva de gas normal 0,25,50,75,100
idel 1 65% del governor
idel 2 80% del governor
y paso de palas , para no liarte ahora y luego que ya estes familiarizado con esas curvas , cambiar PORQUE LUEGO HAY QUE CAMBIARLAS
me dejaria de ir trasteando y ponerlo ya definitivo,,,,,,, ok pues para plas palas
normal -4, -2, 0, +6, +12
idel 1 -8, -5, 0, +6, +12
idel 2 -12, -6, 0, +6, +12
asi cuando pases del modo normal al idel 1 o 2 , el paso de las palas sera el mismo y no tendras el problema del cambio tanto en el suelo como en el aire
yo lo llebo asi y te digo que me va de fabula , y ademas con el governor te olbidas de las curvas de gas, porque el solito te mantiene las vueltas y siempre sabras que ni te pasas ni te quedas corto ,
saludos
fernando
-
Bueno, pues hoy he estado volando un poco, ajustando las revoluciones e intentado el ajustar la cola.
El motor va de maravilla, sigue respondiendo bien . La aguja de alta la he tenido que dejar a 1 vuelta y 1/2 y la temperatura en traslaciones ha estado con una máxima de 105º. Lo malo es que el deposito me ha durado 6 minutos y no puedo cerrar mas la aguja de alta, pues se me dispara la temperatura. No se que es lo que puedo hacer para dar mas tiempo a un deposito.
He dejado los ajustes como indico....
curva paso normal 0/5/10 ( le he puesto de mínima 0 ya que solo la utilizo para que el motor coja vueltas, después paso a idle1. Despego y aterrizo en idle1. )
curva gas normal 50/50/50/72/90
Revoluciones en estacionario 1645rpm
curva paso idle1 -4/0/4/7/10 ( seria conveniente poner 5º en vez de 4º en el punto 3?
curva gas idle1 55/55/55/72/90
revoluciones en estacionario 1820rpm
Asíhe estado volando y va de fabula el heli, manteniendo esos 105º de máxima en traslaciones. Pero como ya he dicho antes, el deposito me dura 6min en idle1 y 8min en normal.
He estado ajustando también la cola, pero no he sido capaz. Por mas que le doy mas paso a las palas traseras, las quito paso, subo ganancia del giro, bajo ganancia del giro, la cola se me gira a derechas un poco cuando le doy gas. Si le quito gas se gira lo mismo pero para izquierdas. No soy capaz de corregir este fallo. No se si sera por que las palas traseras son pequeñas, aunque llevo la medida de las originales ( 85mm) pero en carbono. Deciros que llevo montado el GY502. Con el GY401, también me hacia lo mismo, por lo que tiene que ser fallo del heli. Espero que alguno pueda arrojar un poco de luz a este problema que ya me tiene un poco cansado.
jotajota
ATENCION !!!!!!!!
yo te rcomendaria que usaras un governor ,
primer paso
curva de gas normal 0,25,50,75,100
idel 1 65% del governor
idel 2 80% del governor
y paso de palas , para no liarte ahora y luego que ya estes familiarizado con esas curvas , cambiar PORQUE LUEGO HAY QUE CAMBIARLAS
me dejaria de ir trasteando y ponerlo ya definitivo,,,,,,, ok pues para plas palas
normal -4, -2, 0, +6, +12
idel 1 -8, -5, 0, +6, +12
idel 2 -12, -6, 0, +6, +12
asi cuando pases del modo normal al idel 1 o 2 , el paso de las palas sera el mismo y no tendras el problema del cambio tanto en el suelo como en el aire
yo lo llebo asi y te digo que me va de fabula , y ademas con el governor te olbidas de las curvas de gas, porque el solito te mantiene las vueltas y siempre sabras que ni te pasas ni te quedas corto ,
saludos
fernando
Gracias Fernando, pero el governor, lo montare mas adelante que ahora estoy un poco canino. Por cierto esas curvas que me has puesto son para usar el governor verdad?.
-
jotajota
esas curvas , se podrian utilizar tranquilamente sin governor, eso si!!!!! ajustando bien la curva de gas, para no quedarte corto de RPM en el rotor ,
con respecto a lo que comentas de las palas de cola!!!!! un compañero le cambio tambien las palas del heli por otras y hacia exactamente eso que te hace a ti,,,,
la solucion fue , que le dejo las que traia y luego ajusto la sesivilidad del gyro al maximo, sin que le hiciera cola de pez
saludos
fernando
-
jotajota
esas curvas , se podrian utilizar tranquilamente sin governor, eso si!!!!! ajustando bien la curva de gas, para no quedarte corto de RPM en el rotor ,
con respecto a lo que comentas de las palas de cola!!!!! un compañero le cambio tambien las palas del heli por otras y hacia exactamente eso que te hace a ti,,,,
la solucion fue , que le dejo las que traia y luego ajusto la sesivilidad del gyro al maximo, sin que le hiciera cola de pez
saludos
fernando
El problema es que ya he tenido la sensibilidad del giro al máximo y aun no haciendo cola de pez, me ha seguido haciendo ese movimiento al darle gas. Solo lo hace cuando acelero un poco el heli.Probare a ponele las de origen, aunque creo que me lo hará igual, por que las originales también son de 85mm pero mas estrechas y las que llevo ahora son de 85mm pero algo mas anchas, por lo que darían mas flujo de aire que las originales por cada vuelta. De todos modos probare a colocarle las originales y veré que pasa.
-
igual ya lo dijiste en alguna parte pero ahora no lo veo: que servo llevas en la cola y a que distancia llevas la rotula en el brazo?
las lineas las veo bien tambien, bajas el pitch en el pto3 1º y subes el gas un 5%, parece ser bien. como reacciona el heli en el cambio?
saludos
-
igual ya lo dijiste en alguna parte pero ahora no lo veo: que servo llevas en la cola y a que distancia llevas la rotula en el brazo?
las lineas las veo bien tambien, bajas el pitch en el pto3 1º y subes el gas un 5%, parece ser bien. como reacciona el heli en el cambio?
saludos
El heli responde bien, acusa un poco ese grado de diferencia pero no es significativo, ya que cambio a idle1 en el suelo cuando ya ha cogido revoluciones en normal. Sigo con los dos grandes problemas de mi heli..... jejejeje.... la duración del deposito y el movimiento de la cola.
Antes llevaba un GY401 y servo S9254, ahora tengo un GY502 y el mismo servo. La sensación que meda el movimiento de la cola, es como si tuviera mucho torque y el servo y giro no fuesen suficientemente rápidos para mantener en ese momento la cola en su sitio. El movimiento de la cola les vence hasta unos 20cm, que es cuando para en seco y si vuelvo a acelerar, vuelve a girar otro poco. También podrida ser que tuviera mal ajustado el GY502, aunque con el GY401 me lo hacia también. Si hubiera alguno que tuviera un GY502 y me dijera como hacerlo, se lo agradecería, ya que he seguido el manual, pero muchas cosas no me quedan claras.
-
Jota es raro que con la ganancia al máximo no haga cola de pez , ese heli está pidiendo que le subas uno o dos agujeros al brazo del servo se cola. Ese efecto que comentas es claro de falta de respuesta de la cola .
Sobre las curvas de gas y paso estoy con timacus , cuanto antes te acostumbres a 0 grados en el centro mejor , después te costara mucho ( como me pasó a mi ) y sobre el gas pim ya una curva plana , la cola mejorará mucho al no tener que compensar continuamente.cambios de par motor .
-
Jota es raro que con la ganancia al máximo no haga cola de pez , ese heli está pidiendo que le subas uno o dos agujeros al brazo del servo se cola. Ese efecto que comentas es claro de falta de respuesta de la cola .
Sobre las curvas de gas y paso estoy con timacus , cuanto antes te acostumbres a 0 grados en el centro mejor , después te costara mucho ( como me pasó a mi ) y sobre el gas pim ya una curva plana , la cola mejorará mucho al no tener que compensar continuamente.cambios de par motor .
Puedes creértelo que no hace cola de pez con la ganancia al máximo. La rotula de la cruceta del servo esta en el agujero mas alejado desde el sábado. He probado en todos los agujeros y siempre me hace lo mismo. Estoy contigo de que el problema es de que la cola no responde lo rapido que necesita hacerlo, por eso después de moverse, se clava en seco. Pero lo unico que me queda por hacer es ponerle una palas algo mas grandes, de unos 92mm creo yo. No se como lo veréis.
En cuanto a las curvas, que me aconsejas. Tengo las que llevo, también las que puso fernando ( a falta de la de gas ) y me gustaria que me indicaras cuales son las que tu me recomendarias. Al ser novato, el tema de compensar la curva de paso con la de gas, me esta resultando un poco estresante. Por eso el tener varias y comparar, puedo llegar a entender un poco y crearme una propia a mi gusto. Junto a la cola, las curvas son las que me traen de cabeza.... jejejejeje
-
Jota sobre las curvas de pasó pondría cuanto antes estas :
Normal : -4 , 0 , +12
Idle 1 : -12 , 0 , +12,
Idle 2 : -12 , 0 , +12
Es como volaras después y antes que aprendas a hacer maniobras cambia . Ahora Lo único que notaras es que en vez de volar con el stick más o menos en el centro Lo llevaras al 75% , después sí aprendes a hacer maniobras con 5 grados al centro te será muy difícil perder el mal habito . Sobre curvas de motor poco te puedo decir en motor de combustión ya que yo sólo toco eléctricos pero Lo óptimo es un gobernor o en Su defecto una curva plana que mantenga las rpm y el par motor ( para optimizar la cola ) Lo más constante posible . En esto debe ser el maestro pega el que te aconseje . Eso sí ya que haces translaciones olvídate de las curvas progresivas , el tema de las rpm y el % de motor es un tema psicológico que debes romper , es mas peligroso y difícil volar con curva de gas progresiva que plana o con gobernor , pruebalo y no querrás otra cosa .
-
Jota sobre las curvas de pasó pondría cuanto antes estas :
Normal : -4 , 0 , +12
Idle 1 : -12 , 0 , +12,
Idle 2 : -12 , 0 , +12
Es como volaras después y antes que aprendas a hacer maniobras cambia . Ahora Lo único que notaras es que en vez de volar con el stick más o menos en el centro Lo llevaras al 75% , después sí aprendes a hacer maniobras con 5 grados al centro te será muy difícil perder el mal habito . Sobre curvas de motor poco te puedo decir en motor de combustión ya que yo sólo toco eléctricos pero Lo óptimo es un gobernor o en Su defecto una curva plana que mantenga las rpm y el par motor ( para optimizar la cola ) Lo más constante posible . En esto debe ser el maestro pega el que te aconseje . Eso sí ya que haces translaciones olvídate de las curvas progresivas , el tema de las rpm y el % de motor es un tema psicológico que debes romper , es mas peligroso y difícil volar con curva de gas progresiva que plana o con gobernor , pruebalo y no querrás otra cosa .
Entonces por o que me comentas, la curva de gas, deberia de tener en todos sus puntos el mismo porcentaje, no? por ejemplo 50/50/50/50/50. De momento solo estoy empezando con las traslaciones, pero es cierto lo que comentas, que debo de acostumbrarme a esas curvas, ya que si me gustaría hacer alguna figura en un futuro y ahora que no tengo vicios en las curvas, es el mejor momento para el cambio. Con el tema de las rpm y el % de motor, no deberia de trabajar en esa curva plana a unas 1800-1900rpm?
-
Respecto a las curvas de gas no te puedo ayudar en nada ya que en los eléctricos trabajamos con los kv y piñon del motor y los dientes de la corona para ajustar rpm y % de gas , ademas de ser curvas como la que pones de ejemplo con el mismo valor en todos sus puntos . En combustión no se como va y sí para mantener las rpm también va plana o en U , a ver sí el maestro pega nos aclara algo que el también tiene un raptor .
-
Ok, gracias zeusramon
-
no, en los glows sin gobernor no se puede aplicar una curva plana. el problema con la plana es que en el momento que el rotor pasa por los 0º se revoluciona el motor demasiado y eso le hace daño. si llevas gobernor el gobernor se ocupa de mantenerte las vueltas constantes (tanto para arriba como abajo) pero al no llevar necesitas una linea progresiva. cuando mas pitch mas gas. lo ideal seria una linea de gas que da al rotor justo las vueltas que necesitas en los 5 pts de pitch.
te dejo como un ejemplo la linea que tenia en el knight aunque no se puede comparar directamente el knight con el raptor porque llevan diferentes piñones y coronas:
normal:
14 % -3º
45 % +2º
55 % +5º
72,5% +7,5
90 % +10º
Idle1
80 % -7º
65 % -2º
55 % +3º
72,5% +7º
95% +11º
como puedes ver no tengo los 0º en ninguna de esas lineas en el pto3, eso lo tengo luego en el idle 2. siempre trate de tener el heli mas o menos en estacionario en el pto3 y parti de ahi. en el idle lo tenia un pelin mas arriba.
pero eso es tema de gustos.
saludos
-
Gracias PeGa
-
Para que veas que es peligroso preguntar por el tema de las curvas jejejejeje a unos les gustan giras y a otros delgadas jejejejeje. Bueno pues ya sabemos que debes llevar una curva de gas en V por Lo que ahora te toca trabajar en el campo de vuelo y ver % de gas óptimo a los 0 grados , aunque edo lo puedes medir ahora en ru curva actual y ver que % tienes a 0 grados y ese % pasarlo al punto 3 , ahora ver el % que tienes a los 12 grados y pasarlo a los puntos 1 y 5 y los puntos 2 y 4 te salen solo . Pongamos un ejemplo teniendo en cuenta que optienes rpm óptimas a 0 grados al 55% y óptimas a +12 grados al 85%.
Normal.
Pich : -4 0 +12
Gas : 65% 55% 85%
Idle 1
Pich: -12 -6 0 +6 +12
Gas : 85% 70% 55% 70% 85%
Y para llevar más rpm
Idle 2
Pich: -12 -6 0 +6 +12
Gas : 90% 73% 55% 73% 90%.
Esto es un ejemplo, ahora debes tú calcular los valores exactos y aplicarlos .
-
jajajajaja.... es acojonante esto de las curvitas de los co..nes . Acabo de llegar de hacer unas pruebas de vuelo con el heli y han sido desconcertantes. He ajustado a idle1 una curva de paso -4/0/4/7/10 y de gas 50/50/50/70/90. El gas se lo he asignado a un potenciómetro frontal de la emi, para que así si giro a izquierdas bajo el gas y a derechas aumento el gas. Bien, pues he arrancado el heli y he pasado a idle1 con el potenciometro girado a izquierdas total. Cuando el stick le he subido al punto 3 ( 5º ), he empezado a subir el potenciómetro hasta que el heli se ha despegado del suelo y ha hecho un estacionario. En ese punto tengo un 56% de gas. Se supone que para los 5º, el gas optimo serian esos 56%, no?, esa es mi primera duda. Pero en esos 56% de gas me salen 1650rpm, si hago caso de que tengo que tener 1800rpm en estacionario, entonces deberia de subir el gas a 60%, lo veo muy revolucionado para el estacionario y con este gas me hace estacionario con 4º, esta es mi segunda duda. Deciros que en este punto, 5º y 56% de gas, al hacer una trepada la cola se gira solo un poquitin, bastante menos que antes. También que un deposito me dura 9 min.
He probado una curva con 0 al centro y casi me piño. Todavía no tengo la suficiente soltura como para utilizar esas curvas que son un poco agresivas para mi, que todavía me faltan dedos... jejejeje
-
yo diria que esto suena muy bien. 1650 vueltas esta bien para normal, si luego en idle sube es porque eso es lo queremos, mientras no sea exagerado. ahora te parecera revlucionado pero en el momento que muevas el heli algo mas veras como necesitas esas vueltas. el idle1 entiendo yo como linea sport y no es para estacionarios. el motor tambien se refrigera mejor cuando el heli esta en movimiento y en idle 1 ya suele subir la temperatura un poco. de todos modos mide tambien las revoluciones que te coge en idle ahora.
el comportamiento de la cola esta muy relacionado con las vueltas del rotor principal, como iba la cola en idle? mejor que en normal todavia supongo.
saludos
-
yo diria que esto suena muy bien. 1650 vueltas esta bien para normal, si luego en idle sube es porque eso es lo queremos, mientras no sea exagerado. ahora te parecera revlucionado pero en el momento que muevas el heli algo mas veras como necesitas esas vueltas. el idle1 entiendo yo como linea sport y no es para estacionarios. el motor tambien se refrigera mejor cuando el heli esta en movimiento y en idle 1 ya suele subir la temperatura un poco. de todos modos mide tambien las revoluciones que te coge en idle ahora.
el comportamiento de la cola esta muy relacionado con las vueltas del rotor principal, como iba la cola en idle? mejor que en normal todavia supongo.
saludos
La cola iba mucho mejor. El sábado, cuando vaya a volar, ajustare mejor las curvas y os cuento como ha ido el día... jejejeje.... esto va tomando buen color poco a poco.
-
Jota me alegro que este mejorando ese heli . Por cierto como mides las rpm por telemetria?
-
Jota me alegro que este mejorando ese heli . Por cierto como mides las rpm por telemetria?
Que va, como estos días he estado solo haciendo las pruebas, pues las he medido con una aplicación para el Iphone. Todos los que la utilizan me han comentado que tiene un error de unas 20-25rpm con respecto a un tacometro. El sábado las mediré con los compañeros de campo.
-
Pues aquí esta el cansino otra vez....(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/10.gif)
El sabado no pude ir a volar pues la MDR me llevo al pueblo y sin heli.... que aburrimiento caray.....
Las pruebas las hice el lunes y quede muy satisfecho por un lado, pero por otro, sigo de mala ostia. Lo bueno es que estuve ajustando las curvas y me quedo una de paso con 5º al centro en normal y 50% de gas al centro. Con esta combinación obtuve en estacionario unas 1630rpm. En idle1 a 5º al centro y 53% de gas, obtuve 1780rpm en estacionario. La temperatura en ambos casos variaba de 100º a 109º haciendo traslaciones suavecitas. El motor respondía muy bien y en ningún momento note que me faltaran vueltas, también estaba volando muy suave claro esta.
Lo malo, sigue siendo la autonomía. No logro subir de los 6min de deposito. En esta configuración de motor, heli, curvas, etc., hay algo que no me cuadra. Si gasto 1 deposito en 6 minutos, tiene que estar entrándole mucho combustible ( la de alta esta abierta a 1 vuelta y 1/2 ), por lo que tendria que estar refrigerandolo mucho y las temperaturas deberian de estar alrededor de 80º-85º, que es la que tiene mi compi, con el mismo heli y motor, si abre la aguja a la misma posición que la tengo yo. Aunque dicen que poniendo un tubo de algo mas de sección para el combustible, no hay cambio en la respuesta del motor, voy a ponérselo por si las moscas. Me esta trayendo de cabeza el tema de la autonomía, para volar el mismo tiempo que mis compañeros de campo, necesito gastar casi 1 garrafa en una mañana, mientras que ellos gastan algo menos de media garrafa. Tengo que bajarle el consumo ya!!!!!! , por que la MDR me ha dado un ultimatun, o gasto menos combustible o me tengo que hacer a la idea de que solo tendré 1 garrafa para todo el mes, por lo que solo volare una mañana o a lo sumo 2 mañanas. El resto, a contemplar el heli colgado en su sitio.
-
Pues aquí esta el cansino otra vez....(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/10.gif)
El sabado no pude ir a volar pues la MDR me llevo al pueblo y sin heli.... que aburrimiento caray.....
Las pruebas las hice el lunes y quede muy satisfecho por un lado, pero por otro, sigo de mala ostia. Lo bueno es que estuve ajustando las curvas y me quedo una de paso con 5º al centro en normal y 50% de gas al centro. Con esta combinación obtuve en estacionario unas 1630rpm. En idle1 a 5º al centro y 53% de gas, obtuve 1780rpm en estacionario. La temperatura en ambos casos variaba de 100º a 109º haciendo traslaciones suavecitas. El motor respondía muy bien y en ningún momento note que me faltaran vueltas, también estaba volando muy suave claro esta.
Lo malo, sigue siendo la autonomía. No logro subir de los 6min de deposito. En esta configuración de motor, heli, curvas, etc., hay algo que no me cuadra. Si gasto 1 deposito en 6 minutos, tiene que estar entrándole mucho combustible ( la de alta esta abierta a 1 vuelta y 1/2 ), por lo que tendria que estar refrigerandolo mucho y las temperaturas deberian de estar alrededor de 80º-85º, que es la que tiene mi compi, con el mismo heli y motor, si abre la aguja a la misma posición que la tengo yo. Aunque dicen que poniendo un tubo de algo mas de sección para el combustible, no hay cambio en la respuesta del motor, voy a ponérselo por si las moscas. Me esta trayendo de cabeza el tema de la autonomía, para volar el mismo tiempo que mis compañeros de campo, necesito gastar casi 1 garrafa en una mañana, mientras que ellos gastan algo menos de media garrafa. Tengo que bajarle el consumo ya!!!!!! , por que la MDR me ha dado un ultimatun, o gasto menos combustible o me tengo que hacer a la idea de que solo tendré 1 garrafa para todo el mes, por lo que solo volare una mañana o a lo sumo 2 mañanas. El resto, a contemplar el heli colgado en su sitio.
Juanjo comprate un diesel jeje. Fuera de coña yo estube volando el sabado y domingo con el combustible que me diste y no he tenido problemas de aceite como tu, no se que haces pero tu heli es gaston.
Un saludo
-
Pues aquí esta el cansino otra vez....(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/10.gif)
El sabado no pude ir a volar pues la MDR me llevo al pueblo y sin heli.... que aburrimiento caray.....
Las pruebas las hice el lunes y quede muy satisfecho por un lado, pero por otro, sigo de mala ostia. Lo bueno es que estuve ajustando las curvas y me quedo una de paso con 5º al centro en normal y 50% de gas al centro. Con esta combinación obtuve en estacionario unas 1630rpm. En idle1 a 5º al centro y 53% de gas, obtuve 1780rpm en estacionario. La temperatura en ambos casos variaba de 100º a 109º haciendo traslaciones suavecitas. El motor respondía muy bien y en ningún momento note que me faltaran vueltas, también estaba volando muy suave claro esta.
Lo malo, sigue siendo la autonomía. No logro subir de los 6min de deposito. En esta configuración de motor, heli, curvas, etc., hay algo que no me cuadra. Si gasto 1 deposito en 6 minutos, tiene que estar entrándole mucho combustible ( la de alta esta abierta a 1 vuelta y 1/2 ), por lo que tendria que estar refrigerandolo mucho y las temperaturas deberian de estar alrededor de 80º-85º, que es la que tiene mi compi, con el mismo heli y motor, si abre la aguja a la misma posición que la tengo yo. Aunque dicen que poniendo un tubo de algo mas de sección para el combustible, no hay cambio en la respuesta del motor, voy a ponérselo por si las moscas. Me esta trayendo de cabeza el tema de la autonomía, para volar el mismo tiempo que mis compañeros de campo, necesito gastar casi 1 garrafa en una mañana, mientras que ellos gastan algo menos de media garrafa. Tengo que bajarle el consumo ya!!!!!! , por que la MDR me ha dado un ultimatun, o gasto menos combustible o me tengo que hacer a la idea de que solo tendré 1 garrafa para todo el mes, por lo que solo volare una mañana o a lo sumo 2 mañanas. El resto, a contemplar el heli colgado en su sitio.
Juanjo comprate un diesel jeje. Fuera de coña yo estube volando el sabado y domingo con el combustible que me diste y no he tenido problemas de aceite como tu, no se que haces pero tu heli es gaston.
Un saludo
jajajaj... coño javi que alegría de leerte.
Ya te digo, necesito una cisterna detrás de el. Me esta volviendo loco tio, el lunes, en un ratito que estuve ajustando el heli, se me zampo media garrafa. El caso es que no puedo afinarlo mas, por que se me sube la temperatura entre 115º y 125º haciendo traslaciones. Algo tiene que haber mal en el circuito de alimentación, por que no es normal este consumo.
-
Jota , pasate a chispas . Conectar lipo y a volar , y así la MDR no se mosquea
-
Jota , pasate a chispas . Conectar lipo y a volar , y así la MDR no se mosquea
jajajaja... para eso ya tengo el CopterX.... Yo soy de glow, me gusta el olor de la gasolina y el olor del humo al salir del escape..... jajajajaja.
Tengo que averiguar por que gasta tanto el cabronazo.
-
Llevo toda la tarde revisando el sistema de admision de combustible. He cambiado los tubos de silicona que hay dentro de los dos depósitos. Uno estaba un poco blanquecino y el otro estaba bien, pero los he cambiado los dos. He montado tubos nuevos desde escape a deposito principal y de este al secundario, también del secundario al motor y todos de algo mas de diámetro interior. He limpiado el carburador y soplando por la entrada de combustible, circula con fluidez el aire, no parece que haya obstrucciones. todo esta correcto y ya no se que mirar mas. Mañana volveré a probarlo y veremos si sigue igual.
-
Saludos y os escribo por ultima vez ya que he decidido dejar el hobby.
Como bien os comente aneriormente, ayer estube volando el heli. Iba de maravilla, en curva normal me salian unas 1650rpm con 5º y gas al 50% y en idle1 unas 1820rpm con 5º y gas al 55%. Estuve volando unos 5 depósitos ( 5min cada uno ), pero al sexto deposito, cuando estaba en estacionario y el stick al centro, se acelero el motor a tope. Sin poder hacer nada, subió hasta los 10m en un santiamén y estando arriba el motor se gripo, por lo que el heli cayo a plomo desde los 11m. Han quedado tocados eje principal, el de portapalas, un portapalas, los patines, el tubo de cola, eje de cola, correa y mi moral. Intentando averiguar que es lo que le paso al motor, he desmontado el carburador enterito y todo esta bien. Le he montado un grupo nuevo al motor que tenia en el otro os50 y lo he puesto en el heli o lo que queda de el. Lo he arrancado y sigue igual, en el primer 50% del stick tengo todo el gas del motor, por lo que a medio stick, el motor va al 100% y se para el sólito. Es tonteria que vuelva a invertir en otro motor para que le pase lo mismo y luego tendría que sumarle los gastos de la reparación del heli.
Bajo mi pesar, no puedo hacer frente a la reparacion y el gasto de otro motor, asi que, como bien he dicho antes, dejo el hobby. Quien sabe, quizás deberia de arriesgarme a comprar otro, pero ahora no tengo ganas de estar buscando y tampoco tengo el dinero ahora mismo.
Lo que mas siento es que se haya jodido el motor que me paso Luixito y PeGa, los dos de la misma forma. NO tengo huevos a encontrar el fallo, el por que a medio gas tienen el 100% de las revoluciones.
Pues nada, lo dicho, me alegro de haber pertenecido a esta familia y de vez en cuando entrare a haceros una visita.
Saludos y hasta la vista.
-
Malditos motores! Vamos jotajota, que no te venzan unas cuantas piezas metalicas hechas por un chino tuerto. Se que hunde mucho en estos casos pero no hay que darse por vencido. Si ahora no tienes pasta ni moral para arreglar el glow, lo entiendo, dejalo un tiempo de lado y sigue con el copterX que es más agradecido y no valen dinero las recargas de bateria. No me gustaria ver como lo dejas por un heli cabroncete.
No pienso despedirme de ti porque me niego a dejar que te vayas. Tomatelo con calma y sigue con lo que puedas.
Saludos!
-
Jota Lo siento , aún puedes seguir con el 450 pro , es muy buen heli y te puede hacer disfrutar un montón . Un saludo
-
Se que teneis razon y deberia de continuar con 450 hasta que pueda poner en circulacion de nuevo el raptor, pero es que el bajon es tremendo. Ya habia tenido un bajon por el tema de las traslaciones pero eso fue mas facil el superar, solo a base de simu logre conseguir hacer traslaciones decentes. Pero esto es diferente. Dos motores jodidos de la misma forma y encima el heli jodido. Creo que mientras no logre saber que ha ocurrido, no volvere a volar un heli. Soy muy cabezón y por orgullo propio, necesito averiguar que es lo que les paso a los dos motores.Necesito averiguarlo, por que si no, estaré pensando en todo momento que volverá a ocurrirme lo mismo en cuanto tuviera el raptor en funcionamiento. Con deciros que he estado llorando esta mañana, por la impotencia de no averiguar que es lo que ha pasado, si, llorando de rabia.
Os agradezco a todos vosotros, como a los compañeros del campo, vuestro apoyo en estos momentos. Lo mismo dentro de un par de días se me pasa el bajón y vuelvo a las andadas, pero en este momento no quiero saber nada de volar nada, hasta que no sepa que ocurrió.
Saludos y gracias.
-
pero sea posible???
te paso lo mismo otra vez como con el otro motor??
has pensado en que podria ser el servo del gas que estar fallando?
no lo dejes por eso juanjo, entiendo que esto es desesperante pero todo tiene un porque, lo que hay que encontrar
piensatelo otra vez y respira ondo.
saludos
-
Jota Lo siento , aún puedes seguir con el 450 pro , es muy buen heli y te puede hacer disfrutar un montón . Un saludo
Yo es el unico heli que tengo ahora mismo, también por tema económico. Me gustaria seguir con algo más grande, pero cuando no se puede no se puede. Cuando quiero volar el heli grande... lo pongo en el simulador XD
Ánimo Jotajota, no nos abandones!! Sabemos lo duro que es en estos casos pero hay que ser valiente!!
Ojalá puiera decirte de donde viene el fallo, pero es que los glows son un mundo desconocido para mi. En realidad ya encuentro demasiado complicado un electrico como para meterme en un glow. No es lo mio :/
Tal vez alguien en directo te sepa ayudar más. A mi PeGa me ajustó el heli y quedó mejor que nuevo. Via foro siempre es más dificil.
Lo dicho, arriba esa moral y adelante con todo! Un Jedi no se rendiria :D
Saludos!!
-
Quiero daros de nuevo las gracias y a PeGa, que acabo de hablar con el por teléfono, por todos estos ánimos que me estáis dando. Voy a intentar repararlo, pero para finales de mes. En cuanto al motor, hasta que no encuentre el motivo de este comportamiento herratico, no creo que monte otro. He colocado una camisa, pistón, segmento y biela que tenia guardado, al motor. No son nuevos pero el motor tiene compresión, pues lo he estado arrancando al ralenti, ya que si lo acelero se encabrita y se sube a tope. He comentado a PeGa de coger un carburador nuevo, que me saldrá mas barato que un motor y probar con el resto del motor, a ver si funciona bien. Si funciona bien, pues a averiguar por que el bicho se chupa un deposito en 5min y tiene una temperatura de 110º, que no es nada normal.
-
Claro que si, esa actitud ya me gusta más :) . Recuerda que esto es un Hobby y hay que tomarlo con calma y sin agobios. Nadie cerca tuyo te puede prestar un carburador para hacer la prueba? O el servo de gas?
Venga amigo, muchos animos y verás como se supera. Y cuando lo consigas verás que bien sienta!! :D
Saludos!!
-
Claro que si, esa actitud ya me gusta más :) . Recuerda que esto es un Hobby y hay que tomarlo con calma y sin agobios. Nadie cerca tuyo te puede prestar un carburador para hacer la prueba? O el servo de gas?
Venga amigo, muchos animos y verás como se supera. Y cuando lo consigas verás que bien sienta!! :D
Saludos!!
Servos para el gas tengo varios, pero no son digitales. No creo que sea el servo del gas. Este responde bien, ademas con el motor de luixito me lo hizo cuando tenia la aurora 9 y un servo de gas S3003,. Ahora me ha pasado con la 8FG y un servo de gas S3152.
-
Sabéis de alguno que me venda un carburador para OS 50 Hyper? o donde encontrarlo, el único sitio que lo he encontrado es en helikraft, pero no tienen existencias y hasta dentro de 1 mes por lo menos, no van a reponer.
-
Sabéis de alguno que me venda un carburador para OS 50 Hyper? o donde encontrarlo, el único sitio que lo he encontrado es en helikraft, pero no tienen existencias y hasta dentro de 1 mes por lo menos, no van a reponer.
en ebay
http://www.ebay.com/itm/OS-Engines-Carburetor-40B-40-46FX-50SX-OSM25681010-/180634615606?pt=Radio_Control_Parts_Accessories&hash=item2a0ea97f36 (http://www.ebay.com/itm/OS-Engines-Carburetor-40B-40-46FX-50SX-OSM25681010-/180634615606?pt=Radio_Control_Parts_Accessories&hash=item2a0ea97f36)
pero no creo que sea el carburador, opinion mia
saludos
-
Sabéis de alguno que me venda un carburador para OS 50 Hyper? o donde encontrarlo, el único sitio que lo he encontrado es en helikraft, pero no tienen existencias y hasta dentro de 1 mes por lo menos, no van a reponer.
en ebay
http://www.ebay.com/itm/OS-Engines-Carburetor-40B-40-46FX-50SX-OSM25681010-/180634615606?pt=Radio_Control_Parts_Accessories&hash=item2a0ea97f36 (http://www.ebay.com/itm/OS-Engines-Carburetor-40B-40-46FX-50SX-OSM25681010-/180634615606?pt=Radio_Control_Parts_Accessories&hash=item2a0ea97f36)
pero no creo que sea el carburador, opiñon mia
saludos
Gracias PeGa, pero no es el carburador. Ese vale para el SX, pero no para el SX-H.
Por cierto, ya estoy en comunicación con condor.
Muchas gracias por todo.
-
Es increíble. Me resisto a dejaros y sigo posteando en otros hilos. por lo menos así se me va pasando un poco el bajón.
-
ni me di cuenta de este pequeño detalle, menos mal que tu andas despierto.
pero absolutamente positivo veo que estas buscando recambios jejeje
saludos
-
Sabéis de alguno que me venda un carburador para OS 50 Hyper? o donde encontrarlo, el único sitio que lo he encontrado es en helikraft, pero no tienen existencias y hasta dentro de 1 mes por lo menos, no van a reponer.
Juanjo yo tengo uno con el que estaba antes volando y se que esta bien, si quieres te lo dejo y pruebas con el
Un saludo
-
Hoy tengo subidon, subidon... jajajaja... os explico.
He estado en el taller de un compañero de campo, que al llamarle para comentarle lo que me había pasado, me dijo que hoy me pasara por el taller. El caso es que me ha desmontado el carburador enterito, lo ha vuelto a limpiar, lo ha montado de nuevo y a base de soplar por la boquilla de entrada, a ido graduando la aguja de alta y la de baja. la de baja la ha dejado donde la tenia yo y la de alta a 1 vuelta y 1/4. Ha arrancado el motor y subidon, subidon, ha arrancado y aceleraba perfectamente. Para ver que no había sido un error, hemos dejado enfriar el motor ( mientras han caído varias cervecitas... jejejeje ), lo hemos vuelto a arrancar y lo ha hecho perfectamente. Acabo de llegar a casa y lo he montado en mi heli. Lo he arrancado y perfecto. Lo único que he tenido que cerrar un pelin la de baja pues me ha dado un fallo al acelerarlo, pero sin pararse. Después de ajustar la aguja, acelera perfectamente y rapidito y sin fallos. La aguja de alta esta a 1 vuelta y 1/4. He dejado el motor al 50% durante 1 minuto y me ha salido una temperatura de 85º. Se que ha sido sin palas y sin forzar el motor, pero viendo los resultados en vuelo posiblemente me salga una temperatura de unos 90º-100, menos que antes y con la aguja mas cerrada. De momento tengo un subidon tremendo. Ya os contare como va el heli, pues ya lo tengo casi arreglado. Solo me falta poner la deriva horizontal. Es de carbono y se partió, pero me sale por 32€ el juego completo, no las venden sueltas. Si la pego con nural de dos componentes, pasaría algo ?. Este pegamento es como si fuera resina y se queda muy duro. Cuando compre el heli, le cambia casi todas las piezas por nuevas, asi que he podido volver a montar el heli con las viejas, que van bien, y reparar otras, que tenían reparación.
-
me alegro mucho por ti jotajota, pero anda con prudencia ahora, a ver como se desarolla el consumo.
por lo de la deriva no pasa nada por haberla pegado, creo que ni notarias grandes cambios si irias sin ella.
saludos
-
Me alegro jota , hay que saber sobreponerse a los piñazos, ya llevare unos 40 en este año así que imagínate , para,mas inri , te cuento que este finde pasado piñe los 2 , el 500 y el pro , aunque en ambos autorote y salieron daños mínimos . La razón fue la misma en ambos , debí olvidar el fija porque se me salieron los tornillos de la bancada motor jejejejeje estos bichos que vuelan a la minima se van al suelo . Enhorabuena por esa rápida reparación .
-
Felicidades jotajota. Me alegro de leer esto. Tampoco creo que la deriva horizontal afecte mucho al heli si es nueva o pegada. Quiza en Fusuno las venden sueltas y de colorines y te sale hasta más barata (no lo he mirado, eh? se que venden para otros modelos, nada más).
Ahora como te comenta PeGa, tranquilito y a ver que pasa. Y si el problema era del carburador, tal vez si que interese pillar otro por si acaso (si no es muy caro, claro).
Saludos!!
PD: joer zeus, 40 piñas este año....??? Pero ya le pones las palas al heli o simplemente lo lanzas p'arriba? xDDD
Es coña eh. Menuda moral la tuya tio. Enhorabuena por ello.
-
Gracias chicos. Mañana haré la prueba de fuego. Ahora le estoy montando las palas y revisando toda la electrónica. Como bien me ha dicho PeGa por teléfono, tendré a mano el interruptor de apagado de motor por si notase algo raro.
Ya os comentare.
saludos.
P.D.- zeus, 40 piñas que llevas en lo que va de año, joder (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/35.gif) ....... Yo estoy con metanei, tu les pones las palas o los lanzas como si fuera un velero? ..... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif) .... Tu tienes mas moral que el alcoyano.
-
Pues esas serán las que llevó desde que empecé en septiembre del año pasado , y ahí no están contadas las que pege con el Belt co v2 jeje sólo con ese de unas 18 jejejejeje. Pues fijaos que el 90% no han sido fallos de pilotaje , han sido fallos mecánicos diversos , los últimos (menos los que comento de bancada motor ) fueron porque el v-stavi tenía un mal contacto en cola y cuando le daba por ahí perdía contacto , Imaginaros volar sin señal en servo de cola , auto y algunas salían y otras no jeje. Otras pocas porque haciendo flips enlazados en cuanto me equivocaba un pelin con el paso superaba el torque que aguanta la correa de transmisión( una verdadera basura en el 500) y saltaba y se quedaba trabada , con Lo que Imaginaros la velocidad con la que rotaba el heli sobre sí mismo . Ayer me llegó el TT de hobbyking, se acabaron los fallos de correa . Otra vez se me quemó el motor , otra vez el variador , etc etc . Ya sabemos , como le decía a jota , estos bichos voladores al mínimo fallo se van al suelo . De todas formas yo la manera que tengo de ver los piñazos es que en cada uno aprendo algo más sobre mecánica , fallos del modelo , de la mecánica , piezas que se doblan y cuales no , perfeccionamiento de ajustes y rapidez en el montaje y conocimiento del modelo etc , sí me Los tomara mal haría muuucho que Lo habría dejado .De todas formas al caer tanto se aprende a autorotar y por ejemplo en los dos piños últimos autorote bien y en el 500 sólo tengo que cambiar la corona que se comío el motor al soltarse y en el pro un piñon de servo que al caer entre matojos el sistema flybarless corrige y se lo habra cargado , porque aterrizar aterrizó plano . Bueno corto el royo que me parezco a jotajota jejejejeje.
-
Saludos de nuevo chicos.
Hoy ha sido un dia magnifico. Buena temperatura, nada de aire , varios depósitos en traslaciones y lo que es mas importante, el heli enterito a casa. El motor se ha portado como un jabato. Ralenti estable, aceleraciones rápidas y fiables, osea que va como un reloj .... jejejejeje....y el deposito me ha durado 10min, oeoeoeoeoeoe ...... llevo la aguja de alta a 1 vuelta y 1/4 y en las traslaciones me ha salido una máxima de 100º. Estoy contentisimo, solo me queda hacerle unos pequeños ajustes y le tendré listo para gastar mas caldo. Una cosa que os quería preguntar.... en normal con el stick al centro tengo 5º, gas al 48%, me salen unas 1610rpm. En idle1, el stick al centro, 5º, gas al 53%, me salen 1780rpm. Creéis que deberia de dejarlo así, o por el contrario, podría bajar un poco las vueltas. Os lo pregunto, por que como siempre se esta hablando de 1600rpm en normal y 1800rpm en idle, pues no se si seria bueno el bajar un poco las vueltas, ya que haciendo los cálculos me salen 13685rpm del motory a lo mejor son un poco altas. No se, os lo pregunto por que no tengo ni idea de si seria bueno o no.
Los cálculos los he hecho de la siguiente forma:
- Corona principal 85T
- Piñón motor 10T
- Ratio de giro 8,5 ( 85/10=8,5 - por cada vuelta de la corona, el piñón da 8,5 vueltas ).
- Revoluciones del motor para 1610rpm del rotor. 1610*8,5= 13685rpm de motor.
Espero que estén bien hechos, ya que es la primera vez que hago estos cálculos.
-
Me alegro de que funcione bien jotajota. Parece que lo que necesitaba eran cervezas, no? xDDD
Sobre esto...
.... en normal con el stick al centro tengo 5º, gas al 48%, me salen unas 1610rpm. En idle1, el stick al centro, 5º, gas al 53%, me salen 1780rpm. Creéis que deberia de dejarlo así, o por el contrario, podría bajar un poco las vueltas. Os lo pregunto, por que como siempre se esta hablando de 1600rpm en normal y 1800rpm en idle,.....
Yo creo que 10 o 20 rmp de diferencia no es algo a tener en cuenta... Aun y así te daré un consejo de informático: si funciona, NO LO TOQUES! xDDD
Saludos!!
-
Me alegro de que funcione bien jotajota. Parece que lo que necesitaba eran cervezas, no? xDDD
Sobre esto...
.... en normal con el stick al centro tengo 5º, gas al 48%, me salen unas 1610rpm. En idle1, el stick al centro, 5º, gas al 53%, me salen 1780rpm. Creéis que deberia de dejarlo así, o por el contrario, podría bajar un poco las vueltas. Os lo pregunto, por que como siempre se esta hablando de 1600rpm en normal y 1800rpm en idle,.....
Yo creo que 10 o 20 rmp de diferencia no es algo a tener en cuenta... Aun y así te daré un consejo de informático: si funciona, NO LO TOQUES! xDDD
Saludos!!
jajajaja...... en eso estoy contigo, pero lo que queria saber es si en vez de tener 1610 en normal y 1780 en idle1, podria bajar un poco, por ejemplo 100rpm a cada uno, quedando asi 1510 en normal y 1680 en idle1. Solo es una pregunta para poder tener mas claro y ajustar mejor la relación paso-gas. Con las vueltas que llevo ahora, no se comporta mal, pero si noto que el motor, quizás vaya un poco alto de vueltas , por eso era mi pregunta.
-
No se, yo ya te he dicho más de una vez que de glows ni idea, pero vamos, si te dura lo que toca el deposito y se comporta bien, yo lo dejaria así. En los chiquitines se que siempre se comportan mejor si van algo altos de vueltas que bajos. No se como afecta eso en los más grandes.
Saludos!!
-
No se, yo ya te he dicho más de una vez que de glows ni idea, pero vamos, si te dura lo que toca el deposito y se comporta bien, yo lo dejaria así. En los chiquitines se que siempre se comportan mejor si van algo altos de vueltas que bajos. No se como afecta eso en los más grandes.
Saludos!!
Pues, con que lo diga uno es suficiente... jajajajaja.... asi lo dejo.
-
Hoy he vuelto a volar el heli y he gastado 6 depósitos. En parte estoy contento, por que he volado sin percances y he disfrutado. Pero por otro lado no estoy contento, pues el motor, bueno mas bien la curva de gas, me esta dando por c..o. Antes del piño el heli me hacia un estacionario con 5º de paso, 50% de gas y 1600rpm aproximadamente. Hoy para que con los 5º, me salieran las 1600rpm ( mas o menos ), he tenido que bajar el gas al 40% y me parece una pasada. Para medir las rpm, utilizo una aplicación que hay para el iphone, que todos las que lo utilizan me comentaron que era muy exacto e iba bien, solo daba un error de 20rpm. Pues no se si sera el motor, la aplicación o el gilipollas del piloto, pero ponga el gas que ponga, veo el motor muy revolucionado. Creo que tendré que hacerme con un tacometro en condiciones. Sabéis si hay alguno que se pueda enganchar en la cola para hacer la medición?.
-
bueno eso no suena mal, cuantos minutos de vuelo sacaste del deposito ahora?
yo suelo poner el tacomentro (un normalito barato) que tengo en la cola fijado con velcro y una brida.
siempre me funciono
saludos
-
bueno eso no suena mal, cuantos minutos de vuelo sacaste del deposito ahora?
yo suelo poner el tacomentro (un normalito barato) que tengo en la cola fijado con velcro y una brida.
siempre me funciono
saludos
Hoy le he sacado a cada deposito 10min. Pero no estoy convencido de como me ha quedado el gas, he tenido que bajar de 50% a 40%. Me quedare mas tranquilo cuando haga la medición con un tacometro en condiciones.
-
Hoy he vuelto a volar el raptor y va de maravilla. La autonomia sigue estando en 10min por deposito, pero ha sido una gozada el volver ha hacer traslaciones sin problemas de ajustes. Ya solo me queda hacerle el ultimo ajuste para terminar con el y es el medir las rpm. Cuando las tenga ajustadas, podre utilizar cada uno de los depositos para disfrutar de el y no para estar haciebndo pruebas.
-
Me alegra un montón jota , recuerda que después de la tormenta llega la calma jejejejeje y Lo que has aprendido tiene un valor incalculable jeje todo malo tiene Su parte buena . Un saludote.
-
de todos modos no te has planteado poner un governor? te quitas todos estos problemas de un golpe
-
de todos modos no te has planteado poner un governor? te quitas todos estos problemas de un golpe
Me lo he planteado, pero de momento tengo que esperar...... jejejeje