Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: joanpeca en 08 de Noviembre de 2011, 00:20:48



Título: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: joanpeca en 08 de Noviembre de 2011, 00:20:48
Hola a todos. Esta tarde, ajustando el tracking de mi 450 Sport usando la mesa giratoria de IKEA, invento con el que hasta ahora he estado muy contento, me encontré con un extraño suceso sobre el que informé en este hilo http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15304.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15304.0). Aunque aparentemente habían colisionado entre ellas una pala del rotor principal con una pala del rotor de cola, evidentemente la explicación era otra.

La explicación, tras mucho dar vueltas por el salón buscando palmo por palmo de suelo, ha sido que debido a la vibración producida por el tracking que intentaba quitar, el tornillo de sujeción de la canopy se soltó:

(http://img39.imageshack.us/img39/1052/dsc00437wpwwkx.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/39/dsc00437wpwwkx.jpg/)

Dicha pieza se ve que rebotó sobre la tabla de la mesa giratoria, fue golpeada por la pala del rotor de cola que la lanzó contra la pala del rotor principal, y ésta la disparó literalmente contra la pared, dejando la marca de impacto que se puede apreciar en esta foto:

(http://img507.imageshack.us/img507/9881/dsc00440p.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/507/dsc00440p.jpg/)

En realidad, la reflexión no es sobre la seguridad de la mesa giratoria, sino sobre la seguridad de poner en marcha el helicóptero dentro de casa, sea de la forma que sea. Antes de arrancarlo en la mesa giratoria siempre me he asegurado muy bien de que los patines estén bien atornillados, de todos modos nunca lo paso de la mitad de stick de gas (el heli llega como mucho a estacionario, sin hacer fuerza hacia arriba), además muevo todos los muebles para dejar un área de seguridad de unos dos metros alrededor del heli... pero, ¿quién podía contar con esto? Viendo lo que le ha hecho a la pared, que estaba a mas de tres metros, no quiero ni pensar lo que podría haber hecho si hubiera impactado contra mi ojo que estaba a un par de metros a la altura de las palas, mirando si las susodichas giraban en un mismo plano o no. O siendo menos catastrofistas también podía haber dado en cualquier otra parte de mi cuerpo, o en la tele... y para qué hablar si impacta de punta, en vez de costado.

En fin, es sólo una reflexión que comparto con vosotros. Es que cuando he visto lo que ha pasado me ha entrado hasta tembleque, y es que además hoy es el segundo susto que me da el heli, pues en campo de vuelo casi se me viene encima. Entiendo que también es algo anecdótico y con una probabilidad pequeñisima de que se repita, y que es verdad que no ha pasado nada, que la pared se pinta y listos... pero ufff.

En fin, consultaré con la almohada si lo considero una anécdota y simplemente aprendo de ello y reviso muy bien todos los tornillos antes de usar la mesa giratoria... o si le quito las pinzas a la mesa giratoria y la dejo para poner pizzas.

Saludos!


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: Chulín en 08 de Noviembre de 2011, 00:54:18
   Hola. Buen post.

  Antetodo, me alegro mucho que no haya pasado nada que lamentar.

  Y ya sé que parece muy fácil decir que no se haga esto o lo otro, después de conocer las consecuencias, pero no es la primera vez que digo esto:


NO HAY QUE ARRANCAR UN HELI EN CASA NI VOLARLO CERCA NUESTRA NI DE NADIE NUNCA, NUNCA, NUNCA, POR MUY SEGURO QUE CREAMOS QUE ESTÉ.


   Vamos, que estoy de acuerdo contigo, joanpeca, que ese comentario no es para tí (ahora tú también lo tienes claro). Es para TODO EL MUNDO.


    De verdad, aún se me ponen los pelos de punta cuando algún compañero del club me insinúa (me insinuaba) que si me pongo el heli tan lejos para despegarlo (unos 5-7 metros) es que no me fío de mí mismo.... porque si él piensa así, no me acerco a él mientras tenga encendida la emisora.


    Es verdad que para medir r.p.m. de las palas con un tacómetro normal no hay más remedio que acercarse, pero para eso quiero agenciarme uno de esos a distancia.

    De verdad, chicos, no quiero parecer el listo del grupo, es que es la verdad. Os diré lo que alguien conocido en el mundillo y que está en mi club me dijo: "A una hélice en movimiento no hay que tenerle respeto, HAY QUE TENERLE TODO EL MIEDO DEL MUNDO".

     Saludillos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: *PeGa* en 08 de Noviembre de 2011, 01:07:01
creo que la cuestion no es si estamos dentro de casa o fuera sino si mantenemos la distancia de seguridad a nuestro heli o no. lo mismo que te ha pasado en casa te puede pasar en la campa tambien.
saludos


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: geko en 08 de Noviembre de 2011, 07:12:15
creo que la cuestion no es si estamos dentro de casa o fuera sino si mantenemos la distancia de seguridad a nuestro heli o no. lo mismo que te ha pasado en casa te puede pasar en la campa tambien.
saludos

+1

Gracias a Dios no ha habido daños personales. El hecho de que se haya salido el pin de la canopy es independiente de donde esté el heli pero no es normal que salte esa pieza si se ha apretado en condiciones y se le ha puesto el correspondiente fijatornillos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: joanpeca en 08 de Noviembre de 2011, 08:24:22
Hola! Pues después de la consulta reglamentaria con la almohada, os doy la razón a los tres.

Sí que es verdad que eso mismo me podía haber pasado en campo de vuelo, incluso no necesariamente con una pieza del heli (que es verdad que no debía haberse soltado), sino con un chino que hubiese en el suelo, como decía CAYESA en el otro post... pero de arrancar el heli dentro de casa, de eso ya ¡nada de nada! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/68.gif). ¿Y si se rompe un eje de portapalas, por ejemplo? He leido en el hilo de los aporrizajes que hay a quien le ha pasado. No quiero ni pensar el efecto de una pala de fibra de carbono disparada dentro del salón.

Pero por otro lado, la mesa giratoria es un gran invento. Poder llegar a campo de vuelo con el heli prácticamente ajustado, sin tener que exponernos a que se ponga a dar vueltas como una peonza, se desequilibre y de una pala en el suelo... eso es como lo de mastercard, no tiene precio. La mesa giratoria la seguiré usando, pues es una valiosa herramienta de ajuste.

Para seguir usándola, he visto que el heli me cabe perfectamete en la terraza. Por otro lado, mi puerta de la terraza es de cristal, de doble cristal, para más señas. A partir de ahora, colocaré la mesa giratoria en la terraza y manejaré el heli protegido tras la puerta de cristal. Si se suelta una pala u ocurre algo como lo de ayer, lo peor que podría ocurrir sería que me rompiera el cristal o me desconchase algo, y eso me lo terminaría pagando el seguro del hogar, ya inventaría algo. Y si hace mal tiempo, me bajo al garage (comunitario) y allí, a una distancia de 8 metros, hago las pruebas. Y si no, pues me llevo la mesa giratoria a campo de vuelo. Pero de heli arrancado dentro de casa, eso se acabó.

En fin, de todo se aprende, compañeros!

Saludos!


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: CAYESA en 08 de Noviembre de 2011, 09:01:28
Lo que comentaba en el otro hilo de la piedra, se que fué una piedra porque me dió en la mejilla, pero como el heli estaba a unos 8 metros en el despegue pues solo la noté, pero no me hizo nada.
En ese caso un buen consejo que yo me aplico desde siempre es usar gafas cuando vuelo helicópteros. Si hace sol gafas de sol y si no unas de nuves (amarillas) que además de permitirte ver mejor el heli en condiciones nubladas, protejen los ojos de estas inclemencias. Claro que lo ideal es hacer despegues y aterrizajes en planos sin piedras sueltas, pero como eso es a veces imposible, pues entonces uso prevención. En el caso de antes era un 450, con lo que la pala impulsa la piedra a unos 300 Km/h, imáginaos un 700 que la impulsa a 500 km/h, la distancia debe ser de por lo menos unos 15 metros para que pierda velocidad suficiente.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: rafa400 en 08 de Noviembre de 2011, 16:45:23
la verdad que me alegro que no haya sido nada mas que un descolchon en la pared y el consiguiente susto pues sonaria bastante cuando impacto la pieza sobre las palas yo personalmente tambien utilizo la mesa giratoria y para mi es como una herrramienta mas ydecir que tengo la norma de no utilizarla en casa pues todas las pruebas que tengo que hacer con el motor activo lo hago en el campo de vuelo pues en casa tengo al crio que siempre esta cotilleando y no veas como se quedan con las cosas los joios.
aunque muchas no se si por el tiempo vamos ganando confianza y con la consiguiente vamos perdiendo respeto y bajando la guardia y entonces es cuando viene el susto.
solo espero no relajarme mucho he intentar tener siempre presente las normas de seguridad pues esto de juguetes tiene poco o nada.
gracias a joanpeca por el post que siempre biene bien esos toques de atencion y a chulin me ha encantado tu respuesta +1.
un saludazo a todos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: chisum en 08 de Noviembre de 2011, 18:18:57
Hola, os cuento mi anécdota por llamarlo de alguna forma y es que al final lees post de este tipo, y siempre piensas, que esas cosas pasan a los demás.
 
De alguna forma y después de leer muchos mensajes de los maestros, una vez ajustado mi trex450 y realizados algunos vuelos, me dí cuenta que vibraba el muy joío.  Yo en plan indio mohicano me pongo a unos 5 m con la oreja pegada al suelo,y compruebo el tracking sin levantarlo casi en estacionario, lo ajusto y sin más lo pongo en marcha y ¡Zas! sin levantarse del suelo sale una de las palas de fibra disparada,la recogí a unos 30m(era un campo de balonmano de hormigón), no pegó a nadie,estabamos tres compis y nos quedamos con la boca abierta.
El tema fué que partió el tornillo del portapalas,pero me entró el trembleque al pensar si hubiera pasado, cuando estaba haciendo el indio( nunca mejor dicho) y me diera en todo el morro.
Ahora si reviso el apriete de los tornillos y demás,por si acaso.
Saludos
Chisum


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: Chulín en 09 de Noviembre de 2011, 00:09:35
...y decir que tengo la norma de no utilizarla en casa pues todas las pruebas que tengo que hacer con el motor activo lo hago en el campo de vuelo ...
aunque muchas no se si por el tiempo vamos ganando confianza y con la consiguiente vamos perdiendo respeto y bajando la guardia y entonces es cuando viene el susto.

   

   A eso me refería exactamente. Mejor todo en el campo y a distancia.

   Y un +1 para tí con lo del exceso de confianza.


chulin me ha encantado tu respuesta +1.

    Gracias, Rafa400.


Hola, os cuento mi anécdota por llamarlo de alguna forma y es que al final lees post de este tipo, y siempre piensas, que esas cosas pasan a los demás.

De alguna forma y después de leer muchos mensajes de los maestros, una vez ajustado mi trex450 y realizados algunos vuelos, me dí cuenta que vibraba el muy joío.  Yo en plan indio mohicano me pongo a unos 5 m con la oreja pegada al suelo,y compruebo el tracking sin levantarlo casi en estacionario, lo ajusto y sin más lo pongo en marcha y ¡Zas! sin levantarse del suelo sale una de las palas de fibra disparada,la recogí a unos 30m(era un campo de balonmano de hormigón), no pegó a nadie,estabamos tres compis y nos quedamos con la boca abierta.
El tema fué que partió el tornillo del portapalas,pero me entró el trembleque al pensar si hubiera pasado, cuando estaba haciendo el indio( nunca mejor dicho) y me diera en todo el morro.
Ahora si reviso el apriete de los tornillos y demás,por si acaso.
Saludos
Chisum


Esto que has contado ha pasado más de una vez, por lo que he leído y oído.

  Por cierto joanpeca, estoy seguro que algo así como lo que te ha pasado a tí (y otras cosas) les habrá pasado a más gente, lo que ocurre es que tú has sido muy honesto y sincero compartiéndolo aquí con nosotros. Hay mucha gente que prefiere no reconocerlo, así que gracias otra vez por el post, que estas cosas son muy buenas recordarlas de tento en tanto.


   


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: Carco en 09 de Noviembre de 2011, 01:29:42
En mi mas humilde opinion, yo creo que lo que se puede sacar de esta reflexion en cuanto a la seguridad, es que las cosas por muy miradas que esten, a veces fallan, asi que preveindo un posible riesgo, hay que intentar minimizar los daños; como direis, pues en el caso de joanpeca, que no tiene otro sitio donde mirarlo, pues quedandote solo en la habitacion, utilizando gafas de seguridad, (yo las uso para mirar el tracking, lijar, cortar, pulir....) una careta de soldar, reapretando tornillos al llegar de volar...... Creo que es mi humilde opinion y como dice chulin, hablando desde la experiencia y dando gracias que al final nunca pasa nada, hasta que pasa.
Saludos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: joanpeca en 09 de Noviembre de 2011, 08:08:18
Hola chicos! Bueno, gracias por los comentarios, precisamente el razonamiento que hice para contar la experiencia fue el que refiere Chulin: esa tarde aprendí que puede fallar lo que menos te imaginas y darte un susto de narices, así que decidí contarlo por si alguien "escarmienta por cabeza ajena", y se puede ahorrar un disgusto. Al fin y al cabo tuve suerte, hay quien pueda no tener tanta. El caso es que soy un maniático de la seguridad en todos los aspectos, y aunque desde que me hice de le mesa giratoria consideré que poner el motor en marcha dentro de casa era un "momento crítico", pensaba que con las comprobaciones que hacía era suficiente y no, nunca es suficiente. La moraleja es "el heli cuanto más lejos mejor", y mi salón no da para tanto. Bueno, eso, o "con un cristal gordo de por medio".

La tarde es que fue movidita, pues había estado practicando el cambio de modo de vuelo en el aire y me había llevado un buen susto, pues se me había venido el heli encima (lo contaba en este otro hilo: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15265.msg222457#msg222457 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15265.msg222457#msg222457)). Y eso que lo tendría como a cinco metros cuando le di a la palanquita. Es la distancia mínima a la que vuelo y lo acerqué para verlo mejor. Esa tarde también aprendí que cinco metros son pocos, ¡cuántas cosas en una sola tarde!

Respecto las gafas, siempre las uso en campo de vuelo, pues soy medio vampiro y no aguanto la luz con lo que siempre llevo gafas de sol, y en casa también, pues además soy un vampiro con chorro de dioptrías con lo que sin gafas veo menos que un gato de escayola. De hecho, las tenía puestas en el momento del incidente... pero dudo que el cristal hubiese parado el tornillo. En la foto se aprecia regular, pero se hundió en el enfoscado de la pared casi medio centrímetro. A más distancia sí que pueden ser la salvación de un ojo.
Saludos!


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: Juanpe en 09 de Noviembre de 2011, 16:21:50
Saludos.
 
Llevo muchos años en esto, tantos como 13 (creo). Tantos años en un club con casi 200 socios, pues os imaginareis que las he visto de todos los colores: cortes golpes, dedos volando, y hasta una fractura de craneo que milagrosamente no le costo la vida a un compañero (por alguna razón que incluso los medicos no llegaban a comprender)...
 
En fin que lo que si tengo claro es que los accidentes se puden producir por muchas causas: Imprudencias, negligencias, errores humanos, pero tambien por algo tan poco predecible como un fallo mecánico.
 
A mi no me gusta el metodo de la mesa giratoria para ajustar helicopteros, aunque sea un 450. Considero que en casa, en un momento dado, no hay hacia donde correr para ponernos a salvo, y un 450 tiene muchas piezas que pueden hacer mucho daño. Si en vez del soporte de la cabina, se suelta el tornillo del portapalas (y os aseguro que pasa) igual tienes una pala clavada en la pared (por no pensar en otro sitio).
 
Yo mismo hace unos mesos cometí una negligencia en casa con un 700. El motor arrancó de repente (no era lo previsto) y me vi acorralado entre la mesa el sofa, y el rotor de un heli de 5 kilos girando a 2000 rpms a escasos centimetros de mis narices. Por poco me vuelan los dedos y las narices... y de hecho todavía tengo muchos problemas en dos de mis dedos, y al final veo que esto terminará en un quirófano.... aunque me consuelo pensando que pudo ser peor.
 
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=12532.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=12532.0)
 
 
No es por ponernos fatalistas pero, pero por favor no nos confiemos, estos cacharrillos tan divertidos tienen también su lado oscuro... aunque no lo veamos.
 
Por cierto, me alegro que no te ocurriera nada que no se pueda arreglar con dinero.
 


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: jarotxo en 09 de Noviembre de 2011, 18:04:33
La verdad que entre los helis y las lipos es como para no perderle el respeto.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: geko en 10 de Noviembre de 2011, 07:46:05
Lo de la mesa giratoria, pienso que todos creemos que es buena solución cuando somos novatillos. Me refiero a que en esos momentos, desconfiando de por donde saldrá el heli cuando le demos gas, pensamos que lo mejor es tenerlo atado a un soporte que no le permita levantarse y, de esta forma, hacer los ajustes de la cola e incluso del traking. Y el razonamiento sería perfecto si no fuera por un pequeño detalle: la seguridad.

Yo metí también la gamba en lo mismo. Me hice una mesa giratoria (con un disco duro de PC) y la verdad es que me vino de perlas porque respondió a las mil maravillas con el razonamiento anterior y no tuve ningún percance, pero es una lotería y el premio puede ser muy gordo y nada bueno.

En cuanto he sido consciente de lo que puede provocar cualquier pieza que se suelte, aunque la mesa giratoria la hice para que fuera permanente, la he desmontado para no utilizarla. También es verdad que, en cuanto tienes la suficiente experiencia para hacer tus estacionarios con cierta seguridad en el control del heli, para mí, la utilidad de la mesa prácticamente ha desaparecido ya que la cola la puedo ajustar a motor parado (el gyro es un 780) y el traking en vuelo.

En cuanto a experiencias con piezas que se sueltan, también tengo la mía. Gracias a Dios no hubo daños porque no tocó a nadie. Haciendo estacionarios en un polideportivo (en horario dedicado a ello) al Trex450 se soltó una pala de cola. Se segó por el orificio del tornillo que la sujeta al portapalas y salió lanzada impactando contra la pared del poli y produciendo un sonido lo mas parecido a un disparo de pistola. La suerte es que se fué contra la pared de enfrente. Si salta hacia el lado opuesto, alguien podía haber tenido un agujero muy profundo.

La causa de que se rompiera la pala, como casi siempre, del que vuela, exceso de confianza y ganas de seguir volando ya que en un aterrizaje anterior habían tocado las palas de cola en el suelo, no me paré a revisar el heli con suficiente detenimiento y el golpe había provocado una fisura en la pala que terminó rompiendo con el efecto que he descrito.

En resumen, creo que la mesa giratoria tiene su utilidad en su momento, pero eso sí, NO en casa, en un lugar protegido y sin gente próxima (ni el piloto).


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: Chulín en 10 de Noviembre de 2011, 09:20:15
   ¡¡¡ Coñe, Juanpe, me pasó inadvertido ese post !!!, me que quedado frío del todo...


   Me alegro muchísimo que no llegara a más.


   Pues eso sí que es una prueba, que os aseguro que Juanpe es un tío finíiiiiiisimo en todo lo que hace.


   Por cierto, tened en cuenta que un heli es una máquina pensada para subir cuando las palas sustentan. Parece una tontería, pero si lo "atas" y no le dajas que haga aquello para lo que está diseñado, la mecánica seguro que sufrirá mucho. Es como las cañas de pescar, que cuando el hilo se engancha en el fondo del río o del mar, recomiendan tirar con la caña en horizontal, y no en vertical como si estuviéramos pescando, ya que según me dijeron está diseñada para que la fuerza se haga sedal-caña y no al contrario, o puede partirse (y como mínimo fatigarla y romperse en otro momento). No sé si me he explicado. Eso fué lo que me indicaron.

    Imaginad un heli que pesa diez veces más que la sustentación que son capaces de dar las palas, la fatiga mecánica sobre el rotor y las vibraciones a las que se le somete.


    Venga. Saludos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: jvaldunciel en 10 de Noviembre de 2011, 09:52:26
La mesa giratoria es una ayuda para el novato en sus primeros vuelos. Lo pones en marcha con la seguridad de que no se te girará como una peonza. Pero en realidad no hace falta.

Una vez, por no haber revisado bien la configuración del giro antes del vuelo, extrañamente al intentar despegar, se daba vueltas. Tras dos intentos de levantarlo (sin llegar a dejar de tocar el suelo), lo revisé y me di cuenta de que el giro estaba en reverse (o viceversa), y que, por eso no corregía. Lo cambié y a volar.

Con esto quiero decir, que si lo aceleras poco a poco, como me pasa a mi, por no tener un verdadero arranque suave en mi variador, te das cuenta de como va la cola antes del despegue. No hace falta la mesa giratoria.

Hasta ahora usaba la mesa . Ahora la aparcaré en un rincón. Esta claro que siempre es un riesgo poner en marcha un helicóptero en casa.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: litris en 24 de Noviembre de 2011, 01:09:34
Yo uso el plato para arreglar y ajustar los heléis de los amigos que tienen un porrazo, hay que tomarlo como una herramienta y como tal su seguridad agarrarla bien y ponerse unas gafas de trabajo de esas que tapan por todos lados.

Piensa que también tengo una maquina CNC contraída por mi y un torno Optimun, y no me lo llevo al campo para ajustar el largo de un eje en el torno ni me voy a 7m si no no se quien ajusta la distancia ;-) ante todo seguridad.

Ya me lo dijeron la primera vez que probé un 450 (curioso los arreglos pero no se volar jajaja es cierto) encima de mi cama y con mi niño al lado además de no haber volado nunca y lo tengo en Youtube que fuerte.

Saludos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: genosystem en 11 de Agosto de 2012, 12:03:16
Vamos, que despues de leer este tema, me he comprado la mesa giratoria para nada, porque ahora me va a dar un respeto arrancarlo en casa...


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: metanei en 11 de Agosto de 2012, 12:37:23
Vamos, que despues de leer este tema, me he comprado la mesa giratoria para nada, porque ahora me va a dar un respeto arrancarlo en casa...

A mi por arrancar el 450 en la mesa giratoria y encima de la mesa del comedor, al meterle gas el aire que generó levantó la cortina, que se enredó en el rotor de cola y se cargó todos los piñones del torque y, por supuesto, la cortina. Mi mujer me odió ese dia.... XD

Si vais a usar la mesa giratoria, que sea en el campo de vuelo, para ajuste de tracking (siempre con palas a 0º para que no sufra la mecánica como comenta Chulin) y para ver que la cola corrige hacia donde toca y se aguanta recta con y sin bloqueo.



Saludos!!


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: joanpeca en 11 de Agosto de 2012, 17:12:25
Hola! La mesa giratoria sí que es muy útil, pero nunca para usar dentro de casa. Yo me la llevaba a la azotea, donde me puedo alejar lo suficiente del heli, no hay nada delicado a su alcance, y tengo espacio para salir corriendo si hace falta. O por supuesto, en el campo de vuelo, claro. Poder levantar tu heli sabiendo que la cola no te va a hacer cosas raras, eso es como lo de mastercard, no tiene precio.

Matizando lo que comenta metanei, no es necesario tanto lo de los cero grados, sino evitar acelerar más allá del punto de estacionario. Es decir, si sabes en qué punto del stick el heli debería comenzar a levantarse, pues no pases de dicho punto. Puedes trucar la curva de paso o simplemente no subir más el stick de la mitad o de donde quiera que hayas puesto el punto de estacionario. Mientras el heli no comienza a levantarse, da igual que esté puesto sobre el plato. Es a partir de ese punto cuando el plato le ofrece una resistencia (le impide ascender) y entonces sí estás forzando el heli. En mi caso, que ajusto con el estacionario justo a mitad de stick, siempre lo aceleraba hasta un poquito por debajo de la mitad de recorrido del stick de gas.

A mí mi mujer también me odió cuando vio el desconchón en la pared... pero bueno, cuando la pinté, me perdonó (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)

Saludos.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: bertor en 21 de Agosto de 2012, 22:40:23
Menudo post. Da miedo leerlo...

La verdad es que soy novato y no tengo en cuenta muchas medidas de seguridad. Desconecto el motor para toquetear paso y configurar servos, etc, pero siempre me he jugado mi linda carita al comprobar el tracking.... Entiendo lo de usar gafas (y tengo unas, por lo que más culpable soy), pero con eso me cubro los ojos y alrededores (que no es poco). Pero la frente, pómulos, barbilla, etc... quedan al descubierto... y un aspa no entiende de esquivar a nadie... ¿Qué aconsejáis para comprobar tracking (operación que requiere visión directa y cercana de las palas) sin peligro?


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: geko en 22 de Agosto de 2012, 07:26:40
Para comprobar el traking, se puede hacer en el campo de vuelo levantando el heli hasta la altura de los ojos. Si no tienes suficiente manejo para hacer eso, te lo puede hacer un compañero y si tampoco dispones de quién te lo haga, no te queda otra que fijar el heli a algún sitio (no necesariamente giratorio pero interesa que tenga cierta altura para verlo bien) y darle medio gas, como para un estacionario.


Título: Re: Una reflexión sobre la seguridad de la mesa giratoria
Publicado por: joanpeca en 22 de Agosto de 2012, 07:45:57
En efecto, la forma de ajustar el tracking es como dice geko.


De todos modos, yo llevo ya algún tiempo con otra filosofía, y es que la mejor forma (y más segura) de hacer este ajuste, es que no haya que hacerlo. ¿Cómo? Simple: haciendo que el heli salga ajustado de taller, simplemente asegurándote al hacer el ajuste de 0º del rotor, que lleves exactamente los mismos grados en ambas palas. Para ello, me valgo del uso de "oppsitive links" como éste (http://www.miracle-mart.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=80_202_182&products_id=3031), que muchos kits traen ya de serie. Con esto es trivial ajustar los grados de cada portapalas de forma que queden idénticos. Luego, en campo de vuelo, simplemente me aseguro de que todo haya ido como tiene que ir, por el procedimiento que te dice geko. Normalmente el helicóptero no tiene nada de tracking, pues de lo contrario significaría que algo va mal, eje de portapalas doblado o algo así... y ¡a volar!

Saludos!