Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
ACCESORIOS => BATERIAS, CARGADORES Y EQUILIBRADORES => Mensaje iniciado por: Garcíe en 06 de Marzo de 2011, 18:54:35 pm
-
Tengo una duda que me corroe por dentro(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/2.gif)
Si tenemos por ejemplo la batería del enlace.
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9170 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9170)
¿Por que podemos descargarla a 20C y solo cargarla a 2C?
¿Y no es lo mismo el intercambio de electrones,el que hacemos al cargar que al descargar?
¿Entonces por que acortamos la vida de las Lipos si las metemos caña al cargarlas?
Saludos y sean buenos.
-
Hola Garcie. Como norma general las lipos no deben de bajar de 3'8V por celda para evitar dañarlas prematuramente. Eso no quiere decir que si un día en concreto te despistas y la descarga un pelín más no pasa nada, pero si las exprimes hasta el final puedes cargartela de golpe.
Para cargarla, simplemente ten en cuenta que si la lipo es de 1000mAh pues tienes que seleccionar en el cargador 1'0A, y si es de 2200mAh pues seleccionas 2'2A. Luego seleccionas el número de celdas, en tu caso 2 y a cargar en el modo de balanceo.
En cuanto a las "C" de la lipo, decirte que hace referencia a la capacidad de descarga, por tanto a más "C" más "chica" tendrá el heli en el aire.... SALUDOS.
-
Un consejo,nunca las descarges con el cargador,acorta la vida de las lipos,,siempre en el heli,,, las cargas a 1C siempre con balance,
nunca las celulas las dejes por debajo de 3'8V y asi siempre tendras baterias para mucho tiempo.
un saludo-.(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
Ya, pero eso no es lo que pregunta
A ver si alguien asbe explicarnoslo...
-
Y para cargarlas a 1C,es necesario tener en cuenta la capacidad?
ejemplo 1000 mmah 1A
2200mmah 2,2A
Estariamos cargando las dos a 1C¿
Muchas gracias y a ver si alguien resuelve la duda del compañero,que esta interesante
-
Y para cargarlas a 1C,es necesario tener en cuenta la capacidad?
ejemplo 1000 mmah 1A
2200mmah 2,2A
Estariamos cargando las dos a 1C¿
Muchas gracias y a ver si alguien resuelve la duda del compañero,que esta interesante
Es lo único necesario a tener en cuenta, la capacidad.
Las dos las estarías cargando a 1C.
-
Y para cargarlas a 1C,es necesario tener en cuenta la capacidad?
ejemplo 1000 mmah 1A
2200mmah 2,2A
Estariamos cargando las dos a 1C¿
Muchas gracias y a ver si alguien resuelve la duda del compañero,que esta interesante
Exactamente eso es cargar a 1C.
un saludo-.(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
Pues esa respuesta no la tiene cualquiera , tiene que saber tela de electricidad para dar una explicación certera. Supongo que será que no se necesita la misma energía para dar electrones que para quitarlos, con lo que sí para dar electrones necesitamos más energía , hay más desprendimiento de calor , y ya sabemos todos Lo que pasa cuando se calienta una lipo .Creo u repito , creo que los tiros irán por ahí jeje pero a lo mejor he dicho una barbaridad .
-
No hay que saber mucho de electricidad para dar una respuesta a la pregunta. Hay que saber mucho de la tecnología de las LiPos. Y resulta que es bastante nueva.
Pero la idea general es muy clara. Todas las baterías eléctricas se basan en la electrolisis, es decir, en el paso de una corriente eléctrica a través de una disolución en la que se sumergen dos electrodos (ánodo y cátodo). Entre los electrodos y la disolución se produce una reacción química y un intercambio de iones que producen una diferencia de tensión entre ambos electrodos a la vez que una transformación en la composición química de los electrodos y de la disolución (electrolito).
Estos cambios de la estructura química en las baterías son "reversibles", pero los procesos de carga y descarga no son exactamente idénticos y, además, comportan la posibilidad de que se produzcan otros cambios no deseados, como formación de cristales metálicos que pueden cortocircuitar los electrodos, que se deben prevenir controlando las condiciones en que se produce la carga y la descarga.
- ¿Por que podemos descargarla a 20C y solo cargarla a 2C?
Yo diría: Que suerte que una lipo que solo se puede cargar a 2C se pueda descargar a 20C.
- ¿Y no es lo mismo el intercambio de electrones, el que hacemos al cargar que al descargar?
No es lo mismo. La composición quimica de todos los elementos que intervienen es diferente cuando carga que cuando descarga y los condicionantes físicos que juegan a favor en un caso, juegan en contra en el otro.
- ¿Entonces por que acortamos la vida de las Lipos si las metemos caña al cargarlas?
Porque al meterles caña favorecemos reacciones químicas no convenientes que pueden producir compuestos no deseados e inutilizar la batería.
Para mas detalles, hace falta una buena base en química, mas concretamente en la parte de electrolisis y conocer las composiciones utilizadas en la fabricación de las LiPos y los condicionantes que intervienen en su funcionamiento.
Un saludo.
-
Bien y sencillo , gracias geko.
-
Gracias geko.
Ahí quería llegar yo.