Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
ACCESORIOS => BATERIAS, CARGADORES Y EQUILIBRADORES => Mensaje iniciado por: totorc en 31 de Mayo de 2011, 23:06:04 pm
-
Las lipos son un mundo aparte.
mucho se dice de los cuidados y los concejos que se transmiten de hobista en hobista.
Personalmente a mi nunca me ocurrio un accidente con las baterias ni lo e visto, salvo las quemadas de algunas celdas sin ningun riesgo.
Con la encuesta talvez podamos ver que nivel de riesgo real tienen esta baterias.
saludos a todos y delen power(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
-
A mi nunca me pasó nada, pero les tengo mucho respeto por si acaso.
Un Saludo.
-
A mi nunca, teniendo en cuenta un minimo de normas, se pueden manejar con toda la tranquilidad del mundo.
-
Por mi parte ni me ha ocurrido ni lo he visto en persona, y sinceramente en el tiempo que llevo con los helis he realizado bastantes descargas y cargas de lipos, de todas formas les tengo bastante respeto y suelo cumplir las normas de seguridad, y nunca dejarlas de cargar solas, saludos.
-
A mi lo unico una estupidez, con conectores de banana, jugando sin darme cuenta enchufe el macho en la hembra y lo saque rapido pero una de las celdas fundio un conector.
Pero incendio, explosion o algo asi nunca, ni vi que le pasara a otro.
-
Despues de leer mucho en este foro asi las llevo:
Yo llevo poco tiempo, pero tampoco me paso nunca nada. Las pequeñas del walkera si que le he hecho cientos de cargas, a estas de 6s, menos, pero sigo ciertas normas de seguridad al cargarlas y sobre todo al almacenarlas.
Las cargo con cables que me hice mas largos, de unos 45cm y las balanceo tambien con otros que me hice tambien de esa medida aproximada. Tambien utilizo bolsas para lipos.
Para el almacenamiento, tanto en casa como en el coche las meto dentro de unas latas de metal que van forradas de plastico por dentro, de dos en dos y con los cables opuestos la una a la otra, y estas cajas, a su vez, dentro de un maletin.
Creo que utilizo bastante seguridad. Ademas, desde que tengo el heli, en el coche llevo un extintor pequeñito de esos de 1kg. De algo servira.
Adjunto fotos.
(http://img846.imageshack.us/img846/7876/lipo1.jpg) (http://img846.imageshack.us/i/lipo1.jpg/)
Los contenedores de las lipos:
(http://img805.imageshack.us/img805/1469/lipo2.jpg) (http://img805.imageshack.us/i/lipo2.jpg/)
(http://img805.imageshack.us/i/lipo2.jpg/)
(http://img849.imageshack.us/img849/3450/lipo3.jpg) (http://img849.imageshack.us/i/lipo3.jpg/)
(http://img849.imageshack.us/i/lipo3.jpg/)
(http://img850.imageshack.us/img850/5269/lipo4.jpg) (http://img850.imageshack.us/i/lipo4.jpg/)
Por cierto, esas latas se encuentran en los estancos al comprar un carton de Winston. A veces tambien vienen con el Chesterfield, pero estas son mas pequeñas (para 1 lipo de 6S) y no van con el interior en plastico.
Pedidlas en vuestro estanco!!!!
Saludos.
-
Jhimy_kat menudo despliegue de protección jeje, esas cajas para almacenarlas vienen de lujo, tendré que ojear en los estancos.
Un Saludo.
-
A mi nunca me ha pasado nada y estaba cargando muchas veces las lipos a su C maximo permitido. De hecho para cargar siempre utilizo las bolsas de seguridad.
-
yo no he tenido nunca ningun problema ni durante la carga ni durante el transporte y los sabados la mesa donde cargo da miedo por que tengo 5 cargadores cargando lipos de 6s 5000mah.
en aporrizajes si pero tan solo se quemo una y salio el heli por un lado y la lipo por otro, (arrugadas y con elementos malos unas cuantas)
un saludo.
-
Jhimy_kat menudo despliegue de protección jeje, esas cajas para almacenarlas vienen de lujo, tendré que ojear en los estancos.
Un Saludo.
De veras que son estupendas, porque las lipos encajan a la perfeccion, no se golpean dentro de la caja, van forradas de plastico aislante, y para colmo, metalicas por fuera.
Dile a los estanqueros que rebusquen debajo de la mesa, que seguro que tienen algunas, porque no suelen darlas a los clientes, mas bien nos las regalan a los que vendemos tabaco para mantener fidelidad.
Yo estoy ahora detras de mas, pero no hace el estanquero namas que darme largas, jeje.
Si consigo algunas, y estas interesado, te puedo mandar alguna.
Saludos.
-
No aparece nadie con problemas en las lipos?
Hice una prueba con un amigo. Cortocircuitamos una lipo 3 celdas muy usada pero cargada y se inflo primero
y luego empeso a echar un poco de humo. Explosiones nada.
Tube una hiperyon de 6s con un golpe tremendo y la ocupe un buen tiempo sim problemas. Luego quemo una celda.
saludos a todos y delen power(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
-
A mi nunca me pasó nada, solo una vez en el campo de vuelo, al enchufar un pack de 2 lipos en un avión, se equivocó y juntó positivo con negativo y POF! Quemadura leve en la mano. Se lavó la mano, se la curó un poco y voló con el avión sin problemas.
-
Si consigo algunas, y estas interesado, te puedo mandar alguna.
Saludos.
Gracias se agradece el detalle, de todas formas tengo que preguntar por aquí, no vas a andar enviándome latas jeje..
Un Saludo.
-
A mi no me ha pasado nunca nada tampoco, pero siempre me acuerdo de aquel compi del foro que puso a cargar la bateria dentro del heli y acabó con el heli hecho ceniza y por poco quema la casa y todo el tio... Creo que era un 500. Lo recordais? No encuentro el post.
Desde siempre le he tenido mucho respeto a las lipos y desde eso, más aun. Al minimo indicio de hinchado que tube de una lipo, agua, sal y al punto blanco.
Saludos.
-
Si consigo algunas, y estas interesado, te puedo mandar alguna.
Saludos.
Gracias se agradece el detalle, de todas formas tengo que preguntar por aquí, no vas a andar enviándome latas jeje..
Un Saludo.
Pues yo tambien echare un vistazo y tocare algunos contactos para conseguir alguna, pues me ha gustado mucho esa forma de transporte y almacenaje, saludos.
-
Esta misma mañana he llamado al estanco y al hacer el pedido me ha dicho el jefe que tiene otras dos para mi, pero que esa promocion termino y que sera dificil encontrarlas.
Estas las necesito para las lipos que vienen en camino y que estaran a punto de llegar.
Una vez que tenga yo la cosa resuelta, si cinsigo mas, no tendre problemas en enviaros una a Xerbar y otra a Javikalo... si las consigo.
Un abrazo, tios
-
De todas formas muchas gracias pero no te preocupes por ello, vere si por mi zona puedo encontrarlas indagare un poco y tocare algunos contactos, jijijijijijij..........., saludos.
-
Bueno, a mí se me incendió una lipo cuanda la cargaba, empezó a echar humo, la cogí y la tiré por la puerda, al rato empezó a arder.
Yo les tengo respeto, pero no hay que tener miedo, si se tienen las precauciones necesarias.
Salu2
-
Andriup6 como la estaba cargando?
le estabas dando muchas c de carga?
Segun la marca algunas no se aguantan las c de cargas que dicen, se les queman algunas celdas.
saludos y delen power(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
-
hasta ahora ningun problema, y por mi que se quede asi, jejeje
saludos
-
yo cero problems de momento......las cargo con un alargador,para mantenerlas lejos de todo mientras se cargan,y metidas en la bolsa ignifuga....lo que si me da respeto es cuando vaya a cambiarles los terminales por bananas,lo hare con mucha calma y paciencia,y con mucho mimo.....salu2
-
Pues en cuanto de los terminales yo los suelos cambiar de uno en uno, es decir primero suelto y sueldo una de las bananas aislandola despues antes de soltar y soldar la siguiente, saludos.
-
se me ocurre una pregunta referente a este hilo.......puede explotar o incendiarse una lipo despues de estrellarse el heli coptero ?......
-
No solo puede ocurrir sino que ha ocurrido en mas de una ocasion e incluso a algun compañero del foro le ha pasado, creo que mas atras lo ha expuesto, al igual que en pleno vuelo puede suceder, como tambien en carga, saludos.
-
vaya......pues menuda faena que encima que pegues un porrrazo con el heli,salga ardiendo...habrá que incluir un pequeño extintor en la caja de herramientas, por si acaso.....salu2
-
A mi nunca me ha ocurrido nada con las LiPo, pero las he visto arder en el campo de vuelo porque el propietario las cargó en modo NiCd y aunque para estimularlas vale...para cargarlas NO.
Si le vale a alguien, por temas de trabajo para decidir su uso, las hemos hecho de todo, pincharlas, romperlas, incluso un compañeo lanzarlas contra un muro de hormigón unas 50 veces para obtener algo...y nada de nada.
En mi experiencia la única manera de que ocurra algo es cagarlas en un modo que no es el suyo.
(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
bueno...leer eso me tranquiliza mas,jejejej.....cuando salga del curro,voy a cambiarle los t/dean por las bananas....asi que si no escribo en un par de dias,sera que estoy en la unidad de quemados de mi hospital...;D....salu2
-
Yo dañe una en un accidente hace unas 3 semanas, la lipo golpeo el suelo con la placa, y se abollo bastante. En principio parecia dañada, auqneu todas las celdas marcaban bien la tension. Aun asi, no me fiaba mucho y para cargarla saque el cargador a la terraza y la cargue dentro de la bolsa con unos cables que tendrian que medir al menos 2 metro con unas pinzas al final y 4 conectores de balanceo unos enganchados con otros.
Cargo bien, desmonte la lipo por completo, separe las celdas y las revisamos yo desde mi casa y alguien qu etiene mas experiencia que yo por videoconferencia.
Como no estaba clara la cosa, la encinte de nuevo y la monte con el heli en el suelo sin palas y le meti caña un ratillo hasta descargarla por debajo de 4.00v. Volvi a cargarla y ahora estoy volando con ella perfectamente.
En el fondo don muy duras.
Saludos.
-
Tambien a mi me han aguantado varios piños, sobretodo las de 3S, tambien una de 6S se llevo un buen golpe en una de las esquinas abollandola un poco pero trabaja perfectamente, saludos.
-
Jhimy-kat menudo trabajo que te tomaste con la lipo golpeada.
Una ves yo piñe una de 6 celda y la abolle bastante. La amase con las manos hasta
que tomo su forma original y la use un tiempo largo sim problemas.
Era una hiperyon de 2600.
Por lo que leo son pocos o nulos los problemas de las lipos.
Surgen inconvenientes cuando metemos la pata de forma grotesca.
Con todo lo que vi y lei pienso que hay que tenerle respeto pero no miedo ni preocuparce tanto.
Veo mas imprudencia en los campos de vuelo que podrian causar accidentes mucho mas graves que una lipo quemada.
Por lo menos aca en Argentina.
Saludos a todos y delen power(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
-
Jhimy-kat menudo trabajo que te tomaste con la lipo golpeada.
No creas, los cables los tengo, solo es juntarlos para hacer la alargadera y comprobar.
Yo ando con mucho respeto a esas cosillas... que luego anda ardiendome el piso y lo mismo a mi mujer no le gusta..... juas.
Saludos.
-
Hola.
Yo tampoco he tenido ningún percance con las lipos.
Es más, tuve hace ya tiempo una Zippy 4S 2200 si no me equivoco... con dos elementos muy inflados, aunque cargaba sin problemas. Como ya no me fiaba para volar, quise hacer experimentos para ver realmente como de fácil podía explotar.
Estanto recien cargada la cortocircuité repetidas veces, lo único que conseguí fue desintegrar las dos bananas, perforé varias veces un elemento, volví a cortocircuitarla (esta vez con los cables, pues ya no quedaba resto de las bananas) y nada, no conseguí de ninguna manera que explotara o ardiera. Finalmente acabó en un cubo de agua con sal para descargarla completamente y más tarde en un punto limpio.
Conclusión... pues que son más duras de lo que yo pensaba, o habré tenido mucha suerte, pero eso de que exploten porque sí... lo veo raro, raro, raro, aunque supongo que la lotería también te puede tocar ! Pienso que con unas precausiones mínimas no deberían dar ningún problema.
Saludos.
-
Con un amigo hicimos algo parecido a lo que hiso raptoriano90 y no logramos mas que inflarlas.
La desarmamos y hicimos un bollo con las bandas interiores . Al rato el bollo empeso a echar humo.....(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/39.gif)
Saludos a todos y delen power(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
-
despues de muchos intento de hacer cortos pincharlas de todo nunca he visto explotar siempre sale un humo blanco se inchan y poko mas
y han sido por lo menos unas 10 lipos y como he dicho nunca han reventado sin mas mis experiencias
-
Os cuento mi experiencia con 2 lipos:
1ª me deje la emisora conectada sin querer y la lipo se vacio, tras intentar recuperarla, un elemnto no cogia carga con lo cual decidi probar y hacer pruebas en el parque, la lipo era de 2200mah 3s y 8c, la di golpes, la atravese con un destornillador y solo se calento, dos elementos estarian a 4v y el 3 no cargaba. En resumen no paso nada, ni humo ni nada solo un poco de calor, pero minimo.
2ª Confiado en que las lipos no eran peligrosas, cogi una lipo de un asso rc18r 7.4V 2s 30c y la puse a cargar, un elemento estaba fastidiado y el otro cargaba bien, una vez cargado (solo un elemento) decidi que la lipo asi no me servia para nada y confiado en mi experiencia anterior decidi ni corto ni perezoso atravesarla con un destornillador, segun entro esta la lipo pego un fogonazo que me quemo los pelos de la mano y brazo y posteriormente se tiro unos 20 25 segundos echando humo negro a monton, hasta que paro y vi que se habia desintegrado quedando solo unos restos plateados (la funda que envuelve la lipo).
La conclusión que yo saque es que en lipos con alto poder de descarga y que estan recien cargadas el hacer corto o atravesarlas con algun objeto es sumamente peligroso.
Unsaludo.
-
Bueno, al menos alguien que nos da una idea de cuando o porqué pueden ser peligrosas las LiPo... Encontraba muy raro que con todo el cuidado que se recomienda siempre con las LiPo, fuera realmente tan complicado hacerles algo...
Saludos.
-
Sin duda con todo lo que se hablo aca le tengo menos miedo que antes a las lipos.
Voy a perder menos tiempo y dinero en el cuidado de estas baterias. Ojo sin perderles el respeto.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/26.gif)
Saludos a todos y delen power(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/103.gif)
-
Pues yo era de aquellos que nunca había tenido ningún incidente de este tipo hasta esta misma mañana cuando después de unos buenos vuelos con el 450 PRO y el FUSIÓN, me dispongo a realizar el primer vuelo de la mañana con el T-REX 550E y durante el vuelo en el minuto 3 aprox. observo como un efecto óptico es como una estela anaranjada en un principio creía que era un efecto óptico de las gafas de sol pero observo que esa estela se incrementa y va cambiando de color blanquecino, al mismo tiempo el amigo HaviR me grita ¡¡ Javi eso es humo ¿No? baja el Heli !!, al mismo tiempo yo estaba realizando la maniobra de aproximación con la cual tome tierra, en ese momento rápidamente canopi fuera desconexión de conectores y cintas de velcro fuera, para seguidamente sacar la lipo jugandome que me explosionara en la mano, la retire a una zona donde no hubiera riesgo de incendio, pues muchas gracias al amigo HaviR el cual hizo posible con su ayuda que esto que cuento no halla ido a mayores, despues pondré algunas fotos que saque de la lipo en cuestión, saludos.
-
uffff me nos mal que pudiste aterrizar a tiempo y no fue a mayores , me alegro que todo saliera bien tio a mi me salio una ardiendo tambien hace unos años cuando solo tenia aviones y por poco le prendo fuego a media casa menos mal que el seguro cubrio con los gastos, desde entonces siempre cargo las lipos en una caja de acero que recoji y fuera de casa en el cuartillo, saludos y espero ver esas fotos para no quedarme con la intriga de como quedo la lipo.
-
vaya vaya, suerte que lograste bajar antes de que dejaba de funcionar del todo.
danos un poco mas datos sobre esa lipo y su estado antes de que paso esto. ya estaba dañada o hinchada?
saludos
-
Pues la lipo en cuestión es un TURNIGY 6S 5000 mAh 25-35C, llevo con ella unos 11 meses se la compre a un compañero del foro, siempre ha ido bien no tengo nada que objetar de la compra, únicamente he notado que hace cuestión de un par de meses he notado que se hinchaba bastante y por encima de los 50 °C de temperatura, quería comentar que a partir de ahora voy ha echar unos guantes ignífugos en la caja de herramientas pues estoy seguro que si hubiera sido mayor el incendio estoy seguro que no hubiera podido quitar la lipo del Heli con la impotencia de ver como se quema el Heli por completo, despues cuando llegue a casa pondré las fotos de la lipo, saludos.
-
Vaya Javi menos mas que al final se a quedado todo en un susto. por que eso acojonaria bastante , las baterías lipos son muy buenas pero a veces juegan malas pasadas, bueno mejor que sea así ,un susto por que como dices figúrate que te uviese explotado en la cara, a mi me exploto una vez un fusible de alta a menos de un metro de distancia y perdí la vista durante mas de media hora. asta llore creyendo que nunca mas volvería a ver, cuando estabas contándolo se me ha venido a mi mente ese mal recuerdo, bueno otra experiencia mas aunque desagradable, es buena idea lo del guante, saludos.
-
tengo unas del 500 que tambien se comportan asi, y ademas han dejado de balancearse bien. cuando las cargo no terminan ni en 3 horas pero comprobando el voltaje esta todo normal. no hay mas diferencia que 0,03v entre celda y celda.
tambien les noto que se hinchan algo en vuelo y la temperatura es mas alta que antes. tambien tienen un año de edad mas o menos y bastantes vuelos. sera que las lipos tienen una vida util de mas o menos un añoy ya esta.
de todas maneras llevo desde hace unos meses ya un pequeño extintor y una manta ignifuga en el coche, por si las moscas....
saludos
-
Bueno Javi, menos mal que solo fue un susto, pero la mayor impotencia era no tener medios para enfriarla ni manipularla en ese estado. Creo que deberíamos plantearnos llevar también un extintor en el coche, que además de para el hobby puede salvarnos de más de un aprieto. Lo único que pudimos hacer fue echarle un poco de agua destilada que como sabemos no hay peligro de cortocircuito y hace la funcion para enfriar.
Un saludo.
-
Pues la lipo en cuestión es un TURNIGY 6S 5000 mAh 25-35C, llevo con ella unos 11 meses se la compre a un compañero del foro, siempre ha ido bien no tengo nada que objetar de la compra, únicamente he notado que hace cuestión de un par de meses he notado que se hinchaba bastante y por encima de los 50 °C de temperatura, quería comentar que a partir de ahora voy ha echar unos guantes ignífugos en la caja de herramientas pues estoy seguro que si hubiera sido mayor el incendio estoy seguro que no hubiera podido quitar la lipo del Heli con la impotencia de ver como se quema el Heli por completo, despues cuando llegue a casa pondré las fotos de la lipo, saludos.
Bueno compañero, con estas temperaturas tan elevadas, que las lipos se hinchen pienso que es algo relativamente normal, y si me hablas de unos 25C, que van un poco justas, contando que ademas son Turnigy, que no daran ni la mitad de Cs reales, pues creo que es en cierto modo normal.
A mi tambien se me hinchan con tanta calor, tanto las de 35C como las de 40C, pero cuando vuelvo a casa las meto en la nevera y vuelven a su estado normal.
Saludos.
-
Tuve un par de problemillas, el primero en mi 450 sport, conecte el positivo con negativo y me achicharro el variador, salio un poco de humo y el variador caput, a la bateria no le paso nada y la otra vez que esa me asuste un poco, hice lo mismo, conecte positivo con negativo pero esta vez fue con una lipo de 5000 y 6S, al juntar los conectores el fogonazo fue instanteneo y los dos conectores que se tocaron se fundieron y todo quedo negro, gracias a Dios no paso nada y la lipo sigue funcionando mejor que las otras. Pero nada de explosiones e incendios.
Saludos.
-
Pues la lipo en cuestión es un TURNIGY 6S 5000 mAh 25-35C, llevo con ella unos 11 meses se la compre a un compañero del foro, siempre ha ido bien no tengo nada que objetar de la compra, únicamente he notado que hace cuestión de un par de meses he notado que se hinchaba bastante y por encima de los 50 °C de temperatura, quería comentar que a partir de ahora voy ha echar unos guantes ignífugos en la caja de herramientas pues estoy seguro que si hubiera sido mayor el incendio estoy seguro que no hubiera podido quitar la lipo del Heli con la impotencia de ver como se quema el Heli por completo, despues cuando llegue a casa pondré las fotos de la lipo, saludos.
Bueno compañero, con estas temperaturas tan elevadas, que las lipos se hinchen pienso que es algo relativamente normal, y si me hablas de unos 25C, que van un poco justas, contando que ademas son Turnigy, que no daran ni la mitad de Cs reales, pues creo que es en cierto modo normal.
A mi tambien se me hinchan con tanta calor, tanto las de 35C como las de 40C, pero cuando vuelvo a casa las meto en la nevera y vuelven a su estado normal.
Saludos.
Hola amigo Jhimy, creo que a lo mejor no me explicado bien, cuando digo se hinchaba bastante la lipo, me refiero a bastante mas que las otras que tengo, todas las lipos que uso bajan algo hinchadas y se que hasta cierto punto es normal pero esta se venia pasando este punto, jijijijijijijij..............., bueno una experiencia mas, ya voy viendo de esta forma donde andan los limites de las lipos, la proxima que tome el camino que venia tomando esta la dejo para ajustes, saludos.
-
Hola amigos pues acaba de cargar las fotos y las comparto para que veais como ha quedado la lipo;
(http://img195.imageshack.us/img195/2415/dsc0046im.jpg)
(http://img600.imageshack.us/img600/8634/dsc0049a.jpg)
(http://img535.imageshack.us/img535/5352/dsc0048oc.jpg)
Saludos.
-
Madre de Dios, Javikalo, asi bajo la lipo del heli?????? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/13.gif)
¿que paso para que bajara asi?
Pues si que se hincho. Eso parece que es como si hubiera tenido algun golpe en la ultima celda en algun aporrizaje y en ese vuelo hubiera dicho basta!!!.
Bueno, yo en ese estado no la dejaba ni para pruebas.
Saludos.
-
Pues asi bajo amigo Jhimy, lo que paso pues no lo tengo muy claro lo que si es seguro que esa lipo no ha tenido ningun aporrizaje, quizas ya ha dado todo lo que tenia que dar, jijijijijiji................, como bien ya he comentado venia de un tiempo aca bajando demaciado caliente e hinchada, mucho mas de lo normal, le pienso hechar un vistazo celula por celula y aprovechar las que esten buenas, por cierto deecir que hoy he estado volando de nuevo el heli y va de fabula por lo tanto todo ha salido intacto me refiero a electronica pues me asaltaba la duda que me hubiera petado el variador, saludos.
-
Vaya susto Javi ver la lipo bajar así, me alegro de que no haya sido nada.
Un saludo.
-
Pero si que fue un buen susto en toda regla sobre todo cuando empezó a echar tanto humo en pleno vuelo tenía la incertidumbre de si me daría tiempo o no a bajar el Heli antes de que saliera ardiendo por completo, saludos.
-
Uff, menos mal que solo ardió una celda, si llegan a arde 3 o más se monta una hoguera que flipas... Me alegro que solo quedara en un susto.
-
una preguntita javikalo, en este vuelo tenias un salvalipo puesto?
-
ya puedes relajar el culo .... jijijijiji
-
una preguntita javikalo, en este vuelo tenias un salvalipo puesto?
Buena observacion, Pega!!! veo por donde pueden ir los tiros.
saludos.
-
Pues no llevo salvalipos, pero no suelo montar ninguna lipo en un heli sin antes comprobarla, quiero decir con esto que recuerdo perfectamente que comprobe dicha lipo y todas las celdas estaban dentro de margenes, saludos.
-
Me parece a mi que Pega lo que quiere decir es que podría ser que si llevaras salvalipos, éste te hubiese provocado un cortocircuito en esa celda; pero no es el caso. Si hubo un corto sería dentro del pack, por fallo de fábrica, pero después de un año...
Un saludo.
-
Me parece a mi que Pega lo que quiere decir es que podría ser que si llevaras salvalipos, éste te hubiese provocado un cortocircuito en esa celda; pero no es el caso. Si hubo un corto sería dentro del pack, por fallo de fábrica, pero después de un año...
Un saludo.
no no, no quiero decir eso, solo me imagino que el voltaje de la celda defectuosa seguramente bajo demasiado en comparacion con las demas celdas antes de reventarse y llevando un salvalipo te hubiera avisado mucho antes y la cosa seguramente no llegaria a este extremo. yo lo tengo claro o con salvalipo o no vuelo.
saludos
-
Pues visto así tienes mucha razón. Yo hubo una temporada que lo usaba en el 450, pero por fiarme de él en lugar de calcular el tiempo, tuve una piña. A partir de ahí dejé de usarlo. Una solución es llevarlo y además el crono de la emisora.
Un saludo.
-
Pues visto así tienes mucha razón. Yo hubo una temporada que lo usaba en el 450, pero por fiarme de él en lugar de calcular el tiempo, tuve una piña. A partir de ahí dejé de usarlo. Una solución es llevarlo y además el crono de la emisora.
Un saludo.
eso es lo que hago yo, salvalipo y ademas el cronometro
saludos
-
Pensaba que los tiros iban por otro sitio, por lo del corto con el salvalipo...
Yo lo he llevado puesto, y lo cierto e que no se oye un carajo, y he probado 3 modelos. COn lucecitas y chivato, con un chivato y con 2 chivatos, y yo al menos no oigo un carajo.
De todas formas, yo llevo telemetria, asi que no me preocupo demasiado de este aspecto, el pitido y la vibracion de la emisora si que lo oigo y lo siento...
Saludos.
-
Venga, una de hoy....:
(http://img543.imageshack.us/img543/3609/p1060146d.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/543/p1060146d.jpg/)
Techo negro, suelo blanco.... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Enfados/6.gif" class="Hoteditor_Select_Over" style="cursor:hand;cursor:pointer" align="absmiddle)
-
La leche , andriu eso sí que es una explosión . Pues me está dando respeto cargarlas en casa .
-
Medio extintor para apagarla, su pu*a madre.... Un llama de 1 metro y medio, 5 de las 6 celdas han ardido, buffffff, me llega a pillar en otra habitacion y no se lo que hubiera pasado....
El techo manchado totalmente de negro de las llamas, y el suelo entero blanco del extintor.
-
Una pregunta, ¿a cuantas C estabas cargando? a ver si puedes darnos datos de esa lipo. Es por sacar algo en claro. A mi lo que más miedo me da es que ardan espontaneamente estando almacenadas.
Un saludo.
-
Suerte que estabas cerca, Andriu, si no.... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/63.gif)
Cada dia tengo mas claro que voy a cambiar de marca de lipos.. Asi que quizá las Turnigy pasen a manos de otro forero. No me inspiran nada de confianza esas lipos.
Saludos.
-
Hombre quizás estas lipos no tienen la misma calidad que otras firmas pero tambien explotan, y encima te estas gastando un paston en lipos, la verdad que yo me lo gastaba si verdaderamente me aseguran que no van ha explotar pero eso no es así, por lo tanto por mi parte seguiré con estas lipos, saludos.
-
Hombre quizás estas lipos no tienen la misma calidad que otras firmas pero tambien explotan, y encima te estas gastando un paston en lipos, la verdad que yo me lo gastaba si verdaderamente me aseguran que no van ha explotar pero eso no es así, por lo tanto por mi parte seguiré con estas lipos, saludos.
Lo del cambio de lipos no es por la explosion exclusivamente, que tambien influye, es porque no demandan los Cs que marcan ni por asomo. Como tampoco es normal que bajen hinchadas como si fueran a explotar despues de cada vuelo y tenga que meterlas en el frigo.
No es normal que me este avisando la emisora de que hay falta de amperaje desde el minuto 1 o 2 con unas Turnigy de 40C...
Lo que pasa es que a andar se aprende callendose uno. Y levantandose.
Saludos.
-
Oye Jhimy_kat (http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=profile;u=7569) !!!, cuando las metes en la nevera, cuando llegas de volar para que se enfrien, cuando vienes de volar se enfrien y las mentes o cuando estan recien cargadas y cuanto tiempo las tienes en la nevera ?.
Realmente funciona lo de la nevera?.
Saludos.
-
Buenas,
Tan solo una nota con el tema de las cajas.
Veo que pones los cables de las baterías opuestos el uno contra el otro, bien. Como dices el interior de las cajas esta forrado de plástico que hace de aislante, correcto, pero según veo las fotos no parece un plástico demasiado grueso. Te lo digo porque del roce de los conectores el plástico podría llegar a romper y entrar en corto los conectores con la chapa de la caja .... lo veo un poco complicado, pero no imposible.
Quizás seria buena idea meter un poco de plástico mas. Las hojas de plástico estas que venden para los separadores de los archivadores AZ suelen ser muy muy resistentes y con un trozo doblado por la mitad tendrías una protección super resistente del lateral interior de la caja.
Solo una opinión, no mas.
Un saludo.
P.D. Me encanta lo currado de las latas dentro del maletín. Muy bueno, si señor.
-
Yo en la nevera las meto porque me lo dijo andriuP6 despues de volar, y si que es efectivo, y mucho. Las lipos vuelven a su forma riginal antes de volar. No se te olvide hacerlo dentro de una bolsa con cierre, para que no cojan la humedad de la nevera.... La humedad y las lipos nose llevan muy bien.
Respecto a lo de las latas, la capa de palstico que tienen es muy gruesa, al menos 1.5mm, y pienso que antes de desgastar los plasticos, desgastaria el cable o el termoretractil. Lo veo casi imposible que haga un corto al menos dentro de las latas. Puede tenerelo al cargarlas o manipularlas, pero una vez dentro, estan bien protegidas.
Otra cosa importante que tienen las latas es que como cogen justas, no tienen movimiento, por lo que en teoria no hay roce. Asi que ni siquiera me cogeria esos espaciadores de plastico.
Yo creo que van suficientemente protegidas, aunque tomo nota de tu apunte, aunque no se puede llegar a realizar por la falta de espacio.
Saludos.
-
Ok, pero cuanto tiempo las tienes en la nevera?, en cuanto enfrian solamente, 1/2 hora, una hora ??????, y una vez cargadas las vuelves a meter?, o ya las dejas en su caja?, espero no aburrir a preguntas (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/65.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/65.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/65.gif), Saludos.
-
OK Jhimy_Kat, por la foto pensaba que el plástico era bastante mas fino. Con ese grosor como bien dices es casi imposible que ocurra lo que yo te comentaba.
Un saludo.
-
nunca he metido una lipo en el frigo, pero tampoco no las vuelo hasta que se hinchan y ya llevo tiempo con ellas. no dudo que esten mejor en lo fresco que en el calor eso esta claro pero en el frigo creo mejor las verduras y la cerveza jejeje
aparte de eso, si la bolsa de plastico solo es para protegerla de la humedad no la necesita ya que un frigo seca el aire y normalmente no hay nada de humedad en un frigo. es como cualquier aire acondicionado. la humedad viene al sacarlo del frigo por el subidon de temperatura.
saludos
-
nunca he metido una lipo en el frigo, pero tampoco no las vuelo hasta que se hinchan y ya llevo tiempo con ellas. no dudo que esten mejor en lo fresco que en el calor eso esta claro pero en el frigo creo mejor las verduras y la cerveza jejeje
aparte de eso, si la bolsa de plastico solo es para protegerla de la humedad no la necesita ya que un frigo seca el aire y normalmente no hay nada de humedad en un frigo. es como cualquier aire acondicionado. la humedad viene al sacarlo del frigo por el subidon de temperatura.
saludos
Yo se lo recomendé al compi, la verdad es que funciona muy bien. La bolsa no es para la humedad de frigo, sino que si sacas la lipo de frigo, se le va a condensar agua. Pero si está dentro de la bolsa y se calienta un poco dentro, ya no se condensará el agua.
-
La bolsa no es para la humedad de frigo, sino que si sacas la lipo de frigo, se le va a condensar agua. Pero si está dentro de la bolsa y se calienta un poco dentro, ya no se condensará el agua.
asi si.
pero aun asi no las puedo meter en el frigo. con el espacio que ya ocupo dentro de la casa si ahora comienzo a invadir tambien en el frigo creo que me echaran de casa.
saludos
-
Bueno amigos a enfriarlas se ha dicho, jijijijijijij............, las MDR nos echan de casa, jejejejejeje.............., y pregunto un enfriamiento rapido de estas lipos realmente es recomendable a largo plazo no pagaremos los cambios de temperatura bruscos, lo digo pues en mi trabajo jugamos bastante con los cambios de temperatura y es sabido que en los metales los cambios bruscos de temperatura no es nada recomendable, es mas algunas aleaciones se le retraza el enfriamiento con mantas termicas, no se hasta que punto seria de aplicacion esto a nuestras lipos, pero creo que seria bueno tenerlo en cuenta ¿no?, saludos.
-
No digo que sea bueno o no meterlas en el frigorifico, pero llevo mucho tiempo con lipos y la verdad que no he tenido nunca problemas con las lipos salvo la vez que piñe el 600 que salió ardiendo en pleno campo de vuelo no digo que no haya quetener cuidado pero no creo que una lipo arda por si sola encima de una repisa, no se personalemente no creo que sea necesario meterlas en la nevera, es mi opinión personal claro.
-
Me uno a ti amigo eso de cambios de temperatura rapidos no creo que a ningun material le siente muy bien, es posible que con el tiempo pierda propiedades el material y a la larga sea peor el remedio que la enfermedad, jijijijijijiji..............., yo seguire dejandolas que enfrien al natural, saludos.