El efecto Kopp-Etchells
(http://4.bp.blogspot.com/_w_3R-gECff4/SpuSGJxSJyI/AAAAAAAAE_Q/IM-Ba6k3hlY/s400/21.jpg)
Uno de los principales problemas logísticos sufridos por las fuerzas estadounidenses y británicas en los comienzos de la guerra en Afganistán fue el increíble y acelerado nivel de erosión que causaba la arena en las palas de los rotores de helicópteros de transporte al despegar y aterrizar muy frecuentemente. Como el dejar de aterrizar en lugares con arena no era opción y las soluciones previas a éste problema no eran suficiente, la perspicacia de los ingenieros llevaría a desarrollar una solución tan ingeniosa como simplista.
Cuando un helicóptero opera cerca del suelo en presencia de un ambiente arenoso, la arena que impacte sobre las palas de rotor en movimiento pueden erosionar severamente a las mismas. E inclusive puede originarse un extraño halo o resplandor producto de la electricidad estática causada por la fricción de la arena contra los refuerzos de titanio/nikel de las palas, de moviéndose a través de la arena levantada por el rotor. Otra teoría apunta a que la severa abrasión provoca que partículas de titanio se desprendan, enciendan y oxiden.(http://www.anfrix.com/wp-content/gallery/fenomenos-electricos-y-energeticos/3503-1.jpg)
El efecto fue nombrado a partir de Benjamin Kopp y Joseph Etchells, dos miembros de las fuerzas estadounidenses y británicas que estudiaron el fenómeno durante el año 2009. Si bien el mismo es muy visible a simple vista, sobretodo por la noche, es extremadamente difícil su captura en fotografías y videos debido a los tiempos de exposición necesarios -sobretodo con cámaras digitales-. Las fotografías aquí mostradas fueron tomadas por el corresponsal de guerra Michael Yon, quien asombrado por el fenómeno se valió de lentes especiales con amplificación nocturna.
Solucion
Ésta nueva solución ampliaba sobre una ya existente, y consistió en dotar las palas con láminas abrasivas hechas a partir de titanio y níquel. Éstas láminas abrasivas, al chocar contra varios miles de los granos de arena circundantes, llevan a generar un efecto piezoeléctrico. Efecto que tiene lugar cuando tras el fuerte impacto los cristales de cuarzo en los granos se comprimen rápidamente polarizándo su masa y causando una diferencia de potencial entre las cargas electrostáticas de su superficie. Inmediatamente éstos campos se descargan sobre los cristales vecinos llevando a que varios miles de granos estallen y logrando de ésta manera limpiar o barrer el área circundante a las palas del grueso de la arena. Así mismo y a su vez, debido a lo impactos ocurren varios fenómenos triboeléctricos. (http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/P17-bottom-a-730.jpg)
Mas Fotos. (http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/3150-fertilizer25vC-730.jpg)
(http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/3150-fertilizer24vC-730.jpg)
(http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/3150-fertilizer23vC-730.jpg)
(http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/3150-fertilizer21vC-730.jpg)
(http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/3150-fertilizer20vC-730.jpg)
(http://www.michaelyon-online.com/images/stories/koppetchells/3150-fertilizer19vC-730.jpg)