Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
GENERAL => MANUALIDADES Y BRICOMANIA => Mensaje iniciado por: canuto en 12 de Mayo de 2011, 19:50:38 pm
-
Bueno, este es el útil que tenemos Toledator y yo.
Sirve para sujetar el flybar y poder poner el heli a nivel.
(http://img12.imageshack.us/img12/8153/p1010001jq.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/12/p1010001jq.jpg/)
La varilla roscada se hizo un poco más larga para futuros modelos o para darle más aplicaciones.
(http://img821.imageshack.us/img821/5033/p1010003dn.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/821/p1010003dn.jpg/)
Es robusto y muy preciso, y además no se mueve nada.
(http://img42.imageshack.us/img42/7070/p1010005ul.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/42/p1010005ul.jpg/)
Es totalmente desmontable, de esa manera poder llevarlo al campo de vuelo sin que ocupe mucho espacio.
(http://img52.imageshack.us/img52/4519/p1010006iv.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/52/p1010006iv.jpg/)
Bueno, espero que sea de vuestro agrado y que sirva de idea para algún compañero.
De paso ya avíes visto el heli, a ver si me llega el resto del material.
Un saludo.
-
Jejeje buen tuto!! pero el ojímetro es la ley :D
-
Me gusta jejejejej Yo uso un pedestal igual con una varilla y un brazo de estos de laboratorio para sujetar el helicoptero por el tubo de cola,igual que lo haces tu.Lo que no se me habia ocurrido es lo de la Fly-bar
1 saludo
-
Buen brico, yo uso el metodo tradicional.
Dos niveles con imán pegados uno a cada lado de la caja del Flybar.
Entonces llamo a la máquina de reñir y le digo:
- Cariño sujeta el flybar y que las dos burbujitas esten el el medio jajja
Aveces funciona, aveces no..
-
Buen brico, yo uso el metodo tradicional.
Dos niveles con imán pegados uno a cada lado de la caja del Flybar.
Entonces llamo a la máquina de reñir y le digo:
- Cariño sujeta el flybar y que las dos burbujitas esten el el medio jajja
Aveces funciona, aveces no..
jajaja ese método lo usamos muchos, lo malo es que la mayoría de las veces no funciona. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/12.gif)
Un Saludo.
-
Muy bueno compañero , creo que lo voy a intentar clonar , gracias por aportar tu granito de arena en esta montaña que a veces se nos hace a los novatos.
-
Gracias Canuto. Aun no nos hemos visto en persona y te has currado este sujetaflybar.
Este vale por lo menos una cerveza. Jejeje
-
Muchas gracias compañeros.
Los materiales son muy sencillos.
La varilla roscada salió de una como esta.
(http://www.liebherr.com/catXmedia/mcp/Thumbnails/d7c2cb2f-26af-4125-9a2f-778cfab786f1_W300.jpg)
La platina que hace de base salió de los restos de una modificación de la reja de carga de una como esta.
(http://www.carretillasvibacar.es/Portals/0/Imagenes/Productos/48/portada/3I4B1-CARRETILLAS%20TERMICAS%20HYSTER%20H6.0FT-H7.0FT.jpg)
Las tuercas salieron de lo que sobro de una modificación en una como esta.
(http://www.porttechnology.org/images/sized/images/uploads/news/Hyster_ReachStacker-600x0.jpg)
Y las varillitas son electrodos de 2.5, los cocodrilos de los chinos, y preferí pintarlo rojo para que se viera mas y evitar posibles accidentes.
Los cocodrilos van pegados con loctite industrial y antes de que seque prensados.
Los productos son de altísima calidad, pero un poco difíciles de conseguir. XD
La mujer la dejo por imposible, y ahora más que la tengo de 5 meses, si no me nomina para se expulsado de la casa.
Toledator ya te dije que ya que hago uno no pasa nada por hacer dos.(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
Pero esa birricaaaaaaaaaaaa
-
Fácil, barato y para toda la familia. Quien no tiene estos materiales por casa. Jejeje
No, en serio, muy bien por reciclar materiales. Me va a venir genial.
Y la mujer contenta que ya le dolía el brazo de aguantar el flybar.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/12.gif)
-
felicidades canuto por el brico y por el futuro piloto/a
-
jejeje,muy buen invento.
saludos.
-
Hola canuto, donde curras? Yo soy vancarrista en el Puerto de Barcelona.
Una solución mas sencilla para nivelar el flybar es esta.
http://www.readyheli.com/RDLohrs-T-Rex-450-Plastic-Flybar-Locking-Tool_p_36600.html (http://www.readyheli.com/RDLohrs-T-Rex-450-Plastic-Flybar-Locking-Tool_p_36600.html)
Pero si se quiere hacer casera el mismo sistema pero poniendo una planchita con un agujero que se pone en el boton de stop y atravesar dos tornillos largos hasta que toquen el flybar por los dos lados.
Como lo que pone este tio pero a lo cutre.
http://www.youtube.com/watch?v=cM5GwTLkJ30 (http://www.youtube.com/watch?v=cM5GwTLkJ30)
Un saludo.
-
Ante todo me alegro que os guste el chisme.
felicidades canuto por el brico y por el futuro piloto/a
Gracias apañero, de momento si no cambia la cosa será pilota, ya estoy mirando chismes para ella, a ver si me sale una Raquel Bellot, y de paso me sale la revista RCMODEL gratis.
Pues modifico el post, al final es un piloto.
Hola canuto, donde curras? Yo soy vancarrista en el Puerto de Barcelona.
Trabajo en el Grupo Alfaland, estoy en el de Tarragona destinado en DPWorld, pero como técnico certificado Cummins voy por todos lados, esta semana pasada estuve en Cimat y creo que las maquinas de Tercat las llevamos nosotros también.
-
Muy guapo el sistema. Yo me apaño con dos pinzas para sujetar el flybar al chasis (en el trex 450). Para el glow 50 utilizo otro que viene con el medidor de la marca robart, va muy bien y es sencillo: una pletina se fija al tubo de cola y esta al flybar, se regula la altura segun indica un nivel de ganchitos fijado a cualquier mitad de los flybars y listo. Saludos.
-
Hola amigos ya he localizado la varilla roscada y las tuercas en el AKI de manrresa, la plataforma que serbira de base, saldra de un trofeo de pesca viejo de mi padre y solo me faltaran los electrodos y los cocodrilos que supongo que buscando bien encontrare en el mismo sitio;En fin, ya casi lo tengo, gracias una vez mas por tu aportacion amigo canuto y felices vuelos.
-
Gracias apañero.
Los cocodrilos los pille en un chino, las tuercas son de las que tienen la arandela con freno integrada.
Los electrodos son de 3,5 , si ves un taller cerrajería diles que te vendan dos, seguro que te los regalaran.
Qué pena que lo he leído ahora, si no en la base que tenemos en Granollers te hubiera dejado un par en la valla con la forma ya hecha, y cuando hubiera podido los pillas.
Si la semana que viene subo de nuevo ya te dejare un par y te pego el toque, en el furgón siempre tengo.
Cuando finalices pon unas foticos.
Próximos proyectos:
La mesa giratoria (ya tengo el material)
Extractor de rotulas (ya tengo el material)
Extractor de piñones (ya tengo el material)
Pero la falta de tiempo me esta retrasando.
-
gracias compi, pero creo que puedo conseguir los los electrodos sin dificultad pues tengo algun amiguete soldador, solo necesito saber si le quitaste la pasta al electrodo aun que supongo que si.
A ver si lo termino y pongo unas fotillos ,tambien pondre unas fotos de mi base giratoria y de un cacharrillo que me hizo un colega para descargar una lipo muy lentamente o una sola celda,es muy curioso de ver pero aun tengo que hacer las fotos,ya os contare.
-
Si, le quite la cascarilla, después les pase un papel de lija para dejarlo brillantitos, les di la forma redonda y los pinte.
A ver esos artilugios, ponte las fotillos que siempre le dan ideas al personal y se aprende algo.
-
otra alternativa sencilla y sin mucho trabajo y que siempre esta ahi y no la vemos
(http://img703.imageshack.us/img703/9210/flybar.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/703/flybar.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Yo despues de buscar algo para dejar el flybar fijo mientras lo configuraba no encontre nada factible y me decidi por hacerlo cogiendolo con la mano. No me arrepiento, me ahorro algo de dinerillo y de momento va perfecto, solo hay que tener un poco de cuidado.